la estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

24
La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas Christian Colombet Resumen En el presente trabajo se analiza la política comunitaria de empleo de la Unión Europea (UE), a través de la ejecución y los resultados de la llamada Estrategia Europea de Empleo (EEE) originada en 1997 para dar respuesta a la problemática suscitada por las transformaciones en el trabajo y en el empleo. La EEE se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales: empleabi- lidad, espíritu empresarial, igualdad de oportunidades y adaptabilidad. Este último pilar pretende conciliar las distintas opciones flexibilizadoras del empleo con la seguridad de protección de la fuerza laboral (flexiseguri- dad), a fin de lograr cierto equilibrio en la economía y alcanzar la cohesión social. La extensión masiva de formas atípicas o no tradicionales de empleo; el desempleo persistente, en particular el de larga duración y el de algunos colectivos de trabajadores (jóvenes, mujeres, personas mayores); los cambios demográficos entre ellos el envejecimiento de la población así como las dis- 358

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

������� ����� ��� ��

���� ��� ��� � ������� ��� � ���

����� �� � �� !"��� ��!� � #$$� �������%�

La estrategia europea de empleo:

balances y perspectivas

Christian Colombet

���������� �� �������� ��� �������� �������� �� ��� ����� ������ �� � ����������� �� ��������� � ������ �� ��������� ����� ����� ����� �� � ����������� ������ �� ����� �������� �!�����"#$%�!�����

����� ���� � ���� � � ���� �������� � ���� �� � � ��� ���������� � ����� ���� � ���� � � ������ ��� �� ����� � ����� ��� � �� ��� �� �� � �� ��� ��� ��� � ���� ��� ���������� � � ���� � ���� � �� ������ ���� � ���� ���� �������! �� � �"�� �� �� �� ������ ��� � � � � ���� � ��� � �������� ��� �#������ � ���� � � �� �� �#������ ��� "����� �� ����� ��� �� � � $� �� � � � �� %

&������ �� '��� (��� )**+

Resumen

En el presente trabajo se analiza la política comunitaria de empleo de laUnión Europea (UE), a través de la ejecución y los resultados de la llamadaEstrategia Europea de Empleo (EEE) originada en 1997 para dar respuestaa la problemática suscitada por las transformaciones en el trabajo y en elempleo. La EEE se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales: empleabi-lidad, espíritu empresarial, igualdad de oportunidades y adaptabilidad.Este último pilar pretende conciliar las distintas opciones flexibilizadorasdel empleo con la seguridad de protección de la fuerza laboral (flexiseguri-dad), a fin de lograr cierto equilibrio en la economía y alcanzar la cohesiónsocial. La extensión masiva de formas atípicas o no tradicionales de empleo;el desempleo persistente, en particular el de larga duración y el de algunoscolectivos de trabajadores (jóvenes, mujeres, personas mayores); los cambiosdemográficos entre ellos el envejecimiento de la población así como las dis-

358

��������� �� ��� � ��������� ��� ����

Page 2: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

paridades regionales entre los países miembros de la UE,representan seriosdesafíos en la consecución de los objetivos de la EEE de alcanzar el pleno em-pleo, la competitividad y la cohesión social, tal como se evidencia en los ba-lances realizados, hasta ahora, por sus propias instituciones.

Palabras clave: Flexibilidad, seguridad social,Unión Europea, flexi-seguridad,trabajos científicos.

The European Employment Strategy:

Balances and Perspectives

Abstract

This paper analyzes the community employment policy of the EuropeanUnion (EU) through the execution and results of the so-called EuropeanEmployment Strategy (EES), created in 1997, as a response to the problemsraised by labour and employment transformations. The EES is supported byfour fundamental pillars: employability, enterpreneurship, equal opportuni-ties and adaptability. The last pillar is intended to reconcile the differentflexibilizing options for employment with the security of labour force protec-tion (flexisecurity) in order to achieve a certain balance in the economy andreach social cohesion. The massive extension of atypical or non-traditionalforms of employment, persistent unemployment, particularly long-lastingunemployment, and some workers’ collectives (youth, women and the eld-erly);demographic changes, including ageing of the population as well as theregional disparities among EU member countries, represent serious chal-lenges to achieving the EES aims of reaching full employment, competi-tiveness and social cohesion, as is evident in the balances performed up tonow by its own institutions.

Key words: Flexibility, social security, European Union, flexi-security, scien-tific works.

Introducción

Las preguntas que se hace EtienneLantier, protagonista de la novelaGerminal de Émile Zola y que formanparte del epígrafe de este ensayo, re-

velan la angustia de un joven obreroque, en la búsqueda de empleo, ingre-sa a trabajar en una mina del nortefrancés en el siglo diecinueve en plenaefervescencia de la llamada revolu-

359

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

Page 3: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

ción industrial,para convertirse luegoen un líder sindical impulsado por lasdeprimentes e inhumanas condicio-nes laborales del trabajo minero.Cuando en 1993 se estrenó la terceraadaptación cinematográfica de estaobra literaria escrita en 1885, el pro-ductor y realizador de la películaClaude Berri manifestó que la histo-ria de Germinal no se alejaba de larealidad actual, por cuanto la miseria,el hambre y el desempleo han estadopresentes siempre.

La referencia a la novela Germi-nal del francés Zola, permite servirde antesala a la reflexión que sobreel tema del empleo se ha dado histó-ricamente en el mundo y, de maneraparticular, en Europa. El modo de re-gulación económica surgido poste-rior a la Segunda Guerra Mundial, elcual cubrió la etapa de los 30 añosgloriosos o de la edad dorada del ca-pitalismo (1945-1975)1, y que se ca-racterizó por el pleno empleo, la es-tabilidad en el empleo, con jornadasde tiempo completo y una sólida pro-tección social (Welfare State) co-mienza a transformarse a partir demediados de la década de los setentadel siglo XX, motivado entre otroselementos al estancamiento y dismi-nución de la productividad (De LaGarza, 2006) y a un modelo de desa-rrollo industrial agotado que se fun-damenta en la producción en serie(Finkel, 1996).

Al modelo clásico del empleo detiempo completo, duración indefiniday predominantemente masculino(male breadwinner) se contraponeahora el impulso y extensión de nue-vas formas de trabajo, llamadas atípi-cas: trabajo a tiempo parcial, trabajotemporal, trabajo de duración deter-minada, teletrabajo, trabajo indepen-diente que no es tal y otras, que for-man parte del conjunto de opcionespara la creación de empleos.

La política económica europea enlos últimos años no ha demostradosignos alentadores para la recomposi-ción de un mercado de trabajo carac-terizado por una desocupación masi-va,un desempleo de larga duración enfranco aumento, precariedad en elempleo y el consiguiente impacto en elsostenimiento de los sistemas de pro-tección social, todo lo cual ha genera-do en lo que respecta a la Unión Euro-pea (UE), la revisión de su política deempleo comunitaria, a fin de adaptar-la a las actuales circunstancias.

El propósito de este trabajo es des-cribir y analizar la ejecución y resulta-dos de la Estrategia Europea de Em-pleo (EEE), en el que se hace referenciaa la política de empleo comunitaria im-pulsada por la UE y en especial a partirde la creación de la EEE en 1997, lacual pretende dar respuesta a los cam-bios que están ocurriendo en el merca-do de trabajo de la UE, de allí el interéspor escudriñar estos escenarios.

360

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

1 De acuerdo con Lluís Fina Sanglas (2001), la frase de los 30 años gloriosos es del in-geniero y economista francés Jean Fourastier. Fina Sanglas por su parte, denominaa la crisis que se inicia a mediados de los setenta del siglo XX, la de los veinticincoaños decepcionantes.

Page 4: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

1. Mercado de trabajo:Flexibilidad y seguridad

Son distintas las opciones que hansurgido para lograr en cierto modo, elequilibrio entre la economía y los mer-cados de trabajo, en la que se pone derelieve la optimización del uso de lamano de obra, con el propósito de quela organización empresarial mejore, ala vez, sus acciones en relación con laproducción y el mercado. A la visióntaylorista-fordista de considerar a lafuerza de trabajo como un costo a mi-nimizar se contrapone, la noción de lamano de obra entendida como un re-curso a optimizar (Lope, 1997). El im-pulso y extensión en las últimas dosdécadas de nuevas formas de trabajo,llamadas atípicas o no tradicionales,evidencian la transformación sustan-cial que está dándose en el mundo deltrabajo en la actualidad.

