la enseñanza del español en el nivel basico

8
La enseñanza del español en el nivel básico La asignatura de español ocupa un lugar central en el currículo de Educación básica, el desarrollo de la expresión oral y escrita constituye de hecho, la puerta de entrada al sistema de educación formal y es la base del trabajo educativo en las distintas áreas de conocimiento. Sin embargo, a pesar del papel que ocupa, siguen siendo altos los índices de reprobación y existen claras evidencias de las dificultades enfrentadas por muchos niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura. El contexto educativo actual, la Educación Básica es muy diferente al de hace unos cuantos años: se han cambiado los planes y programas de estudio, los libros de texto obligatorios, y se han realizado diversas acciones en el ámbito de la enseñanza. Conocer los recientes avances y las tendencias actuales en el ámbito de la enseñanza del lenguaje, analizar las lógicas de producción e intervención que se derivan de los enfoques, así como sus implicaciones para la propia práctica profesional. La discusión de fundamentos de los enfoques que sustentan la enseñanza del

Upload: mauricio-pedro-diaz-vasquez

Post on 23-Jun-2015

103 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La enseñanza del español en el nivel basico

La enseñanza del español en el nivel básico

La asignatura de español ocupa un lugar central en el currículo de Educación

básica, el desarrollo de la expresión oral y escrita constituye de hecho, la puerta

de entrada al sistema de educación formal y es la base del trabajo educativo en

las distintas áreas de conocimiento. Sin embargo, a pesar del papel que ocupa,

siguen siendo altos los índices de reprobación y existen claras evidencias de las

dificultades enfrentadas por muchos niños en el aprendizaje de la lectura y la

escritura.

El contexto educativo actual, la Educación Básica es muy diferente al de hace

unos cuantos años: se han cambiado los planes y programas de estudio, los libros

de texto obligatorios, y se han realizado diversas acciones en el ámbito de la

enseñanza. Conocer los recientes avances y las tendencias actuales en el ámbito

de la enseñanza del lenguaje, analizar las lógicas de producción e intervención

que se derivan de los enfoques, así como sus implicaciones para la propia práctica

profesional. La discusión de fundamentos de los enfoques que sustentan la

enseñanza del Español en Educación primaria: Comunicativo, Funcional y el

Sociocultural.

La enseñanza del español en la Reforma Integral de la Educación Básica tiene

que ver con en el desarrollo de competencias en la educación primaria, con la

actualización de los enfoques, muchas veces nos preguntamos si el lenguaje se

adquiere en la interacción social: las prácticas sociales del lenguaje como base de

los contenidos de los programas de estudio, y nos preguntamos dónde queda la

enseñanza de la gramática y de la ortografía.

Page 2: La enseñanza del español en el nivel basico

La tendencia actual es hablar de un período sensible en el que el aprendizaje de

una lengua extranjera puede resultar más completo y eficaz. Los niños están

capacitados para aprender lenguas sin ser conscientes en absoluto de su

aprendizaje ya que aunque los niños aun no cuestionan la lógica de las formas y

las estructuras, todavía no comparan el nuevo idioma con el suyo propio y aún no

se resisten a aceptar estructuras y sonidos nuevos ajenos a su sistema lingüístico.

El lenguaje no se aprende, sino que se desarrolla. La adquisición de estructuras

sintácticas complejas y de habilidades lingüísticas demuestra que el grado de

competencia y madurez lingüística del alumno en su propia lengua condiciona el

grado y la calidad del aprendizaje, no solo de una segunda lengua, sino de la

formación académica en su conjunto.

Las prácticas educativas relacionadas a la enseñanza de la lectura y escritura se

han reproducido de generación en generación, a través de metodologías que

ignoraban los intereses del sujeto que adquiere su alfabetización. Las lenguas

también se modifican a través del tiempo, en una misma ciudad pueden

encontrarse otras modalidades que permiten ubicar a los hablantes, en relación

con su nivel cultural, en clases altas o clases bajas, según su manera de

expresarse. Las modalidades pueden ser geográficas, históricas y sociales,

respectivamente constituyen lo que podemos llamar el idioma español en su

totalidad y permiten explicar los cambios principales que ocurren en el mismo.

