la enfermera en la escuela · 2015-07-14 · centro de acogida talaia de bar-celona. centro...

74
Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona Gisel Fontanet Cornudella Adjunta a la Dirección de Programas Barcelona, marzo de 2007 Versión 1 La enfermera en la escuela COL·LEGI OFICIAL INFERMERIA DE BARCELONA

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona

Gisel Fontanet CornudellaAdjunta a la Dirección de Programas

Barcelona, marzo de 2007Versión 1

La enfermera en la escuela

COL·LEGI OFICIAL

I N F E R M E R I ADE BARCELONA

Page 2: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Índice

Grupo de trabajo 3

Presentación 4

Introducción 6

Marco conceptual 8

Metodología 10

Conclusiones 13

Anexo I 14

Anexo II 15

Aportaciones 17

Aportaciones por grupos de edad 18

Aportaciones por grupos de edad 19

Aportaciones transversales 20

Aportaciones específicas 21

Fichas 22

Bibliografía 72

Page 3: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Grupo de trabajoDirección y coordinación del grupo de trabajo

· Gisel Fontanet Cornudella. Enfermera y educadora social. Adjunta a laDirección de Programas del Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona(COIB).

Miembros colaboradores

· Noemí Asensio Saiz. Enfermera. Escola Pia de Barcelona.

· Montserrat Bayego Salvador. Enfermera pediátrica y comadrona. Centroprivado de asesoramiento enfermero.

· Montserrat Crespo Mahillo. Enfermera. Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a laInfancia. Departamento de Bienestar y Familia. Generalitat de Catalunya.

· Montserrat Gajans Mengod. Enfermera pediátrica. Programa de segui-miento del niño sano. Centro de atención primaria Montnegre de Barce-lona. Instituto Catalán de la Salud.

· Maria Dolors Heras Fortuny. Enfermera. APD, Centro de Atención Prima-ria Rambla de Terrassa. Instituto Catalán de la Salud.

· Rosa Martín Torné. Enfermera. Técnico en prevención. Formación.

· M. Mar Martínez Ballester. Enfermera. NEXE Fundación Hospital SantJoan de Déu de Barcelona.

· Elvira Planas Sala. Enfermera. Programa de educación para la salud en laescuela. Departamento de Educación. Generalitat de Catalunya.

· Isabel Riu Martí. Enfermera. Logopeda. Centro de Atención PrimariaSanta Coloma de Gramenet.

· Susana Sancho Esteban. Comadrona. Centro de Asistencia a la SaludSexual y Reproductiva del Centro de Atención Primaria Vallès Oriental deGranollers. Instituto Catalán de la Salud.

· Marta Villanueva Pérez. Enfermera pediátrica. Programa salud y escuela.Área Básica de Salud (ABS II) Viladecans I. Instituto Catalán de la Salud.

Revisión documental y bibliográfica

· Maite Framis Montoliu. Documentalista. Col·legi Oficial d’Infermeria deBarcelona.

Secretaría técnica

· Gleva Bernet Casas. Secretaria de la Dirección de Programas. Col·legi Ofi-cial d’Infermeria de Barcelona.

| 3© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 4: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Presentació

La aportación enfermera a la escuela

El documento La enfermera en la escuela parte de cinco premisas que han sidoel motivo, el motor y el eje vertebrador tanto de la necesidad como de su des-arrollo, que se concretan en los siguientes enunciados:

Las enfermeras orientan, guían y acompañan a las personas en todo su reco-rrido vital y lo hacen proporcionando cuidados enfermeros a la persona, a lafamilia y a la comunidad.

Los niños y los jóvenes son objeto y sujeto de atención e intervención de lasenfermeras. Estas acompañan al niño y al joven, sano o enfermo, en su pro-ceso de salud, y lo hacen desde un abordaje integral de sus necesidades a tra-vés de actividades de carácter asistencial, de prevención y de promoción de lasalud.

El entorno escolar siempre ha sido un espacio de especial consideración parala enfermera en la atención a la salud de toda la comunidad educativa.1 Tra-dicionalmente, la escuela se ha tenido muy en cuenta porque es una granoportunidad de espacio, de tiempo y de actitud de los educandos, dada laidoneidad del marco escolar para crear actitudes y hábitos propios de un com-portamiento saludable.2

Puesto que la educación y la promoción de la salud se consideran tantodesde el sector de la salud como desde el sector educativo, y que la preven-ción y la promoción de la salud son competencias de la profesión enfermera,la enfermera, como agente de salud, y la atención primaria, como primer nivelasistencial de la comunidad, tienen plena responsabilidad y también potencialen el desarrollo de la educación y promoción de la salud en la escuela.

Defendiendo el trabajo intersectorial, más allá de las iniciativas aisladas decadagrupo profesional, la enfermera tiene que formar parte del equipo inter-disciplinario responsable de promocionar la salud de niños y jóvenes.

1. Comunidad educativa: alumnos, profesores y familias y, en última instancia, la sociedad en su conjunto (segúnla Ley Orgánica de Educación, 2005).

2. Costa M, López E, 1996; p. 43-45.

3. Comisión Técnica de Promoción y Educación para la Salud. La educación para la salud en los centros educa-tivos a partir de proyectos intersectoriales. Consejería de Salud y Consumo: Ministerio de Educación y Cultu-ra; mayo de 2003.

| 4© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 5: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Por lo tanto, la institución escolar es, sin duda, uno de los contextos de inter-vención donde la enfermera puede y debe desarrollar su ejercicio profesional.3

Desde esta perspectiva, La enfermera en la escuela propone no sólo resolverproblemas sino capacitar a los jóvenes para detectar los determinantes de susalud y así poder mejorarla. Y lo hace desde un enfoque centrado en la per-sona y en un proceso de responsabilización del individuo con objeto de queadquiera los conocimientos, actitudes y hábitos básicos para la promoción dela salud individual y colectiva.

Gisel Fontanet Cornudella

Enfermera adjunta a la Dirección de ProgramasCol·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona

| 5© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 6: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Introducción

El documento que se presenta es el resultado de un trabajo generado a partirdel objetivo de definir la aportación enfermera a la escuela. Una aportaciónque se concreta a través de un conjunto de servicios que las enfermeras pue-den ofrecer a las personas en el contexto escolar para la consecución y mejo-ra de su salud, tanto en el ámbito individual como en el de la comunidad.

El trabajo desarrollado da respuesta a una necesidad sentida por la profesióny expresada por la voz de muchas enfermeras que de una forma u otra des-arrollan su ejercicio profesional atendiendo a la salud de toda la comunidadescolar.4

Este trabajo se inició tras un largo periodo de estudio de la realidad con laconstitución de un grupo de trabajo integrado por doce enfermeras ejercien-tes en diferentes contextos laborales, pero todas ellas con experiencia diversaen la atención a la salud, especialmente de los escolares. Estos contextos detrabajo son la escuela, la atención primaria de salud, el Departamento de Edu-cación de la Generalitat de Catalunya, la Dirección General de Atención a laInfancia, los entes municipales y el ámbito de ejercicio autónomo.5

El grupo de trabajo, liderado y coordinado por una enfermera,6 se dividió entres subgrupos que inicialmente distribuyeron la aportación enfermera a laescuela en torno a tres ámbitos de intervención:

• Los niños (de 0 a 12 años)

• Los jóvenes en edad escolar (de 12 a 16 años)

• La seguridad escolar

Como resultado de este trabajo, la aportación enfermera a la escuela se distri-buyó finalmente en tres grandes bloques: las aportaciones según los grupos deedad (los niños y jóvenes en edad escolar), las aportaciones transversales (o dereferencia constante para el desarrollo de la aportación enfermera descrita enel documento) y las aportaciones específicas (referentes a la seguridad en laescuela). Cada bloque de aportaciones se concretó en una lista de servicioscon una ficha guía para el desarrollo práctico de cada uno de ellos.

4. Alumnos, docentes y no docentes, familias.

5. Ver la composición del grupo de trabajo en la página 3 del documento.

6. Enfermera adjunta a la Dirección de Programas del Col·legi Oficial d'Infermeria de Barcelona (COIB).

| 6© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 7: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Por último, y para el despliegue de la aportación enfermera en la escuela, sepropone la figura de la enfermera referente para cada escuela.

En este sentido, la atención primaria de salud se considera la principal institu-ción de referencia a la que debe pertenecer la enfermera referente de la escue-la. No obstante, y en función de criterios como el número elevado de líneas oalumnos, la presencia de alumnos con necesidades de salud especiales o rea-lidades de diferente complejidad, se recomienda considerar que la escuela seala institución de la que dependa la enfermera. Se sostiene que la presencia dela enfermera como personal no docente en la escuela siempre constituirá uncriterio de calidad para la misma, optimizándose así la promoción de la saluden el centro.

En este sentido, la responsabilidad de contar con los servicios ofrecidos por laprofesión enfermera recae de forma compartida tanto en el consejo escolar decentro7 como en el Departamento de Salud y en el Departamento de Educa-ción de la Generalitat de Catalunya, puesto que ellos son quienes tienen quefacilitar el acceso y la gestión.

Objetivos

1. Describir y ordenar la aportación enfermera a la escuela.

2. Determinar los espacios de intervención propios de la disciplina enfermera,así como los espacios de colaboración interdisciplinaria en la escuela.

3. Describir y sistematizar de forma global los servicios que hay que desarro-llar para la aplicación práctica de cada bloque de aportaciones referenciadoen el documento.

7. Consejo escolar de centro: es el órgano máximo de decisión y participación del centro, donde están repre-sentados los diferentes sectores de la comunidad educativa.

| 7© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 8: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

| 8© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Marco conceptual

Previamente al inicio del trabajo era necesario:

1. Conocer el marco normativo de referencia en Cataluña8 del sector de lasalud y del sector educativo, en lo que respecta a las competencias de laprofesión enfermera en la escuela.9

2. Buscar experiencias y referentes de relevancia a escala autonómica, nacio-nal e internacional respecto a la aportación enfermera a la escuela.10

3. Presentar el marco escolar como un espacio susceptible de intervención dela profesión enfermera en la comunidad desde la concepción de la escuelasaludable.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión de la UniónEuropea (CUE), y el Consejo de Europa (CE), organizadores de actos y confe-rencias internacionales referentes a la Red de escuelas promotoras de salud, laescuela saludable es aquella que pretende facilitar la adopción, por parte detoda la comunidad educativa, de estilos de vida saludables en un ambientefavorable de salud. Plantea las posibilidades que tiene la escuela de instaurarun entorno físico y psicosocial saludable y seguro.11

Las enfermeras entendemos la escuela como un contexto de intervención enla comunidad con un gran potencial para prevenir y promocionar la salud delas personas, favoreciendo en especial el proceso de maduración y crecimien-to de todo el alumnado. Un contexto del entorno del niño y el joven que esuna fuente de apoyo para su desarrollo, pero también una fuente potencial deaparición y detección de riesgos, susceptibles todos ellos de cuidados enfer-meros. Estas actividades de cuidado responden al rol autónomo de la enfer-mera y, además, a aquellas actividades de colaboración interrelacionadas conlas actuaciones tanto del sector educativo (profesorado, equipos de atención

8. El COIB dirigió al Consejo Escolar de Cataluña, en abril de 2005, la solicitud de conocer el marco legal de refe-rencia que regulase la profesión enfermera en la escuela. Reproducción de un fragmento de la repuesta reci-bida: “Lo más aproximado a un marco legal es el Decreto de salud escolar (Decreto 155/1993, de 1 de junio,DOGC nº 1753, de 16 de junio de 1993) donde se menciona el papel de las enfermeras. Se quiere dejar cons-tancia de que en el artículo 8 de este Decreto se informa de que “Los equipos de salud escolar deben cons-tar como mínimo de un médico y, si es posible, de un ATS o diplomado en enfermería”.

9. Ver la recopilación principal en el Anexo I.

10. Ver la recopilación principal en el Anexo II.

11. Ver más información en: <http://www.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=reeps01a>

Page 9: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

psicopedagógica, etc.) como del sector social y de la salud (enfermeras, médi-cos, trabajadores sociales, etc.) en las que todos asumen la planificación, elseguimiento y la evaluación de la promoción de la salud en la escuela.

4. Ubicar la aportación enfermera a la escuela en el marco de las competen-cias de la profesión.12 En este sentido, se centra la atención en la compe-tencia en cuanto a prevención y promoción de la salud, así como en el des-pliegue del ejercicio profesional de la enfermera en la escuela, y se consi-deran las demás competencias de la profesión, como no puede ser de otramanera.

5. Elección del marco conceptual de referencia óptimo para desplegar la apor-tación enfermera en la escuela. En este sentido, se elige la educación parala salud como la estrategia básica de referencia para prevenir y efectuar pro-moción de la salud.

La mayoría de definiciones de educación para la salud (EpS) coinciden en con-siderarla como un conjunto de procesos y experiencias de aprendizaje con lafinalidad de influir positivamente en la salud. La EpS afecta a la calidad de viday a la promoción del bienestar físico, social y mental de los individuos. Com-prende no sólo la transmisión de conocimientos respecto a lo que es benefi-cioso y lo que no lo es, sino también el desarrollo de habilidades que ayudana las personas en la utilización de estos conocimientos de forma eficaz.13 Eneste sentido, la EpS se entiende no sólo como un conjunto de actividades diri-gidas a los individuos para que modifiquen sus estilos de vida, sino que se haceextensiva a toda la comunidad en su conjunto y su entorno de influencia.También se considera como un acto que afecta a todos los determinantes delproceso salud-enfermedad, y no exclusivamente a los determinantes biológi-cos y a los servicios de salud.14

| 9© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

12. Comisión de Enfermería y sus Especialidades Específicas del Consejo Catalán en Ciencias de la Salud. Com-petencias de la profesión Enfermera. Barcelona: Consell de Col·legis de Diplomats en Infermeria de Cata-lunya, 1997.

13. Young I, Wiliams T, 1989.

14. Flórez L, Durán E, Eslava JC, Nubia S, Russy E, Segura VP, 2006, 2(1).

Page 10: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Metodología

El trabajo se concretó en las fases siguientes, algunas de ellas ya referenciadasanteriormente.

Fases generales de desarrollo del trabajo:

1. Análisis de bibliografía, documentación y búsqueda de experien-cias relevantes para el objetivo del trabajo.15

2. Proceso de constitución del grupo y los subgrupos de trabajo defini-tivos

2.1. El grupo de trabajo definitivo, determinado a partir del consenso entreel Colegio de Enfermería de Barcelona y las enfermeras interesadas, y enrelación con el objetivo de trabajo, se dividió en tres subgrupos de tra-bajo, desarrollando cada uno de ellos las aportaciones categorizadas entres ámbitos de intervención: los niños, los jóvenes en edad escolar y laseguridad escolar.

3. Dinámica, organización y estructura del trabajo

3.1. La dinámica de trabajo constó de un trabajo individual para cada unode los miembros del grupo a partir de la documentación de referenciaaportada y de un trabajo grupal y presencial (para los tres grupos pre-establecidos). Se celebraron tres reuniones de tres horas de duracióndurante el primer trimestre del año (enero-marzo de 2006). Paralela-mente, a través de las tecnologías de la información y la comunicaciónse realizó un seguimiento y asesoramiento continuado de cada miem-bro y grupo de trabajo.

A partir de las aportaciones efectuadas por cada grupo, y en relación conlos tres ámbitos de intervención inicialmente predeterminados, se gene-ró una lista de aportaciones transversales a todos ellos, recogida bajo elnombre de aportaciones transversales. El conjunto de aportaciones reali-zadas en el documento quedó finalmente distribuido en tres grandes blo-ques de aportaciones:

• Según los grupos de edad:

- Niños (de 0 a 12 años)- Jóvenes en edad escolar (de 12 a 16 años)

| 10© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

15. Ver los anexos I y II.

Page 11: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

• Transversales

• Específicas

- Seguridad

4. Despliegue de las aportaciones en servicios

Para la concreción del documento, cada bloque de aportaciones se desplegóen un conjunto de servicios.