Una de esas opciones es la combi-nación de flexibilidad y seguridad(flexysecurity)2. A juicio de Gautié, lapersistencia de un masivo desempleoaunado a la precariedad del empleo yla desigualdad han hecho surgir lacontradicción aparente entre la diná-mica económica que exige más flexibi-lidad y el logro de la cohesión social, através de la obtención de un mínimode seguridad económica y social de laspersonas (Gautié, 2003).

En recientes documentos de la Or-ganización Internacional del Trabajo(OIT) se trata el tema de la flexisegu-ridad, en los que destacan su impor-tancia en un mundo globalizado. LaOIT lo plantea en los siguientes tér-minos:

El Estado tiene que desempeñar unpapel fundamental, creando unmarco constitucional propicio paraque, al responder a la evolución delas exigencias de la economía global,se concilie la necesidad de flexibili-dad que tienen las empresas con lanecesidad de seguridad que tienenlos trabajadores (OIT, 2004:18).

En un Informe sobre la relación detrabajo, el organismo internacionaltambién aborda el planteamiento sobrela flexiseguridad al mencionar que:

El marco jurídico por el que se rigela relación de trabajo es un compo-nente importante de la política na-cional para que en la gestión de loscambios del mercado de trabajo setome en cuenta la necesidad de in-corporar flexibilización y seguridaden dicho mercado (OIT, 2006:3).

En una de las Directrices de la UEen materia de empleo del año 2001 - laNº 14 -, también se instó a los Estadosmiembros a revisar sus legislacioneslaborales, con el fin de incluir formasde contratos más flexibles para adap-tarlas a los cambios existentes en el

361

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

2 Para ampliar sobre los distintos tipos de flexibilidad (funcional, numérica, producti-va interna y externa), véase Atkinson J. (1996): Flexibilidad del empleo en los mer-cados internos y externos de trabajo en Finkel, L. la organización social del trabajo yLope (1997): Argumentos sobre la necesidad de la implicación en el trabajo y límitesen los cambios de trabajo.

Page 5: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

mercado de trabajo, conciliando lasnecesidades de la empresa con las as-piraciones de los trabajadores. En no-viembre de 2006, la Comisión Euro-pea difundió el Libro Verde “Moderni-zar el Derecho laboral para afrontarlos retos del siglo XXI”3, cuyo propósi-to es debatir en el ámbito de la UE y demanera especial entre los interlocuto-res sociales, la modernización del De-recho laboral para “sostener el objeti-vo de la Estrategia de Lisboa de crecerde manera sostenible, con más y mejo-res empleos”. En este Libro Verde sepromueve la flexiseguridad y se pro-pone la adaptación de la normativa la-boral de los países miembros de la UE,en procura de mejorar la flexibilidad,la seguridad de empleo y disminuirla segmentación del mercado de tra-bajo4. Estas acciones, aquí comenta-das, corresponden a uno de los cuatropilares, el de la adaptabilidad, en losque se sustenta la Estrategia Europeade Empleo y los Planes Nacionales deAcción de los Estados miembros.

2. La Unión Europea: Algunosdatos de su espacio geográfico

y estructura demográfica

La UE, con sus veintisiete paísesque la integran5, representa el 7,20%,aproximadamente, de la poblaciónmundial. En el transcurso de casi cin-co décadas (1960-2006) la UE pasó deuna población de 376 millones que te-nía en 1960, a una de más de 480 mi-llones para finales de 20066. Alema-nia es el país más poblado con casi 83millones de habitantes y Malta el demenor población, con 400.000 perso-nas que conviven en la isla. La UE27ocupa una extensión territorial demás de 3 millones de Kms², dondeFrancia es el país con mayor exten-sión con 543.965 Kms² y Malta el demenor extensión con apenas 320Kms². El posible ingreso de Turquía,después de 2015, ubicaría a este paísen el más grande territorialmente yen el segundo de mayor población dela UE.

362

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

3 Comisión Europea, COM (2006) 708 final, Bruselas 22/11/2006.4 En el seno de la UE se han dado reformas en el Derecho Laboral para regular las for-

mas de trabajo atípicas, entre ellas, la del trabajador por cuenta propia “económica-mente dependiente” mencionado en este Libro Verde. El caso más reciente es la Leydel Estatuto del Trabajador Autónomo de España, aprobada en junio de 2007. En suámbito de aplicación se prevé el Régimen Profesional del trabajador autónomo eco-nómicamente dependiente (Capítulo III del Título II de la Ley), entendiéndose aesta categoría de trabajadores como “…aquellas personas que realizan una activi-dad económica o profesional, directa y predominante para una persona física o jurí-dica, denominada cliente, del que depende económicamente por percibir de él, al me-nos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de trabajo y actividades econó-micas o profesionales” (Artículo 11).

5 El ingreso de Bulgaria y Rumania, a partir del 1º de enero de 2007, representó el sex-to proceso de ampliación de la UE desde su fundación.

6 Las cifras demográficas y de superficie de 2006 son extraídas del Cuadro de la Pobla-ción Mundial 2006, Population Reference Bureau. Disponible en: www.prb.org.

Page 6: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

En el ámbito demográfico, los datosde la UE para 2005 reflejan un des-censo progresivo en el número de na-cimientos y en la tasa de fertilidad, asícomo el incremento de la expectativade vida y por ende, el crecimiento de lapoblación mayor de 65 años (Ver Cua-dro 1), donde las mujeres viven, enpromedio, seis años más que los hom-bres. La proporción de población ma-yor de 65 años en la UE (Datos de2004) es de 16,5%, donde Italia tieneel mayor porcentaje (19,2%) e Irlandael menor (11,1%). Los países de mayorpoblación de la UE (Alemania, Fran-cia, Italia, Reino Unido y España, enese mismo orden) que representanmás de dos tercios de la población to-tal de la UE tienen, a su vez, los másaltos porcentajes de personas mayo-res de 65 años y de ellos, Alemania,Italia y España superan el promediode la UE257.

Tal como se verá más adelante, esel envejecimiento de la poblaciónuna de las debilidades que presentael mercado de trabajo europeo y es,precisamente, uno de los desafíosplanteados en las discusiones en elseno de la UE.

3. La estrategia europea deempleo: procesos y evaluaciones

3.1 La política de empleoen el proceso unificador

El Tratado de Roma de 1957 quesignificó el inicio del proceso integra-cionista europeo, estableció en sus ar-tículos 117 a 122 lo relativo a la políti-ca social comunitaria en la que se ins-ta a los países miembros, entre otrosaspectos, a promover el mejoramientode las condiciones de vida y de trabajode los trabajadores, el desarrollo de laformación profesional, el empleo y lanegociación colectiva8. Para el logro

363

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

7 Las consecuencias de estas características demográficas son destacadas en el Anua-rio 2005 de la Oficina de Estadísticas de la UE de esta manera: “El aumento de la es-peranza de vida, combinada con la evolución de la fecundidad, tiene como resultadouna población europea más vieja. Ese envejecimiento demográfico significa que elnúmero de personas ancianas aumenta, mientras que la población en edad de traba-jar (15 a 64) disminuye. Estas tendencias demográficas tendrán consecuencias eco-nómicas y sociales en varios ámbitos, especialmente en los sistemas de salud” (Eu-rostat, 2005:79).

8 Cabe señalar aquí, lo apuntado por Rodríguez Cabrero, al referirse al proceso inte-gracionista europeo en la década de los sesenta del siglo XX: “…es un período de ini-cio de la política social conjunta pero claramente subordinada a la prioridad de la in-tegración económica y al protagonismo indiscutible de las políticas sociales naciona-les” (Rodríguez, 2003:5). Al respecto, afirma Cristóbal R. lo siguiente: “La política deempleo no se planteaba, pues, como una política integral sino como un brazo articu-lado por la política económica, lo que implicó la falta de tratamiento de aspectos tanrelevantes de la materia de empleo como la incidencia directa de la creación de em-pleo, las medidas de acción positiva para insertar a colectivos con dificultades y, so-bre todo, el control del tipo de empleo que se crea” (Cristóbal, 2001:35).

