la eoxi de vigo preparada para garantizar la atenciÓn … de... · este plan recoge la cadena de...

4
LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN A LA GRIPE El Plan de Contingencia de la Gripe establece la articulación de los diferentes niveles asistenciales y la coordinación de los servicios y recursos para optimizar la atención a la gripe y sus consecuencias El gerente de la EOXI de Vigo, Félix Rubial, reiteró el mensaje de la importancia de vacunarse ya que "hoy en día la mejor prevención contra la enfermedad es la vacunación" La Atención primaria es el primer eslabón de la cadena de los niveles de atención, en torno al que se articula el resto de servicios asistenciales Dependiendo del nivel de alerta, el Plan establece varias medidas; entre las intrahospitalarias cabe subrayar la priorización de las pruebas a los pacientes hospitalizados; la duplicación de las camas de las habitaciones individuales; la agilización de los procesos de ingreso desde la urgencia; los traslados intercentros o la modificación de la programación quirúrgica entre otras Vigo, 16 de noviembre del 2017. El gerente de la EOXI de Vigo, Félix Rubial, presentó hoy el Plan de Contingencia para la Gripe 2017/18 del área sanitaria de Vigo, "un Plan que establece la articulación de los diferentes niveles asistenciales y la coordinación de los servicios y recursos para optimizar la atención a la gripe y sus consecuencias"-dijo. En esta presentación estuvo acompañado por los jefes de algunos servicios clínicos implicados en la atención a esta enfermedad, como el de Urgencias, Luis Amador; Medicina Preventiva, Victor del Campo; Medicina Interna, Manuel Crespo; Neumología, Alberto Fernández Villar; Microbiología, Benito Regueiro; Medicina Intensiva, Dolores Vila; Geriatría, José M. Vega; Pediatría, José R. Fernández Lorenzo; Unidad de Corta Estancia, Martín Rubianes, y el jefe de la Unidad de Atención primaria de Matamá, Leopoldo García Méndez.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN … de... · Este Plan recoge la cadena de niveles de la atención a la gripe, que sería el siguiente: en primer lugar, el

LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN A LA GRIPE

• El Plan de Contingencia de la Gripe establece la articulación de los diferentesniveles asistenciales y la coordinación de los servicios y recursos paraoptimizar la atención a la gripe y sus consecuencias

• El gerente de la EOXI de Vigo, Félix Rubial, reiteró el mensaje de laimportancia de vacunarse ya que "hoy en día la mejor prevención contra laenfermedad es la vacunación"

• La Atención primaria es el primer eslabón de la cadena de los niveles deatención, en torno al que se articula el resto de servicios asistenciales

• Dependiendo del nivel de alerta, el Plan establece varias medidas; entre lasintrahospitalarias cabe subrayar la priorización de las pruebas a los pacienteshospitalizados; la duplicación de las camas de las habitaciones individuales;la agilización de los procesos de ingreso desde la urgencia; los trasladosintercentros o la modificación de la programación quirúrgica entre otras

Vigo, 16 de noviembre del 2017. El gerente de la EOXI de Vigo, Félix Rubial, presentóhoy el Plan de Contingencia para la Gripe 2017/18 del área sanitaria de Vigo, "un Plan queestablece la articulación de los diferentes niveles asistenciales y la coordinación de losservicios y recursos para optimizar la atención a la gripe y sus consecuencias"-dijo.

En esta presentación estuvo acompañado por los jefes de algunos servicios clínicosimplicados en la atención a esta enfermedad, como el de Urgencias, Luis Amador;Medicina Preventiva, Victor del Campo; Medicina Interna, Manuel Crespo; Neumología,Alberto Fernández Villar; Microbiología, Benito Regueiro; Medicina Intensiva, Dolores Vila;Geriatría, José M. Vega; Pediatría, José R. Fernández Lorenzo; Unidad de Corta Estancia,Martín Rubianes, y el jefe de la Unidad de Atención primaria de Matamá, Leopoldo GarcíaMéndez.

Page 2: LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN … de... · Este Plan recoge la cadena de niveles de la atención a la gripe, que sería el siguiente: en primer lugar, el

Atención primaria, primer nivel de atenciónEste Plan recoge la cadena de niveles de la atención a la gripe, que sería el siguiente: enprimer lugar, el médico de familia, que será el eje en torno al que giran todos los demás. Enlos centros de salud se establecerán sistemas de atención especifica en agendas paraatender el posible incremento de solicitudes de atención no programada .

El siguiente eslabón lo constituyen las Urgencias extrahospitalarias de Atención primaria(PAC), y por último las Urgencias hospitalarias del Álvaro Cunqueiro. Se trata deconcienciar a la ciudadanía de la importancia de atender a los pacientes en el nivel másadecuado a su situación clínica y que utilicen, en primer lugar, los recursos de atenciónprimaria, para blindar así las Urgencias del hospital para la atención a los casos de mayorgravedad. Hay que recordar que la derivación al servicio de Urgencias hospitalarias deberealizarse desde la atención primaria o desde el 061.

Medidas intrahospitalariasEn el caso de una situación epidémica que requiriese la atención hospitalaria de unporcentaje de pacientes muy superior del promedio habitual, la EOXI de Vigo identifica dospuntos críticos de esta asistencia: la presión asistencial del servicio de Urgencias debido auna mayor frecuentación de los pacientes en demanda de atención; y el nivel de rotación ydisponibilidad de las camas hospitalarias.

