la empresa y sistemas sociales del estado 2015

Upload: fidel-gonzalez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    1/39

    Ética Organizacional Fiscal en relacióncon Estado y la Administración pública:

    Sistemas Sociales.

    Asignatura ETICA ORGANIZACIONAL YRESPONSABILIDAD SOCIAL

    Para UFG - Con permiso de Autores: I. Camacho y P. Rosas S.J.

    Completado para uso académico por Pro. !ernardo "ara 

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    2/39

    ÍNDICEÍNDICEI. El papel del Estado en la eono!"a.

    #. Capitalis!o $ soialis!o %rente a %rente.&. El onte'to atual( a"da del oleti)is!o $ risis del

    Estado Soial.

    *. Las %uniones del Estado en la eono!"a( un

    replantea!iento+ el en%o,ue de su-sidiaridad.II. Coordenadas -sias de una /tia %isal.#. Prinipios /tios para la distri-ui0n de la arga %isal.

    &. Pro-le!as prtios de apliai0n.

    *. El !onto total de la reaudai0n tri-utaria $ su gesti0n

    p1-lia.

    III. La ontri-ui0n eon0!ia de la e!presa al Estado.

    #. La e!presa ontri-u$e eon0!ia!ente al Estado.

    &. La e!presa 2ae algunas ontri-uiones soiales.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    3/39

    El Estado:El Estado:

    #structura pol$tica de lasociedad.

    %arco &lo'al decon(i(encia: manteniendoel poder pol$tico y todas la

    instituciones )uedependen de él.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    4/39

    La granparadoja

      El Estado $ todas sus

    instituiones no les !eree

    la !is!a i!portania ,ue

    los otros Sta3e2olders.

     4na ausenia sinto!tia ,uere%le5a la opini0n de !u2os

    eono!istas $ e!presarios( 6el

    Estado no es !s ,ue un o-stulopara el desarrollo de la e!presa7.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    5/39

    1. Capitalismo y socialismo frente a frente.1. Capitalismo y socialismo frente a frente.

      #l capitalismo nace de la con(er&encia de tres en*menos:a. Uno econ*mico: la acumulaci*n de capital.

     '. +tro técnico: la re(oluci*n industrial.c. Un tercero ideol*&ico-ilos*ico: el li'eralismo.

    #l capitalismo traduce las instituciones m,s t$picasdel li'eralismo:

    a. #l aprecio li'eral por la li'ertad indi(idual y

     por la iniciati(a pri(ada.  '. #l mercado es el meor instrumento ymecanismo )ue permite ununcionamiento ,&il y lei'le de laeconom$a.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    6/39

    c. #l mercado asi&na los recursos de manera eiciente.d. #l capitalismo se consolida como capitalismo

    li'eral o capitalismo de mercado puro: el #stado sereser(a la tarea de ser ,r'itro y &aranti/ar )ue serespeten las re&las del ue&o.

      El soialis!o surge a o!ien8os del siglo 9I9 o!oreai0n %rente a los e'esos del apitalis!o li-eral( Sus )ariadas orriente iniiales se oinidirn en su

    r"tia del apitalis!o $ en la -1s,ueda de una

    alternati)a.

     Esta alternati)a se onreta en la a-olii0n de la

    propiedad pri)ada en las ,ue se ,uiere )er el

    !eanis!o %unda!ental de e'plotai0n de las lases

    o-reras.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    7/39

     El plantea!iento de Carlos :ar' e)oluiona desde

    la onstitui0n de un gran !o)i!iento soial dealane internaional. Se onreta el !odelo de la Rusia re)oluionaria $a

    entrado en el siglo 99 ;a?.

      La alternati)a se onretar en(

    a? Eli!inar la propiedad pri)ada de los !edios de

    produi0n+ inlu$endo las propiedades in!o-iliarias.

    -? Coleti)i8ar los -ienes de la produi0n+ poniendo

    todo el aparato produti)o a argo del go-ierno.? Crear un organis!o de plani%iai0n ,ue sustitu$a

    al !erado o!o !eanis!o de deisi0n para el

    a5uste eon0!io.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    8/39

    Las arater"stias de este per"odo son( Es el per"odo entre las dos guerras !undiales. El surgi!iento del na8is!o. Crisis eon0!ias reurrentes $ ada )e8 !s gra)es.

      Surge el gran eono!istas @. :. e$nes ,ue

    estudi0 las risis de su tie!po $ se es%or80 en !ostrar

    ,ue la 1nia solui0n a las !is!as era la inter)eni0n

    e'terna al !erado ,ue atuara so-re la de!anda

    glo-al de la eono!"a. #

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    9/39

    El modelo del capitalismoEl modelo del capitalismomixto: Estado de bienestar.mixto: Estado de bienestar.