Page 7: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

364

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

Cuadro 1Datos demográficos de la Unión Europea. 2005

País Nacimientos/1000

Tasafertilidad

Expectativavida

Población mayor de65 años en relación a

la total (%) (2004)*

Austria 10 1,4 79 15,5

BélgicaBulgaria

119

1,61,3

7972

17,117,1

Francia 13 1,9 80 16,4

Alemania 9 1,3 79 18,0

Luxemburgo 12 1,6 78 14,1

Países Bajos 12 1,7 79 13,8

Républ. Checa 10 1,2 75 13,9

Hungría 9 1,2 73 15,5

Polonia 9 1,2 75 13,0

Eslovaquia 10 1,2 74 11,5

Grecia 9 1,3 79 17,5

Italia 9 1,3 80 19,2

Malta 10 1,5 78 13,0

Portugal 11 1,4 77 16,8

Eslovenia 9 1,2 77 15,0

España 11 1,3 80 16,8

Dinamarca 12 1,8 77 14,9

Estonia 10 1,5 72 15,9

Finlandia 11 1,8 79 15,6

Irlanda 16 2,0 78 11,1

Letonia 9 1,3 72 16,2

Lituania 9 1,3 72 15,0

Suecia 11 1,7 81 17,2

Reino UnidoRumania

1210

1,71,3

7871

16,014,4

Chipre 11 1,6 77 11,9Adaptación propia, a partir de los datos de World Population Data Sheet, 2005 y Anuario Eurostat, 2005 (Con datos de 2004*).

Page 8: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

de tales propósitos se previó en elmencionado Tratado, la creación delFondo Social Europeo (FSE) como unmecanismo financiero de contribucióna mejorar el mercado de trabajo deEuropa, mediante el fomento de la for-mación profesional, la inclusión de losdesocupados al mercado laboral, enespecial los de la población joven y fe-menina, así como los de larga dura-ción. El FSE se pone en vigencia en1962 y formará parte importante, jun-to con los otros fondos estructurales9,en la ejecución de la política de empleode la Unión Europea, en el posteriordesarrollo de la EEE y en un rol clavepara el logro de la inclusión y la cohe-sión sociales, sobre todo en los ámbi-tos regional y local,a través de los Pac-tos territoriales para el empleo y lasiniciativas locales de empleo.

El Libro Blanco de Delors10, llama-do “Crecimiento competitividad y em-pleo: Retos para entrar en el sigloXXI” aprobado en 1993, constituye undocumento de propuestas que en ma-teria de empleo se diseñaron para serdesarrolladas en el ámbito comunita-rio de la UE y que sirvió de pivote paraacuerdos posteriores para enfrentar

el problema del empleo en la UE, re-presentando el primer hito en el reco-nocimiento del problema del desem-pleo en Europa (Prieto, 2004).

3.2. Inicio y desarrollo de laEstrategia Europea de Empleo

Es en el Tratado de Ámsterdam de1997, vigente desde el 1º de mayo de1999, donde se incluye por vez prime-ra un Título específico para la políticacomunitaria de empleo (Título VIII) yla creación del Comité de Empleo conel fin de coordinar las políticas nacio-nales de empleo. A pesar de la vigen-cia del Tratado desde mayo de 1999,se acordó poner en práctica de inme-diato en 1997, el procedimiento de vi-gilancia y cooperación para las políti-cas nacionales de empleo11. De modoque en la Cumbre Extraordinaria delEmpleo de Luxemburgo (Proceso deLuxemburgo) realizada por el Conse-jo Europeo en noviembre de 1997, seaprobaron los mecanismos de coordi-nación de las políticas nacionales so-bre la materia de los Estados miem-bros de la UE. Se recalcaba en el Tra-tado, la subordinación de la políticacomunitaria de empleo a la estrategiaeconómica de la UE, a través de las di-

365

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

9 Los otros son el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Europeode Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y el Instrumento Financiero deOrientación de la Pesca (IFOP), los cuales, en conjunto con el FSE, disponían de unmonto de 195.000 millones de euros para el cumplimento de sus objetivos en el perío-do 2001-2006 (Comisión Europea, 2001). De igual forma, se previó una asignaciónde 9 mil millones de euros a las actividades de inclusión social en los Estados miem-bros en ese mismo lapso, para el mejoramiento de la empleabilidad y de la educacióna los sectores más desfavorecidos y para acciones contra la discriminación y la desi-gualdad en el acceso al mercado de trabajo [COM (2001)629 final].

10 Se conoce con ese nombre en virtud de que para ese entonces, la Presidencia de la Co-misión Europea la ejercía el francés Jacques Delors.

Page 9: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

rectrices de la política macroeconómi-ca y la activación del método de coor-dinación, el cual en la Cumbre de Lis-boa de 2000 se le dio la denominaciónde Método Abierto de Coordinación,tal como lo afirma Watt, A.:

Importantly, the Treaty emphasizedfrom the start that EU involvementwith employment was subordinatedto the overall coordination of econo-mic strategic via the so-called BroadEconomic Policy Guidelines(BEPGs). Having said that, the coor-dination method adopted under theEES in some ways reflected that ofthe BEPGs: essentially the EU levelset employment-policy guidelines(EGLs), while leaving policy designand implementation in this area tothe national level. This method sub-sequently received the oficial titleopen method of coordination (Watt,2003:2).

Su objetivo era la reducción de lastasas de desempleo, en especial la delos jóvenes y la de larga duración, me-diante la formación y el reciclaje pro-fesional. Es en la Cumbre de Luxem-burgo donde precisamente, se origina

la Estrategia Europea de Empleo(EEE) y se aprueban las primeras di-rectrices para 1998 y se presentan porprimera vez, los Planes Nacionales deAcción (PNA) que se basan en cuatropilares o ejes fundamentales:1) Empleabilidad: Mejorar la capa-

cidad de inserción profesional, lacual se hace extensiva al ciclo vi-tal de la persona, evitando la de-serción escolar y un aprendizajecontinuo de competencias.

2) Espíritu de empresa: Esto es, lageneración de facilidades para lacreación de empresas y de em-pleos, mediante la reducción de lapresión fiscal como, por ejemplo,la reducción de las cotizaciones deseguridad social impuestas a losempleadores.

3) Adaptabilidad: La capacidad deadaptación de las empresas y sustrabajadores con el fomento denuevas formas de trabajos másflexibles, donde puedan conciliar-se la flexibilidad de la empresa yla seguridad de los trabajadores(flexiseguridad)12. Para su con-

366

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

11 El artículo 126 del Tratado de Ámsterdam dispuso que los Estados miembros de laUE continúan siendo los principales responsables en las políticas nacionales de em-pleo, sin embargo se estuvo de acuerdo en que el fomento del empleo es un asunto deinterés común, de modo que el desarrollo de la política comunitaria de empleo se ba-sará en el método de la coordinación. En el Consejo Europeo de Lisboa 2000 (Estra-tegia Lisboa) se acordó el llamado Método Abierto de Coordinación para el desarro-llo de los Planes Nacionales de Acción (PNA).

12 El objetivo de la flexiseguridad según la Comisión Europea “…es garantizar que losciudadanos europeos puedan beneficiarse de un nivel elevado de seguridad en el em-pleo, es decir de la posibilidad de encontrar fácilmente un empleo en todas las etapasde su vida activa, y de buenas perspectivas de desarrollo de carrera en un ambienteeconómico en evolución rápida. El objetivo es también ayudar a los trabajadores yempleadores a aprovechar las oportunidades ofrecidas por la mundialización” (Ha-

Page 10: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

creción se requiere el acuerdo en-tre los interlocutores sociales,para quienes va dirigido funda-mentalmente, la consecución deeste pilar, mediante la negocia-ción colectiva y la actividad sindi-cal de participación y negociacióndentro de la empresa.

4) Igualdad de oportunidades: Se re-quiere en esta caso que las políti-cas de empleo se dirijan a lograr laigualdad entre hombres y muje-res, entre las que se encuentran laconciliación de la vida laboral conla familia13.