4.1. Servicios para grupos de edad (niños y jóvenes en edad escolar) Servicios de carácter específico y en relación con cada grupo de edadpredeterminado.

4.2. Servicios transversales Servicios de carácter general y de referencia constante en el desarrollode todos los servicios restantes desplegados en el documento.

4.3. Servicios específicos (seguridad) Servicios de carácter específico en relación con la seguridad en laescuela.

5. Despliegue de los servicios en fichas de trabajo

Con el objetivo de concretar de forma didáctica las líneas generales de ejecu-ción de cada servicio se elaboraron las fichas de trabajo.

Cada ficha orienta respecto a cada servicio con relación a:

• Los contenidos que hay que trabajar

Cuerpo de contenidos que deben tenerse en cuenta para el desarrollogeneral del servicio.

• A quién se dirige

Se determinan siete categorías:

- Institución escolar: se concreta en la dirección de la escuela.

- Círculo docente: profesorado y monitores.

- Círculo no docente: grupo formado por el equipo de atención psico-pedagógica (EAP) y el resto de personal de la escuela (personal admi-nistrativo, personal de cocina, personal de limpieza, bedel, etc.).

- Alumnos: infancia, preadolescencia y adolescencia.

- Familias, tutores y AMPA: según cada estructura y unidad familiar.

- Comunidad escolar: alumnos, docentes, no docentes y familias.

- Comunidad educativa: alumnos, profesores, familias y la sociedad ensu conjunto.

| 11© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 12: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

• Actividades

Enunciado del tipo de acciones, principios y líneas estratégicas generales quepermiten el desarrollo del servicio en el marco de la educación para la salud.16

Las actividades propuestas no son excluyentes unas de otras y, en última ins-tancia, el desarrollo de cada una de ellas se adaptará al tipo de contenido y algrupo poblacional a quien vayan dirigidas.

• Rol de la enfermera referente17

Se describen cuatro estrategias tutoriales para las actividades, no exclu-yentes unas de otras, que responden a:

- Ejecución directa de la actividad: se prevé una formación específicade la enfermera para tutorizar actividades vinculadas al desarrollo deciertos servicios.

- Enlace con la enfermera experta de referencia, por ejemplo, la coma-drona.

- Enlace con los agentes y recursos sociales y de salud de la comunidadpara asegurar la continuidad y máxima coherencia de las actuaciones:se consideran tanto los profesionales (p. ej.: médicos, educadores socia-les, dietistas, etc.), como las instituciones (p. ej.: Agencia de SaludPública de Barcelona, Guardia Urbana, etc.) y el enlace directo con pro-gramas concretos de las diferentes administraciones (p. ej.: Programade seguimiento del niño sano, programas de carácter local, etc.).

- Coordinación, seguimiento y evaluación de la actividad: en últimainstancia, la enfermera es la responsable de las actividades propues-tas para el desarrollo del servicio.

• Fichas relacionadas

Relación de fichas que hay que considerar para el desarrollo del servicioreferenciado.

6 Elaboración final del documento

Finalizada la etapa del trabajo grupal, se inició la etapa de constitución yestructuración del documento, ejecutada por la coordinadora y responsabledel grupo de trabajo. El objetivo de esta última etapa era dar la uniformidady coherencia necesarias al documento para convertirlo, en primer lugar, en uninstrumento de difusión dirigido a toda la comunidad educativa, con el obje-tivo de dar a conocer qué hacemos y qué podemos hacer las enfermeras en laescuela; y, en segundo lugar, en instrumento de trabajo de orientación prác-tica para la enfermera referente de cada escuela.

| 12© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

16. Ver las principales consideraciones metodológicas en EpS en: <http://www.xtec.es/~imarias/>

17. Para desarrollar todas las aportaciones y servicios que se describen en el documento se propone la figura dela enfermera referente de la comunidad (atención primaria de salud) para cada escuela. En función del ser-vicio que haya que desarrollar, esta enfermera deberá contar con una formación específica.

Page 13: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Conclusiones

La enfermera en la escuela es un documento que tiene que ayudar a construir,ordenar y concretar la aportación de la profesión enfermera en uno de suscontextos de intervención profesional, la escuela. Es este un contexto de con-vergencia en cuanto a la responsabilidad profesional, tanto del sector educa-tivo como del sector de salud, en la promoción de la salud de las personas. Poresta razón hemos elaborado un documento desde una perspectiva integrado-ra y de complementariedad con todos aquellos que, de forma más o menosdirecta, comparten la posibilidad de aprovechar la escuela como un espaciode intervención profesional para la mejora y la consecución de la salud de laspersonas y que además consideran la educación para la salud como una granoportunidad. El trabajo describe lo que podemos hacer las enfermeras en laescuela, en el marco de nuestras competencias, con el objetivo de parcelar losservicios para así poder asumir todas las responsabilidades tanto desde nues-tro rol autónomo como desde la colaboración.

Y lo hace, como no podía ser de otro modo, teniendo muy en cuenta elmomento histórico y el marco social en el que vivimos. Es decir, tomando enconsideración todos aquellos determinantes de la salud, la biología humana,el medio ambiente, el estilo de vida y el sistema de asistencia sanitaria quecondicionan la salud de toda la comunidad educativa, además de su potencialconstantemente cambiante.

El Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona ve en La enfermera en la escuela undocumento de referencia para el ejercicio de la profesión enfermera en laescuela, sin duda dinámico y abierto a todos.

En este sentido, todo el mundo puede efectuar las aportaciones y sugerenciasque considere pertinentes poniéndose en contacto con el Col·legi Oficial d’In-fermeria de Barcelona (COIB).

| 13© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 14: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Anexo I

Marco normativo referente a Cataluña

En relación con la educación y promoción de la salud y la enfermera en laescuela.

• Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (LGS). De acuerdo con laLGS, el sistema sanitario debe orientarse prioritariamente a la promoción dela salud y la prevención de la enfermedad, debiendo promover el interésindividual y colectivo por la salud a través de la adecuada educación para lasalud de la población.

• Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del SistemaEducativo (LOGSE). Considera la educación para la salud como un tematransversal del currículum escolar. El objetivo de los temas transversales en laescuela es contribuir al desarrollo integral de la persona (de la autonomíapersonal y moral, así como de la capacitación para la participación social res-ponsable).

• Decreto de Salud Escolar (Decreto 155/1993, de 1 de junio, publicado en elDOGC 1758, de 16 de junio de 1993). Adecuación del programa de saludescolar en función del nuevo modelo de ordenación sanitaria de Cataluñaaprobado por la Ley 15/1990, de 9 de julio. El objetivo del programa es lamejora de la salud infantil en Cataluña mediante las actividades de preven-ción y promoción de la salud que desarrolle el personal sanitario dentro delámbito de los centros docentes.

• Borrador del Decreto de Ordenación de la Atención Educativa al Alumnadocon Necesidades Educativas Especiales. En el artículo 21, Coordinación de laatención educativa y la atención sanitaria, punto 2.1.2, se define que loscentros educativos quedarán adscritos a un centro de salud, que ofrecerá,con carácter ambulatorio, atención sanitaria complementaria. Cuando laatención sanitaria con carácter ambulatorio dificulte la asistencia continuadaal centro educativo, dicho centro deberá dotarse de los servicios sanitariosadecuados.

• Comisión de Enfermería y sus Especialidades Específicas del Consejo Catalánen Ciencias de la Salud. Competencias de la Profesión Enfermera. Barcelona:Consell de Col·legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya, 1997.

| 14© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 15: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Anexo II

Recopilación de referentes

• La Conferencia de Atención Primaria de Alma Ata (OMS, 1978) ya subraya-ba la importancia del escenario escolar para el desarrollo de la educaciónpara la salud (EPS).

• Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (OMS, 1986).18

• Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el siglo XXI (OMS,1997).19

• El Parlamento Europeo, en su decisión 645/96, de 29 de marzo de 1996, delPrograma de acción comunitaria de promoción, educación y formación enmateria de salud, determina que la EpS es indispensable en las escuelas y enlos ámbitos laboral, sanitario y social, junto con otras acciones de formación,información, prevención, etc., para poder alcanzar los objetivos de saludnecesarios para la población europea.

• Decreto 79/1990, de 20 de marzo, de Aprobación y Aplicación del Progra-ma de educación para la salud en la escuela (PESE). Entre los objetivos gene-rales del mismo destacamos: establecer relaciones de colaboración entre elpersonal sanitario, los técnicos municipales y comarcales y los responsablesdel Programa, en sus diferentes niveles; integrar los programas sanitarios deprevención y promoción de la salud en la dinámica de la escuela; introduciren la formación inicial y en la formación permanente del profesorado loscontenidos de prevención y promoción de la salud.20

• Proyecto de la Red de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS), cuyo principalobjetivo es conseguir una escuela saludable que facilite la adopción de estilosde vida saludables en un ambiente favorable a la salud. Este proyecto cuentacon el apoyo, desde 1992, de la Comisión Europea (CE) y de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). España se adhirió al proyecto de la REEPS en elaño 1993, con representación de comunidades autónomas como Cataluña.21

| 15© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

18. Disponible en: <www.iuhpe.org>

19. Ídem.

20. Disponible en: <www.xtec.es/pese/presentacio.htm>

21. Disponible en: <www.mec.es/cide>

Page 16: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

• Programa de seguimiento del niño sano. Departamento de Salud de laGeneralitat de Catalunya. Entre sus objetivos consta favorecer la existenciade un medio escolar saludable.22

• Programa salud y escuela. Departamento de Salud y Departamento de Edu-cación de la Generalitat de Catalunya. La enfermera, como principal agentede salud del programa, es la profesional que estará presente en la escuelaunas horas a la semana mediante la “consulta abierta”, con la función prin-cipal, aunque no única, de detectar las necesidades de salud de los alumnosy de activar la red sociosanitaria más adecuada para darles respuesta.23

• Programas de educación para las escuelas sobre comportamientos relacio-nados con la salud. Agencia de Salud Pública de Barcelona (AGSPB).24

• Législation. Circulaire du 12 janvier 2001. Mission des infirmières de l’édu-cation nationale.25

• Fomento de la salud en las escuelas. OMS.26

• TIPICA, Boletín electrónico de salud escolar. Programa de escuela saludable.Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia.27

| 16© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

22. Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Protocols de medicina preventiva a l’e-datpediàtrica. Programa de seguiment del nen sa. Barcelona, 1995. Véase también: <http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/ca/professionals/spnensa.htm> i <http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/pdf/protoimmi2006.pdf>

23. Disponible en: <http://www.coib.org/Normatives.aspx?idPagina=75&idMenu=75>

24. Disponible en: <www.aspb.es/quefem/escoles>

25. Disponible en: <http://www.infirmiers.com/inf/legislation/scolaire.php>

26. Disponible en: <http://www.who.int/topics/school_health_promotion/es/>

27. Disponible en: <www.tipica.org>

Page 17: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Aportaciones

| 17© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 18: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los niños

Servicio Ficha

Promoción de hábitos y estilos de vida saludables 1.1

en la infancia

Fomento de factores de protección en la infancia 1.2

Prevención, detección y abordaje de los principales 1.3

factores, conductas y situaciones de riesgo en

la infancia

Educación y consejo sobre alimentos, nutrición y 1.4

hábitos alimentarios en la infancia

Prevención, detección y gestión de los patrones 1.5

incorrectos de alimentación en la infancia

Prevención, detección y gestión de los trastornos 1.6

de la conducta alimentaria en la infancia

Educación y abordaje integral a la salud afectivosexual 1.7

en la infancia

Prevención, detección y gestión de consumos adictivos 1.8

en la infancia

Prevención, detección y gestión de los trastornos 1.9

de salud mental y emocional en la infancia

| 18© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Aportaciones por grupo de edad

Page 19: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los jovenes en edad escolar

Servicio Ficha

Promoción de hábitos y estilos de vida saludables 2.1

en la adolescencia

Fomento de factores de protección en la adolescencia 2.2

Prevención, detección y abordaje de los factores, 2.3

conductas y situaciones de riesgo en la adolescencia

Prevención, detección y gestión de los patrones 2.4

y los hábitos alimentarios en la adolescencia

Prevenció, detecció i gestió dels patrons incorrectes 2.5

incorrectos de alimentación en la adolescencia

Prevención, detección y gestión de los trastornos 2.6

de la conducta alimentaria en la adolescencia

Educación y abordaje integral a la salud afectivosexual 2.7

en la adolescencia

Orientación en la adecuación de los medios 2.8

anticonceptivos en la adolescencia

Prevención, detección y gestión de enfermedades 2.9

de transmisión sexual (ETS)

Prevención, detección y gestión del embarazo 2.10

en la adolescente

Acogida a la demanda espontánea del adolescente 2.11

Prevención, detección y gestión de los trastornos 2.12

de salud mental y emocional en la adolescencia

Prevención, detección y gestión del consumo 2.13

de drogas en la adolescencia

Prevención, detección y gestión de consumos 2.14

adictivos en la adolescencia

| 19© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Aportaciones por grupo de edad

Page 20: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Aportaciones transversales

Servicio Ficha

Promoción de la salud a la escuela28 3.1

Contribución a la elaboración del proyecto educativo 3.2

de centro29 (PEC) de las escuelas

Implicación en las actuaciones sanitarias en la escuela 3.3

Proximidad y relación con los recursos sanitarios y 3.4

sociales relevantes para las necesidades de la

comunidad escolar

Orientación y asesoramiento con relación al desarrollo 3.5

integral del niño y el joven

Intervención y apoyo en la educación y desarrollo 3.6

saludable de los niños y jóvenes con discapacidad

Apoyo y consejo en la atención a las necesidades 3.7

de salud de los alumnos y familias en función de

sus valores socioculturales y religiosos

Orientación y asesoramiento en las situaciones 3.8

de maltrato y de riesgo en la infancia y la adolescencia

Apoyo en la valoración de las dificultades de 3.9

aprendizaje del alumno

Realización de estudios de diagnóstico de salud 3.10

en la escuela

| 20© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Aportaciones transversales

28. Podemos considerar la promoción de la salud en la escuela como un conjunto de acciones que la escuelapotencia para proteger y mejorar la salud de quienes conviven en ella (Young I, Williams T, 1989).

29. El proyecto educativo de centro es la propuesta integral que define la identidad del centro, recoge los obje-tivos generales y concreta la estructura organizativa del centro.

