la escuela de periodismo carlos septién garcía y coca cola entregan premio nacional de...

4
La Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Coca-Cola entregan el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2014 El reportaje “Reinvención del inodoro” de María del Carmen Climént Palmer resultó el ganador en esta edición. Tres reportajes más fueron reconocidos con Mención Honorífica: “Calakmul. La selva sustentable de los mayas” de Antimio Cruz; “Una amenaza por el río” de José Roberto Arteaga Pérez y “El final de tus gadgets” de Miryam Audiffred Laso. El Premio entregado fue de 75 mil pesos y un reconocimiento creado por el diseñador Ariel Rojo. México, D.F., a 10 de noviembre del 2014.- Por tercer año consecutivo, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y la Industria Mexicana de Coca-Cola otorgaron el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS). En esta ocasión, el reportaje ganador fue “Reinvención del inodoro” de María del Carmen Climént Palmer, quien recibió un premio de 75 mil pesos, además de un reconocimiento creado por el diseñador Ariel Rojo. Esta iniciativa nació hace tres años para reconocer y estimular el ejercicio del periodismo dedicado a temas que consideren el desarrollo sustentable como eje de sus investigaciones. Para cumplir con este objetivo, un reconocido Jurado, integrado por los especialistas en periodismo y crecimiento sustentable Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Delgado, Gabriela Frías, Mario González Espinoza, Patricia Romero Lankao y Yuri Serbolov, evaluó los reportajes participantes con base en el concepto de sustentabilidad, entendida como la perspectiva de desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y económico, así como el conocimiento científico. Adicionalmente, durante la Ceremonia de Premiación en el Museo Memoria y Tolerancia, tres reportajes más fueron reconocidos con Mención Honorífica: “Calakmul. La selva sustentable de los mayas” de

Upload: premiodeperiodismo

Post on 06-Aug-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La escuela de periodismo carlos septién garcía y coca cola entregan Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2014

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Coca-Cola entregan el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2014

El reportaje “Reinvención del inodoro” de María del Carmen Climént Palmer resultó el ganador en esta edición.

Tres reportajes más fueron reconocidos con Mención Honorífica: “Calakmul. La selva sustentable de los mayas” de Antimio Cruz; “Una amenaza por el río” de José Roberto Arteaga Pérez y “El final de tus gadgets” de Miryam Audiffred Laso.

El Premio entregado fue de 75 mil pesos y un reconocimiento creado por el diseñador Ariel Rojo.

México, D.F., a 10 de noviembre del 2014.- Por tercer año consecutivo, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y la Industria Mexicana de Coca-Cola otorgaron el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS). En esta ocasión, el reportaje ganador fue “Reinvención del inodoro” de María del Carmen Climént Palmer, quien recibió un premio de 75 mil pesos, además de un reconocimiento creado por el diseñador Ariel Rojo.

Esta iniciativa nació hace tres años para reconocer y estimular el ejercicio del periodismo dedicado a temas que consideren el desarrollo sustentable como eje de sus investigaciones. Para cumplir con este objetivo, un reconocido Jurado, integrado por los especialistas en periodismo y crecimiento sustentable Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Delgado, Gabriela Frías, Mario González Espinoza, Patricia Romero Lankao y Yuri Serbolov, evaluó los reportajes participantes con base en el concepto de sustentabilidad, entendida como la perspectiva de desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y económico, así como el conocimiento científico.

Adicionalmente, durante la Ceremonia de Premiación en el Museo Memoria y Tolerancia, tres reportajes más fueron reconocidos con Mención Honorífica: “Calakmul. La selva sustentable de los mayas” de Antimio Cruz; “Una amenaza por el río” de José Roberto Arteaga Pérez y “El final de tus gadgets” de Miryam Audiffred Laso.

El trabajo ganador refleja una problemática mundial en uno de los temas prioritarios sobre atención del entorno y el planeta: el uso eficiente de agua y su cuidado así como el manejo de desechos, por lo que su difusión contribuirá en la innovación tecnológica que mejore no sólo la calidad de vida de las personas, sino cuyos beneficios ambientales contribuyan a la transformación del entorno.

Miryam Audiffred, María del Carmen Climént y Roberto Arteaga

Page 2: La escuela de periodismo carlos septién garcía y coca cola entregan Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2014

María del Carmen Climént Palmer, autora de este reportaje, expresó: “Es prioridad no sólo de los periodistas, sino de todos los seres humanos, pensar en el medio ambiente y en la sustentabilidad pues todos formamos parte de la Tierra y debemos contribuir con mejorar cada día las condiciones de vida de la sociedad sin dañar el planeta”.

“Como firmes promotores de la sustentabilidad y el desarrollo integral, estamos convencidos que el estímulo del ejercicio periodístico para informar y analizar temas sobre el desarrollo sustentable representa un avance en la difusión del periodismo de investigación, esencial para contribuir a la construcción de un mejor país” comentó Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola de México. “Por tercer año, este premio va más allá de ser sólo un reconocimiento, pues representa la suma de voluntades de empresas, sociedad e instituciones académicas de gran nivel como lo es la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, por contribuir al desarrollo de una mayor conciencia social sobre temas trascendentales y que reconocemos su relevancia, destacando el nivel periodístico que existe en nuestro país y que con sus colaboraciones logran grandes aportaciones al conocimiento y difusión de la sustentabilidad”, concluyó.