3.3. La Estrategia Lisboa 2000

En marzo de 2000 se realizó el Con-sejo Europeo extraordinario de Lis-boa, llamado “Hacia la Europa de lainnovación y el conocimiento” en elcual se destacó la importancia cadavez mayor que revisten las tecnolo-gías de la información y de la comuni-cación (TIC), lo que impulsa a la revi-sión del sistema educativo en Europay a garantizar un acceso a la forma-ción permanente14, es decir que éstase desarrolle a lo largo de la vida acti-

va de la persona, tal como se sugieretambién, en el Informe de Task Forcede 2003, mencionado más adelante.

Las debilidades del mercado de tra-bajo europeo continúan siendo: La in-suficiencia de la creación de empleosen el sector servicios, los desequili-brios regionales que se presentaríancon la ampliación de la UE y la inclu-sión en mayo de 2004 de ocho paísesdel este europeo y de Malta y Chipre;una elevada tasa de desempleo de lar-ga duración, la falta de adecuación en-tre la oferta y la demanda de mano deobra, la insuficiente participación dela mujer en el mercado de trabajo y laevolución demográfica de Europa,particularmente el envejecimiento dela población.

Por tanto, una de las prioridades dela Cumbre de Lisboa 2000 fue la delpleno empleo15, mediante la creaciónde más y mejores empleos, tal comoera su consigna y para ello se estable-cieron como objetivos la de alcanzarpara 2010, el 70% en la tasa de empleoglobal y el 60% en la tasa de empleo fe-menina. Posteriormente con la Cum-bre de Estocolmo en 2001 se fijaron

367

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

cia principios comunes de flexiseguridad: Empleos más numerosos y de mejor cali-dad combinando flexibilidad y seguridad, COM (2007)30, Bruselas 20/06/2007). Elsector sindical europeo ha cuestionado los mecanismos aplicados y los propuestossobre la flexiseguridad, tercer pilar de la EEE, tal como se verá más adelante en elpresente estudio.

13 Para profundizar sobre el tema de la reconciliación del trabajo y vida familiar en laUE., véase: Reconciliation of work and family life and collective bargaining in theEuropean Union en European Foundation for the Improvements of Livings andWorking Conditions, 2006. Disponible en http://www.eurofound.eu.int/pubdocs/2006/06/en/1/ef0606en.pdf

14 Se estima que durante la primera década de inicio del siglo XXI, la mitad de los em-pleos que se creen en Europa provendrán del sector de las tecnologías de la comuni-cación.

Page 11: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

como metas intermedias una tasa deempleo global de 67% y de 57% la fe-menina, ambas a ser alcanzadas para2005. Además se pretendía el logro deuna tasa de empleo de 50% para la po-blación de 55 a 64 años, de aquí a2010.

3.4. Balance de la aplicación de laEstrategia Europea de Empleo:

1997-2001

En el Balance de los primeros cincoaños de la aplicación de la EEE (etapa1997-2001) que realizó la ComisiónEuropea en 2002, se consideró quehubo algunas mejoras en el mercadode trabajo, según datos estadísticos16

que presentó, entre los cuales estuvie-ron:– La creación de 10 millones de em-

pleos, de los cuales 6 millones sonocupados por mujeres.

– La disminución del desempleo demás de 4 millones de trabajado-res.

– El aumento de la participación enel mercado de trabajo de 5 millo-nes de trabajadores, en particular

debido a la inclusión del sector fe-menino.

– La disminución de la diferenciasentre hombres y mujeres en lastasas de empleo (20% a 18%) y dedesempleo (de 12% a 9%) y

– La reducción de la presión fiscalglobal del trabajo en el 2% y hasta3% para los salarios bajos.

La Comisión Europea destacó ensu evaluación, que el Método Abiertode Coordinación de las políticas nacio-nales de los Estados miembros ha re-sultado muy eficaz en la creación deun espacio europeo en materia de em-pleo. Sin embargo, estimó necesarioque se tengan en cuenta los asuntosde la globalización, la ampliación dela UE en 2004, las disparidades regio-nales y el fenómeno demográfico delenvejecimiento de la población. Asi-mismo, señaló que los problemas decarácter estructural que todavía per-sisten están: El número de desem-pleados (no se dan cifras específicas),de los cuales según la Comisión, el42% es de larga duración; debe alcan-

368

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

La noción de pleno empleo no podría entenderse en el sentido estricto de la visiónkeynesiana. Se considera que existe un proceso de transición de una sociedad delpleno empleo a una sociedad de plena actividad, en la que se aceptaría trabajar noimporta en qué condiciones, para no convertirse en un “mal pobre”, tal como lo ex-presa Robert Castel: “Le but de promouvoir une societé de pleine activité (une socie-té “active”), très différente d’une societé de plein emploi: tout faire pour ne pas êtreun “mauvais pauvre”, disqualification séculaire attaché à tous ceux qui, étant aptesau travail n’arrivent pas à travailler. Pour ne pas être un “mauvais pauvre”, il fautaccepter de travailler à n’importe quelle condition, quitte à devenir un workingpoor” en: www.lemonde.fr (29/04/2006).

16 Con respecto al análisis sobre la evaluación de la Comisión Europea de los cinco añosde gestión de la EEE y publicada en la COM(2002)416, Watt comenta que entre losdatos no se menciona el persistente alto desempleo que para la fecha de la evalua-ción presentaba la UE: “Interestingly the still high level of unemployment in the EUwas not mentioned in this context” (Watt, 2003:8).

Page 12: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

zarse una tasa de empleo de la fuerzade trabajo de un 70%, en la que se in-cluyan a las mujeres y a las personasde más edad. Asimismo, debe incre-mentarse la tasa de productividad,reiterando reducir las disparidadesregionales, sobre todo en desempleo,en varios Estados miembros.

Según datos de la OCDE17, que semuestran en el Cuadro 2, la tasa dedesempleo promedio de la UE15 para2004 era de 8,3%, de ese porcentaje el42,6% corresponde a desempleo delarga duración (12 meses y más);mientras que la tasa de desempleo fe-menina era mayor (9,2%) a la mascu-lina (8,3%). Las cifras más altas de de-sempleo para ese año se hallan preci-samente en dos de los países de la am-pliación del año 2004, Polonia y Eslo-vaquia, con 19% y 18,1% de la pobla-ción activa respectivamente. De lospaíses de la UE15 que superan el por-centaje promedio de desempleo de di-cha región están: Bélgica, España,Alemania, Francia, Finlandia y Gre-cia. En cuanto al desempleo de largaduración, llama la atención que encuatro países de la UE, más del 50%de la población desempleada es de lar-ga duración: Eslovaquia (60%), Grecia(54,7%), Alemania y República Checacon 51,8% cada uno. Al revisar los da-tos del desempleo de jóvenes hasta 25años, se observa que la tasa promedio

es de 16,5% en la UE15, donde las por-centajes de siete de sus Estadosmiembros (Bélgica, España, Finlan-dia, Francia, Grecia, Italia y Luxem-burgo) están por encima de este pro-medio. A este grupo que supera el pro-medio, se agregan tres de los cuatropaíses de la ampliación que integranla OCDE, República Checa, Eslova-quia y Polonia, éste último con el índi-ce más alto con 40,8% de su poblaciónjoven sin empleo.

Estas cifras reflejan, en términosgenerales, que en la UE persiste aúnel problema del desempleo, en espe-cial el de larga duración, sobre todo enpaíses con mayor desarrollo económi-co de la región, como Alemania, Fran-cia e Italia. Este fenómeno se repitepero con más intensidad, en algunasde las naciones de la ampliación, locual acentúa las disparidades regio-nales. De igual forma se evidencianlas dificultades que siguen presen-tando algunos colectivos para conse-guir empleo, como las mujeres y los jó-venes.

A solicitud del Consejo Europeo, seestableció por parte de la ComisiónEuropea el grupo llamado Task For-ce18 dirigido por el ex Primer Ministroholandés Wim Kok, el cual elaboró ennoviembre de 2003 el Informe “Em-pleo, empleo, empleo. Crear más em-pleos en Europa”, en el que se destaca

369

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

17 De los países que conforman la OCDE - treinta en total -, están todos los de la UE15más cuatro de la ampliación de 2004 (Hungría, Polonia, República Checa y Eslova-quia).