El uso de palabras distintas en diferentes regiones o países, podría tener

problemas para entender algunas de ellas, pero los del mismo grupo lingüístico las

comprenden perfectamente. En cambio, el extranjero tendrá que buscar el apoyo

del contexto para resolver las posibles ambigüedades o, en todo caso, hacer

Page 3: La enseñanza del español en el nivel basico

preguntas metalingüísticas. Las lenguas cambian a través del tiempo, es un hecho

natural: las únicas que no cambian son las Lenguas muertas. Las demás, las que

hablamos en la actualidad, sufren modificaciones, se adaptan se ajustan, se

enriquecen y permiten, gracias a eso, que podamos utilizarlas para referimos a

los nuevos inventos, a los nuevos descubrimientos y a las nuevas ideas del

hombre, sin embargo, hay quienes piensan que el español es una forma

degradada del latín y que el español actual es una corrupción del español clásico y

la lengua española está viva, es utilizada por los hablantes y evoluciona con ellos,

el hecho de que la lengua está en constante cambio se constata asimismo en la

época actual, en el habla de las personas jóvenes, maduras y ancianas.

El idioma español no sólo es diferente de una región a otra o de una época a otra,

sino que también se habla de manera distinta en cada nivel social. Nuestra

experiencia lingüística, mediante la información sintomática, nos permite ubicar

socialmente a los interlocutores: por la manera de hablar podemos saber si

tratamos con un obrero o un intelectual. Las diferencias sociolingüísticas son las

que más nos llevan a manifestar nuestros prejuicios sociales, las diferencias

sociales se manifiestan en el uso del idioma, hay formas que identifican a los

hablantes en cuanto a su pertenencia a una clase o grupo.

Los enfoques comunicativos son la importancia del uso de la lengua en situación,

son fruto de la influencia de psicología cognitiva, del conductismo y del mentalismo

en cuanto a la teoría del aprendizaje de la lengua. Se fundamentan en la función

comunicativa y social del lenguaje, las aportaciones de la pragmática y de la

sociología. La lingüística aplicada a la enseñanza se propone descubrir los

métodos más eficaces para activar y mejorar el conocimiento y la capacidad

Page 4: La enseñanza del español en el nivel basico

verbales de los aprendices. Los diversos métodos o enfoques didácticos para el

aprendizaje de lenguas depende de la concepción que se tenga de: la naturaleza

del lenguaje, las teorías del aprendizaje, las teorías del aprendizaje lingüístico, la

definición de objetivos y los procedimientos didácticos. El aprendizaje lingüístico

no se puede basar solo en el dominio del código escrito ni en las palabras,

oraciones o textos aislados al contexto.

El mentalismo pone en duda la concepción conductista del aprendizaje, basada en

la correlación de estímulo con respuesta, los humanos poseemos una capacidad

innata para adquirir el lenguaje que nos permite deducir las reglas a partir de los

modelos recibidos, es decir, deducimos la gramática, el sistema organizativo, de

las muestras verbales que recibimos y la proyectamos para la elaboración de

nuevos enunciados. Así, el aprendizaje lingüístico consiste en este descubrimiento

creativo de reglas y no en la repetición monótona de un estímulo. Las

competencias lingüísticas se adquieren sobre todo con el contacto y el uso reales

de la lengua.

La gramática no es solamente el conjunto de las reglas del juego lingüístico, sino

también los trucos y la práctica para saber jugar. Los componentes de la

competencia gramatical son: la fonología, ortografía, vocabulario y morfología. La

gramática tiene dos manifestaciones básicas: el conocimiento implícito y

subconsciente que un hablante tiene de su lengua y la otra, la explicitación teórica

que los científicos hacen de este funcionamiento. La implícita se adquiere sin

reflexión metalingüística a partir de la manipulación real de la lengua, la explicita

se basa en la explicación razonada de las reglas de la lengua y se aprende

formalmente con el estudio. La gramática implícita es la que ha de fundamentar el

Page 5: La enseñanza del español en el nivel basico

desarrollo de la capacidad verbal del alumno y debe de constituir el centro de la

enseñanza/aprendizaje.

Una de las principales funciones de la enseñanza de la lengua y de la enseñanza

en general es la maduración de los alumnos en dos sentidos: la ampliación de su

registro y la adquisición de conocimientos y estrategias para identificar que

registro es el más adecuado para cada situación comunicativa. El enfoque

didáctico de la diversidad sociolingüística es básicamente actitudinal, la

enseñanza de la lengua tiene que ayudar a configurar en los alumnos un

repertorio lingüístico rico, variado y creativo que les sirva para aumentar y

diversificar sus posibilidades de interacción social.