Page 21: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Seguridad

Servicio Ficha

Educación y consejo sobre los factores relacionados 4.1

al hacer de la escuela un ambiente favorable de salud

Educación y consejo sobre los factores de seguridad 4.2

escolar en la escuela

Participación en la elaboración y consenso de los 4.3

protocolos de actuación de emergencias y

primeras curas en la escuela

Difusión de los protocolos de actuación de emergencias 4.4

y primeras curas en la escuela

Apoyo y asesoramiento en la utilización de los 4.5

protocolos de actuación de emergencias y

primeras curas en la escuela

Participación en la elaboración y consenso de los 4.6

protocolos de actuación relacionados con los

problemas de salud más prevalentes en la escuela

Difusión de los protocolos de actuación relacionados 4.7

con los problemas de salud más prevalentes

en la escuela

Apoyo y asesoramiento en la utilización de los 4.8

protocolos de actuación relacionados con los

problemas de salud más prevalentes en la escuela

Información y asesoramiento respecto al botiquín 4.9

escolar

Orientación en la elaboración de registros que regulen 4.10

la administración de medicamentos en la escuela

Prevención de accidentes en el hogar y otros entornos 4.11

de relación del niño y el joven

Fomento del personal de la escuela como promotor 4.12

de la salut

| 21© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Aportaciones específicas

Page 22: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Fichas

| 22© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 23: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

rom

oció

n de

háb

itos

y e

stilo

s de

vid

a sa

luda

bles

en

la i

nfan

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.1

• C

once

pto

de s

alud

• C

once

pto

de h

ábit

os y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

es

• Fa

ctor

es r

elac

iona

dos:

Hig

iene

per

sona

l•

Con

ocim

ient

o de

l cu

erpo

•C

ómo

efec

tuam

os l

a hi

gien

e co

rpor

al•

Lava

do d

e m

anos

•La

vado

de

dien

tes

•U

so d

e ut

ensi

lios

•C

ontr

ol d

e es

fínt

eres

•H

abili

dad

al v

esti

rse

•H

abili

dad

al d

esnu

dars

e

Hig

iene

pos

tura

l•

Ado

pció

n de

pos

tura

s co

rrec

tas

•H

ábit

os p

ara

una

colu

mna

san

a•

Tran

spor

te d

el p

eso

•C

ómo

hay

que

sent

arse

Hig

iene

vis

ual

•C

uida

do d

e lo

s oj

os y

len

tes

•D

ista

ncia

s e

ilum

inac

ión

para

tra

baja

r•

Con

tam

inac

ión

lum

ínic

a•

Hig

iene

aud

itiv

a•

Cui

dado

de

los

oído

s y

apar

atos

•C

onoc

imie

nto

del

uso

de v

oces

, to

nos

y m

úsic

a•

Con

tam

inac

ión

acús

tica

Hig

iene

del

sue

ño

•N

eces

idad

es d

e su

eño

•Té

cnic

as p

ara

conc

iliar

el

sueñ

o •

Mie

dos

y te

rror

es n

octu

rnos

•D

espe

rtar

se•

Am

bien

te f

acili

tado

r

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

cic

lo d

ocen

te

• A

poyo

edu

cati

vo e

n el

aul

a y

otro

sco

ntex

tos

esco

lare

s

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

con

text

ualiz

a-do

s y

adap

tado

s a

cada

fra

nja

deed

ad

• Apo

yo e

n el

aul

a, e

n el

pat

io,

en e

lco

med

or,

en a

ctiv

idad

es e

xtra

esco

-la

res.

..

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

s do

cent

e y

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 23© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 24: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

rom

oció

n de

háb

itos

y e

stilo

s de

vid

a sa

luda

bles

en

la i

nfan

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.1

• A

ctiv

idad

fís

ica

•C

onoc

imie

nto

de l

os b

enef

icio

s•

Efe

ctos

del

sed

enta

rism

o•

Fom

ento

de

la a

ctiv

idad

fís

ica

• H

ábit

os d

e la

alim

enta

ción

•D

ifer

ente

s al

imen

tos

y te

xtur

as•

Ute

nsili

os y

act

itud

es e

n la

s co

mid

as

•P

roce

so d

e la

alim

enta

ción

•P

repa

raci

ón d

e lo

s al

imen

tos

• G

esti

ón d

el t

iem

po d

e oc

io

•D

iver

sifi

caci

ón d

el t

iem

po d

e oc

io•

Con

ocim

ient

o de

los

ben

efic

ios

•G

esti

ón a

utón

oma

del

tiem

po•

Sab

er d

isfr

utar

del

tie

mpo

de

ocio

• E

stim

ulac

ión

de l

a re

spon

sabi

lidad

y

la a

uton

omía

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 24© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 25: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oFo

men

to d

e fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la i

nfan

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.2

• C

once

pto

de f

acto

r de

pro

tecc

ión

• Ti

pos

de f

acto

res

de p

rote

cció

n

Indi

vidu

ales

•H

abili

dade

s in

divi

dual

es y

soc

iale

s pa

ra l

a co

n-se

cuci

ón d

e la

aut

onom

ía d

el n

iño

(gru

po d

eam

igos

, re

solu

ción

de

conf

licto

s, e

tc.)

Fam

iliar

es•

Ref

eren

tes

y co

hesi

ón f

amili

ar

Esc

olar

es•

Clim

a y

rela

cion

es e

scol

ares

pos

itiv

as

Soc

iale

s y

com

unit

ario

s•

Impl

icac

ión

acti

va e

n la

com

unid

ad•

Red

es s

ocia

les

y de

apo

yo a

la

com

unid

ad

• M

etod

olog

ía d

e tr

abaj

o en

el

fom

ento

de

los

fac-

tore

s de

pro

tecc

ión

• Tr

ansv

ersa

lidad

del

con

cept

o

• P

rogr

amas

edu

cati

vos

espe

cífi

cos

para

cad

a gr

upo

inte

gran

te d

e la

com

unid

ad e

scol

ar

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón

• A

poyo

en

los

cont

exto

s de

tra

bajo

esco

lar

form

ales

y n

o fo

rmal

es

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad

esco

lar

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 25© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 26: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y a

bord

aje

de l

os f

acto

res,

con

duct

as y

sit

uaci

ones

de

ries

go e

n la

inf

anci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.3

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

de

espe

cial

con

side

raci

ónpa

ra u

n de

sarr

ollo

sal

udab

le d

el n

iño

• C

once

pto

de f

acto

r, co

nduc

ta y

sit

uaci

ón d

e ri

esgo

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

mac

roso

cial

es y

mic

roso

cial

esre

laci

onad

os c

on:

•H

igie

ne p

erso

nal

•H

igie

ne p

ostu

ral

•H

igie

ne v

isua

l•

Hig

iene

aud

itiv

a•

Hig

iene

del

sue

ño

• A

ctiv

idad

fís

ica

•H

ábit

os d

e al

imen

taci

ón•

Ges

tión

del

tie

mpo

de

ocio

•R

espo

nsab

ilida

d y

auto

nom

ía p

erso

nal

• P

robl

emas

de

salu

d (e

nfer

med

ades

e

inca

paci

dade

s)•

Pro

blem

as s

ocio

econ

ómic

os•

Ent

orno

fam

iliar

• C

ondu

ctas

y s

itua

cion

es d

e ri

esgo

:

• Tr

asto

rnos

de

salu

d m

enta

l•

Abs

enti

smo

y fr

acas

o es

cola

r•

Sit

uaci

ones

de

mal

trat

o y

otra

s

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n re

leva

ntes

par

a el

blo

-qu

e de

con

teni

dos

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

fra

nja

de e

dad

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n re

leva

ntes

par

a el

blo

-qu

e de

con

teni

dos

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón y

deb

ates

cont

extu

aliz

ados

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

s do

cent

e y

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.2

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 26© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 27: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

alim

ento

s, n

utri

ción

y h

ábit

os a

limen

tari

os e

n la

inf

anci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.4

• C

once

pto

de a

limen

taci

ón,

diet

a sa

luda

ble

yhá

bito

s al

imen

tari

os

• P

rom

oció

n y

apoy

o a

la l

acta

ncia

mat

erna

en

lagu

arde

ría

infa

ntil

• La

ctan

cia

arti

fici

al

• In

trod

ucci

ón y

tra

nsic

ión

haci

a la

alim

enta

ción

salu

dabl

e de

fini

tiva

• G

rupo

s de

alim

ento

s y

nutr

ient

es.

“Rac

ione

s”

• Fi

siol

ogía

de

la a

limen

taci

ón

• C

ombi

naci

ones

de

alim

ento

s fa

vora

bles

y d

esfa

-vo

rabl

es p

ara

la s

alud

• E

l ac

to d

e al

imen

tars

e: m

asti

car,

ritm

os y

hor

a-ri

os,

posi

ción

cor

pora

l, re

poso

, ac

tivi

dade

s pa

ra-

lela

s co

rrec

tas/

inco

rrec

tas,

ins

trum

ento

s ad

ecua

-do

s, a

spec

tos

ambi

enta

les

• C

ómo

cuid

ar l

a al

imen

taci

ón c

uand

o lo

s ni

ños

yni

ñas

sufr

en l

as e

nfer

med

ades

ban

ales

pro

pias

de l

a in

fanc

ia

• A

dapt

ació

n de

las

nor

mas

y h

ora-

rios

del

cen

tro

para

pos

ibili

tar

y/o

faci

litar

la

lact

anci

a m

ater

na

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

(p.

ej.: G

uía

de l

a al

imen

-ta

ción

sal

udab

le e

n la

eta

pa e

sco-

lar)

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

ada

ptad

as a

cada

cic

lo e

duca

tivo

(gu

arde

ría,

educ

ació

n in

fant

il y

educ

ació

npr

imar

ia)

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a

• A

poyo

en

otro

s co

ntex

tos

esco

la-

res

(coc

ina

y co

med

or)

• P

arti

cipa

ción

en

la c

onfe

cció

n de

lm

enú

esco

lar

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

(co

cina

, co

n-fe

cció

n de

men

ús,

ir a

la

com

pra)

• S

alid

as c

onte

xtua

lizad

as

• S

esio

nes

form

ativ

as p

ara

educ

aren

una

cri

anza

sal

udab

le

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Círc

ulo

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

3.7

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 27© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 28: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s pa

tron

es i

ncor

rect

os d

e al

imen

taci

ón e

n la

inf

anci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.5

• C

once

pto

de p

atro

nes

inco

rrec

tos

de a

limen

ta-

ción

• D

urac

ión

salu

dabl

e de

la

lact

anci

a m

ater

na

• La

ctan

cia

arti

fici

al

• In

trod

ucci

ón y

div

ersi

fica

ción

pro

gres

iva

de l

adi

eta

• H

ábit

os a

limen

tari

os

• R

eque

rim

ient

os d

iari

os s

egún

la

edad

de

los

niño

s (C

DR

)

• La

alim

enta

ción

ade

cuad

a pa

ra n

iños

y n

iñas

con

nece

sida

des

espe

cial

es

• R

econ

ocim

ient

o de

sen

saci

ones

, si

gnos

y c

om-

port

amie

ntos

en

torn

o a

la a

limen

taci

ón d

el n

iño

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

(p.

ej.: G

uía

de l

a al

imen

-ta

ción

sal

udab

le e

n la

eta

pa e

sco-

lar)

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

edu

cati

vo p

ara

la s

alud

yen

la

gest

ión

de c

asos

en

el a

ula

• A

poyo

en

la i

nter

venc

ión

educ

ati-

va y

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

dura

n-te

el

tiem

po d

e co

med

or

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

:

•Tr

abaj

o co

n lo

s gr

upos

de

ali-

men

tos:

ide

ntif

icac

ión

de l

asra

cion

es d

iari

as n

eces

aria

s y

conf

ecci

ón d

e m

enús

equ

ilibr

a-do

s•

Pue

sta

en c

omún

de

los

prop

ios

hábi

tos

y co

nten

idos

alim

enta

-ri

os p

ara

conc

ienc

iar

sobr

e la

spo

sibl

es i

ncor

recc

ione

s

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

para

una

alim

enta

ción

sal

udab

le y

pre

vent

i-va

• O

rient

ació

n y

apoy

o en

la e

valu

a-ci

ón d

e ca

sos

y de

man

da d

e ay

uda

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.4

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 28© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 29: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s tr

asto

rnos

de

la c

ondu

cta

alim

enta

ria

en l

a in

fanc

ia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.6

• C

once

pto

de t

rast

orno

de

la c

ondu

cta

alim

enta

ria

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

tras

torn

os d

e la

con

duct

a al

imen

tari

a

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

•Fa

ctor

es g

enét

icos

y/o

bio

lógi

cos

•Fa

ctor

es a

mbi

enta

les/

soci

ocul

tura

les

•Fa

ctor

es i

ndiv

idua

les

•O

tros

• S

eñal

es d

e al

arm

a de

pos

ible

s tr

asto

rnos

de

laco

nduc

ta a

limen

tari

a

• A

lerg

ias

e in

tole

ranc

ias,

así

com

o en

ferm

edad

esre

laci

onad

as d

irec

ta o

ind

irec

tam

ente

con

la

ali-

men

taci

ón d

e lo

s ni

ños

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

en e

lau

la

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

dura

nte

el t

iem

po d

e co

med

or

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

blo

que

de c

onte

nido

y p

ara

cada

fra

nja

de e

dad

• C

apac

itac

ión

para

sab

er p

edir

cons

ejo

y ay

uda

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• O

rien

taci

ón y

apo

yo e

n la

eva

lua-

ción

de

caso

s y

la d

eman

da d

eay

uda

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.2

1.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 29© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 30: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y a

bord

aje

inte

gral

de

la s

alud

afe

ctiv

a y

sexu

al e

n la

inf

anci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.7

• D

esar

rollo

fís

ico,

men

tal

y em

ocio

nal

del

niño

• D

esar

rollo

fís

ico,

men

tal

y em

ocio

nal

de l

a ni

ña

• D

ifer

enci

ació

n se

xual

cor

pora

l, m

enta

l y

emoc

io-

nal

vers

usdi

fere

ncia

ción

cul

tura

l de

gén

ero

• C

onci

enci

ació

n so

bre

la i

gual

dad

de c

apac

idad

esy

prom

oció

n de

la

igua

ldad

de

opor

tuni

dade

s

• C

oope

raci

ón y

sol

idar

idad

ent

re a

mbo

s se

xos

• Va

lora

ción

y r

espe

to p

ara

cual

quie

r or

ient

ació

nse

xual

• E

l af

ecto

com

o ba

se p

ara

unas

bue

nas

rela

cion

espe

rson

ales

• Id

enti

fica

ción

y c

onci

enci

a de

act

itud

es,

com

por-

tam

ient

os,

conc

epto

s y

men

talid

ades

que

no

favo

rece

n un

a bu

ena

salu

d af

ecti

va y

sex

ual

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

ada

ptad

as a

cada

cic

lo e

duca

tivo

(gu

arde

ría,

educ

ació

n in

fant

il y

educ

ació

npr

imar

ia)

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

blo

que

de c

onte

nido

y p

ara

cada

fra

nja

de e

dad

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

: ro

le-p

layi

ngs

cont

extu

aliz

ados

• S

alid

as d

e co

noci

mie

nto

y co

ntac

-to

con

los

rec

urso

s de

la

com

uni-

dad

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

para

edu

car

en u

na c

rian

za s

alu-

dabl

e

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a (c

oma-

dron

a)

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.2

1.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 30© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 31: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e co

nsum

os a

dict

ivos

en

la i

nfan

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.8

• E

l oc

io i

ndiv

idua

l, fa

mili

ar y

soc

ial

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

cons

umos

adi

ctiv

os

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

aso

ciad

os a

los

con

sum

osad

icti

vos

• La

s so

cioa

dicc

ione

s

• C

ondu

cta

adic

tiva

• S

igno

s de

ala

rma

de p

osib

les

adic

cion

es

• E

lem

ento

s de

pot

enci

al c

onsu

mo

adic

tivo

: m

óvil,

cons

olas

, in

tern

et,

jueg

os v

irtu

ales

, ju

egos

de

rol,

sust

anci

as a

dict

ivas

(be

bida

s, i

nhal

adas

, po

r ví

aor

al,

etc.