18 Ver el Informe de Task Force “Empleo, empleo, empleo. Crear más empleos en Euro-pa”, 2003 en: http://ec.europa.eu/employment_social/employment_strategy/pdf/ etf_f.pdf.

Page 13: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

370

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

Cu

adro

2.O

CD

E-

Tas

asd

ed

esem

ple

o.20

04

Paí

s%

Des

emp

leo

tota

l

%D

esem

ple

oH

omb

res

%D

esem

ple

oM

uje

res

%D

esem

ple

ola

rga

du

raci

ón

%D

esem

ple

oju

ven

il

%D

esem

ple

oJ

uve

nil

(Hom

bre

s)

%D

esem

ple

oju

ven

il(m

uje

res)

Ale

man

ia9,

910

,39,

351

,811

,713

,39,

7

Au

stra

lia

5,4

5,3

5,5

20,7

11,7

12,2

11,1

Au

stri

a5,

04,

65,

524

,56,

56,

66,

4

Bél

gica

12,0

10,0

14,6

49,6

17,5

15,8

19,5

Can

adá

7,2

7,5

6,8

9,5

13,4

14,9

11,8

Cor

ea3,

53,

73,

11,

110

,011

,78,

9

Din

amar

ca5,

75,

36,

222

,67,

88,

57,

1

Esp

aña

11,0

8,2

15,0

37,7

22,0

18,7

26,4

Est

ados

Un

idos

5,5

5,6

5,4

12,7

11,8

12,6

11,0

Fin

lan

dia

8,8

8,8

8,9

23,4

20,8

22,2

19,4

Fra

nci

a10

,19,

311

,041

,622

,721

,624

,2

Gre

cia

10,2

6,3

15,9

54,7

26,5

18,7

35,7

Hu

ngr

ía6,

26,

26,

145

,115

,516

,214

,4

Irla

nda

4,4

4,9

3,7

34,3

8,1

8,7

7,4

Isla

ndi

a3,

13,

22,

911

,28,

19,

36,

8

Ital

ia8,

16,

510

,649

,723

,520

,727

,2

Japó

n4,

74,

94,

433

,79,

510

,68,

3

Lu

xem

burg

o2,

82,

63,

222

,618

,313

,723

,4

Page 14: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

371

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

Cu

adro

2.O

CD

E-

Tas

asd

ed

esem

ple

o.20

04(C

ont.

)

Paí

s%

Des

emp

leo

tota

l

%D

esem

ple

oH

omb

res

%D

esem

ple

oM

uje

res

%D

esem

ple

ola

rga

du

raci

ón

%D

esem

ple

oju

ven

il

%D

esem

ple

oJ

uve

nil

(Hom

bre

s)

%D

esem

ple

oju

ven

il(m

uje

res)

Méx

ico

3,0

2,9

3,4

1,1

6,4

5,6

7,8

Nor

ueg

a4,

55,

04,

09,

211

,712

,610

,7

Nu

eva

Zel

anda

3,9

3,5

4,4

11,7

9,3

8,7

10,1

Paí

ses

Baj

os5,

04,

95,

232

,57,

87,

97,

8

Pol

onia

19,0

18,2

19,9

47,9

40,8

39,0

43,3

Por

tuga

l6,

75,

97,

643

,215

,313

,517

,6

Esl

ovaq

uia

18,1

17,3

19,1

60,6

32,7

34,2

30,8

Rep

.Ch

eca

8,3

7,1

9,9

51,8

20,4

21,1

19,5

Rei

no

Un

ido

4,7

5,0

4,2

21,4

10,9

11,8

9,9

Su

ecia

6,6

7,0

6,2

18,9

17,0

17,8

16,1

Su

iza

4,2

3,9

4,6

33,5

7,7

8,0

7,3

Tu

rqu

ía10

,310

,59,

739

,219

,720

,118

,9

UE

158,

37,

69,

242

,616

,516

,017

,0

Tot

alO

CD

E6,

86,

67,

132

,013

,513

,713

,3A

dapt

ació

npr

opia

apa

rtird

ela

sEst

adís

ticas

dela

OEC

D,2

005,

disp

onib

leen

:ww

w.oe

cd.o

rg.

Page 15: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

que los retos más apremiantes en Eu-ropa son el envejecimiento de la po-blación y el cambio económico, por loque el Informe precisa que son cuatroáreas en las que se debe accionar: Elmejoramiento de la adaptabilidad, in-vertir en formación y que ésta debarealizarse a lo largo de la vida de lapersona; que el trabajo se convierta enuna opción tangible y, a su vez, renta-ble; y movilización de la sociedad paraque apoye las reformas a que haya lu-gar. El Informe sugiere reformas es-tructurales en las políticas de promo-ción del crecimiento económico a finde que los mercados de trabajo seanmás flexibles, el trabajo sea atrayentey en pro de la prolongación de la vidaactiva del trabajador.

3.4. Relanzamiento de la EstrategiaLisboa 2005

El rechazo al proyecto de una Cons-titución para Europa en los referen-dos celebrados en 2005, el 29 de mayoen Francia y el 1º de junio en PaísesBajos19, dos de los países fundadoresde la Comunidad Europea de 1957, hacontenido hasta ahora, la intención delograr la unión política. Conviene se-ñalar en este aparte, que en el proyec-to se dedicó en el Capitulo III, unaSección a la Política de Empleo comu-nitaria; en ella se dispone el esfuerzoque deben imprimir la UE y los Esta-dos miembros por el desarrollo de una

estrategia coordinada en el ámbitodel empleo con el fin de lograr unafuerza de trabajo formada, calificaday adaptable,al mismo tiempo que ade-cuar los mercados laborales a la evo-lución de la economía.Se resalta en suenunciado que, si bien la UE contri-buirá a alcanzar un nivel elevado deempleo a través de la cooperación deEstados miembros, se hace hincapiéen el respeto a las competencias de losEstados miembros en la política deempleo.

En ese mismo año 2005, la Comi-sión Europea realizó un balance conmotivo de los cinco años de haberseiniciado la Estrategia de Lisboa, apropósito de su relanzamiento quehace el Consejo Europeo el 2 de febre-ro de 2005, con el nombre de “Traba-jando juntos por el crecimiento y elempleo-Relanzamiento de la Estra-tegia Lisboa”. Según este balance, losresultados del quinquenio no hansido satisfactorios, al punto que laComisión no enfatizó en los objetivostrazados con relación a las cifras enempleo, conservando solamente eldel 3% del PIB para ser invertido enla investigación y el desarrollo en2010. La Comisión señaló en su Co-municación20 al Consejo Europeo,que la economía europea no ha logra-do efectos positivos en el crecimiento,la productividad y el empleo con unaralentización en la creación de em-

372

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

19 El 54,67% de los franceses que votaron, lo hizo en contra de la Constitución europea,con una tasa de participación del 69,37%; mientras que en Países Bajos, el 61,6% delos votantes rechazaron el texto constitucional con una tasa de participación electo-ral del 62,8%.

20 Comisión Europea, COM (2005) 24 final.

Page 16: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

pleo y una inversión insuficiente eninvestigación y desarrollo.

En tal sentido la Comisión abogapor mayor crecimiento, con la aplica-ción de políticas macroeconómicasorientadas hacia la estabilidad y polí-ticas presupuestarias sanas. En supropuesta, propuso que la UE sea másatractiva tanto para los inversionis-tas y los trabajadores, así como debefomentarse el conocimiento y la inver-sión. Para la creación de más y mejo-res empleos, la Comisión insiste enque debe atraerse el mayor número depersonas al mercado de trabajo y mo-dernizar los sistemas de protecciónsocial. Instó a los Estados miembros ya los interlocutores sociales a estable-cer políticas que motiven al trabaja-dor permanecer en el mercado de tra-bajo y convencerlo de no abandonar,prematuramente, el mismo.