      Las risis de ese per"odo $ los anlisis de e$nes dieronlugar a un siste!a eon0!io ,ue -usa-a en la

    inter)eni0n del poder pol"tio el neesario o!ple!ento

    al !erado.

    Las tareas prinipales del Estado de -ienestar se

    pueden resu!ir de esta !anera(

    a? Inter)eni0n en la eono!"a para !antener el plenoe!pleo o garanti8ar un alto ni)el de oupai0n.

    -? La pro)isi0n p1-lia de una serie de ser)iios soiales

    uni)ersales( e5e!plo+ eduai0n+ asistenia sanitaria+

    pensiones+ a$udas %a!iliares $ )i)ienda?.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    10/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    11/39

    1.El contexto actual: caída del1.El contexto actual: caída delcolectivismocolectivismo y crisis del Estado Social.y crisis del Estado Social.

      A %inales de la d/ada de los Fs 2a$ tres 2e2osi!portantes ,ue deter!inan la o$untura de ese !o!ento(

    a? El %raaso del oleti)is!o estatista+ la 4RSS se

    trans%or!a 2aia una soiedad on li-re !erado.

    -? El proeso de glo-ali8ai0n.

    ? La risis del Estado Soial de Bienestar. Esto 2a

    lle)ado a la inter)eni0n del siste!a %inaniero en

    pro-le!as.

      El %raaso del oleti)is!o de!ostr0 la in)ia-ilidad del!odelo eon0!io entrali8ado on la eli!inai0n asi totalde los !eanis!os del !erado. La risis del estado de

    -ienestar+ !ani%iesta la i!posi-ilidad de ,ue Estado u-ra

    todas las neesidades de todos los indi)iduos.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    12/39

      El de-ate atual( No se entra entre el !odelo de !erado puro $otro de plani%iai0n entrali8ada. Est entrado en deter!inar 2asta donde dar

    lugar al protagonis!o del !erado en la eono!"a $en ,u/ grado o!ple!entarlo on la inter)eni0n

    p1-lia. Sin rear un paternalis!o estatal

    e'agerado.

     La pol/!ia est estre2a!ente relaionada onla risis del Estado Soial. La risis del Estado

    Soial tiene ,ue )er on la glo-ali8ai0n+ pero

    ta!-i/n tiene ausas end0genas(

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    13/39

    El debate actualEl debate actual

     4n e'esi)o desarrollo del Estado. Los e%etos de di2o desarrollo son(

    a? Alta presi0n %isal ,ue llega a ser intolera-lepara la soiedad.

    -? alta de e%iienia en el uso de los reursos.

    ? Despil%arro de los reursos del

    estado+ por e5. > !il !illones de D0lares)an a a$udar al siste!a %inanieropri)ado en 4SA en &. HCunto 2an

    pagado de estos !illones

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    14/39

    d? alta de ontrol de la in!ensa !a,uinaria

    ad!inistrati)a.e? Corrupi0n resistente a los a!-ios de le$.

    %? 4n e'esi)o protagonis!o del Estado ,ue

    los iudadanos ,uedan li-erados para

    dediarse de lleno a sus intereses partiulares.

    En este onte'to el de-ate se reani!a no $a entre la

    -ipolaridad de dos alternati)as e'tre!as(

    !erado puro )ersus total plani%iai0n+ sino o!o-1s,ueda de un punto de e,uili-rio :erado J

    Estado. La soiedad i)il on sus organi8aiones $

    su te5ido soial+ )iene a ser un siste!a para integrar

    el !erado $ las neesidades soiales.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    15/39

      3. Las !nciones del Estado en la econom"a: !n3. Las !nciones del Estado en la econom"a: !n

    replanteamientoreplanteamiento..Se pueden !enionar dos riterios -sios ,ue orientan laatuai0n eon0!ia del Estado(

    #K? El Estado 2a de o!ple!entar a la soiedad $ a lainiiati)a pri)ada+ sin des!o)ili8ar a una $ otra generando

    la atitud 0!oda de on%iarlo todo a los poderes p1-lios.

