la emisión monetaria y su bolsillo

3
 La emisión monetaria y su bolsillo En Venezuela, desde 1941, la emisión de dinero y en consecuencia el control sobre la cantidad de dinero en circulación dentro de la economía, la tiene el Banco Central de Venezuela, es decir, nadie más en el país tiene la facultad de emitir y poner a circular dinero en la economía  !e a"í #ue las monedas y los billetes #ue usted porta, e$ponen claramente #ue "an sido emitidos po r el Banco Central de V enezuela %in embar&o, es d e "acer notar #ue la mayor parte del dinero en un país no está constituido por monedas y billetes sino por depósitos en cuentas %i bien el Banco Central no emite el dinero #ue se encuentra depositado en cuentas bancarias, sí tiene la facultad de inyectar o de absorber recursos, es decir, aumentar o disminuir la cantidad de dinero e$istente en las cuentas #ue mane'a la banca en el país, mediante lo #ue se denomina instrumentos de política monetaria Instrumentos de política monetaria El Banco Central posee di(ersos mecanismos #ue permiten el mane'o de la cantidad de dinero en circulación distinto a las monedas y los billetes )or e'emplo, podría sacar dinero de circulación (endiendo o comprando títulos (alores %i el BCV (ende o emite obli&aciones, es como si le pidiera dinero prestado a los particulares, y así estaría disminuyendo el circulante, si por el contrario compra títulos, esta ría inyectando diner o a la economía La compra o (enta de títulos se denomina como operaciones de mercado abierto *tro mecanismo es el enca'e le&al, el enca'e es un a especie de depósito obli&atorio por parte de la banca del país al Banco Central, mientras más alto sean los saldos depositados, más dinero saldrá de circulación, adicionalmente, es de "acer notar #ue como los bancos pueden prestar dinero a particulares, de al&una forma, si el porcenta'e de enca'e es mayor la afectación sobre el circulante puede ser si&ni+cati(a %i por e'emplo, los bancos tienen la facultad de prestar el 1 - de lo #ue captan, el dinero podría multiplicarse in+nitamente, si el enca'e sube a 1 -, el multiplicador má$imo sería 1, si se sube a . -, el multiplicador má$imo sería /, etc0tera El multiplicador no es sino el nmero de (eces #ue podría crecer la cantidad de dinero si se parte de un saldo inicial de un depósito %i se tiene u n enca'e le&al de 1 - y un depósito inicial en un banco de Bs 1, ese ba nco podría pr estar nada más #ue 9 de esos 1, si el bene+ciario del pr0stamo coloca ese dinero en otro banco, el otro banco solamente podrá prestar Bs 21, la si&uiente institución #ue reciba un nue(o depósito po r Bs 21 podrá pr estar Bs 3. 9 y así sucesi(amente !e a"í #ue el enca'e le +'a un tope al multip licador

Upload: xblaidexd

Post on 03-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 La Emisión Monetaria y Su Bolsillo

http://slidepdf.com/reader/full/la-emision-monetaria-y-su-bolsillo 1/3

La emisión monetaria y su bolsillo

En Venezuela, desde 1941, la emisión de dinero y en consecuencia el control

sobre la cantidad de dinero en circulación dentro de la economía, la tiene el

Banco Central de Venezuela, es decir, nadie más en el país tiene la facultad de

emitir y poner a circular dinero en la economía

 !e a"í #ue las monedas y los billetes #ue usted porta, e$ponen claramente

#ue "an sido emitidos por el Banco Central de Venezuela %in embar&o, es de

"acer notar #ue la mayor parte del dinero en un país no está constituido por

monedas y billetes sino por depósitos en cuentas %i bien el Banco Central no

emite el dinero #ue se encuentra depositado en cuentas bancarias, sí tiene la

facultad de inyectar o de absorber recursos, es decir, aumentar o disminuir la

cantidad de dinero e$istente en las cuentas #ue mane'a la banca en el país,

mediante lo #ue se denomina instrumentos de política monetaria

Instrumentos de política monetaria

El Banco Central posee di(ersos mecanismos #ue permiten el mane'o de la

cantidad de dinero en circulación distinto a las monedas y los billetes )or

e'emplo, podría sacar dinero de circulación (endiendo o comprando títulos

(alores %i el BCV (ende o emite obli&aciones, es como si le pidiera dinero

prestado a los particulares, y así estaría disminuyendo el circulante, si por el

contrario compra títulos, estaría inyectando dinero a la economía La compra o

(enta de títulos se denomina como operaciones de mercado abierto

*tro mecanismo es el enca'e le&al, el enca'e es una especie de depósitoobli&atorio por parte de la banca del país al Banco Central, mientras más alto

sean los saldos depositados, más dinero saldrá de circulación, adicionalmente,

es de "acer notar #ue como los bancos pueden prestar dinero a particulares,

de al&una forma, si el porcenta'e de enca'e es mayor la afectación sobre el

circulante puede ser si&ni+cati(a %i por e'emplo, los bancos tienen la facultad

de prestar el 1 - de lo #ue captan, el dinero podría multiplicarse

in+nitamente, si el enca'e sube a 1 -, el multiplicador má$imo sería 1, si se

sube a . -, el multiplicador má$imo sería /, etc0tera El multiplicador no es

sino el nmero de (eces #ue podría crecer la cantidad de dinero si se parte de

un saldo inicial de un depósito %i se tiene un enca'e le&al de 1 - y undepósito inicial en un banco de Bs 1, ese banco podría prestar nada más