A propósito de esta consideraciónque, sobre las políticas de empleo,hace la Comisión, critica Recio que és-tas, mayoritariamente, se orientan alas denominadas políticas activas, enlas que se intenta con medidas incen-tivadoras o coercitivas que la gentebusque empleo (Recio, 2004). Este au-tor también critica la visión neoliberalque predomina en la UE y especial-mente en la Estrategia Lisboa sobre eltema del empleo,por lo que ateniéndo-se a esta visión, el desempleo masivodeja de ser consecuencia del funciona-miento de la economía capitalista y setraslada su responsabilidad al propiodesempleado, es decir la responsabili-dad tiende a individualizarse en vezde colectivizarse.

La culpa recae entonces en la per-sona desempleada si no obtiene un

empleo o rechaza uno que, a juicio dela institución de protección social res-pectiva, sea considerado “adecuado” o“conveniente”; su no aceptación puedeser motivo de suspensión de la presta-ción a que tuviere derecho el benefi-ciario. El objetivo de la política delworkfare que se aplica como modeloalterno al Welfare State, sobre todo enlos países anglosajones, apunta desdeluego en esa perspectiva. Es decir elindividuo tiene la obligación de traba-jar o de prestar un servicio para reci-bir el beneficio, si no lo hace, lo pierde;de allí su denominación “work”, tra-bajo y “fare”, bienestar. El workfareenfatiza, entonces, en el deber indivi-dual y de esta manera poder conser-var su estatus de ciudadano en la so-ciedad. Por extensión, también se ha-bla de “learnfare” que es recibir bene-ficios, esta vez, a cambio de formacióno aprendizaje.

En cuanto al tercer pilar de la EEE(Adaptabilidad), la Comisión sugieremejorar la capacidad de adaptación delas empresas y los trabajadores e in-crementar la flexibilidad del mercadode trabajo. Asimismo se insiste en me-jorar la educación y las aptitudes comouna forma de inversión en la gente.

Otro asunto objeto de interés hasido el de la gobernabilidad (o gober-nanza como se lee en los documentosoficiales de la UE), la cual debe desa-rrollarse sin excesiva burocracia y conuna distribución de responsabilida-des más claro y eficaz en las distintasinstancias, tanto en el ámbito comuni-tario, como nacional, regional y local.La simplificación del número de infor-mes y su presentación, mediante ladebida coordinación es otra de las pro-

373

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

Page 17: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

puestas de la Comisión. En esta eva-luación del año 2005, se tiene previstoque la Comisión elabore en adelante,las Directrices en materia de empleo ylas de política macroeconómica en unmismo documento.

Watt sugiere que para alcanzar lastasas de crecimiento que se observa-ron a finales de los años noventa, serequieren cambios más profundos afin de reducir el desempleo a un nivelaceptable. De esta manera, concluyeWatt, la reforma que se impulse en elinterior del mercado de trabajo a tra-vés de la EEE podrá convertirlo enmás flexible y eficiente, con altas ta-

sas de empleo y sin derivar en presio-nes inflacionarias (Watt, 2003).

3.5. La migración y la políticacomunitaria de empleo

Un fenómeno de importancia es el dela migración, la cual conforma junto conla natalidad y la mortalidad, los compo-nentes básicos que repercuten en elcomportamiento demográfico de cual-quier país y, por ende, en la estructurade su fuerza de trabajo y que en el casode la UE, representa un desafío para laelaboración de acuerdos comunitariossobre la admisión de migrantes21, enparticular de personas provenientes depaíses no miembros de la UE22.

374

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

21 En el caso de migrantes de la propia Comunidad, se consagró en el Tratado de Roma de1957, la libre circulación de trabajadores de los Estados miembros, implicando con ello,el derecho que tienen las personas de responder a ofertas efectivas de empleo en otroEstado o a permanecer en él, luego de haber ejecutado una actividad. El Acuerdo deShengen en 1985, aprobado por los Estados Miembros, con la excepción de Reino Unidoe Irlanda, permitió suprimir las fronteras internas de los Estados firmantes del Acuer-do, a fin de crear una frontera común. Sin embargo esa frontera común se abre o se cie-rra según las circunstancias, ya había ocurrido con el ingreso de España y Portugal en1985, por el temor de la emigración masiva, en especial a Francia, de nacionales de esospaíses. Con la ampliación de 2004, la UE acordó un régimen transitorio que restringe demanera parcial, la libre circulación de nacionales de los nuevos Estados adherentes a laUE, en el que se les continúan exigiendo, por lo menos hasta 2011, autorizaciones de re-sidencia y trabajo. Con respecto a la no adhesión del Reino Unido al llamado EspacioShengen, cabe traer a colación lo dicho por Ruocco: “…la apertura británica no parecetan genuina: si bien no habrá restricciones a la posibilidad de trabajar, sí las habrá en elacceso a servicios propios del Estado social” (Ruocco, Angelo: Europeos quizá, pero sinderechos laborales en Revista Question, Año 2, Nº 21, marzo 2004, Caracas).

22 Según cifras de Eurostat, en 2003 ingresaron 2.092.000 de migrantes extranjeros ala UE25, en comparación con 1.707.000 que entraron en 2002. España, Italia, Ale-mania y el Reino Unido recibieron el 83% de quienes ingresaron en 2003. Mientrasen Letonia, Lituania y Polonia se registró en 2003, un saldo migratorio negativo y enEstonia un saldo migratorio nulo; en los países restantes se produjo un saldo migra-torio positivo (L’Europe en chiffres, Anuario Eurostat 2005). El saldo migratorio, talcomo es definido, es la diferencia entre la inmigración y la emigración de un país enun año dado. Un país que registre un saldo migratorio positivo en un año determina-do, significa que la población que ingresa es mayor a la que se va del país.

Page 18: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

Fue el Tratado de Amsterdam elque introdujo los asuntos de la inmi-gración y extranjería, al establecer elTítulo IV sobre visas, asilo, inmigra-ción y otras políticas ligadas a la librecirculación de las personas en el espa-cio de la UE. Más adelante en el Con-sejo Europeo celebrado en 1999, enTampere (Finlandia) dedicado a lacreación de un espacio de libertad, se-guridad y justicia, se aprueba una se-rie de aspectos sobre el tema de la in-migración. Es por ello que, luego de lareunión de Tampere, se dan algunasiniciativas sobre la materia como laEEE, los Planes de acción contra la po-breza y la exclusión social y el FondoSocial Europeo (Cristóbal, 2006). LaDirectiva adoptada por la ComisiónEuropea en 2001, se refiere a las con-diciones de ingreso y residencia de na-cionales de terceros países para reali-zar actividades económicas de trabajopor cuenta ajena y de autoempleo.

Por otra parte, el Libro Verde sobreinmigración económica23 precisa que,aún alcanzando las metas de empleopara 2010 trazadas en la Cumbre deLisboa, los niveles de empleo caerándebido al cambio demográfico. Prevé eldocumento de la Comisión Europeaque, teniendo en cuenta el actual flujomigratorio, la población en edad detrabajar en la UE entre los años 2010 y2030, sufrirá una disminución de 20millones de personas. De allí que se re-querirán mayores flujos regulados demigración para suplir las necesidadesdel mercado de trabajo en la UE. Se re-

salta, sin embargo, que la carencia decriterios comunes en la admisión demigrantes, acarreará en consecuen-cia, que la entrada ilegal de naciona-les de terceros países al espacio delUE seguirá en aumento, sin que se lesgarantice la obtención de un trabajodeclarado y su integración a la socie-dad.

3.6 La visión sindical sobre losresultados de la Estrategia Europea

de Empleo

En este aparte, es pertinente des-tacar cuál ha sido la visión que ha te-nido el sector sindical europeo sobre eldesarrollo de la EEE en el transcursode estos nueve años desde su creaciónen 1997. Para ello nos valemos, de laevaluación que al respecto, ha realiza-do la Confederación Europea de Sin-dicatos (CES)24 mediante un Informeelaborado en 200625. En este docu-mento se pone de relieve la duda y elescepticismo que existen, en lo relati-vo a la capacidad de las propuestasque se habían dado para el crecimien-to económico y el mejoramiento de lacalidad del empleo. Se hace hincapiéque, no obstante los esfuerzos que sehan hecho, las repercusiones de las re-formas son escasas y para lo cual pro-ponen abrir un debate para lograrmayores alcances en la EEE.

