la empresa material complementario seccion 02 y 04 ciclo 01-2015

11
LA EMPRESA 1. Introducción La palabra “empresa” proviene del latín emprendere que significa iniciar alguna actividad. La empresa nació para cumplir las necesidades de la sociedad creando satisfacción a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. En toda sociedad es importante que la empresa no solo se oriente a cumplir y ha satisfacer deseos y necesidades de los consumidores sino, también a contribuir al desarrollo de la sociedad a través de los avances económicos. La empresa es el campo donde se han desarrollado todas las teorías, técnicas, forma, enfoques y escuelas de la administración. 2. Definición Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una

Upload: malcolm-cartagena

Post on 25-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Definición de conceptos sobre la empresa

TRANSCRIPT

Page 1: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

LA EMPRESA

1. Introducción

La palabra “empresa” proviene del latín emprendere que significa iniciar alguna

actividad.

La empresa nació para cumplir las necesidades de la sociedad creando

satisfacción a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos

y las inversiones de los empresarios.

En toda sociedad es importante que la empresa no solo se oriente a cumplir y ha

satisfacer deseos y necesidades de los consumidores sino, también a contribuir al

desarrollo de la sociedad a través de los avances económicos.

La empresa es el campo donde se han desarrollado todas las teorías, técnicas,

forma, enfoques y escuelas de la administración.

2. Definición

Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y

del trabajo, se producen bienes y servicios tendientes a la satisfacción de las

necesidades de una comunidad.

Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se

coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del

medio en que la propia empresa actúa.

La que está constituida por un conjunto coordinado de trabajo, de elementos

materiales y de valores incorpóreos con el objeto de ofrecer al público, con

propósitos de lucro y de manera sistemática bienes o servicios.

3. Elementos o recursos Müch Lourdes, 2010, Administración.

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con

una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente

contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:

Page 2: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

Materiales

1. Materias primas: son los insumos y materiales indispensables para producir

un artículo. Estos insumos debe reunir la calidad y características necesarias para

garantizar la operación de la empresa.

2. Planta y equipo: son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para

poder ofrecer sus servicios por ejemplo; Edificios, maquinaria y equipos son

factores básicos en el proceso productivo. La ubicación de la empresa cerca de

los proveedores asegura la disponibilidad de las materias primas y la distribución

de productos.

Humanos (Elemento Pensante): estos recursos son indispensables para

cualquier grupo social, ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los

demás recursos. Estos se desarrollan, son creativos, adquieren y aplican

conocimientos. Etc. La importancia del personal es de tal magnitud que en la

actualidad se le conoce como capital humano.

Financieros: son los recursos monetarios propios y ajenos con los que

cuenta la empresa y son indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo.

Estos provienen de las aportaciones de los socios, las utilidades y las ventas, así

como de los préstamos, créditos y emisión de valores.

Tecnológicos (Sistemas): son el conjunto de conocimientos, técnicas,

procedimientos y métodos de trabajo utilizados en las organizaciones y sirven para

incrementar la eficiencia en el trabajo y el aprovechamiento de la tecnología para

optimizar todos los recursos. Además, sirven como herramientas e instrumentos

auxiliares en la coordinación de los otros recursos (los diferentes sistemas como

producción, ventas, finanzas, administrativos).

4. Aspectos de la empresa

La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida

del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permitan

Page 3: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos

empresariales que son:

Económico: tienden a lograr beneficios monetarios, como por ejemplo:

1. cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con

dividendos justos sobre la inversión realizada.

2. cubrir los pagos a acreedores

3. mantener el capital a valor presente.

4. reinvertir en el crecimiento

Jurídico: la legalización de la empresa es decir debe cumplir con este paso.

Social: aquellos que contribuyen al bienestar de la sociedad.

Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología como utilizar

conocimiento más actualizado y las aplicaciones tecnológicas más modernas en

las diversas áreas de la empresa. Crear productos innovadores, y dar servicios

competitivos.

5. Clasificación de las empresas

Por su actividad económica:

Por su constitución patrimonial Por su tamaño (Fusades)

Extractivas

se dedican exclusivamente a la explotación de recursos naturalesPúblicas

Microempresas:

• Activo hasta 100,000.00.

• Empleados hasta 10

Page 4: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

Industriales: transforman esa materia prima en productos terminados, los cuales

pueden ser bienes de consumo final, o bienes de producciones. textil,

cinematográficas, azucareras, sementera, etc. Privadas

Pequeña:

• Activo hasta 750,000.00

• Empleados de 11 a 20

Comerciales: Compra bienes o mercancías para la venta posterior.