#ue 9 de esos 1, si el bene+ciario del pr0stamo coloca ese dinero en

otro banco, el otro banco solamente podrá prestar Bs 21, la si&uiente

institución #ue reciba un nue(o depósito por Bs 21 podrá prestar Bs 3.9 y

así sucesi(amente !e a"í #ue el enca'e le +'a un tope al multiplicador

7/21/2019 La Emisión Monetaria y Su Bolsillo

http://slidepdf.com/reader/full/la-emision-monetaria-y-su-bolsillo 2/3

El tercer mecanismo es la +'ación de las tasas de inter0s, si un Banco Central

+'a tasas de inter0s muy altas, el pblico estará menos incenti(ado a tomar

pr0stamos, disminuyendo de "ec"o la li#uidez monetaria %i las tasas son

ba'as, resulta interesante tomar prestado y con los bancos en acción, el

circulante subiría

)olíticas perniciosas

n cuarto mecanismo, bastante tradicional y a la (ez muy noci(o para la

economía del país, es #ue cuando el 5obierno central &asta más dinero del #ue

le entra, el problema sea resuelto por el Banco Central prestándole dinero

6nue(o6 al 5obierno o a sus entidades Este mecanismo inyecta dinero en la

economía sin #ue más bienes y ser(icios lle&uen a esta

Lo sano para un Estado es mantener un circulante monetario consistente con la

cantidad de bienes y ser(icios disponibles en la economía %i la cantidad dedinero crece más #ue el circulante, "abrá in7ación y 0sta afectará sobre todo a

los sectores más desposeídos, si la cantidad de dinero decrece en relación a lo

#ue un país produzca, el ries&o es #ue ba'en los precios %i bien, para muc"os

el #ue ba'e un precio no es del todo malo, esto trae como consecuencia la

creación de e$pectati(as #ue in"ibirán el consumo y podrán causar

desaceleración en la acti(idad económica, con el consecuente

empobrecimiento de la población

81, 8. y 8

El Banco Central de Venezuela, nos presenta en la mayoría de sus reportes las

cate&orías de 81, 8. y 8 para referirse al dinero en circulación, el 81

representa las monedas, los billetes y los depósitos en cuentas corrientes y en

cuentas de a"orros transferibles en el país, el 8. a:ade los depósitos a plazo

+'o, las cuentas de a"orro no transferibles y los certi+cados de participación

)or ltimo el 8, a&re&a al total del 8. el monto in(ertido por los actores en

c0dulas "ipotecarias

!imensiones del circulante monetario y efectos

)ara tener una idea de la cantidad de dinero "ay en la calle, la ltima cifra

disponible al momento de redactar esta columna, asciende apro$imadamente a

Bs 919/;//3 esta astronómica cifra, lle(ada a (alores más cotidianos,

resulta #ue el promedio de dinero en efecti(o y depósitos alcanza a más de

1 bolí(ares por cada "ombre, mu'er y ni:o #ue "abita el país * sea #ue

7/21/2019 La Emisión Monetaria y Su Bolsillo

http://slidepdf.com/reader/full/la-emision-monetaria-y-su-bolsillo 3/3

al&uien por a"í tiene los Bs 1.4 #ue usted debería tener depositados si es

el 'efe y sost0n de "o&ar de una familia de 4 personas

La realidad es #ue muc"os de esos depósitos pertenecen a empresas e

instituciones y no a personas naturales

)or otra parte, si relacionamos la cantidad de dinero en circulación con las

reser(as internacionales Las reser(as del país #ue ascienden a .. millardos

de dólares, apenas alcanzan a respaldar el 1/,. - del circulante )or cierto, el

mínimo ni(el "istórico

*tro detalle es #ue la masa monetaria "a crecido en los ltimos dos a:os, a

ni(eles de entre / - y ; - y nada indica #ue este a:o no (aya a crecer en

las mismas proporciones !e a"í #ue la presión sobre los precios continuarácon muc"a más fuerza, por#ue +nalmente la li#uidez monetaria no es sino la

cantidad de dinero #ue está disponible en un país para comprar los bienes y

ser(icios disponible en este

8ás dinero en circulación, con más o menos la misma cantidad de bienes y

ser(icios disponibles en la economía, trae como consecuencia muc"a in7ación

En palabras sencillas, el aumento en la masa monetaria, si los demás factoresse mantienen más o menos constantes, es sin duda un predictor de la in7ación

)ero si además las reser(as internacionales ba'an y no "ay muc"os más

productos en la economía nacional, el efecto in7acionario podría ser de

ma&nitudes descomunales

Leer más en< "ttp<==>>>elmundocom(e=?irmas=Coc"ino@dinero@@@@@Boris@

Acerman@Vaisman=La@emision@monetaria@y@su@bolsilloasp$i$zzDA?z?(F