Una de las inquietudes con respectoal rol de los actores sociales, es la débilparticipación sindical -en algunos paí-ses más que en otros-, en el proceso deldiálogo social para la aplicación de laEEE y de la Estrategia de Lisboa. Esa

375

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

23 COM (2004)811 final. Bruselas, 11/01/2005.

Page 19: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

reducida participación se da, en espe-cial, en los Planes Nacionales de Ac-ción sobre empleo, en los ámbitos localy regional. Resaltan el hecho de que, apesar de haberse aprobado en 1997una declaración sobre el tema del em-pleo, en la que se recomendaba esta-blecer mecanismos de carácter nacio-nal, para implicar a los interlocutoressociales sectoriales, de modo especial,en los sectores de los gobiernos local yregional para la puesta en marcha delos Planes Nacionales de Acción, talesmecanismos sólo existen en muy po-cos países, hasta ahora. El cuestiona-miento reside entonces, en la relativaeficacia de la articulación entre las es-trategias europeas, nacionales, regio-nales y locales sobre empleo y un limi-tado y a veces, casi inexistente, gradode participación de la representaciónde los trabajadores, según se despren-de del Informe.

Sobre el tema particular de la flexi-seguridad, la CES sostiene en otro desus documentos,26 que una mayor fle-xibilidad puede perjudicar a los tra-bajadores más vulnerables – trabaja-dores no calificados jóvenes, mujeres,inmigrantes - y propugna siete princi-pios que deben seguirse para el abor-daje de la flexiseguridad, en términosgenerales son:1) Lucha contra los empleos preca-

rios y promover la calidad del tra-bajo.

2) Concentrarse más en la flexibili-dad hacia arriba que en la flexibi-lidad hacia abajo y mejorar la or-ganización del trabajo.

3) Salvaguardar la legislación pro-tectora del trabajo y completarlacon políticas del mercado de tra-bajo estimulando la movilidad ha-cia arriba.

376

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

24 La Confederación Europea de Sindicatos está integrada por 81 confederaciones na-cionales de sindicatos de 36 países de Europa y 12 confederaciones industriales eu-ropeas que agrupan en total, a 60 millones de trabajadores. La sede está en Bruse-las, Bélgica; La actual Presidenta es Wanja Lundby-Wedin de Suecia y el SecretarioGeneral es John Monks del Reino Unido.

25 Confédération européenne des syndicats: La Stratégie Européenne pour l’Emploidans le cadre des lignes directrices intégrées pour la croissance et l´emploi, Bruse-las, 2006. Este segundo estudio que hace la CES al respecto, tiene como punto cen-tral, el de conocer en cuál situación se encuentra la política de empleo después de larevisión de la Estrategia de Lisboa y de la adopción de un conjunto de líneas directri-ces para el crecimiento del empleo que se dieron, luego de esa revisión. Los resulta-dos de este estudio, a juicio de sus autores, confirman en cierta forma, las conclusio-nes del primer estudio realizado en mayo de 2005, denominado Contributions desorganisations syndicales à l’évolution des actions menées et de leur impact en ter-mes de Stratégie européenne pour l’emploi, el cual puede leerse en la versión france-sa, en: http://www.etuc.org/IMG/pdf/Brochure_Fr_def.pdf.

26 CES: Le débat sur la flexicurité et les défis à relever par le mouvement syndical.

Page 20: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

4) Mantener una visión más ampliasobre la flexibilidad, es decir noenfocarse en un modelo único deflexibilidad, a fin de buscar elequilibrio entre la seguridad y laflexibilidad.

5) Mejorar los sistemas de seguridadsocial.

6) Integrar las políticas macroeconó-micas y de flexiseguridad.

7) Mejorar el diálogo social y la nego-ciación colectiva.

Para finales de 2007 y 2008 se espe-ran nuevos debates en el seno de laUE, sobre la flexibilidad y la seguri-dad, en los que va incluida también, ladenominada “modernización” del de-recho laboral, temas que generan mu-cha susceptibilidad por parte de losinterlocutores sociales, particular-mente de los trabajadores y de sus or-ganizaciones sindicales.

3.7 Acuerdo concertado de empleo:La referencia española

De la experiencia reciente, sobreacuerdos concertados entre los inter-locutores sociales en materia de em-pleo en los Estados miembros de laUE, se puede hacer referencia al sus-crito en España en mayo de 2006. Elacuerdo para la mejora del crecimien-to y del empleo firmado por el gobier-no de José Luis Rodríguez Zapatero ylas organizaciones empresariales ysindicales, el 09 de mayo de 2006 sebasó en la Declaración para el DiálogoSocial de julio de 2004 y tiene el propó-sito, según el contenido del Acuerdo,de favorecer la competitividad, el em-pleo estable y la cohesión social y con-templa tres tipos de medidas:

1) Impulsar y apoyar la contrataciónindefinida y la conversión de tra-bajo temporal a fijo.

2) Mejorar la utilización de la con-tratación temporal, lograr mayortransparencia en la subcontrata-ción de obras y servicios, así comoreforzar la Inspección de Trabajoy Seguridad Social.

3) Potenciar la eficiencia de las polí-ticas activas de empleo y mejorarla actuación del Servicio Nacionalde Empleo, al igual que mejorar laprotección de las personas ante lafalta de empleo, tanto en las pres-taciones por desempleo como enlas que se suministran a travésdel Fondo de Garantía Salarial(FOGASA).

Esta iniciativa concertada para re-gular las formas de empleo y de traba-jo, pretende favorecer a algunos colec-tivos de trabajadores con dificultadespara el acceso al mercado de trabajo:Mujeres, personas mayores de 45años, jóvenes entre 16 y 30 años, per-sonas con discapacidad, víctimas deviolencia de género, trabajadores ensituación de exclusión social y deman-dantes de empleo inscritos en la ofici-na de empleo de manera ininterrum-pida, durante al menos seis meses,cuya contratación indefinida estarásujeta a bonificación.Además para in-centivar a la estabilidad en el empleo,se redujeron a partir del 1º de julio de2006, las cotizaciones por desempleocorrespondientes al empleador, de loscontratos indefinidos y la cotizacióndel empleador en FOGASA.

377

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

Page 21: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

Conclusión

Las cifras más recientes sobre elempleo en la UE, evidencian algunosproblemas que, para hacer de Euro-pa más competitiva en el futuro, de-ben ser resueltos por la EEE impul-sada por el Proceso de Luxemburgoque le dio vida, en 1997. Los porcen-tajes de desempleo en algunos paísesde la UE, incluso en aquellos confuerte influencia económica en la re-gión, como Alemania y Francia; eldesempleo de larga duración, las di-ficultades de acceso al empleo de al-gunos colectivos de trabajadores(mujeres, personas con discapaci-dad, personas mayores, jóvenes sincalificación, inmigrantes), el descen-so de las tasas de natalidad y el enve-jecimiento de la población, con laconsiguiente disminución de la po-blación activa, así como el tema de lamigración, siguen representando undesafío en las decisiones a ser toma-das en el ámbito comunitario, talcomo se ha planteado en las comuni-caciones emanadas de la ComisiónEuropea y de otros documentos de laUE y del análisis de la literatura es-pecializada.

Las conocidas formas de empleoatípicas que eran la excepción de lanorma durante la llamada sociedadsalarial, ahora pasan a convertirseen opciones válidas y concretas en elconjunto de propuestas de la políticacomunitaria de empleo de la UE. Eltrabajo parcial, por ejemplo, es laforma atípica más extendida en Eu-ropa, ocupando para 2004 el 17, 4%de la fuerza de trabajo global de laUE15 (OCDE, 2006), en donde el tra-

bajo parcial femenino alcanza los másaltos porcentajes en Países Bajos, Rei-no Unido, Alemania, Irlanda, Bélgicay Luxemburgo, lo que evidencia quelas mujeres predominan en el trabajoparcial como forma no estandarizadade empleo y que tal situación ha con-tribuido, en cierta forma, al incremen-to de las tasas de participación de lasmujeres en el empleo (67,7% en PaísesBajos para 2006), y a favorecer la re-conciliación del trabajo con la vida fa-miliar, no obstante las tasas de de-sempleo femenino que aún se mantie-nen elevadas, en algunos países de laUE.