    &K? El Estado tiene ,ue -usar un e,uili-rio entre la li-ertad $

    E,uidad para todos. Garanti8ar la li-ertad para todos. 4na e,uidad de oportunidades ;no igualitaris!o?.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    16/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    17/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    18/39

    #areas del !obierno#areas del !obierno

    Para ase&urar el 'ien com4n6 el &o'ierno de cada pa$sde'e armoni/ar con usticia los di(ersos interesessectoriales 7?2 "a correcta conciliaci*n de los 'ienes

     particulares de &rupos y de indi(iduos es una de las

    unciones m,s delicadas del poder p4'lico.#n un estado democr,tico6 en el )ue las decisiones se

    toman por mayor$a entre los representantes de la(oluntad popular6 los responsa'les del &o'ierno de'enomentar el 'ien com4n de todos en el pa$s.

    7?2 Compendio de @octrina Social de la I&lesia. pp. =-=52

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    19/39

    *K? La orientai0n general de la eono!"a o la

    redistri-ui0n de reursos ,ue orri5a la distri-ui0n

    iniial ;insu%iiente por desigual? ,ue 2ae el !erado.

    El !edio %unda!ental para reali8ar esta tarea son las

    pol"tias eon0!ias $ los instru!entos e!pleados para

    su apliai0n. Tratar a los desiguales de %or!a igual es

    in5usto.

    K? Apliar el prinipio de su-sidiaridad( el Estado de-e

    asu!ir lo ,ue las organi8aiones $ los grupos soiales no

    pueden reali8ar on)eniente!ente+ pero de-e de5ar a

    /stas todo lo ,ue ellas pueden 2aer. De esta !anera se

    %a)oree la !o)ili8ai0n soial $ las iniiati)as de las

    organi8aiones de la soiedad i)il.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    20/39

    $rincipio de subsidiaridad$rincipio de subsidiaridad #s un principio cla(e de la doctrina social cat*lica6 desde "e*n

    8III6 en 0B=. #l principio ei&e promo(er la sociedad ci(il: conunto de

    relaciones entre indi(iduos y entre sociedades intermedias6 )uese reali/an en orma ori&inaria y &racias a la su'eti(idad

    creati(a del ciudadano. "a red de estas relaciones constituye el teido social y constituye

    la 'ase de una (erdadera comunidad de personas6 haciendo posi'le el reconocimiento de ormas m,s ele(adas de

    socia'ilidad. #sto re)uiere )ue el estado no usurpe las unciones de los

    or&anismos sociales m,s pe)ueos6 sino )ue se promue(a6apoye6 Dsu'sidieE para )ue uncionen 'ien.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    21/39

    $rincipio de subsidiaridad$rincipio de subsidiaridad#ste principio ei&e a los or&anismos superiores

    sociales6 como &o'iernos6 empresas pu'licas o pri(adas nacionales o multinacionales6

    oli&opolios o monopolios el respetar el derechode los or&anismos m,s pe)ueos6 )ue permitenla so're(i(encia de las comunidades locales.

    "a iniciati(a y li'ertad de estos or&anismossociales no de'e ser suplantada o restrin&ida enorma tal )ue sean asiiadas.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    22/39

    $rincipio de subsidiaridad$rincipio de subsidiaridad

    Con el principio de su'sidiaridad contrastan las ormas decentrali/aci*n6 de 'urocrati/aci*n6 de asistencialismo6 de presenciainustiicada y ecesi(a del #stado y del aparato p4'lico. DAlinter(enir directamente y )uitar responsa'ilidad a la sociedad 7ci(il2el #stado asistencial pro(oca la pérdida de ener&$as humanas y elaumento ea&erado de los aparatos p4'licosE.7Juan Pa'lo II6 CartaCentésimus Annus6 B56 0==02

    Esta dotrina es ta!-i/n otro %unda!ento de las iniiati)as de

    responsa-ilidad soial de las e!presas en alian8as on las

    Organi8aiones No Gu-erna!entales sin %ines de luro para ,ue-us,uen ola-orar ati)a!ente a resol)er el pro-le!a soial.

    ;Mer ISO&?

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    23/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    24/39

    II. Coordenadas b%sicas de una &tica fiscalLos reursos ,ue no son produidos por el Estado !is!o+

    tienen ,ue ser trans%eridos desde la soiedad.

    Los reursos pro)ienen de los iudadanos $ de las

    instituiones !ediante el pago de i!puestos.

    1. $rincipios b%sicos para la distribuci'n decar!a fiscal

    #K? El Estado de-er"a %unionar seg1n el riterio dee,uidad para on los iudadanos( a ning1n iudadano se

    le de-e pedir ,ue tenga apaidad ontri-uti)a para

    -ene%iiarse de las prestaiones del Estado.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    25/39

    &K? Otro riterio es ,ue no se trata de pagar tanto un ser)iio

    onreto sino ontri-uir a ,ue a todos se les de un ser)iio glo-al.

