la ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

15
LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES ANDRÉS FERNANDO IDARRAGA 9-3

Upload: andres-fernando-idarraga

Post on 22-Jan-2018

8.110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES

ANDRÉS FERNANDO IDARRAGA

9-3

Page 2: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

RESPONSABILIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los

medios impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad.

Las redes sociales, además de fungir como medios de catarsis por situaciones que

afectan al usuario, son una vía de denuncia o de exhibición de situaciones que

afectan a la sociedad. A través de ellas hemos sabido de casos de prepotencia,

agresiones físicas a ciudadanos, abusos de poder, noticias publicadas por distintos

medios, comentarios de periodistas, empresarios y jefes de Estado, y nos permiten

conocer un sinfín de temas

Page 3: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

En la actualidad tenemos formas

fáciles de acceso a una

computador a y por eso

debemos tener algunas

precauciones:

No agregar desconocidos

Page 4: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

NO DESCARGAR CONTENIDO EXTRAÑO

Ya que no solo puede

dañar tu dispositivo si no

que te pueden hackear tus

datos personales

Page 5: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

NO PUBLICAR INFORMACIÓN PRIVADA

Debes tener cuidado con

no subir algo que no

quieras en la red

Page 6: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

NO PUBLICAR COSAS SOBRE O DE OTRA PERSONA

Esto puede causar polémica o

como se diría rumores de pasillo

Page 7: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

• Pero los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a través

de los medios de comunicación impresos y electrónicos, tenemos una gran

responsabilidad. Un comentario sin sustento puede implicar una violación a

derechos de terceros, un atentado a la dignidad de las personas o afectar la

reputación de una institución; todo ello puede poner en riesgo la estabilidad

laboral de quien escribe. Algunos casos:

Page 8: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

EN JUNIO DEL AÑO PASADO

el reportero de televisión en Chihuahua, Gabriel Ortega Pérez, fue despedido por

publicar en su cuenta de Facebook, críticas al gobernador del estado.

Page 9: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

JOFI JOSEPH

Quien en la Casa Blanca formaba parte del equipo encargado de negociar sobre el

programa nuclear de Irán, fue despedido por publicar en Twitter mensajes críticos

hacia la administración del presidente Obama

Page 10: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

DANIEL CANA MOYA

En España solo permaneció dos días como Project Manager Online del Club de

Futbol Barcelona, al descubrirse que, antes ingresar al FCB, había lanzado opiniones

en contra del ex presidente y la junta directiva del club blaugrana a través de una

cuenta en Twitter

Page 11: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

A NORMAR CRITERIOS

En afán de cuidar su reputación, algunas organizaciones han empezado a

reglamentar la participación de sus empleados en las redes sociales, dado que el

sentido común parece no funcionar, especialmente cuando se trata de un desahogo

por alguna situación molesta (un mal servicio, la demora de un vuelo, una

reprimenda del jefe, etcétera) . Han creado políticas detalladas para el uso de las

redes sociales, con la esperanza de evitar situaciones incómodas.

Page 12: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

En México, un estudio

realizado el año pasado

por Dolly Espínola Frausto

y Omar Raúl Martínez,

investigadores de la

Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM),

revela que de los más de

3,400 medios de

comunicación que existen

en México, sólo 35 tienen

registrados códigos de

ética, pero casi ninguno

menciona el empleo de las

redes sociales

Page 13: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

Visto así, las redes sociales parecen un arma de doble filo. Pero trabajar en un

medio –y especialmente en una agencia de relaciones públicas– sin tener presencia

en las redes sociales, como lo reporté a fines del pasado mayo en este blog, es

desaprovechar un importante canal de comunicación que puede resultar

estratégico

Page 14: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

UNA ESTRATEGIA

De comunicación en redes sociales no es únicamente tener una página en

Facebook o un perfil en Twitter, sino lograr una mezcla multimedia que permita un

“diálogo” con los públicos y capitalizar la retroalimentación por parte de los

usuarios de las redes. Lo importante, en tiempos en que surge más información de

la que cualquiera puede procesar, es convertirse en referente, ofrecer un valor

agregado que invite a ser seguido a través de contenidos planeados para renovarse

consistentemente con información atractiva

Page 15: La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales

CONCLUSIÓN

A fin de cuentas, sea por estrategia o por iniciativa personal, es mejor pensar antes

de publicar en las redes sociales ya que podemos estar perjudicando solo

psicológicamente a alguien si no también emocionalmente

Gracias por su atención