Por su parte, José Luis Vázquez Baeza, Director General de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, declaró “En el ejercicio del periodismo es una prioridad utilizar las herramientas de la investigación en los temas de sustentabilidad basados en las ciencias sociales y en la naturaleza, con el fin de contribuir a mejorar el desarrollo de la sociedad”. Además, reconoció: “Los sucesos por sí mismos no trascienden si no es a través de los reporteros y periodistas que día a día se preparan e investigan para entender y explicar los fenómenos que ocurren en el mundo. Por ello, es de suma importancia reconocer que cada vez más los temas en torno a la sustentabilidad como eje del buen ejercicio periodístico están presentes en los medios de comunicación.”

Tras la ceremonia de entrega del Premio, Arturo Larena, Director de EFEVerde, la plataforma global de periodismo ambiental de la agencia de noticias EFE, y del área de Ciencia y Futuro de la misma, compartió con los asistentes su visión sobre la importancia de la tarea periodística sobre sustentabilidad como factor de cambio para la sociedad.

“El periodismo ambiental ayuda a tener sociedades mejor formadas y con mayor capacidad de decisión sobre asuntos que nos afectan a todos; pone voz y da protagonismo al medio ambiente”, expresó. “Iniciativas como el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad suponen un ejemplo de cómo impulsar esta especialidad desde el mundo académico y empresarial y mandan un claro mensaje sobre la importancia de la información ambiental y el periodismo especializado” concluyó.

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad representa el esfuerzo conjunto de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola para impulsar la creación del conocimiento y la generación de conciencia con el desarrollo sustentable como eje de acción a través de la trascendental labor que los medios de comunicación y los periodistas llevan a cabo con sus aportaciones.

Desde sus inicios, este reconocimiento busca promover una perspectiva sobre sustentabilidad a través del periodismo en su género de reportaje, con el empleo de fuentes científicas de información, de herramientas de análisis e investigación, y año con año avanza en este objetivo, reforzando su posición como un certamen de referencia para el periodismo especializado.

Page 3: La escuela de periodismo carlos septién garcía y coca cola entregan Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2014

La alianza establecida por la escuela formadora de periodistas más importante en el país y la Industria Mexicana de Coca-Cola reitera su compromiso con el impulso no sólo al trabajo periodístico, sino también con la contribución a través de estas iniciativas al bienestar integral del país y los mexicanos.

(izq. a der.) Yuri Serbolov, miembro del Jurado Calificador; Miryam Audiffred, Mención Honorífica 2014; María del Carmen Climént Palmer, Ganadora del PNDPS 2014; Roberto Arteaga, Mención Honorífica 2014; José Luis Vázquez Baeza, Director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Marcelo Gil, Vicepresidente de Operaciones Coca-Cola de México

_______________________________________________________________________________________________________________________Sobre The Coca-Cola CompanyThe Coca-Cola Company es la empresa de bebidas más grande del mundo, y refresca a los consumidores con más de 500 marcas de productos carbonatados y no carbonatados. Liderada por Coca-Cola®, una de las marcas más valiosas y reconocidas del mundo, el portafolio de la Compañía incluye 17 marcas valuadas en más de mil millones de dólares incluyendo Diet Coke®/Coca-Cola light®, Fanta®, Sprite®, Coca-Cola Zero®, vitaminwater®, Powerade®, Minute Maid®, Simply®, Georgia ® y Jugos del Valle®. Mundialmente, somos el proveedor número uno de bebidas carbonatadas, jugos y bebidas a base de jugo, y cafés listos para beber. A través del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, los consumidores en más de 200 países disfrutan de los productos de Coca-Cola en un rango que supera las 1,900 millones de porciones diariamente. Con el compromiso de construir comunidades sustentables, la Compañía está enfocada en iniciativas que reduzcan nuestra huella ambiental, apoyen estilos de vida activos y saludables, fomenten la creación de ambientes de trabajo inclusivos para nuestros colaboradores y mejoren el desarrollo económico de las localidades en las que opera. Junto con nuestros socios embotelladores, somos considerados uno de los 10 mayores empleadores privados en el mundo, con más de 700,000 empleados dentro del sistema. Para más información sobre Coca-Cola en México visita el sitio de Internet: www.coca-colamexico.com.mx o síguenos en twitter: @holacocacola. También puedes visitar nuestro blog www.coca-colablog.com o en

Linkedin www.linkedin.com/company/the-coca-cola-company.

Sobre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García:Fundada en 1949, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mantiene su compromiso con la formación integral de periodistas capaces y honestos luego de 63 años de existencia. Este compromiso contempla la preparación profesional de los alumnos en el campo del periodismo; la incorporación de conocimientos sobre ciencias sociales y, especialmente, la formación ética, base del ejercicio periodístico para el cumplimiento de su función social. Reconocida como una escuela de tradición por ser la primera en su tipo en México y una de las primeras en América Latina —además de contar con reconocimiento de validez oficial de estudios—, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García es un espacio para la libertad de pensamiento, el fluir de las ideas, la comunicación, el desarrollo intelectual y la capacidad crítica. Para más información sobre La Escuela de Periodismo Carlos Septién García visita el sitio de Internet: www.septien.edu.mx

Para mayor información:Luis Fuentes Coca-Cola de México 5262-2325 [email protected] Pérez Burson-Marsteller 5351-6532 [email protected]