    No se puede pedir una ontri-ui0n igual para todos los

    ontri-u$entes por,ue no se atender"a la situai0n real de los

    iudadanos $ su apaidad real de ontri-ui0n.

    5K? El prinipio de la apaidad de pago.

    uienes tienen !s pagar"an i!puestos !s

    altos.

    Sin e!-argo+ ese riterio no )alora toda)"a

    su%iiente!ente el e%eto real ,ue tiene so-re ada

    iudadano+ el 2e2o de desprenderse de una parte

    de su renta.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    26/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    27/39

    Cules son los !edios para 2aerlo e%eti)o

      A tra)/s de la estrutura del siste!a %isal o la distri-ui0nentre i!puestos diretos e indiretos(

    #? Los i!puestos diretos ad!iten !e5or la progresi)idad

    ,ue los indiretos ;,ue+ en prinipio+ son !s regresi)os?

    &? Entre los i!puestos diretos+ son los i!puestos

    generales los ,ue !s se prestan a 2aer e%eti)a la

    progresi)idad. Los i!puestos generales son i!puestosdiretos ,ue gra)an la renta total ingresada en un

    per"odo deter!inado de tie!po+ no atos onretos $

    aislados de perepi0n de rentas.

      La %inalidad de la %isalidad no es s0loredistri-uti)a+ sino ta!-i/n $ so-re todo

    reaudatoria para pro!o)er el desarrollo soial

    del pa"s.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    28/39

      (. $roblemas pr%cticos de aplicaci'n

    Qa$ di)ersas irunstanias ,ue estn orientando 2o$ enuna deter!inada direi0n la distri-ui0n de la arga

    %isal.

     

    a? Las neesidades reaudatorias de los go-iernos 2an

    inre!entado la propori0n de los i!puestos indiretos

    ;,ue el ontri-u$ente peri-e !enos?+ lo ,ue redue las

    posi-ilidades de progresi)idad.

     

    -? La %uerte o!petenia !undial de la eono!"aglo-ali8ada lle)an a los in)ersionistas a disri!inar

    negati)a!ente a a,uellos pa"ses on !a$or presi0n

    %isal.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    29/39

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    30/39

    c? La li-erali8ai0n de los !erados de apital $ la

    !a$or !o)ilidad del apital en relai0n on eltra-a5o+ son dos %atores ,ue per!iten e!igrar all"

    donde la presi0n %isal es !enor+ en onseuenia( Si un go-ierno no ,uiere a2u$entar los

    apitales+ no le ,ueda otra alternati)a ,ue reduirel gra)a!en so-re ellos. No es raro entones ,ue se au!ente

    proporional!ente la i!posii0n so-re el tra-a5o+

    on el o-5eto de ,ue se !antenga el !onto total dela reaudai0n.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    31/39

    Co!o onseuenia de estas tres

    irunstanias antes indiadas+ lai!posii0n direta tiende a

    onentrarse ada )e8 !s en los

    i!puestos so-re el tra-a5o

    produti)o.

     La tendenia o-ser)a-le es el

    inre!ento de los i!puestos

    indiretos+ lo ,ue gra)an+ no la

    renta peri-ida+ sino la renta

    gastada ;el IMA por e5.?

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    32/39

    Esto tiene sus i!pliaiones(Los i!puestos indiretos reaen so-re el onsu!idor

    %inal. Las e!presas aun,ue pagan estos i!puesto

    indiretos+ los tras%ieren al onsu!idor %inal.La e!presa se li!ita a prestar al Estado el ser)iio de la

    reaudai0n.El sari%iio ,ue i!plia el pago de estos i!puestos se

    inre!enta a !edida ,ue desiende la renta de ,ue disponeel onsu!idor. Por eso se onsideran regresi)os+ so-re todo

    a,uellos ,ue gra)an -ienes !s neesarios.

    Esta situai0n se o!plia on las dis%uniones del siste!a

    %isal+ sus i!per%eiones $ li!itaiones+ las e)asiones 

    %isales ;las ,ue son lara!ente )iolai0n de le$es?+ la

    6elusi0n7 ;la ual es un apro)e2ar algunos )a"os legales

    para no pagar i!puesto? $ el %raude.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    33/39

      #.). El monto total de la recaudaci'n tributaria ysu !esti'n p*blica.

