la ética en la investigación

5
Curso Virtual: Ferias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula Elaborado por: Susana Campos González Tarea No 4 Ética de la investigación Se puede definir ciencia como el conjunto de conocimientos que obtiene el ser humano a través del método científico. Ese proceso está ligado a valores éticos tales como: confidencialidad, responsabilidad, honradez, sinceridad, honestidad, entre otros. Pero, ¿qué es la ética? Y ¿cuál es su importancia en la investigación?

Upload: sucamgo

Post on 09-Aug-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ética en la investigación

Curso Virtual:Ferias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula

Elaborado por:Susana Campos González

Tarea No 4

Ética de la investigación

Se puede definir ciencia como el conjunto de conocimientos que obtiene el ser humano a través del método científico.

Ese proceso está ligado a valores éticos tales como: confidencialidad, responsabilidad, honradez, sinceridad, honestidad, entre otros.

Pero, ¿qué es la ética? Y ¿cuál es su importancia en la investigación?

Page 3: La ética en la investigación

Según Varó, A (sf), la ética es una reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento moral (sobre las costumbres, normas, responsabilidad, valores, obligación...) orientada a buscar soluciones a los problemas que tiene una persona consigo misma (resolución de conflictos intrasubjetivos) y a los que genera la convivencia con otras personas (resolución de conflictos intersubjetivos).Así pues, la ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la ética es la moral.

Page 4: La ética en la investigación

La ética en la investigación es sumamente importante en todo el proceso ya que da la pauta para que se realice las acciones de una manera correcta y con honestidad.

Dentro de un proceso de feria científica todo docente debe inculcar la ética a los jóvenes, ya que al realizar las investigaciones se revisa muchas ideas de diferentes personas y se usa dicha información por lo cual hay que dar mérito a sus creadores.

Lo anterior se debe realizar desde los sales de clase con las tareas con el objetivo de eliminar el plagio y crear conciencia en los estudiantes sobre la honradez, honestidad y derecho de autor.

Referencia bibliográfica

Galán, M. (2010). Ética de la investigación. Recuperado de http://www.rieoei.org/jano/3755GalnnJano.pdf

Varó, A. sf. ¿Qué es la ética? Recuperado de https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica1c.pdf