Sólo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a

comprar y vender satisfactores. Agregan el valor de distribución o la disponibilidad.

Las empresas comerciales pueden ser mayoristas y minoristas: Las mayoristas se

dedican a la compra o venta de productos a gran escala, comúnmente a

distribuidores minoristas.

Los minoristas venden productos en una escala mucho menor y están orientados

directamente a los consumidores.

Mediana:

• Activos hasta

2,000,000.00

• Empleados de 21 a 99

Financieras: son aquellas que realizan transacciones financieras a empresas y

terceras personas. Grande:

• Activo mayor a

2,000,000.00

• Empleados de 100 ó más.

Page 5: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

De servicio: Comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo. Se

caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los atributos

físicos. Los servicios son relación, negociación, comunicación. Un servicio es una

idea, es una información o una asesoría. Estos a su vez se pueden subdividir en

sectores, como el Sector Educación, Sector Turismo, Sector Bancario, etc.

Áreas y funciones de la empresa

Para lograr sus objetivos independientemente de su tamaño, toda empresa realiza

cinco funciones básicas: elaborar el producto o servicio, venderlo, invertir y

manejar el dinero para producir, a la vez que controla las ganancias que obtiene,

y manejar la información y la tecnología, contratar y coordinar personal para que

desempeñe sus labores tendientes al logro de los objetivos organizacionales.

A estas cinco funciones se le denominan funciones básicas de la empresa; las

cuales usualmente son: producción, mercadotecnia, finanzas, sistemas y recursos

humanos.

La magnitud de estas áreas, sus nombres así, como el numero de personas que la

integran varían de cuerdo con la complejidad, el tamaño y las características

especificas de cada empresa.

1. Personal:

• Reclutamiento y Selección

• Capacitación y Desarrollo

• Administración de salarios

• Relaciones laborales

• Salud organizacional

• Higiene y seguridad

• Motivar al personal

Page 6: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

• Crear ambiente grato de trabajo.

2. Producción:

• Seleccionar medios de procesos producción.

• Distribución de planta

• Administración de materiales

• Almacenamiento de materiales y equipo

• Control de calidad

• Supervisar procesos productivos

3. Mercadeo:

• Investigación de mercados

• Establecer metas de ventas

• Publicidad y Promoción

• Establecer canales de distribución

• Identificar rangos de precios

4. Finanzas

• Obtener los recursos financieros

• Establecer necesidades de crédito

• Controlar las cobranzas

• Plazos de créditos

5. Informatica

Page 7: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

• Evaluación de factibilidad

• Evaluación de mantenimiento de sistemas

• Otras.

Ciclo de vida de la empresa

Es el proceso mediante el cual los productos o servicios que se lanzan al

mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta se

desaparición por otro más actualizado y más adecuado desde la perspectiva del

cliente este proceso de divide cuatro los cuales son:

INTRODUCCIÓN

Es el momento en que se lanza un producto bajo una producción y programa de

comercialización. Esta etapa se caracteriza por un aumento lento de en las ventas

y altos gastos promociónales.

Características.

Pocos competidores

Ventas mínimas

Líneas limitadas

Distribución reducidas

Conservación de la demanda principal.

CRECIMIENTO

En esta etapa el producto es aceptado en el mercado y se aprecia un aumento en

la curva de las ventas y de los beneficios, caracterizándose principalmente por:

Un aumento en la competencia

Un manejo de calidad de los productos

Page 8: La Empresa Material Complementario Seccion 02 y 04 Ciclo 01-2015

Acaparamiento de otros segmentos de mercado

Mejores canales de distribución

La promoción de otros usos para el producto.

MADUREZ

Las tácticas de mercadotecnia y la imagen de su marca son bien reconocidas

durante esta etapa, además de la lealtad de sus clientes y la participación en el

mercado; Se deben desarrollar grandes esfuerzos para un mejor mensaje

publicitario y se dedican gran parte del presupuesto al consumidor y a los tratados

comerciales; dichos tratos permiten:

Liquidar excesos de inventarios

Iniciar a los usuarios con otras marcas o productos

Aumentar la visibilidad de la marca o del producto.

DECLINACIÓN

En esta etapa el paso de la moda es inevitable por que los nuevos productos

empezaran un nuevo ciclo de vida para sustituir a los viejos. Características

Una limitación en la oferta del producto

Un retiro de pequeños sectores del producto.