), t

elev

isió

n…

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

esco

nsum

os a

dict

ivos

• Ta

llere

s de

edu

caci

ón p

ara

la g

es-

tión

del

tie

mpo

de

ocio

per

sona

l y

la u

tiliz

ació

n sa

luda

ble

de l

os e

le-

men

tos

de p

oten

cial

con

sum

oad

icti

vo

• Ta

llere

s de

edu

caci

ón p

ara

la g

es-

tión

del

tie

mpo

de

ocio

per

sona

l y

fam

iliar

y l

a ut

iliza

ción

sal

udab

lede

los

ele

men

tos

de p

oten

cial

cons

umo

adic

tivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.2

1.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 31© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 32: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

niño

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s tr

asto

rnos

de

salu

d m

enta

l y

emoc

iona

l en

la

infa

ncia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 1

.9

• C

once

pto

de s

alud

men

tal

y em

ocio

nal

• C

once

pto

de t

rast

orno

de

salu

d m

enta

l

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

tras

torn

os d

e sa

lud

men

tal

y em

ocio

nale

s

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

y e

moc

iona

les

• S

eñal

es d

e al

arm

a, t

rast

orno

s, a

ctit

udes

y c

om-

port

amie

ntos

aso

ciad

os a

los

tra

stor

nos

de s

alud

men

tal

y em

ocio

nale

s

•Tr

asto

rnos

de

la a

limen

taci

ón•

Tras

torn

os d

el s

ueño

(ni

ños

cans

ados

)•

Ano

mal

ías

en e

l ju

ego

•A

band

ono

físi

co (

higi

ene,

asp

ecto

de

la r

opa)

•M

anif

esta

cion

es s

omát

icas

(pr

esen

cia

de d

olor

de c

abez

a, d

olor

de

barr

iga,

etc

.)•

Tras

torn

os d

e la

com

unic

ació

n y

la r

elac

ión

•Tr

asto

rnos

afe

ctiv

os (

cam

bios

de

hum

or,

baja

auto

esti

ma,

tri

stez

a)•

Tras

torn

os d

e an

sied

ad•

Tras

torn

os d

el c

ompo

rtam

ient

o (a

gres

ivid

ad,

aisl

amie

nto,

apa

tía)

•Tr

asto

rnos

del

apr

endi

zaje

(ba

jo r

endi

mie

nto)

•Tr

asto

rno

por

défi

cit

de a

tenc

ión

con

hipe

ract

i-vi

dad

•R

etra

so e

n el

des

arro

llo c

ogni

tivo

y/o

psi

com

otor

•P

rese

ncia

de

lesi

ones

fís

icas

•R

ecur

sos

espe

cífi

cos

exis

tent

es e

n la

com

uni-

dad:

Cen

tro

de S

alud

Men

tal

Infa

nto-

juve

nil

(CS

MIJ

)

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y c

onci

en-

ciac

ión

sobr

e es

tos

posi

bles

tra

s-to

rnos

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

blo

que

de c

onte

nido

y p

ara

cada

fra

nja

de e

dad

• C

apac

itac

ión

para

sab

er p

edir

cons

ejo

y ay

uda

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• O

rien

taci

ón y

apo

yo e

n la

eva

lua-

ción

de

caso

s y

dem

anda

de

ayud

a

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Niñ

os

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.2

1.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 32© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 33: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

rom

oció

n de

háb

itos

y e

stilo

s de

vid

a sa

luda

bles

en

la a

dole

scen

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.1

• C

once

pto

de s

alud

• C

once

pto

de h

ábit

os y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

es

Fact

ores

rel

acio

nado

s:

• H

igie

ne p

erso

nal

•C

onoc

imie

nto

del

cuer

po•

Sex

ualid

ad y

afe

ctiv

idad

•H

igie

ne c

orpo

ral

• H

igie

ne p

ostu

ral

•A

dopc

ión

de p

ostu

ras

corr

ecta

s•

Háb

itos

par

a un

a co

lum

na s

ana

•Tr

ansp

orte

del

pes

o •

Cóm

o ha

y qu

e se

ntar

se

• H

igie

ne v

isua

l

•C

uida

do d

e lo

s oj

os y

gaf

as•

Dis

tanc

ias

e ilu

min

ació

n pa

ra t

raba

jar

• C

onta

min

ació

n lu

mín

ica

• H

igie

ne a

udit

iva

•C

uida

do d

e lo

s oí

dos

y ap

arat

os•

Con

ocim

ient

o de

l uso

de

voce

s, t

onos

y m

úsic

a•

Con

tam

inac

ión

acús

tica

• H

igie

ne d

el s

ueño

•N

eces

idad

es d

e su

eño

•Té

cnic

as p

ara

conc

iliar

el

sueñ

o•

Am

bien

te f

acili

tado

r

• A

ctiv

idad

fís

ica

•C

onoc

imie

nto

de l

os b

enef

icio

s•

Fom

ento

de

la a

ctiv

idad

fís

ica

•R

iesg

os y

dep

orte

•D

epor

te y

oci

o

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

ada

ptad

os a

cada

cic

lo d

ocen

te

• A

poyo

edu

cati

vo e

n el

aul

a y

otro

sco

ntex

tos

esco

lare

s

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

con

text

ualiz

a-do

s y

adap

tado

s a

cada

fra

nja

deed

ad

• A

poyo

en

el a

ula

y ot

ros

cont

exto

ses

cola

res

no f

orm

ales

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y ad

oles

cent

es

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 33© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 34: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

rom

oció

n de

háb

itos

y e

stilo

s de

vid

a sa

luda

bles

en

la a

dole

scen

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.1

• H

ábit

os d

e la

alim

enta

ción

•A

cto

de a

limen

tars

e•

Pro

ceso

de

la a

limen

taci

ón•

Pre

para

ción

de

los

alim

ento

s

• G

esti

ón d

el t

iem

po d

e oc

io

•D

iver

sifi

caci

ón d

el t

iem

po d

e oc

io•

Con

ocim

ient

o de

los

ben

efic

ios

•G

esti

ón a

utón

oma

del

tiem

po•

Sab

er d

isfr

utar

del

tie

mpo

de

ocio

• E

stim

ulac

ión

de l

a re

spon

sabi

lidad

y a

uton

omía

• D

esar

rollo

psi

coló

gico

y s

ocia

l

•P

erso

nalid

ad,

emoc

ione

s y

valo

res

•Fa

mili

a, e

scue

la,

soci

edad

y g

rupo

de

igua

les

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 34© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 35: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oFo

men

to d

e fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la a

dole

scen

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.2

• C

once

pto

de f

acto

r de

pro

tecc

ión

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

rel

acio

nado

s co

n:

La f

amili

a•

Est

ilo e

duca

tivo

•M

odel

o de

rel

ació

n fa

mili

ar•

Des

arro

llo y

pro

moc

ión

de l

a sa

lud

•O

tros

La e

scue

la•

Est

ilo e

duca

tivo

•H

isto

rial

aca

dém

ico

•R

elac

ión

escu

ela-

alum

no•

Otr

os

Los

amig

os•

Rel

ació

n y

tipo

s de

gru

pos

•E

stra

tegi

as p

erso

nale

s•

Otr

os

El

indi

vidu

o•

Des

arro

llo e

volu

tivo

y m

adur

ativ

o•

Valo

res

•A

ctit

udes

, ca

paci

dade

s y

habi

lidad

es•

Otr

os

• Tr

ansv

ersa

lidad

del

con

cept

o

• P

rogr

amas

de

educ

ació

n es

pecí

fi-

cos

para

cad

a gr

upo

inte

gran

te d

ela

com

unid

ad e

scol

ar

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón

• A

poyo

en

los

cont

exto

s de

tra

bajo

esco

lar,

form

ales

y n

o fo

rmal

es

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad

esco

lar

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 35© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 36: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y a

bord

aje

de l

os f

acto

res,

con

duct

as y

sit

uaci

ones

de

ries

go e

n la

ado

lesc

enci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.3

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

de

espe

cial

con

side

raci

ónpa

ra u

n de

sarr

ollo

sal

udab

le d

el a

dole

scen

te

• Con

cept

o de

fac

tor,

cond

ucta

y s

ituac

ión

de r

iesg

o

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

rel

acio

nado

s co

n:

La f

amili

a•

Est

ilo e

duca

tivo

•M

odel

o de

rel

ació

n fa

mili

ar /

rup

tura

s•

Des

arro

llo y

pro

moc

ión

de l

a sa

lud

•S

itua

ción

soc

ial

y ec

onóm

ica

•O

tros

La e

scue

la•

Est

ilo e

duca

tivo

•H

isto

rial

aca

dém

ico

y di

ficu

ltad

es d

e ap

rend

izaj

e•

Rel

ació

n es

cuel

a-al

umno

•O

tros

Los

amig

os•

Rel

ació

n, n

úmer

o y

tipo

s de

gru

pos

•E

stra

tegi

as p

erso

nale

s•

Otr

os

El

indi

vidu

o•

Des

arro

llo e

volu

tivo

y m

adur

ativ

o•

Enf

erm

edad

es c

róni

cas

e in

capa

cida

des

•Va

lore

s•

Act

itud

es,

capa

cida

d y

habi

lidad

es•

Otr

os

• S

eñal

es d

e al

arm

a en

la

pube

rtad

y

la a

dole

scen

cia:

•A

buso

de

sust

anci

as t

óxic

as•

Tras

torn

os d

el c

ompo

rtam

ient

o al

imen

tari

o•

Tras

torn

os a

fect

ivos

•Tr

asto

rnos

de

la c

ondu

cta

•Tr

asto

rnos

psi

cóti

cos

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n re

leva

ntes

par

a el

blo

-qu

e de

con

teni

dos

• C

onsu

lta

abie

rta

de c

onta

cto

yap

oyo

cont

inua

do

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón y

deb

ates

cont

extu

aliz

ados

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n re

leva

ntes

par

a el

blo

-qu

e de

con

teni

dos

• G

rupo

s de

dis

cusi

ón y

deb

ates

cont

extu

aliz

ados

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 36© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 37: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y a

bord

aje

de l

os f

acto

res,

con

duct

as y

sit

uaci

ones

de

ries

go e

n la

ado

lesc

enci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.3

• O

tras

sit

uaci

ones

de

ries

go:

•S

exua

lidad

de

ries

go•

Acc

iden

tes

•A

bsen

tism

o es

cola

r•

Sit

uaci

ones

de

mal

trat

o•

Otr

as

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 37© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 38: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

alim

ento

s, n

utri

ción

y h

ábit

os a

limen

tari

os e

n la

ado

lesc

enci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.4

• C

once

pto

de a

limen

taci

ón,

diet

a sa

luda

ble

yhá

bito

s al

imen

tari

os

• G

rupo

s de

alim

ento

s y

nutr

ient

es.

“Rac

ione

s”

• Fi

siol

ogía

de

la a

limen

taci

ón

• E

l ac

to d

e al

imen

tars

e: m

asti

car,

ritm

os y

hor

a-ri

os,

posi

ción

cor

pora

l, re

poso

, ac

tivi

dade

s pa

ra-

lela

s co

rrec

tas/

inco

rrec

tas,

ins

trum

ento

s ad

ecua

-do

s, a

spec

tos

ambi

enta

les

• C

ómo

cuid

ar l

a al

imen

taci

ón e

n la

s en

ferm

eda-

des

bana

les

prop

ias

de l

a ed

ad

• N

eces

idad

es n

utri

cion

ales

en

las

dife

rent

es e

ta-

pas

de c

reci

mie

nto

• G

rupo

s de

alim

ento

s

• C

ombi

naci

ones

de

alim

ento

s fa

vora

bles

y d

esfa

-vo

rabl

es p

ara

la s

alud

• E

quiv

alen

cias

• P

irám

ide

nutr

icio

nal

• M

enú

equi

libra

do

• E

labo

raci

ón d

e m

enús

• D

istr

ibuc

ión

de l

as c

omid

as

• Té

cnic

as c

ulin

aria

s

• La

alim

enta

ción

com

o há

bito

soc

ial

y de

rel

ació

n

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a (e

n el

aul

a)

• A

poyo

en

otro

s co

ntex

tos

esco

la-

res

(coc

ina

y co

med

or)

• P

arti

cipa

ción

en

la c

onfe

cció

n de

lm

enú

esco

lar

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

(co

cina

, co

n-fe

cció

n de

men

ús,

ir a

la

com

pra)

• S

alid

as c

onte

xtua

lizad

as

• S

esio

nes

form

ativ

as p

ara

educ

aren

una

cri

anza

sal

udab

le

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilia,

tut

ores

y

AM

PA

3.7

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 38© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 39: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s pa

tron

es i

ncor

rect

os d

e al

imen

taci

ón e

n la

ado

lesc

enci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.5

• Con

cept

o de

pat

rone

s in

corr

ecto

s de

alim

enta

ción

• C

once

pto

de d

ieta

• P

erce

pció

n de

l pr

opio

cue

rpo

• H

ábit

os d

e al

imen

taci

ón s

alud

able

s (f

recu

enci

ade

l co

nsum

o de

alim

ento

s, l

as c

omid

as,

técn

icas

culin

aria

s)

• A

spec

tos

rela

cion

ados

con

el

acto

de

alim

enta

r-se

: ti

empo

, lu

gar

físi

co,

com

pañí

a, e

ntor

no,

tele

-vi

sión

• R

ealid

ad y

háb

itos

alim

enta

rios

: pu

blic

idad

,m

odel

os s

ocia

les.

Fas

t fo

od,

slow

foo

d, o

tros

tipo

s de

com

idas

no

salu

dabl

es

• S

eñal

es d

e al

erta

y e

fect

os a

dver

sos

de l

os p

atro

-ne

s in

corr

ecto

s de

alim

enta

ción

• La

mal

nutr

ició

n

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

(p.

ej.: G

uía

de l

a al

imen

-ta

ción

sal

udab

le e

n la

eta

pa e

sco-

lar)

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

y en

la

gest

ión

de c

asos

(en

el

aula

)

• A

poyo

en

la i

nter

venc

ión

educ

ati-

va y

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

dura

n-te

el

tiem

po d

e co

med

or

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

: an

ális

is d

e la

publ

icid

ad,

de l

os m

odel

os s

ocia

-le

s/gr

upos

de

disc

usió

n

• E

ncue

sta

alim

enta

ria

y de

tecc

ión

de n

eces

idad

es

• C

onsu

lta

abie

rta

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

para

una

alim

enta

ción

sal

udab

le y

pre

vent

i-va

• O

rient

ació

n y

apoy

o en

la e

valu

a-ci

ón d

e ca

sos

y de

man

da d

e ay

uda

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.4

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 39© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 40: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s tr

asto

rnos

de

la c

ondu

cta

alim

enta

ria

en l

a ad

oles

cenc

ia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.6

• C

once

pto

de t

rast

orno

de

cond

ucta

alim

enta

ria

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

tras

torn

os d

e la

con

duct

a al

imen

tari

a (a

utoe

sti-

ma,

ace

ptac

ión

del

prop

io c

uerp

o, a

utoi

mag

en)

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

•Fa

ctor

es g

enét

icos

y/o

bio

lógi

cos

•Fa

ctor

es a

mbi

enta

les

y so

cioc

ultu

rale

s•

Fact

ores

ind

ivid

uale

s•

Otr

os

• S

eñal

es d

e al

arm

a

• Tr

asto

rnos

de

la c

ondu

cta

alim

enta

ria:

•A

nore

xia

•B

ulim

ia n

ervi

osa

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

en e

lau

la

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

dura

nte

el t

iem

po d

e co

med

or

• C

onsu

lta

abie

rta

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• S

omat

omet

ría

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

: an

ális

is d

e la

publ

icid

ad,

de l

os m

odel

os s

ocia

-le

s /

grup

os d

e di

scus

ión

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• O

rien

taci

ón y

apo

yo e

n la

eva

lua-

ción

de

caso

s y

dem

anda

de

ayud

a

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 40© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 41: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y a

bord

aje

inte

gral

de

la s

alud

afe

ctiv

a y

sexu

al e

n la

ado

lesc

enci

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.7

• C

once

pto

de s

alud

afe

ctiv

a y

sexu

al

• A

dapt

ació

n a

los

cam

bios

pub

eral

es

• G

esti

ón d

el p

ropi

o cu

erpo

(au

toco

noci

mie

nto,

resp

eto,

aut

oest

ima)

• R

elac

ione

s in

terp

erso

nale

s

• R

elac

ione

s y

vínc

ulos

afe

ctiv

os(e

nam

oram

ient

o/de

seng

año)

• R

elac

ione

s so

cial

es

• Id

enti

dad

y or

ient

ació

n se

xual

• P

apel

es s

exua

les

• P

ráct

icas

sex

uale

s

• R

espu

esta

sex

ual

hum

ana

• R

epro

ducc

ión

y m

étod

os a

ntic

once

ptiv

os

• H

abili

dade

s de

neg

ocia

ción

(se

xo s

egur

o, p

ráct

i-ca

s co

nsen

suad

as)

• P

rogr

amas

esp

ecíf

icos

de

aten

ción

a l

a sa

lud

afec

tivo

-sex

ual

(PA

SS

IR,

Tard

e Jo

ven,

etc

.)