La tendencia seguirá siendo el im-pulso de mercados de trabajo másflexibles y la búsqueda de condicio-nes de seguridad para los trabajado-res, sin embargo éstas parecen estarsupeditadas, tanto a la flexibilidadcomo a las políticas económicas quese adopten. Esta crítica provienetambién del sector de los trabajado-res, como ya se vio en el presente tra-bajo y que se ratifica una vez más,con el comentario del Secretario Ge-neral del CES, el británico JohnMonks quien al referirse a la flexise-guridad y a los planteamientos de laComisión Europea, se expresa en es-tos términos:

Lo que nos preocupa actualmente,es que la Comisión es más precisa enlo que respecta a la flexibilidad queen lo que concierne a la seguridad.Ella es susceptible de formular reco-mendaciones para limitar la protec-ción contra los despidos abusivos, desometer las indemnizaciones de de-sempleo a ciertas condiciones o aque los jóvenes trabajen en el marco

378

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

Page 22: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

de contratos de prueba temporales,en lugar de instaurar el derecho alaprendizaje, de la conciliación de loshorarios de trabajo y la vida familiaro de los controles sobre el recluta-miento y los despidos abusivos de losempleadores27.

Lo que más importa según se infiere,es el logro de un mayor número de pues-tos de trabajo que en la calidad que és-tos puedan ofrecer, a pesar de la consig-na “más y mejores empleos” que hamantenido la EEE.Así las cosas,es sus-tento para la precarización laboral.

Las más recientes ampliaciones dela UE, las de 2004 y 2007, han eviden-ciado el incremento de las disparida-des, - que ya de por sí existían entre lospaíses de la UE15-, con los países en-trantes, en particular con las diez na-ciones del este europeo. La Europa so-cial aún no se ha concretado y está porhacerse, si no se ha podido cristalizartodavía con la UE15 resulta difícil suconcreción inmediata con la UE27.Para evitar la deslocalización intraco-munitaria hay que hacer la Europasocial (Védie, 2004); el reto estará en-tonces en reducir, a corto y medianoplazo, las desigualdades y lograr laanhelada cohesión social.

A la angustia del joven obrero deGerminal, Etienne Lantier, en 1885 seune, después de una centuria transcu-rrida, la de un sindicalista de la vidareal de finales del siglo XX, quien en-trevistado por el sociólogo fallecido en2002, Pierre Bourdieu en la obra “Lamiseria del mundo”, se expresa refi-riéndose a la significación del trabajo,

así: “El desempleo nos divide y hacesurgir todo lo que hay de malsano ennosotros, el individualismo, los celos,la envidia; el trabajo nos une, la fra-ternidad, la solidaridad…” (Bourdieuet al., 1993:628). El tema del desem-pleo sigue siendo, al inicio del sigloXXI, el problema de siempre.

Bibliografía

BOURDIEU, Pierre et al. (1993). Lamisère du monde, Éditions duSeuil, Paris, Francia.

COMISIÓN EUROPEA (2006). Li-bro Verde: Modernizar el Dere-cho laboral para afrontar los re-tos del siglo XXI , Bruselas,22/11/2006.

COMISIÓN EUROPEA (2004).Libro Verde: Sobre la gestión dela inmigración económica, Bru-selas, 11/01/2005.

COMISIÓN EUROPEA (2001). Lapolítica social y de empleo en Eu-ropa: una política para el ciuda-dano, Dirección General de Empleoy Asuntos Sociales de la ComisiónEuropea. En: www.europa.eu.int/comm/ dgs/employment_so-cial/index_en.htm Fecha de consul-ta: 30/07/2006.

CONFEDERATION EUROPEEN-NE DES SYNDICATS (2006) LaStratégie Européenne pourl’Emploi dans le cadre des lignesdirectrices intégrées pour lacroissance et l´emploi, Bruselas.

CRISTÓBAL RONCERO, Rosario(2006). “Políticas activas de empleode los inmigrantes” en Revista Mi-

379

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������

27 La Newsletter de la CES, Nº 19, septiembre 2007, www.etuc.org.

Page 23: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

nisterio de Trabajo y Asuntos So-ciales, Nº 63, España. En: http://www.mtas.es/publica/revista/nume-ros/63/Est08.pdf Fecha de consulta:23/05/2007.

CRISTÓBAL RONCERO, Rosario(2001). “Políticas de empleo en laUnión Europea” en Revista Minis-terio de Trabajo y Asuntos Socia-les, Nº 33, España. En: http://www.mtas.es/publica/ revista/nume-ros/33/estudio2.pdf Fecha de consul-ta: 28/07/2006.

DE LA GARZA, Enrique (2006). Pro-ductividad, empleo y bienestar,Le Monde Diplomatique, el Dipló,Bogotá, Colombia.

EUROSTAT (2005). L´Europe enchiffres, Annuaire Eurostat.

FINA SANGLAS, Luis (2001). ElReto del Empleo, Editorial McGraw Hill, Madrid, España.

GAUTIE, Jérôme (2003). Quelletroisième vie? Repenser l´articula-tion entre marché du travail et pro-tection sociale. Centre d´études del´emploi, Nº 30.

INFORME TASK FORCE (2003).Empleo, empleo, empleo. Crear másempleos en Europa. En: http://ec.eu-ropa.eu/employment_social/ emplo-yment_strategy/pdf/etf_f.pdf Fechade consulta: 22/10/2006.

LOPE, Andreu (1997). Argumen-tos sobre la necesidad de la im-plicación en el trabajo y límitesen los cambios de trabajo, Pro-yecto docente: Sociología de la Em-presa, mimeo, Universidad Autóno-ma de Barcelona, España.

ORGANISATION FOR ECONOMICCO-OPERATION AND DEVE-LOPMENT, OECD, (2006). AnnualReport 2006. En: http://www.Oecd.org/dataoecd/37/61/36511265.pdf Fecha de consulta: 19/08/2006.

ORGANIZACIÓN INTERNACIO-NAL DEL TRABAJO (2006). “La re-lación de trabajo”. Informe V, Con-ferencia Internacional del Tra-bajo, 95ª reunión 2006, Ginebra,Suiza.

ORGANIZACIÓN INTERNACIO-NAL DEL TRABAJO (2004). “Poruna globalización justa”. El papel dela OIT. Informe del Director Gene-ral sobre la Comisión Mundial sobrela Dimensión Social de la Globaliza-ción, Conferencia Internacionaldel Trabajo, 92ª reunión, Gine-bra, Suiza.

PRIETO PRIETO, Alfonso (2004).“La nueva fase de la Estrategia Eu-ropea de Empleo” en Revista Nº 52del Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, España. En:http://info.mtas.es/publica/revis-ta/numeros/52/Docu03.pdf Fecha deconsulta: 31/07/2006.

RECIO, Albert (2004). Empleo yMedio Ambiente. Necesidad y di-ficultad de un proyecto alterna-tivo, Working Paper, DepartamentoEconomía Aplicada, UAB, Bellate-rra, Barcelona, España.

RODRÍGUEZ CABRERO,Guillermo(2004).El desarrollo de la políticasocial en la Unión Europea y laconstrucción de los derechos so-ciales en una Europa ampliada.

380

����������������������������������������� ������� ������ ������� ��� ��� � �� !""#

Page 24: La estrategia europea de empleo: balances y perspectivas

En: http://leonxiii.upsam.net/semi-narios/03_sminario/iii_semina-rio_02_sesión_cabrero.pdf Fecha deconsulta: 23/03/2005.

En: http://leonxiii.upsam.net/semi-narios/03_sminario/iii_semina-rio_02_sesión_cabrero.pdf Fecha deconsulta: 23/03/2005.

VEDIE, Henri-Louis (2004). L’Euro-pe à vingt-cinq, Les Topos, DU-NOD, Paris, France.

WATT, Andrew (2003). “Reform ofthe European Employment Stra-tegy after five years: a change ofcourse or merely of presentation?”,Ponencia en Seminario The terri-torial dimension of the EES,IESE, Córdoba.

381

�� ���������� ����� �� � ���� �������� � ������������ � ��������� �� ��� �����������