    Esto nos sugiere algunas interrogantes(

     Hu/ neesidades 2u!anas de-en ser u-iertas on

    %ondos p1-lios

     Hu/ apaidad de soportar i!puestos tiene la soiedad $la e!presa Hu/ onienia e'iste entre los iudadanos de ,ue todo el

    siste!a %isal es una %or!a de instituionali8ar la

    solidaridad en la soiedad 

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    34/39

    Neesidades 2u!anas a ser u-iertas on %ondos p1-lios(

    Salud ;&? Cuidado -sios+ sanai0n de epide!ias ;MIQ?.

    Todo tipo de !edia!entos+ neesidades de operaiones.

    -Eduai0n on alidad 2asta la arrera uni)ersitaria enpregrado.

    -Seguridad iudadana $ para las e!presas.-Transporte p1-lio. Las Carreteras $ regulai0n de siste!as

    de o!uniai0n.-Agua pota-le $ para la li!pie8a $ reila5e de la !isa.-A$uda al dese!pleado para ,ue pueda tener otro tra-a5o.  Capaitaiones para ser e!plea-le o para ser e!presario.

    -Siste!a de pensiones $ seguridad soial.-Asistenia para los anianos $ personas sin reursos.-Generai0n+ trans!isi0n $ distri-ui0n de energ"a eletr"a.-Distri-ui0n de 2idroar-uros $ asuntos energ/tios.-Mi)ienda popular ase,ui-le( %inania!iento $ onstrui0n.

    -4so produti)o de la tierra $ la organi8ai0n del agro.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    35/39

    Hu/ apaidad de soportar i!puestos tiene la soiedad de El

    Sal)ador $ la e!presa ;Opiniones de algunos estudiantes?

    #? I!puestos so-re la Renta(

    6 No 2a$ :a$or apaidad de soportar i!puestos para lasPersonas naturales

    La redi-ilidad -a5a en el uso orreto de los i!puestos+ e

    i!puestos adiionales ; seguridad ? + ondiiona la e)asi0n $

    dis!inu$e la in)ersi0n..76Se %a)oree al e!presario e'tran5ero+ no se pro!ue)e al

    in)ersionista naional. Pro!o)er la in)ersi0n de los

    sal)adore

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    36/39

    HCree!os ,ue pagar los i!puestos es una %or!a de

    solidari8arnos on todos en la soiedad(

    -No lo ree!os por ,ue 2a$ !u2o despil%arro $ orrupi0npor parte del go-ierno.

    No 2a$ redi-ilidad en el !ane5o 2onesto de las %inan8as

    pu-lias.

    No 2a$ retri-ui0n por parte del Estado en ser)iios p1-lios(

    A )ees si se )e la in)ersi0n en las arreteras+ las nue)as $ el

    !anteni!iento $ re!odelai0n de las antiguas.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    37/39

    El de-ate no est onluido $ se o!plia por el 5uiio negati)o

    ,ue !eree a la opini0n p1-lia la %or!a o!o los go-iernos

    ad!inistran los reursos p1-lios(

    La %alta de transparenia.La o!ple5idad $ -urorati8ai0n de la ad!inistrai0n

    p1-lia. Los asos de orrupi0n grandes $ pe,ue

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    38/39

      $$$. La contrib!ción económica de la empresa alEstado

    La e!presa ontri-u$e eon0!ia!ente al Estado

    por tres )"as o!ple!entarias(a? Los i!puestos diretos.

    -? Los i!puestos indiretos.

    ? Las ontri-uiones soiales.

    Entre las ontri-uiones soiales estn(

      Las prestaiones soiales.

      Las ,ue ontri-u$en al inre!ento del-ienestar soial $ de la seguridad )ital de los

    iudadanos !ediante di)ersos pro$etos de

    Responsa-ilidad Soial.

  • 8/17/2019 La Empresa y Sistemas Sociales Del Estado 2015

    39/39

      Los i!puestos $ las ontri-uiones soiales tienen o!oonseuenia el inre!ento de los ostes de produi0n+ pero

    el u!pli!iento de las o-ligaiones en a!-os !-itos tiene

    ,ue )er on la o!petenia leal. Satis%aer estas o-ligaiones

    es un de-er de solidaridad on la soiedad a tra)/s del

    Estado $ un de-er de lealtad on los o!petidores.

    +iblio!rafía 

    CA%ACK+ Ildeonso6 F#R3L3@# José ". y

    %IRA""#S Josep6 Ética de la Empresa6 @esclée @e!rouMer6 S.A.6 !il'ao6 .9#"ASNU#6 %anuel6 DOtica en los 3e&ociosE6#dit.Pearson6 06 Cap. 5.9arios6 Compendio de la @octrina Social de la I&lesia.