En este sentido, en función de la situación de la ocupación de hospitalización, el Plan deContingencia establece las siguientes medidas: priorización de las altas hospitalarias y delas pruebas e interconsultas de los pacientes hospitalizados; duplicación de las camas delas habitaciones individuales que se realizará en primer lugar en las Unidades de MedicinaInterna, Neumología, y Corta Estancia; traslados internos entre hospitales del CHUVI;agilización de los procesos de ingreso desde la Urgencia con la puesta en marcha de uncircuito preferente de altas de hospitalización, limpieza, y traslado de pacientes a lasplantas; y modificación de la programación quirúrgica y de la cirugía sin ingreso.

"Este plan de contingencia, unido a los recursos estructurales del Chuvi, que hay querecordar que es un complejo de gran capacidad, nos permite decir que estamospreparados para afrontar con garantías cualquier situación epidemiológica derivada de lagripe- aseguró Félix Rubial.

En lo referido a los recursos humanos, el Plan contempla también los refuerzos depersonal en función de la estacionalidad de la epidemia y del nivel de alerta y deocupación. Además, en aquellos servicios del área médica más directamente relacionadoscon la gripe, se ajustará la actividad para absorber el incremento de demanda noprogramada por esta patología.

En el transcurso de su intervención, Rubial subrayó al servicio de Microbiología como unode los que "juegan un papel fundamental en el apoyo diagnostico de esta patología". Así,los profesionales de este servicio realizarán un test rápido diagnóstico para todos lospacientes detectados en la triaxe desde las Urgencias. El tiempo de respuesta de

Page 3: LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN … de... · Este Plan recoge la cadena de niveles de la atención a la gripe, que sería el siguiente: en primer lugar, el

laboratorio es de aproximadamente minuto y medio. El resultado será comunicadodirectamente desde Microbiología al servicio de Urgencias a través de los números deteléfonos previstos.

Llamamiento a la vacunación "Pero sin duda el mejor arma contra la gripe es prevención, y hoy en día disponemos de laherramienta más eficaz en la lucha contra la enfermedad, la vacunación, por lo que esresponsabilidad de la autoridad sanitaria promover medidas para concienciar a laciudadanía, y especialmente a los profesionales sanitarios, de la necesidad de vacunarse"-aseguró el gerente.

Aunque la gripe es impredecible y se desconoce el comportamiento del virus estatemporada, hay que tomar como referencia la situación epidemiológica en los países delhemisferio austral, como Australia, que este año registró un aumento de la onda epidémicacon la consiguiente mayor afectación en la población. "Por lo tanto, debemos prevenir yestar preparados".

Un millar de vacunados másAunque la campaña de vacunación antigripal finalizará el 29 de diciembre, en estasprimeras semanas de vacunación, el área de Vigo ha experimentado un incremento de unmillar de vacunados con respeto al mismo período del pasado año. Así, mientras en el2016 se llevaban administradas 54.567 vacunas, en el momento actual son 61.636; estoes, 1.824 personas vacunadas más (un 3 por ciento).

El principal objetivo de esta campaña es minimizar el impacto en salud de la gripe en lapoblación gallega mediante la vacunación, intentando disminuir el número y gravedad delas complicaciones derivadas de padecerla.

Este año, el comité de seguimiento de la campaña de vacunación antigripal de la EOXI deVigo llevó a cabo una serie de medidas pro activas con el objeto de incrementar los índicesde participación en la campaña entre la población y el personal sanitario. Cabe subrayar laconvocatoria con un concurso de carteles y lemas entre los trabajadores de los centrossanitarios del área viguesa. El cartel ganador, que fue realizado por el equipo deprofesionales del centro de salud de Panxón, es la imagen promocional en Vigo durante ytodo el tiempo de la campaña.

Además, se ofrecen facilidades como el establecimiento de las agendas de citaciónespecial para la vacunación, o el acercamiento del personal sanitario a los centros de díapara proponer las vacunas a los mayores y evitarle los desplazamientos a los centros desalud.

Otras de las medidas generales que se llevarán a cabo será el reforzamiento en el área deVigo de las llamadas telefónicas al grupo de riesgo conformado por los mayores de 65años. Así, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria promocionarán la

Page 4: LA EOXI DE VIGO PREPARADA PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN … de... · Este Plan recoge la cadena de niveles de la atención a la gripe, que sería el siguiente: en primer lugar, el

vacunación mediante un consejo telefónico dirigido a la población de entre 65 y 74 años desus respectivos cupos, para explicarles las ventajas de la vacuna.

Más cobertura vacinal del personal sanitarioEn el área sanitaria de Vigo se administraron en la pasada campaña 2016 un total de88.800 dosis antigripales. De esa cifra, 60.722 se correspondieron a mayores de 65 años,por lo que se consiguió una cobertura del 52% de la población diana (en la campaña delaño 2015, fue de un 50%).

Asimismo, el porcentaje provincial de trabajadores sanitarios -personal médico y personalde enfermería- consiguió una cobertura vacinal global del 28%, mientras que en lacampaña del 2015 fuera de un 20%.

En el área de Vigo, la campaña de vacunación antigripal cuenta con 143 puntos devacunación, repartidos entre centros de salud y consultorios, centros hospitalarios públicos,hospitales y consultas médicas privadas; las residencias y centros para la tercera edad; lasunidades asistenciales de drogodependencias; y los centros de atención a discapacitados.