la enfermeria en el equipo de paradas del servicio de urgencias c guevara, n cárcoba, c garcía, e...

1
LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS SERVICIO DE URGENCIAS C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez, C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez, M Zulueta. M Zulueta. DUEs Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Vizcaya. DUEs Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Vizcaya. ¿Qué es el equipo de paradas? ¿Qué es el equipo de paradas? Grupo multidisciplinario formado por personal capacitado que atiende las alarmas de posibles paradas cardiorespiratorias en adultos que se produzcan y que sean notificadas a través del sistema de localización. ¿Cuál es el área de ¿Cuál es el área de cobertura? cobertura? El área de cobertura del equipo de urgencias será todo el hospital y alrededores (sótano 1 y 2, planta baja y exterior) excluyendo las plantas de hospitalización y consultas externas, que serán atendidos por los otros dos equipos de parada de adultos. Y sujeto susceptible es todo aquel que sufra una parada cardiorespiratoria en dichas zonas, ya sea paciente, acompañante o trabajador del centro. ¿Quién compone el equipo? ¿Quién compone el equipo? •2 médicos: •Director de equipo •Médico adjunto o jefe MIR de guardia (dependiendo del horario) •1 DUE del área ambulatoria. •1 celador del servicio de urgencias ¿Cuales son las funciones de enfermería? ¿Cuales son las funciones de enfermería? ¿Cuál es el material necesario? ¿Cuál es el material necesario? Ante una alarma el equipo deberá llevar: •Mochila de paradas, con: •Material de vía aérea y ventilación. •Equipo de soporte circulatorio y complementario. •Farmacia •Aspirador portátil •Monitor/ Desfibrilador •Bombona de oxígeno Conocer la identidad del director del equipo •Al iniciar el turno: •Confirmar la correcta localización de todo el material de paradas •Revisión y reposición de material de la mochila •Acudir inmediatamente, abandonando la actividad que estuviera realizando, a la llamada del director de equipo. •Participar en las maniobras de RCP. •Colaboración en la movilización y el traslado del paciente a la unidad de destino •Registro de la actuación de enfermería. •Reposición del material utilizado Introducción Introducción La parada cardiorespiratoria constituye una urgencia vital inmediata que requiere de una rápida actuación para conseguir salvar la vida del paciente, siendo por esto fundamental el disponer de un equipo de actuación rápida hospitalaria que permita garantizar en todos los casos una respuesta óptima a esta situación. En este póster analizamos el funcionamiento del equipo y específicamente la labor de la enfermera.

Upload: booth

Post on 25-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez, M Zulueta. DUEs Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Vizcaya. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez,  M Zulueta

LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL SERVICIO LA ENFERMERIA EN EL EQUIPO DE PARADAS DEL SERVICIO DE URGENCIASDE URGENCIAS

C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez, C Guevara, N Cárcoba, C García, E Martínez, M Zulueta.M Zulueta.DUEs Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Vizcaya.DUEs Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Vizcaya.

¿Qué es el equipo de paradas?¿Qué es el equipo de paradas?Grupo multidisciplinario formado por personal capacitado que atiende las alarmas de posibles paradas cardiorespiratorias en adultos que se produzcan y que sean notificadas a través del sistema de localización.

¿Cuál es el área de cobertura?¿Cuál es el área de cobertura?El área de cobertura del equipo de urgencias será todo el hospital y alrededores (sótano 1 y 2, planta baja y exterior) excluyendo las plantas de hospitalización y consultas externas, que serán atendidos por los otros dos equipos de parada de adultos. Y sujeto susceptible es todo aquel que sufra una parada cardiorespiratoria en dichas zonas, ya sea paciente, acompañante o trabajador del centro.

¿Quién compone el equipo?¿Quién compone el equipo?•2 médicos:

• Director de equipo• Médico adjunto o jefe MIR de guardia (dependiendo del horario)

•1 DUE del área ambulatoria.•1 celador del servicio de urgencias

¿Cuales son las funciones de enfermería?¿Cuales son las funciones de enfermería?

¿Cuál es el material necesario?¿Cuál es el material necesario?Ante una alarma el equipo deberá llevar:• Mochila de paradas, con:

•Material de vía aérea y ventilación.•Equipo de soporte circulatorio y complementario.

•Farmacia•Aspirador portátil

• Monitor/ Desfibrilador• Bombona de oxígeno

Conocer la identidad del director del equipo•Al iniciar el turno:

• Confirmar la correcta localización de todo el material de paradas• Revisión y reposición de material de la mochila

•Acudir inmediatamente, abandonando la actividad que estuviera realizando, a la llamada del director de equipo.•Participar en las maniobras de RCP.•Colaboración en la movilización y el traslado del paciente a la unidad de destino•Registro de la actuación de enfermería.•Reposición del material utilizado

IntroducciónIntroducciónLa parada cardiorespiratoria constituye una urgencia vital inmediata que requiere de una rápida actuación para conseguir salvar la vida del paciente, siendo por esto fundamental el disponer de un equipo de actuación rápida hospitalaria que permita garantizar en todos los casos una respuesta óptima a esta situación. En este póster analizamos el funcionamiento del equipo y específicamente la labor de la enfermera.