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a (e

n el

aul

a y

otro

sco

ntex

tos

esco

lare

s)

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n(c

ine

fóru

m,

conf

eren

cias

, co

lo-

quio

s, e

tc.)

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

: ro

le-p

layi

ngs

cont

extu

aliz

ados

• C

onsu

lta

abie

rta

• Vi

sita

a l

a Ta

rde

Jove

n de

l PA

SS

IRde

ref

eren

cia

y ot

ros

recu

rsos

de

la c

omun

idad

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• Enl

ace

con

la e

nfer

mer

a ex

per-

ta d

e re

fere

ncia

(co

mad

rona

)

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

s do

cent

e y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 41© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 42: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oO

rien

taci

ón e

n la

ade

cuac

ión

de l

os m

edio

s an

tico

ncep

tivo

s en

la

adol

esce

ncia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.8

• C

once

pto

de p

lani

fica

ción

fam

iliar

• C

once

pto

de m

edio

s an

tico

ncep

tivo

s

• Té

cnic

as d

e se

xo s

egur

o

• D

esm

itif

icac

ión

de m

étod

os

• S

atis

facc

ión

y re

spon

sabi

lidad

• U

so c

orre

cto

del

pres

erva

tivo

• O

tros

med

ios

anti

conc

epti

vos

• A

decu

ació

n de

los

med

ios

para

el

tipo

de

rela

-ci

ón s

exua

l (v

incu

lada

a l

a ed

ad)

• P

reve

nció

n de

enf

erm

edad

es d

e tr

ansm

isió

nse

xual

• A

ntic

once

pció

n de

em

erge

ncia

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

y p

ráct

icos

:ro

le-p

layi

ngs

cont

extu

aliz

ados

• C

onsu

lta

abie

rta

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• Enl

ace

con

la e

nfer

mer

a ex

per-

ta d

e re

fere

ncia

(co

mad

rona

)

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egu-

rar

la c

onti

nuid

ad y

máx

ima

cohe

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

s do

cent

e y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.7

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 42© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 43: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e en

ferm

edad

es d

e tr

ansm

isió

n se

xual

(E

TS)

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.9

• C

once

pto

y ti

pos

de E

TS

• G

esti

ón d

el p

ropi

o cu

erpo

(hi

gien

e)

• C

once

pto

de r

iesg

o

• Té

cnic

as d

e se

xo s

egur

o

• R

espo

nsab

ilida

d y

plac

er

• M

ecan

ism

o de

tra

nsm

isió

n

• C

ondu

ctas

sex

uale

s de

rie

sgo

• P

rese

rvat

ivo

com

o m

étod

o de

pre

venc

ión

• H

abili

dade

s en

la

nego

ciac

ión

del

pres

erva

tivo

• Tr

atam

ient

o pa

ra p

arej

as

• Té

cnic

as d

e de

tecc

ión

• Tr

atam

ient

o de

las

ETS

• R

ecur

sos

espe

cífi

cos

exis

tent

es e

n la

com

unid

ad

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a y

en l

a ge

stió

n de

caso

s (e

n el

aul

a y

otro

s co

ntex

tos

esco

lare

s)

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n(c

ine

fóru

m,

conf

eren

cias

, co

lo-

quio

s, e

tc.)

• C

onsu

lta

abie

rta

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• Vi

sita

a l

a Ta

rde

Jove

n de

l PA

SS

IRde

ref

eren

cia

y ce

ntro

s de

ETS

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a (c

oma-

dron

a)

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

2.8

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 43© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 44: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

el e

mba

razo

en

la a

dole

scen

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.10

• C

once

pto

de p

lani

fica

ción

fam

iliar

• P

roye

cto

de v

ida

• C

iclo

sex

ual

fem

enin

o

• Fe

cund

ació

n y

emba

razo

• E

mba

razo

res

pons

able

• R

espo

nsab

ilida

d y

plac

er

• Ve

ntaj

as e

inc

onve

nien

tes

del

emba

razo

en

laad

oles

cenc

ia

• Té

cnic

as d

e se

xo s

egur

o

• M

étod

os a

ntic

once

ptiv

os:

acce

sibl

es y

fia

bles

• A

ntic

once

pció

n de

em

erge

ncia

• In

terr

upci

ón v

olun

tari

a de

l em

bara

zo

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a y

en l

a ge

stió

n de

caso

s (e

n el

aul

a y

otro

s co

ntex

tos

esco

lare

s)

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n(c

ine

fóru

m,

conf

eren

cias

, co

lo-

quio

s, e

tc.)

• C

onsu

lta

abie

rta

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• Vi

sita

a l

a Ta

rde

Jove

n de

l PA

SS

IRde

ref

eren

cia

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• E

spac

ios

de d

ebat

e y

disc

usió

n

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a (c

oma-

dron

a)

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

y t

utor

es

y A

MPA

2.8

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 44© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 45: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oA

tenc

ión

a la

dem

anda

esp

ontá

nea

del

adol

esce

nte

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.11

• E

spec

ific

idad

de

la d

eman

da d

el a

dole

scen

te

• Im

port

anci

a de

la

asis

tenc

ia i

nmed

iata

• C

onfi

anza

• C

onfi

denc

ialid

ad

• A

cces

ibili

dad

• R

ecur

sos

espe

cífi

cos

para

sus

nec

esid

ades

, fu

era

y de

ntro

del

ent

orno

esc

olar

(ce

ntro

de

aten

ción

prim

aria

, C

entr

o Jo

ven

de A

ntic

once

pció

n y

Sex

ualid

ad,

cons

ulta

abi

erta

en

el I

ES

, ho

rari

os,

etc.

)

• Ti

pos

de d

eman

das

rela

cion

adas

con

la

prom

o-ci

ón d

e la

sal

ud y

/o l

a pr

even

ción

de

prob

lem

asde

sal

ud

• D

etec

ción

pre

coz

de f

acto

res,

con

duct

as y

sit

ua-

cion

es d

e ri

esgo

• D

eriv

ació

n de

cas

os e

spec

ífic

os

• M

arco

éti

co y

leg

al:

ley

del

men

or m

adur

o

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• P

rese

ntac

ión

e in

form

ació

n de

los

recu

rsos

exi

sten

tes

dent

ro y

fue

rade

la

escu

ela

• A

poyo

en

el a

ula

y ot

ros

cont

exto

ses

cola

res

• C

onsu

lta

abie

rta

en l

a es

cuel

a

• A

poyo

tel

efón

ico

y a

trav

és d

e la

ste

cnol

ogía

s de

la

info

rmac

ión

y la

com

unic

ació

n

• In

form

ació

n de

otr

os r

ecur

sos

dela

com

unid

ad

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 45© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 46: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e lo

s tr

asto

rnos

de

salu

d m

enta

l y

emoc

iona

l en

la

adol

esce

ncia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.12

• C

once

pto

de s

alud

men

tal

y em

ocio

nal

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

tras

torn

os d

e sa

lud

men

tal

y em

ocio

nal

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

aso

ciad

os a

los

tra

stor

nos

desa

lud

men

tal

y em

ocio

nal

• S

eñal

es d

e al

arm

a, t

rast

orno

s, a

ctit

udes

y c

om-

port

amie

ntos

aso

ciad

os a

los

tra

stor

nos

de s

alud

men

tal

y em

ocio

nale

s

• Fa

ctor

es d

e es

peci

al c

onsi

dera

ción

en

la a

dole

s-ce

ncia

:

• E

xpre

sión

de

los

sent

imie

ntos

e i

nqui

etud

es•

Vínc

ulos

afe

ctiv

os,

el e

nam

oram

ient

o y

la

amis

tad

• La

ace

ptac

ión

y la

pre

sión

del

gru

po•

Rel

acio

nes

soci

ales

• E

stru

ctur

a y

rela

ción

fam

iliar

• M

ecan

ism

os d

e ap

oyo

y co

nten

ción

• E

l ef

ecto

de

las

drog

as s

obre

la

salu

d m

enta

l•

El

duel

o•

Otr

os

• P

robl

emas

más

fre

cuen

tes

en s

alud

men

tal:

depr

esió

n, c

ondu

cta

suic

ida,

tra

stor

nos

afec

tivo

s

• O

tros

pro

blem

as d

e sa

lud

men

tal:

esqu

izof

reni

a,pa

rano

ias,

neu

rosi

s, e

tc.

• R

ecur

sos

espe

cífi

cos

exis

tent

es e

n la

com

unid

ad.

Acc

esib

ilida

d. C

entr

o de

Sal

ud M

enta

l In

fant

o-ju

veni

l (C

SM

IJ)

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• A

poyo

en

el a

ula

en l

a ge

stió

n de

caso

s

• C

onsu

lta

abie

rta

• La

ent

revi

sta

al a

dole

scen

te

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

: ro

le-p

layi

ngs

cont

extu

aliz

ados

• O

rgan

izac

ión

y pr

omoc

ión

de a

cti-

vida

des

depo

rtiv

as y

de

ocio

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

estr

asto

rnos

• O

rien

taci

ón y

apo

yo e

n la

eva

lua-

ción

de

caso

s y

la d

eman

da d

eay

uda

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 46© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 47: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

el c

onsu

mo

de d

roga

s en

la

adol

esce

ncia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.13

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

l co

n-su

mo

de d

roga

s

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

aso

ciad

os a

l co

nsum

o de

dr

ogas

• E

l us

o y

abus

o de

dro

gas

entr

e lo

s jó

vene

s.M

otiv

os d

e co

nsum

o

• P

atro

nes

de c

onsu

mo

• D

roga

s le

gale

s y

no l

egal

es

• P

rinc

ipal

es d

roga

s de

con

sum

o

• Ta

baco

• A

lcoh

ol•

Can

nabi

s y

deri

vado

s•

Otr

as d

roga

s (k

etam

ina,

col

a, d

isol

vent

es,

coca

ína,

her

oína

, fá

rmac

os,

etc.

)•

Dro

gas

de d

iseñ

o

• E

fect

os s

obre

la

salu

d a

larg

o y

cort

o pl

azo

• C

ircu

itos

y f

orm

as d

e in

terv

enci

ón

• R

ecur

sos

espe

cífi

cos

exis

tent

es e

n la

com

unid

ad(w

ebs

de i

nter

és,

Ene

rgy

Con

trol

, M

aría

no

tequ

iere

, S

PO

TT,

cent

ro d

e at

enci

ón y

seg

uim

ient

ode

dro

gode

pend

enci

as [

CA

S],

cen

tro

de s

alud

men

tal

infa

nto-

juve

nil

[CS

MIJ

], e

tc.)

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a (e

n el

aul

a y

otro

sco

ntex

tos

esco

lare

s)

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

en e

lau

la

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n an

te e

l ab

orda

je d

elco

nsum

o de

dro

gas

• Ta

llere

s de

edu

caci

ón p

ara

la g

es-

tión

del

tie

mpo

de

ocio

per

sona

l y

la u

tiliz

ació

n sa

luda

ble

de l

os e

le-

men

tos

de p

oten

cial

con

sum

oad

icti

vo

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n an

te e

l ab

orda

je d

elco

nsum

o de

dro

gas

• O

rien

taci

ón y

apo

yo e

n la

eva

lua-

ción

de

caso

s y

dem

anda

de

ayud

a

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 47© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 48: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Los

jóve

nes

en e

dad

esco

lar

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n, d

etec

ción

y g

esti

ón d

e co

nsum

os a

dict

ivos

en

la a

dole

scen

cia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 2

.14

• E

l oc

io i

ndiv

idua

l, fa

mili

ar y

soc

ial

• Fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

en

la p

reve

nció

n de

los

cons

umos

adi

ctiv

os

• Fa

ctor

es d

e ri

esgo

aso

ciad

os a

los

con

sum

osad

icti

vos

• La

soc

ioad

icci

ones

• C

ondu

cta

adic

tiva

• S

igno

s de

ala

rma

de p

osib

les

adic

cion

es

• E

lem

ento

s de

pot

enci

al c

onsu

mo

adic

tivo

: m

óvil,

cons

olas

, in

tern

et,

jueg

os v

irtu

ales

, ju

egos

de

rol,

sust

anci

as a

dict

ivas

(be

bida

s, i

nhal

adas

, po

r ví

aor

al,

etc.

), t

elev

isió

n, e

tc.

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

en

las

acti

vida

des

del

curr

í-cu

lum

de

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

a es

cuel

a, e

n el

aul

a y

otro

sco

ntex

tos

esco

lare

s

• A

poyo

en

la g

esti

ón d

e ca

sos

en e

lau

la

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ci

enci

ació

n so

bre

esto

s po

sibl

esco

nsum

os a

dict

ivos

• Ta

llere

s de

edu

caci

ón p

ara

la g

es-

tión

del

tie

mpo

de

ocio

per

sona

l y

la u

tiliz

ació

n sa

luda

ble

de l

os e

le-

men

tos

de p

oten

cial

con

sum

oad

icti

vo

• Ta

llere

s de

edu

caci

ón p

ara

la g

es-

tión

del

tie

mpo

de

ocio

per

sona

l y

fam

iliar

y l

a ut

iliza

ción

sal

udab

lede

los

ele

men

tos

de p

oten

cial

cons

umo

adic

tivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Pre

adol

esce

ntes

y

adol

esce

ntes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 48© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 49: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

rom

oció

n de

la

salu

d en

la

escu

ela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.1

• C

once

pto

de s

alud

, pr

even

ción

y p

rom

oció

n de

la

salu

d

• P

rom

oció

n y

prev

enci

ón e

n la

esc

uela

:

•C

uida

do p

erso

nal

•R

elac

ione

s pe

rson

ales

y h

uman

as•

Sal

ud m

enta

l y

emoc

iona

l•

Alim

enta

ción

y c

omid

as s

alud

able

s•

Uso

y a

buso

de

med

icam

ento

s y

drog

as•

Med

io a

mbi

ente

y s

alud

•S

egur

idad

, pr

even

ción

de

acci

dent

es y

pri

me-

ros

auxi

lios

•E

duca

ción

par

a el

con

sum

o de

bie

nes

•S

alud

com

unit

aria

•Vi

da f

amili

ar•

Pre

venc

ión

y co

ntro

l de

enf

erm

edad

es

• R

ed d

e es

cuel

as p

rom

otor

as d

e sa

lud

• E

scue

la s

alud

able

: aq

uella

que

pre

tend

e fa

cilit

arla

ado

pció

n, p

or p

arte

de

toda

la

com

unid

ad e

du-

cati

va,

de e

stilo

s de

vid

a sa

luda

bles

en

unam

bien

te f

avor

able

de

salu

d

• D

espl

iegu

e y

adap

taci

ón d

e la

educ

ació

n pa

ra l

a sa

lud

en l

aes

cuel

a co

mo

met

odol

ogía

de

tra-

bajo

• P

arti

cipa

ción

en

los

espa

cios

de

educ

ació

n fo

rmal

, no

for

mal

ein

form

al e

n la

esc

uela

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

aded

ucat

iva

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 49© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

3.2

Page 50: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oC

ontr

ibuc

ión

a la

ela

bora

ción

del

pro

yect

o ed

ucat

ivo

de c

entr

o (P

EC

) de

las

esc

uela

s

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.2

• E

duca

ción

en

valo

res

y, p

or l

o ta

nto,

edu

caci

ónpa

ra l

a sa

lud

com

o ra

sgo

de i

dent

idad

del

cen

tro

• C

once

pto

de e

duca

ción

par

a la

sal

ud

• C

once

pto

de p

rom

oció

n de

la

salu

d

• Tr

ansv

ersa

lidad

de

la e

duca

ción

par

a la

sal

ud e

nla

edu

caci

ón p

erm

anen

te d

e cu

alqu

ier

pers

ona

• E

xper

ienc

ias

y es

trat

egia

s de

int

erve

nció

n pr

ácti

-ca

s pa

ra t

raba

jar

la e

duca

ción

par

a la

sal

ud e

nla

s es

cuel

as

• P

arti

cipa

ción

en

la e

labo

raci

ón y

adap

taci

ón d

el P

EC

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 50© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 51: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oIm

plic

ació

n en

las

act

uaci

ones

san

itar

ias

en l

a es

cuel

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.3

• P

rom

oció

n de

la

salu

d

• P

reve

nció

n de

pro

blem

as d

e sa

lud

y en

ferm

eda-

des:

• R

evis

ione

s es

cola

res

• E

xam

en d

e sa

lud

• H

isto

ria

de s

alud

y e

ntre

vist

a•

Pru

eba

de P

PD

• C

ontr

ol d

e pe

dicu

losi

s•

Enf

erm

edad

es e

xant

emát

icas

• C

alen

dari

o de

vac

unac

ión

• D

ocum

enta

ción

y r

egis

tros

: lis

tas

de l

as c

lase

s,ca

rnet

s de

sal

ud

• P

roto

colo

s de

act

uaci

ón d

e em

erge

ncia

s y

prim

e-ro

s cu

idad

os

• P

roto

colo

s de

act

uaci

ón r

elac

iona

dos

con

los

pro-

blem

as d

e sa

lud

más

pre

vale

ntes

en

la e

scue

la

• A

port

ació

n de

est

rate

gias

de

inte

r-ve

nció

n pa

ra l

a pr

omoc

ión

de l

asa

lud

de l

as p

erso

nas

(ses

ione

s y

talle

res

tem

átic

os)

• P

arti

cipa

ción

en

toda

s la

s ac

tivi

-da

des

asis

tenc

iale

s pr

ogra

mad

asde

sde

de l

os c

entr

os d

e sa

lud

dela

com

unid

ad

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d.

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 51© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 52: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

roxi

mid

ad y

enl

ace

con

los

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

rel

evan

tes

para

las

nec

esid

ades

de

la c

omun

idad

esc

olar

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.4

• P

rofe

sion

ales

de

refe

renc

ia e

n ca

da b

loqu

e de

recu

rsos

• R

ecur

sos

de s

alud

:•

Cen

tro

de a

tenc

ión

prim

aria

(C

AP

)•

Pro

gram

a de

ate

nció

n a

la s

alud

sex

ual

y re

pro-

duct

iva

(PA

SS

IR):

tel

éfon

o Lí

nea

Jove

n•

Cen

tro

de s

alud

men

tal

infa

nto-

juve

nil

(CS

MIJ

)•

Cen

tro

de a

tenc

ión

y se

guim

ient

o de

dro

gode

-pe

nden

cias

(C

AS

)•

Cen

tro

jove

n de

ant

icon

cepc

ión

y se

xual

idad

(CJA

S):

tel

éfon

o y

web

• M

apa

de h

ospi

tale

s de

l en

torn

o•

Dep

arta

men

to d

e S

alud

de

la G

ener

alit

at d

eca

talu

nya

(pro

gram

as d

e sa

lud

esco

lar)

• O

tros

• R

ecur

sos

soci

ales

:•

Equ

ipo

bási

co d

e at

enci

ón s

ocia

l (E

BA

SP

)•

Equ

ipo

de a

tenc

ión

a la

inf

anci

a y

la a

dole

s-ce

ncia

(E

AIA

)•

Dir

ecci

ón G

ener

al d

e A

tenc

ión

a la

Inf

anci

a y

la A

dole

scen

cia

(DG

AIA

) de

la

Gen

eral

itat

• S

ervi

cios

de

med

iaci

ón d

e co

nflic

tos

• Te

léfo

no d

e A

tenc

ión

a la

Inf

anci

a y

laA

dole

scen

cia

• S

ervi

cios

mun

icip

ales

y d

e la

Gen

eral

itat

• O

tros

• R

ecur

sos

esco

lare

s•

Equ

ipos

de

aten

ción

psi

cope

dagó

gica

(E

AP

)•

Rec

urso

s de

ori

enta

ción

y o

cio

• P

unto

s de

inf

orm

ació

n ju

veni

l de

los

ayu

ntam

ien-

tos:

• C

alen

dari

o de

dep

orte

s y

acti

vida

des

cult

ural

es•

Ludo

teca

s•

Pro

gram

as d

e ac

tivi

dade

s de

port

ivas

y d

e oc

io•

Ori

enta

ción

lab

oral

y/o

edu

cati

va

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e co

n-ta

cto

• S

alid

as c

onte

xtua

lizad

as a

los

cent

ros

de r

efer

enci

a y

pres

enta

-ci

ón d

el p

erso

nal

• P

unto

de

cont

acto

dur

ante

el

hora

rio

lect

ivo

para

la

gest

ión

deca

sos

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad

esco

lar

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 52© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 53: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oO

rien

taci

ón y

ase

sora

mie

nto

con

rela

ción

al

desa

rrol

lo i

nteg

ral

del

niño

y e

l jo

ven

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.5

• A

spec

tos

gene

rale

s de

la

cria

nza

de l

os h

ijos

desd

e el

nac

imie

nto

hast

a la

eda

d ad

ulta

• D

esar

rollo

bio

-psi

co-e

moc

iona

l y

soci

al:

• C

reci

mie

nto

biol

ógic

o•

Des

arro

llo m

otor

• D

esar

rollo

sen

sori

al•

Des

arro

llo i

ntel

ectu

al•

Des

arro

llo e

moc

iona

l•

Des

arro

llo d

e la

sex

ualid

ad•

Des

arro

llo s

ocia

l•

Des

arro

llo d

el c

ompo

rtam

ient

o lú

dico

• H

ábit

os y

rit

mos

vit

ales

lig

ados

a c

ada

etap

a de

desa

rrol

lo

• C

ómo

cuid

ar a

los

niñ

os e

nfer

mos

. M

edic

ina

hege

món

ica

vers

usm

edic

ina

y te

rapi

as n

atur

ales

• C

ompl

emen

tari

edad

• S

ocia

lizac

ión

salu

dabl

e. M

edia

ción

y r

esol

ució

nde

con

flic

tos

• E

duca

ción

en

los

conc

epto

s de

pro

moc

ión,

dete

cció

n y

prev

enci

ón d

e la

sal

ud

• R

ecur

sos

en l

a co

mun

idad

, de

ntro

y f

uera

de

lasa

nida

d pú

blic

a y

priv

ada.

Con

cien

ciac

ión

yca

naliz

ació

n pa

ra l

a de

man

da d

e ay

uda

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• D

inám

icas

de

grup

o co

n o

sin

los

hijo

s

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 53© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 54: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oIn

terv

enci

ón y

apo

yo e

n la

edu

caci

ón y

des

arro

llo s

alud

able

de

los

niño

s y

jóve

nes

con

disc

apac

idad

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.6

• La

aut

onom

ía d

e la

per

sona

: ca

paci

dade

s fu

ncio

-na

les,

cap

acid

ad d

e au

tocu

idad

o y

gest

ión

de l

apr

opia

vid

a

• La

ind

epen

denc

ia d

e la

s pe

rson

as e

n la

sat

isfa

c-ci

ón d

e la

s ne

cesi

dade

s bá

sica

s

• La

per

sona

y l

a di

scap

acid

ad:

aspe

ctos

bio

lógi

-co

s, p

sico

lógi

cos

y so

cial

es

• R

elac

ión

entr

e: e

tapa

del

cic

lo v

ital

, sa

tisf

acci

ónde

las

nec

esid

ades

bás

icas

y t

ipo

de d

isca

paci

dad

• D

esar

rollo

edu

cati

vo y

tip

o de

dis

capa

cida

d

• E

stru

ctur

a y

func

ión

del

cuer

po h

uman

o ve

rsus

disc

apac

idad

: de

sarr

ollo

, af

ecta

cion

es y

sig

nos

de a

lert

a

• P

reve

nció

n de

fac

tore

s, c

ondu

ctas

y s

itua

cion

esde

rie

sgo

• Pro

moc

ión

de f

acto

res

prot

ecto

res,

ind

ivid

uale

s,fa

mili

ares

y s

ocia

les

segú

n el

tip

o de

dis

capa

cida

d

• P

auta

s de

act

uaci

ón a

nte

las

emer

genc

ias

desa

lud

• Tr

atam

ient

os r

elac

iona

dos

con

los

prob

lem

as d

esa

lud

y la

dis

capa

cida

d: p

roce

dim

ient

os,

técn

i-ca

s, a

dmin

istr

ació

n de

med

icam

ento

s, d

iete

tote

-ra

pia,

etc

.

• E

rgon

omía

y d

isca

paci

dad

(evi

tar

pelig

ros,

ambi

ente

san

o, e

tc.)

• E

l en

torn

o fa

mili

ar:

salu

d fa

mili

ar,

sent

imie

ntos

yem

ocio

nes

(cul

pabi

lidad

, m

iedo

, so

leda

d,...)

,re

orga

niza

ción

y a

dapt

ació

n fa

mili

ar,

etc.

• R

ecur

sos

sani

tari

os y

soc

iale

s

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ón r

ele-

vant

e pa

ra l

a bi

blio

teca

de

laes

cuel

a

• S

esio

nes

form

ativ

as y

coo

rdin

adas

con

las

acti

vida

des

diri

gida

s a

los

alum

nos,

que

fav

orec

en l

a pr

ácti

-ca

del

tra

bajo

dia

rio

de c

ada

pro-

fesi

onal

• S

esio

nes

prác

tica

s pa

ra l

a ca

paci

-ta

ción

y e

l m

anej

o en

sit

uaci

ones

de r

iesg

o

• A

poyo

en

el a

ula

y ot

ros

cont

exto

ses

cola

res

en l

as a

ctiv

idad

es d

e la

vida

dia

ria

de l

os a

lum

nos

• Ses

ione

s de

tra

bajo

indi

vidu

ales

de

supl

enci

a, a

com

paña

mie

nto

y ca

pa-

cita

ción

diri

gida

s al

alu

mno

par

ade

sarr

olla

r el

máx

imo

nive

l de

pote

ncia

l en

su d

esar

rollo

edu

cativ

o

• E

stra

tegi

as d

e in

terv

enci

ón a

dap-

tada

s a

cada

ind

ivid

uo p

ara

pro-

mov

er e

l m

áxim

o ni

vel

posi

ble

deau

tono

mía

y f

avor

ecer

la

inde

pen-

denc

ia e

n la

sat

isfa

cció

n de

sus

nece

sida

des

bási

cas

• Ate

nció

n as

iste

ncia

l (ad

min

istr

ació

nde

med

icam

ento

s, c

uida

dos,

etc

.)

• S

esio

nes

grup

ales

y/o

ind

ivid

uale

s,de

apo

yo a

l en

torn

o fa

mili

ar y

de

amig

os

• G

esti

ón d

e ca

sos

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d2

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Niñ

os y

jóv

enes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

2.

La e

nfer

mer

a qu

e ef

ectú

e es

te s

ervi

cio

debe

rá t

ener

for

mac

ión

espe

cífi

ca.

| 54© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 55: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oA

poyo

y c

onse

jo e

n la

ate

nció

n a

las

nece

sida

des

de s

alud

de

los

alum

nos

y la

s fa

mili

as e

n fu

nció

n de

sus

val

ores

soc

iocu

ltur

ales

y r

elig

ioso

s

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.7

• M

ulti

cult

ural

idad

: re

alid

ad s

ocia

l

• S

alud

y d

iver

sida

d cu

ltur

al

• D

ifer

enci

as c

ultu

rale

s en

las

per

cepc

ione

s de

salu

d y

enfe

rmed

ad

• A

tenc

ión

y re

spet

o a

los

dife

rent

es e

stilo

s co

gni-

tivo

s, c

omun

icat

ivos

y d

e le

ngua

• Fu

ncio

nam

ient

o de

l si

stem

a es

cola

r y

sani

tari

o

• A

cogi

da a

las

per

sona

s in

mig

rada

s

• H

ábit

os y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

es a

cept

ando

las

dife

renc

ias

• A

ctua

cion

es s

anit

aria

s (s

alud

buc

oden

tal,

prog

ra-

mas

de

vacu

naci

ón)

• M

edia

ción

cul

tura

l

• P

erce

pció

n de

gén

ero

en l

a di

vers

idad

cul

tura

l

• D

uelo

mig

rato

rio

• C

ondu

ctas

o p

atro

nes

indi

cado

res

de r

iesg

o

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

y d

e ap

oyo

• G

rupo

s de

tra

bajo

int

ercu

ltur

ales

• P

unto

de

cont

acto

dur

ante

el

hora

rio

lect

ivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad

esco

lar

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 55© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 56: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oO

rien

taci

ón y

ase

sora

mie

nto

en l

as s

itua

cion

es d

e m

altr

ato

y de

rie

sgo

en l

a in

fanc

ia y

la

adol

esce

ncia

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.8

• C

once

pto

de m

altr

ato

• Ti

pos

de m

alos

tra

tos:

•M

altr

ato

pren

atal

•M

altr

ato

físi

co•

Mal

trat

o ps

icol

ógic

o o

emoc

iona

l•

Mal

trat

o in

stit

ucio

nal

•M

altr

ato

sexu

al (

viol

ació

n, a

buso

sex

ual)

•S

índr

ome

de M

unch

ause

n•

Neg

ligen

cia

o ab

ando

no

• P

roto

colo

s de

act

uaci

ón e

n m

alos

tra

tos

y ab

usos

de m

enor

es

• S

ervi

cios

y r

ecur

sos

que

inte

rvie

nen

en l

a at

en-

ción

y p

rote

cció

n de

l m

enor

:

•O

fici

na d

e at

enci

ón a

la

víct

ima

del

delit

o, d

elD

epar

tam

ento

de

Just

icia

de

la G

ener

alit

at d

eC

atal

unya

•E

quip

o bá

sico

de

aten

ción

soc

ial

(EB

AS

P)

•E

quip

o de

ate

nció

n a

la i

nfan

cia

y la

ado

les-

cenc

ia (

EA

IA)

•D

irec

ción

Gen

eral

de

Ate

nció

n a

la I

nfan

cia

yla

Ado

lesc

enci

a (D

GA

IA)

de l

a G

ener

alit

at•

Uni

dad

Cen

tral

de

Men

ores

de

los

Mos

sos

d’E

squa

dra

de l

a G

ener

alit

at

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• A

poyo

tel

efón

ico

perm

anen

tedu

rant

e el

hor

ario

lec

tivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad

esco

lar

1.2

1.3

2.2

2.3

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 56© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 57: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oA

poyo

en

la v

alor

ació

n de

las

dif

icul

tade

s de

apr

endi

zaje

del

alu

mno

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.9

• Va

lora

ción

bio

-psi

co-s

ocia

l de

l al

umno

:

• D

esar

rollo

del

niñ

o y

el j

oven

(es

tado

nut

rici

o-na

l, ha

bla,

len

guaj

e, p

sico

mot

rici

dad,

con

trol

de e

sfín

tere

s, e

tc.)

• P

robl

emas

de

salu

d (d

ific

ulta

des

visu

ales

,au

diti

vas,

epi

leps

ia,

pequ

eño

mal

, hi

pera

ctiv

i-da

d, a

nore

xia,

con

sum

o de

dro

gas,

etc

.)•

Ent

orno

fam

iliar

(di

nám

ica

fam

iliar

, di

vorc

io o

sepa

raci

ón d

e lo

s pa

dres

, si

tuac

ione

s de

mal

-tr

ato,

etc.

)•

Ent

orno

soc

ial

(rel

ació

n co

n el

gru

po d

e ig

ua-

les,

apo

yo d

e re

curs

os s

ocia

les,

sit

uaci

ones

de

ries

go c

omo

pobr

eza,

etc

.)

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• P

arti

cipa

ción

en

las

sesi

ones

de

valo

raci

ón d

e lo

s al

umno

s

• A

poyo

en

el a

ula

• S

esio

nes

de v

alor

ació

n y

segu

i-m

ient

o in

divi

dual

izad

o

• A

poyo

en

el a

ula

• S

esio

nes

de v

alor

ació

n y

segu

i-m

ient

o in

divi

dual

izad

o

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Niñ

os y

jóv

enes

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 57© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 58: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Tran

sver

sale

sLa

enf

erm

era

en l

a es

cuel

a

Con

teni

dos

Ser

vici

oR

ealiz

ació

n de

est

udio

s de

dia

gnós

tico

de

salu

d en

la

escu

ela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 3

.10

• In

vest

igac

ión

enfe

rmer

a: m

etod

olog

ía d

el t

raba

jode

la

enfe

rmer

a, i

nstr

umen

tos

de r

ecog

ida

y an

á-lis

is d

e da

tos,

mét

odos

de

eval

uaci

ón,

etc.

• In

dica

dore

s so

cial

es y

de

salu

d es

pecí

fico

s de

cada

mie

mbr

o de

la

com

unid

ad e

scol

ar p

ara

lava

lora

ción

de

su s

itua

ción

de

salu

d

• A

ctiv

idad

es r

elac

iona

das

tant

oco

n el

lid

eraz

go c

omo

con

la c

ola-

bora

ción

en

los

estu

dios

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

las

acti

vi-

dade

s

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ione

s in

te-

resa

das:

• Ayu

ntam

ient

os

• D

epar

tam

ento

de S

alud

(Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya)

• D

epar

tam

ento

de E

duca

ción

(Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya)

• S

ervi

cios

de

epid

emio

logí

a

• C

oleg

ios

ofic

iale

s de

enfe

rmer

ía

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 58© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 59: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

los

fac

tore

s qu

e co

ntri

buye

n a

hace

r de

la

escu

ela

un a

mbi

ente

fav

orab

le p

ara

la s

alud

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.1

• C

once

pto

de s

alud

y e

nfer

med

ad

• R

elac

ión

de l

a sa

lud

con

los

fact

ores

que

pue

den

infl

uir

en u

n es

tilo

de

vida

sal

udab

le d

entr

o de

len

torn

o es

cola

r

• Fa

ctor

es h

igié

nico

s

• Fa

ctor

es f

ísic

os:

• C

ondi

cion

es l

umín

icas

• R

uido

• Ve

ntila

ción

• Te

mpe

ratu

ra y

hum

edad

• R

adia

cion

es

• Fa

ctor

es q

uím

icos

:

• P

rodu

ctos

de

limpi

eza

• P

rodu

ctos

uti

lizad

os c

omo

mat

eria

l es

cola

r(p

intu

ras,

col

ores

, co

las,

plá

stic

os,

etc.

)

• Fa

ctor

es b

ioló

gico

s:

• Vi

rus

• B

acte

rias

• H

ongo

s•

Par

ásit

os•

Art

rópo

dos

• Fa

ctor

es p

sico

soci

ales

:

• R

elac

ione

s in

terp

erso

nale

s•

Falt

a o

défi

cit

de c

omun

icac

ión

• E

stré

s•

Bur

nout

o sí

ndro

me

de a

gota

mie

nto

prof

esio

nal

• Fa

lta

de m

otiv

ació

n•

Mob

bing

(aco

so p

sico

lógi

co)

/ B

ullin

g(a

coso

en

la e

scue

la)

• S

itua

ción

de

duel

o•

Dep

resi

ones

• C

ondu

ctas

ant

isoc

iale

s

• S

uper

visi

ón e

n la

adq

uisi

ción

de

prod

ucto

s y

equi

pam

ient

os d

e tr

a-ba

jo e

scol

ares

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

(doc

umen

taci

ón d

elIN

SH

T2)

• A

tenc

ión

y ap

oyo

tele

fóni

co

• O

rgan

izac

ión

de s

esio

nes

info

rma-

tiva

s

• A

poyo

tel

efón

ico

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

adap

tada

a ca

da g

rupo

de

edad

(tr

ípti

cos

ydo

cum

ento

s)

• Ta

llere

s co

ntex

tual

izad

os e

n el

bloq

ue d

e co

nten

idos

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Alu

mno

s

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

3.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

2.

INS

HT:

Ins

titu

to N

acio

nal

de S

egur

idad

e H

igie

ne e

n el

Tra

bajo

.

| 59© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 60: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

los

fac

tore

s qu

e co

ntri

buye

n a

hace

r de

la

escu

ela

un a

mbi

ente

fav

orab

le p

ara

la s

alud

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: G

4.1

• Fa

ctor

es e

rgon

ómic

os:

• R

elac

ión

de m

obili

ario

, ut

ensi

lios

y/o

equi

pa-

mie

ntos

esc

olar

es v

incu

lado

s a

los

tras

torn

osm

úscu

lo e

sque

léti

cos

• P

rom

oció

n y

prev

enci

ón s

obre

hig

iene

cor

pora

ly

diná

mic

a m

úscu

lo e

sque

léti

ca p

ara

alca

nzar

post

uras

cor

rect

as

• E

ntor

no e

scol

ar

• In

frae

stru

ctur

as a

mbi

enta

les

y ur

bana

s

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 60© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 61: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

los

fac

tore

s de

seg

urid

ad e

n la

esc

uela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.2

• C

once

ptos

de

salu

d y

enfe

rmed

ad

• C

once

pto

de s

egur

idad

esc

olar

• S

egur

idad

alim

enta

ria:

hig

iene

en

la m

anip

ula-

ción

de

alim

ento

s pa

ra l

a pr

even

ción

de

enfe

rme-

dade

s de

ori

gen

biol

ógic

o2

• S

egur

idad

via

l

• S

egur

idad

en

las

salid

as e

scol

ares

• S

egur

idad

rel

acio

nada

con

los

mat

eria

les,

ele

-m

ento

s y

espa

cios

de

ries

go d

el e

ntor

no e

scol

ar(l

abor

ator

ios,

esc

aler

as,

vent

anas

, m

esas

, pu

er-

tas,

cri

stal

es,

jueg

os,

colu

mpi

os,

mue

bles

,en

chuf

es,

etc.

)

• C

ondu

ctas

agr

esiv

as o

arr

iesg

adas

en

el e

ntor

noes

cola

r

• C

ontr

ol y

vig

ilanc

ia a

la

entr

ada

y sa

lida

de l

aes

cuel

a

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

(doc

umen

taci

ón d

elIN

SH

T3)

• O

rgan

izac

ión

de s

esio

nes

info

rma-

tiva

s re

fere

ntes

a l

os b

loqu

es d

eco

nten

idos

• P

unto

de

apoy

o y

ases

oram

ient

oco

ntin

uado

• A

poyo

tel

efón

ico

dura

nte

el h

ora-

rio

lect

ivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

2.

Seg

ún l

a no

rmat

iva.

Rea

les

decr

etos

20

2/2

00

0 y

20

8/2

00

1.

3.

INS

HT:

Ins

titu

to N

acio

nal

de S

egur

idad

e H

igie

ne e

n el

Tra

bajo

.

| 61© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 62: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

arti

cipa

ción

en

la e

labo

raci

ón y

el

cons

enso

de

los

prot

ocol

os d

e ac

tuac

ión

de e

mer

genc

ias

y pr

imer

os c

uida

dos

en l

a es

cuel

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.3

• C

once

pto

de p

rim

eros

cui

dado

s

• C

once

pto

de e

mer

genc

ias

• Ti

pos

de e

mer

genc

ias:

2

• H

erid

as g

rave

s•

Trau

mat

ism

o gr

ave

• H

emor

ragi

a gr

ave

• C

onvu

lsio

nes

• A

trag

anta

mie

nto

(asp

irac

ión

de c

uerp

o ex

trañ

o)•

Rea

ccio

nes

alér

gica

s•

Ele

ctro

cuci

ón•

Que

mad

uras

• A

hoga

mie

nto

por

inm

ersi

ón•

Inco

nsci

enci

a•

Con

vuls

ione

s•

Rea

nim

ació

n ca

rdio

pulm

onar

• P

arti

cipa

ción

en

los

grup

os d

e tr

a-ba

jo p

ara

apor

tar

los

cono

cim

ien-

tos

prop

ios

de l

a di

scip

lina

enfe

r-m

era

que

perm

itan

ofr

ecer

un

abor

daje

int

egra

l an

te e

stos

pro

-bl

emas

de

salu

d

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

•D

epar

tam

ento

de E

duca

ción

(Gen

eral

itat

de

Cat

alui

nya)

•D

epar

tam

ento

de S

alud

(Gen

eral

itat

de

Cat

alui

nya)

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

2.

Cla

sifi

caci

ón u

tiliz

ada

en e

l C

urso

de

segu

rida

d en

la

escu

ela.

Em

erge

ncia

s y

prim

eros

cui

dado

s. P

rogr

ama

de e

duca

ción

par

a la

sal

ud e

n la

esc

uela

. D

epar

tam

ento

de

Edu

caci

ón.

Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya.

| 62© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 63: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oD

ifus

ión

de l

os p

roto

colo

s de

act

uaci

ón d

e em

erge

ncia

s y

prim

eros

cui

dado

s en

la

escu

ela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.4

• C

once

pto

de p

rim

eros

cui

dado

s

• C

once

pto

de e

mer

genc

ias

• P

roto

colo

de

actu

ació

n de

em

erge

ncia

s y

prim

e-ro

s cu

idad

os

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

teor

ico-

prác

-ti

ca c

on t

odo

el m

ater

ial

rela

cio-

nado

con

el

abor

daje

esp

ecíf

ico

de c

ada

tem

a y

para

cad

a fr

anja

de e

dad

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

y or

ient

a-ci

ón

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

prác

tico

s y

espe

cífi

cos

para

cad

a fr

anja

de

edad

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ón

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Alu

mno

s

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 63© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 64: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oA

poyo

y a

seso

ram

ient

o en

la

utili

zaci

ón d

e lo

s pr

otoc

olos

de

actu

ació

n en

sit

uaci

ón d

e em

erge

ncia

s y

prim

eros

cui

dado

s en

la

escu

ela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.5

• P

roto

colo

s de

act

uaci

ón y

pri

mer

os c

uida

dos

• C

onta

cto

y co

ordi

naci

ón c

on l

am

utua

esc

olar

• R

esol

ució

n de

dud

as

• A

poyo

tel

efón

ico

perm

anen

tedu

rant

e el

hor

ario

lec

tivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

4.4

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 64© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 65: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

arti

cipa

ción

en

la e

labo

raci

ón y

el

cons

enso

de

los

prot

ocol

os d

e ac

tuac

ión

rela

cion

ados

con

los

pro

blem

as d

e sa

lud

más

pre

vale

ntes

en

la e

scue

la

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.6

• C

once

pto

de c

uida

r

• C

once

pto

de s

alud

y e

nfer

med

ad

• P

robl

emas

de

salu

d pr

eval

ente

s en

la

escu

ela:

2

• C

abez

a. D

olor

de

cabe

za•

Con

gela

ción

• G

olpe

s y

torc

edur

as•

Die

ntes

. D

olor

de

garg

anta

y d

e m

uela

s•

Dia

rrea

• D

roga

s. T

rast

orno

s po

r dr

ogas

• Fi

ebre

• G

arga

nta.

Cue

rpo

extr

año

en l

a ga

rgan

ta•

His

teri

a. C

risi

s de

ans

ieda

d•

Inso

laci

ón•

Into

xica

ción

por

vía

ora

l•

Mar

eo•

Mor

dedu

ras

de a

nim

ales

• N

ariz

. H

emor

ragi

a na

sal

• O

ído.

Dol

or d

e oí

do•

Vien

tre.

Dol

or d

e ba

rrig

a•

Pie

l. E

rupc

ión

cutá

nea

• P

iel.

Ras

guño

s o

heri

das

poco

pro

fund

as•

Pie

l. P

icad

uras

Res

pira

ción

. P

robl

emas

res

pira

tori

os•

Test

ícul

os.

Dol

or t

esti

cula

r•

Torc

edur

as.

Gol

pes

y to

rced

uras

• Tr

asto

rnos

de

la c

onci

enci

a•

Ojo

s. M

ota

en e

l oj

o•

Vóm

itos

• E

nfer

med

ades

pro

pias

de

la i

nfan

cia

• E

nfer

med

ades

cró

nica

s m

ás p

reva

lent

es

• P

arti

cipa

ción

en

los

grup

os d

e tr

a-ba

jo p

ara

apor

tar

los

cono

cim

ien-

tos

prop

ios

de l

a di

scip

lina

enfe

r-m

era

que

perm

itan

ofr

ecer

un

abor

daje

int

egra

l an

te e

stos

pro

-bl

emas

de

salu

d

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

•D

epar

tam

ento

de E

duca

ción

(Gen

eral

itat

de

Cat

alui

nya)

•D

epar

tam

ento

de S

alud

(Gen

eral

itat

de

Cat

alui

nya)

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

2.

Cla

sifi

caci

ón u

tiliz

ada

en e

l C

urso

de

segu

rida

d en

la

escu

ela.

Em

erge

ncia

s y

prim

eros

cui

dado

s. P

rogr

ama

de e

duca

ción

par

a la

sal

ud e

n la

esc

uela

. D

epar

tam

ento

de

Edu

caci

ón.

Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya.

| 65© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 66: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oD

ifus

ión

de l

os p

roto

colo

s de

act

uaci

ón r

elac

iona

dos

con

los

prob

lem

as d

e sa

lud

más

pre

vale

ntes

en

la e

scue

la

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.7

• C

once

pto

de c

uida

r

• C

once

pto

de s

alud

y e

nfer

med

ad

• P

roto

colo

de

actu

ació

n an

te l

os p

robl

emas

de

salu

d m

ás p

reva

lent

es e

n la

esc

uela

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

teor

ico-

prác

-tic

a co

n to

do e

l mat

eria

l rel

acio

na-

do c

on e

l abo

rdaj

e es

pecí

fico

deca

da t

ema

y po

r fr

anja

s de

eda

d

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

y or

ient

a-ci

ón

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

prác

tico

s y

espe

cífi

cos

para

cad

a fr

anja

de

edad

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ón

• S

esio

nes

info

rmat

ivas

• Ta

llere

s de

for

mac

ión

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

las

acti

vi-

dade

s

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

Cír

culo

no

doce

nte

Alu

mno

s

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 66© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 67: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oA

poyo

y a

seso

ram

ient

o en

la

utili

zaci

ón d

e lo

s pr

otoc

olos

de

actu

ació

n re

laci

onad

os c

on l

os p

robl

emas

de

salu

d m

ás p

reva

lent

es e

n la

esc

uela

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.8

• P

roto

colo

de

actu

ació

n an

te l

os p

robl

emas

de

salu

d m

ás p

reva

lent

es e

n la

esc

uela

• C

onta

cto

y co

ordi

naci

ón c

on l

am

utua

esc

olar

• R

esol

ució

n de

dud

as

• A

poyo

tel

efón

ico

perm

anen

tedu

rant

e el

hor

ario

lec

tivo

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

4.7

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 67© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 68: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oE

duca

ción

y c

onse

jo s

obre

los

fac

tore

s qu

e co

ntri

buye

n a

hace

r de

la

escu

ela

un a

mbi

ente

fav

orab

le p

ara

la s

alud

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.9

• B

otiq

uín

esco

lar:

• C

onte

nido

• U

bica

ción

• M

ater

ial

• S

eñal

izac

ión

• M

ante

nim

ient

o•

Uti

lizac

ión

• B

otiq

uín

fijo

ver

sus

boti

quín

por

táti

l

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• M

ante

nim

ient

o de

l bo

tiqu

ín(m

ater

ial,

regi

stro

, et

c.)

• C

oord

inac

ión

con

la m

utua

esc

olar

• Ta

llere

s es

pecí

fico

s pa

ra l

a ut

iliza

-ci

ón d

el m

ater

ial

del

boti

quín

• Ent

rega

de

docu

men

taci

ón p

ráct

ica

• Ta

llere

s es

pecí

fico

s or

gani

zado

spo

r gr

upos

de

edad

par

a la

uti

liza-

ción

del

mat

eria

l de

l bo

tiqu

ín

• Ent

rega

de

docu

men

taci

ón p

ráct

ica

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te

Alu

mno

s

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 68© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 69: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oO

rien

taci

ón e

n la

ela

bora

ción

de

regi

stro

s qu

e re

gule

n la

adm

inis

trac

ión

de m

edic

amen

tos

en l

a es

cuel

a

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.10

• R

egis

tros

de

adm

inis

trac

ión

de m

edic

amen

tos

adap

tado

s a

cada

esc

uela

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• In

form

ació

n de

los

con

sejo

s vi

gen-

tes

(Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya:

Dep

arta

men

to d

e E

duca

ción

,D

irec

ción

Gen

eral

de

Ord

enac

ión

e In

nova

ción

Edu

cati

va)

rela

cion

a-do

s co

n la

adm

inis

trac

ión

dem

edic

amen

tos

al a

lum

nado

en

elám

bito

de

la e

scue

la

• E

labo

raci

ón d

e re

gist

ros

para

reco

ger

todo

s lo

s fa

ctor

es q

uede

ben

cons

ider

arse

ant

e la

adm

i-ni

stra

ción

de

un m

edic

amen

to

• E

labo

raci

ón d

e re

gist

ros

adap

ta-

dos

a ca

da c

onte

xto

esco

lar

• S

esio

nes

de t

raba

jo y

de

cons

enso

• In

form

ació

n de

los

con

sejo

s vi

gen-

tes

(Gen

eral

itat

de

Cat

alun

ya:

Dep

arta

men

to d

e E

duca

ción

,D

irec

ción

Gen

eral

de

Ord

enac

ión

e In

nova

ción

Edu

cati

va)

rela

cion

a-do

s co

n la

adm

inis

trac

ión

dem

edic

amen

tos

al a

lum

nado

• E

jecu

ción

de

la a

ctiv

idad

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Inst

ituc

ión

esco

lar

Fam

ilias

, tu

tore

s y

AM

PA

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 69© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 70: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oP

reve

nció

n de

acc

iden

tes

en e

l ho

gar

y en

otr

os e

ntor

nos

de r

elac

ión

del

niño

y l

a pe

rson

a jo

ven

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.11

• P

rom

oció

n de

la

salu

d y

prev

enci

ón

• P

reca

ucio

nes

en e

l ho

gar

(coc

ina,

bañ

o y

rest

ode

la

casa

)

• P

reca

ucio

nes

en l

a ca

lle (

educ

ació

n vi

al,

uso

deca

sco,

pre

venc

ión

de a

hoga

mie

ntos

y q

uem

adu-

ras

sola

res)

• P

reca

ucio

nes

en e

l co

che

(sill

itas

y s

ujec

ión)

• P

reve

nció

n po

r gr

upos

de

edad

(m

enor

es d

e 2

años

, de

2 a

6 a

ños

y de

6 a

14

año

s)

Men

ores

de

2 a

ños:

• S

egur

idad

en

el c

oche

• Te

mpe

ratu

ra d

el a

gua

del

baño

• P

reve

nció

n de

inc

endi

os e

n el

hog

ar•

Ele

men

tos

pelig

roso

s en

el

hoga

r•

Vigi

lanc

ia d

e lo

s m

edic

amen

tos

y su

stan

cias

tóxi

cas

(tel

éfon

o de

l In

stit

uto

de T

oxic

olog

ía:

91-

56

20

42

0)

De

2 a

6 a

ños:

• S

egur

idad

en

el c

oche

y s

egur

idad

via

l•

Vigi

lanc

ia d

e m

edic

amen

tos

y su

stan

cias

xica

s•

Ele

men

tos

pelig

roso

s en

el

hoga

r•

Pre

venc

ión

de i

ncen

dios

en

el h

ogar

• S

egur

idad

en

las

pisc

inas

• Te

léfo

no d

el I

nsti

tuto

de

Toxi

colo

gía:

9

1-5

62

04

20

De

6 a

14

año

s:•

Seg

urid

ad e

n el

coc

he y

seg

urid

ad v

ial

• S

egur

idad

en

bici

clet

a y

cicl

omot

or•

Pre

venc

ión

de i

ntox

icac

ione

s•

Pre

venc

ión

de l

a co

nduc

ta v

iole

nta

y el

uso

de

arm

as e

n ad

oles

cent

es

• S

esio

nes

de i

nfor

mac

ión

• A

port

ació

n de

doc

umen

taci

ónre

leva

nte

para

la

bibl

iote

ca d

e la

escu

ela

• Ta

llere

s ed

ucat

ivos

con

text

ualiz

a-do

s y

adap

tado

s a

cada

gru

po d

epo

blac

ión

de d

esti

no

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

las

acti

vi-

dade

s

• E

nlac

e co

n la

enf

erm

era

expe

rta

de r

efer

enci

a

• E

nlac

e co

n lo

s ag

ente

s y

recu

rsos

soc

iale

s y

de s

alud

de l

a co

mun

idad

par

a as

egur

arla

con

tinu

idad

y m

áxim

a co

he-

renc

ia d

e la

s ac

tuac

ione

s

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Com

unid

ad e

scol

ar

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 70© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 71: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

La s

egur

idad

La e

nfer

mer

a en

la

escu

ela

Con

teni

dos

Ser

vici

oFo

men

to d

el p

erso

nal

de l

a es

cuel

a co

mo

prom

otor

de

la s

alud

Dir

igid

o a

Fich

asre

laci

onad

asA

ctiv

idad

esR

ol d

e la

enf

erm

era

refe

rent

e1Fich

a: 4

.12

• La

dim

ensi

ón e

pide

mio

lógi

ca d

e lo

s ac

cide

ntes

en l

os d

ifer

ente

s pa

íses

• La

s di

rect

rice

s de

l P

lan

de s

alud

de

Cat

aluñ

a•

El

agen

te,

el m

edio

y e

l hu

éspe

d co

mo

cond

i-ci

onan

tes

de l

os a

ccid

ente

s•

Nec

esid

ad d

e la

edu

caci

ón p

ara

la s

egur

idad

en l

a sa

lud

• P

apel

de

la e

scue

la,

la f

amili

a y

la s

ocie

dad

• C

once

ptos

bás

icos

:

• R

iesg

o, p

elig

ro y

acc

iden

te•

Tipo

s de

acc

iden

tes

• La

ate

nció

n sa

nita

ria

en l

a es

cuel

a

• S

egur

idad

esc

olar

• P

robl

emas

de

salu

d, e

mer

genc

ias

y pr

imer

os c

ui-

dado

s

• M

etod

olog

ía d

e in

terv

enci

ón e

n ed

ucac

ión

prim

a-ri

a y

secu

ndar

ia

• P

ropu

esta

s de

act

ivid

ades

par

a de

sarr

olla

r en

los

dife

rent

es n

ivel

es e

duca

tivo

s•

Rec

urso

s

• E

spac

ios

de i

nfor

mac

ión

y de

bate

• Ta

llere

s te

oric

o-pr

ácti

cos

rela

cio-

nado

s co

n el

blo

que

de c

onte

nido

• E

jecu

ción

dir

ecta

de

la a

ctiv

i-da

d

• C

oord

inac

ión,

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

e la

act

ivid

ad

Cír

culo

doc

ente

y

no d

ocen

te3

.1

1.

Par

a ef

ectu

ar t

odas

las

apo

rtac

ione

s y

serv

icio

s qu

e se

des

crib

en e

n es

te d

ocum

ento

se

prop

one

la f

igur

a de

la

enfe

rmer

a re

fere

nte

de l

a co

mun

idad

par

a ca

da e

scue

la.

| 71© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 72: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Bibliografía

– Association des Parents et des Professionnels autour de la Personne Polyhandicapée.Fichier Médical AP, 2000.

– Battista Cavazzuti G. L’enfant épileptique dans la famille et la société. En: IVème Con-grès de la Société Européenne de Neurologie Pédiatrique. Libro de ponencias. Barcelo-na: Société Européenne de Neurologie Pédiatrique, 1989, p. 21-26.

– Bello S. El niño enfermo crónico y sus circunstancias. En: VI Symposium nacional depedíatria psico-social. Libro de ponencias y comunicaciones orales. Barcelona: Club dePediatría Social, 2001, p. 17-31.

– Besora I, Bohigas A, Bonafont A, Cabarrocas T, Fernández C, Novel G, Oriach M R, Vila-nova M. L’aportació de la infermera al procés d’atenció a la salut. Barcelona: Consell deCol·legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya, 1998.

– Blanquez D, Monge Sáez M. Retraso Mental: Estimulación e Integración. En: VI Sympo-sium Nacional de pedíatria psico-social. Libro de ponencias y comunicaciones orales.Barcelona: Club de Pediatría social, 2001, p. 161-209.

– Cheminal R, Jalaguier J, Echenne B. Handicaps neurologiques précoces: prise en chargeassociant l’intégration scolaire: le respect des biorythmes: les rééducations instrumenta-les. En: IVème Congrès de la Société Européenne de Neurologie Pédiatrique. Libro deponencias. Barcelona: Société Européenne de Neurologie Pédiatrique, 1989, p.107.

– Institut d’Estudis de la Salut. Competències de la professió Infermera. Barcelona: ConsellCatalà d’Especialitats en Ciències de la Salut, 1999.

– Comellas M. Como medir y desarrollar los hábitos personales. Barcelona: CEAC, 1989.

– Consell Assessor d’Infermeria, Departament de Salut de Catalunya, Servei Català de laSalut. La professió d’infermeria [tríptico]. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, [s.a.]

– Corral M I. Dimensión educativa de los problemas sobre los que puede actuar la EpS.En: Serrano González, MI. La educación para la salud del siglo XXI: Comunicación ysalud. Madrid: Díaz de Santos, 1997, p. 271-274.

– Costa M, López E. Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los estilos devida. Barcelona: Pirámide, 1996.

– Duran E. La estrategia de escuela saludable. TIPICA Boletín Electrónico de Salud Escolar.[En línea]. 2005 [citado el 9 de mayo de 2006], 1 (1) [aprox. 4 p.]. Disponible en:<http://www.tipica.org/pdf/1_e_la_estrategia_de_escuela_saludable.pdf>.

– Flórez L, Durán E, Eslava JC, Nubia S, Russy E, Segura VP. Tres estudios de análisis de lasactividades de salud escolar y de las condiciones organizacionales asociadas, en escuelasdistritales de Bogotá. TIPICA Boletín Electrónico de Salud Escolar. [En línea]. 2006 [citadoel 9 de mayo de 2006]; 1 (2) [aprox. 20 p.]. Disponible en: <http://www.tipica.org/pdf/03_estudio2_unes_actividades.pdf>.

– Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Protocols de medi-cina preventiva a l’edat pediàtrica. Programa de seguiment del nen sa. Barcelona, 1995.

| 72© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 73: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

Véase también: <http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/ca/professio-nals/spnensa.htm> i <http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/pdf/protoimmi2006.pdf>.

– Grupo de trabajo Previnfad (Asociación Española de Pediatria de Atención Primària(AEPap). Actividades preventivas en la infancia y adolescencia: recomendaciones PAPPS:Programa de actividades preventivas y promoción de la salud. Barcelona: Sociedad Espa-ñola de Medicina Familiar y Comunitaria, 2004.

– Generalitat de Catalunya. Programa d’educació per a la salut a l’escola. Hàbits saluda-bles a l’etapa infantil: curs 2002-2003. Barcelona: Departament d’Ensenyament [s.a.]

– Generalitat de Catalunya. Actuacions Preventives a l’adolescència: guia per a l’atenció pri-mària de salut. Barcelona: Departament de Salut. Direcció General de Salut Pública, 2004.

– Generalitat de Catalunya. Pla de salut de Catalunya: 2001-2005. Barcelona: Departa-ment de Sanitat i Seguretat Social [s.a.]

– Generalitat de Catalunya. Salut jove. Barcelona: Departament de Sanitat i SeguretatSocial, 1999.

– Generalitat de Catalunya. Manual d’emergències i primeres cures. Programa d’educacióper a la salut a l’escola 2004-2005. Barcelona: Departament d’Educació.

– Generalitat de Catalunya. Protocol bàsic d’actuacions en abusos sexuals i altres maltrac-taments a infants i adolescents [en revisión]. Barcelona: Departament de Benestar i Famí-lia, 2004.

– Gónzalez F. Educación en valores y transversalidad: un reto para la educación contem-poránea. En: Serrano González, MI. La educación para la salud del siglo XXI: Comunica-ción y salud. Madrid, 1997. p. 113-119.

– Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial delEstado, núm. 269 (10-11-1995).

– Lozano A. Promoción de la salud en la escuela: un reto para enfermería. Revista Cuidary Educar. [En línea]. Noviembre de 2005 [citado el 22 mayo de 2006]: [aprox. 2 p.]. Dis-ponible en: <http://www.seapremur.com/Revista_Nov_2005/PDF_Nov_05/Promocion_de_la_salud.pdf>.

– Mateos J. Características de los proyectos de EpS, ligados a la escuela. En: Serrano Gon-zález, MI. La educación para la salud del siglo XXI: Comunicación y salud. Madrid: Díazde Santos, 1997: p. 261-265.

– Medina N. Escuela Saludable en un Municipio Saludable. Funza. TIPICA Boletín Electróni-co de Salud Escolar. [En línea]. 2005 [citado el 22 de mayo de 2006]; 1 (1): [aprox. 3 p.].Disponible en: <http://www.tipica.org/pdf/4_p_escuela_saludable_en_un_municipio_saludable.pdf>.

– Ramos E. Enfermería Comunitaria. Métodos y técnicas. Difusión de avances en enfer-mería: Madrid, 2000.

– Real Decreto Legislativo 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las dispo-siciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equi-pos de trabajo. Boletín Oficial del Estado (7 de agosto 1997), núm. 188.

– Real Decreto Legislativo 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposi-ciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Boletín Oficial del Esta-do (23 de abril 1997) núm. 97.

| 73© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela

Page 74: La enfermera en la escuela · 2015-07-14 · Centro de Acogida Talaia de Bar-celona. Centro colaborador de la Dirección General de Atención a la ... tivos a partir de proyectos

– Redacción. “La fragilitat dels adolescents”. Barcelona: Avui, 31 de enero de 2006; p. 53.

– Rizo M. Mis primeras conquistas: desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años. Bar-celona: Parenting, 2004.

– Serrano M I. Educación para la salud y participación comunitaria. Madrid: Díaz de San-tos, 1998.

– Tobella, M. ”Infància i adolescència i salut mental”. Barcelona: El Punt; febrer, 7, 2006,9923, p. 20.

– Visscher C. La persona con plurideficiencia: una persona con necesidades especiales.Quaderns de Serveis Socials, 1998, 13.

– Wilkinson, R.; Marmot, M. (ed.). Los determinantes sociales de la salud. Los hechos pro-bados. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid 2006. [ed. organización Mundial dela Salud, 2003].

– Winter Park Health Foundation. School Nursing Initiative brochure. [En línea]. [2006][citado el 22 de mayo de 2006]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: <http://www.wphf.org/pubs/newsletterpdfs/SNIdoc.pdf>.

– Young I, Wiliams T. La escuela saludable: un informe del grupo escocés de educaciónpara la salud. Edimburgo: Organización Mundial de la Salud, 1989.

| 74© Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona La enfermera en la escuela