la estrategia nacional de desarrollo, la inversión en la ......eje 2 de la end: objetivos...

18
La Estrategia Nacional de Desarrollo, la inversión en la infancia y la adolescencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, marzo 2019 Yván L. Rodríguez B. Viceministro de Planificación Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Upload: others

Post on 31-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Estrategia Nacional de Desarrollo, la inversión en la infancia y la adolescencia y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible

Santo Domingo, marzo 2019

Yván L. Rodríguez B.

Viceministro de Planificación

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

VISIÓN DEL PAÍS A LARGO PLAZO EN LA END

“República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global.”

Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura

productiva que genera crecimiento alto, empleo decente e inserción competitiva.

Un manejo sostenible del medio

ambiente y una adecuada adaptación al

cambio climático

Instituciones eficientes y transparentes; ciudadanía responsable y participativa ; seguridad; desarrollo y convivencia pacífica

Una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles pobreza y desigualdad

Derechos Humanos – Enfoque de género – Sostenibilidad ambiental – Cohesión territorial

– Participación social – Uso de tecnologías de la información y la comunicación.

I N S T I T U C I O N A L S O C I A L

A M B I E N TA L P R O D U C T I V O

E N D

END: CUATRO EJES ESTRATÉGICOS

5

Evolución de tasas de crecimiento PIB real

5.4

3.7

6.1

1.1

8.37.0

-2.0-1.00.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Mundo América Latina y El Caribe República Dominicana

31.8 32.7 32.4

41.1

49.547.2

43.4 42.7 43.241.2 40.5 39.3 39.7 39.6

34.8

30.828.6

25.622.8

7.9 7.6 8.5

11.8

15.4 16.113.2 12.7 12.8

11.2 10.89.5 9.9 9.3

7.76.3

4.5 3.8 2.9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Pobreza general Pobreza extrema

13/03/2019 10:48 6

Evolución de las tasas de pobreza general y extrema, 2000-2018

7

Evolución tasa de pobreza general por zona de residencia, 2000-2018

23.624.9 25.0

33.8

44.142.5

38.5 38.9 38.5 37.6 37.1 36.3 36.6 36.1

32.0

28.3 27.7

24.522.1

45.1 45.8 45.2

54.3

60.1

56.8

53.851.5

54.9

50.6 50.248.2 49.3

51.0

44.7

40.2

32.129.7

25.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Urbana Rural

8

Evolución tasa de pobreza extrema por zona de residencia, 2000-2018

4.5 4.9 4.8

7.9

11.412.5

10.3 10.29.7

8.7 8.77.6

8.27.7

6.4

5.2

3.93.3

2.6

13.4

12.2

15.0

18.9

23.023.7

19.7

18.3

20.5

17.816.8

15.1 15.014.5

12.3

10.5

6.9

5.5

4.1

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Urbana Rural

9

Indice de Desarrollo Humano (IDH)

0.598

0.657 0.710

0.736

0.450

0.500

0.550

0.600

0.650

0.700

0.750

0.800

01 3 011 Indice de Desarrollo Humano (IDH)

EJE 2 DE LA END: Objetivos específicos directamente enfocados en infancia y adolescencia

• Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad,que…..propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo deciudadanía responsable, en el marco de….principios éticosconsistentes con el desarrollo sostenible y la equidad de género.

Objetivo específico

2.1.1

• Universalizar la educación desde el nivel inicial hasta completar el nivel medio, incluyendo niños y niñas sin documentación.

Objetivo específico

2.1.2

• Proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde la primera infancia para propiciar su desarrollo integral e inclusión social.

Objetivo específico

2.3.4

Gasto en Educación como % del PIB

2.1% 2.1%

2.7%

4.0% 3.9% 3.9% 4.0% 4.1% 4.2%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Composición porcentual de la inversión pública en niñez y adolescenciapor función, 2016

Función Porcentaje

Educación 69.5

Protección social 11.4

Salud 8

Justicia, orden público y seguridad 4.6

Vivienda y servicios comunitarios 2.2

Transporte 1.5

Actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas

1.1

Otras funciones 1.7

Tasas netas de matrícula por nivel educativo

33.2 31.934.2 35.9

34.0 32.5 33.9

51.649.6

94.6 94.6 94.8 95.2 93.9 94.9 94.8 93.2 93.2

55.2

62.0 61.7 61.1 60.5 59.662.3

68.42 69.9

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2016* 2017*

Inicial Basica Media

5.6%

6.2%

7.5%

8.0%7.6%

8.1%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

19

90

-94

19

95

-99

20

00

-04

20

05

-09

20

10

-14

20

15

-18

Gasto social como porcentaje del PIB promedio quinquenios(1990-2018)

5352

48 4847

51

53.7

52.0 51.9

54.1

47.4

53.9

50.4

47.7

52.4

50.3 50.1

46.9

60.158.9

60.759.9 59.5

35

40

45

50

55

60

65

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Gasto social como porcentaje gasto primario GC

Si la inversión en educación inicial siguiese la trayectoria de los 10 últimos años, en 2030 la tasa de coberturasería inferior al 80%; si se continuase el esfuerzo de inversión de realizado desde 2015, se alcanzaría unacobertura todavía inferior al 90%. Para lograr cobertura universal en 2030 se requeriría un esfuerzoextraordinario que alcanzaría al 0.8% del PIB, frente al actual 0.15%

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Escenario aceleración inversión Escenario inversión estable (aumento/incremento % actual) Escenario Inercial

Tasa neta de matrícula nivel inicial

7

12

17

22

27

32

37

Mundo (WDI, Banco Mundial) Economías avanzadas Asia emergente y en desarrollo

América Latina y el Caribe República Dominicana

Ingresos fiscales (% del PIB)

La Estrategia Nacional de Desarrollo, la inversión en la infancia y la adolescencia y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible

Santo Domingo, marzo 2019

Yván L. Rodríguez B.

Viceministro de Planificación

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo