la eleccion del material (la opcion … · en la casa de la cascada de f.ll.wright (1 935), las...

9
1 LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION TECNOLモGICA) Hoy vamos a hablar de un momento-clave del proceso de Partido: “LA ELECCIモN DEL MATERIAL”. Siendo una de las decisiones más importantes que se toman en el Partido, es evidente que no podemos tomarla desde una especie de “limbo Arquitectónico” fuera del espacio y del tiempo, por meras cuestiones de Moda ó Gusto personal. Vamos a empezar entonces la clase de hoy recordando los siguientes párrafos de nuestra propuesta pedagógica. Decíamos allí: “ A través del programa de necesidades, la Sociedad demanda al arquitecto la resolución de UN PROBLEMA ESPECヘFICO, DE NATURALEZA ARQUITECTモNICA: - “El problema es de origen social, pero tiene destino Arquitectónico”. A su vez, éste problema desencadena en el arquitecto algunas preguntas fundamentales :ソQUノ QUE DEBO HACER?; ソ QUノ QUIERO HACER?;ソQUノ PUEDO HACER?, Es decir, interrogantes éticos, prácticos y estéticos que se traducen en “INTENCIONES ARQUITECTモNICAS”. - Las intenciones son de origen subjetivo (las pone el arquitecto), pero tienen destino social. Queda así planteado EL MEOLLO CENTRAL del quehacer arquitectónico: - El cruce entre la “CONDICIモN PROBLEMチTICA de la Arquitectura”, que arraiga en lo social, - con la “CONCIENCIA INTENCIONADA” del arquitecto, fundada en su subjetividad.” ---------------------- En efecto: Salvo casos muy extremos, la Elección del Material admite una variedad de opciones que por ser voluntarias debemos denominar “IDEOLモGICAS”, pues involucran toda nuestra conciencia del problema. Entonces, PARA ASUMIR CON RESPONSABILIDAD esta instancia-clave del proyecto, debemos “contextualizar” aquellas preguntas (Qué Debo, Qué Quiero, Qué Puedo) a un tiempo y espacio determinados (S. XXI – Argentina)

Upload: phungthu

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

1

LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION TECNOLÓGICA)

Hoy vamos a hablar de un momento-clave del proceso de Partido: “LAELECCIÓN DEL MATERIAL”.Siendo una de las decisiones más importantes que se toman en el Partido, esevidente que no podemos tomarla desde una especie de “limbo Arquitectónico”fuera del espacio y del tiempo, por meras cuestiones de Moda ó Gustopersonal.

Vamos a empezar entonces la clase de hoy recordando los siguientes párrafos denuestra propuesta pedagógica. Decíamos allí:

“ A través del programa de necesidades, la Sociedad demanda al arquitectola resolución de UN PROBLEMA ESPECÍFICO, DE NATURALEZAARQUITECTÓNICA:

- “El problema es de origen social, pero tiene destino Arquitectónico”.

A su vez, éste problema desencadena en el arquitecto algunas preguntasfundamentales :¿QUÉ QUE DEBO HACER?; ¿ QUÉ QUIERO HACER?;¿QUÉPUEDO HACER?,

Es decir, interrogantes éticos, prácticos y estéticos que se traducen en“INTENCIONES ARQUITECTÓNICAS”.

- Las intenciones son de origen subjetivo (las pone el arquitecto), perotienen destino social.

Queda así planteado EL MEOLLO CENTRAL del quehacer arquitectónico:

- El cruce entre la “CONDICIÓN PROBLEMÁTICA de la Arquitectura”,que arraiga en lo social,

- con la “CONCIENCIA INTENCIONADA” del arquitecto, fundada en susubjetividad.”

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En efecto:Salvo casos muy extremos, la Elección del Material admite una variedad deopciones que por ser voluntarias debemos denominar “IDEOLÓGICAS”, puesinvolucran toda nuestra conciencia del problema.

Entonces, PARA ASUMIR CON RESPONSABILIDAD esta instancia-clave delproyecto, debemos “contextualizar” aquellas preguntas (Qué Debo, QuéQuiero, Qué Puedo) a un tiempo y espacio determinados (S. XXI – Argentina)

Page 2: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

2

1 - ¿QUÉ PUEDO HACER? - (La pregunta de la práctica)

No hay “más Arquitectura” en un edificio “Grande” que en uno “pequeño”, ni en unedificio “Costoso” que en uno “barato”: muchas veces sucede lo contrario: Laescasez de recursos revaloriza la tarea proyectual.

Por lo tanto, el primer factor a considerar es la correcta caracterización delproblema arquitectónico planteado, poniendo en la balanza:

- las posibilidades económicas del Cliente y sus conveniencias- nuestra solvencia y responsabilidad constructiva (hasta donde nos da

el cuero)- climas, geografías y modos de vida reales (No importadas acríticamente)- materiales y mano de obra locales y regionales

En la casa Errázuriz de Le Corbusier, (1930) las dificultades de acceso y loinhóspito del sitio llevaron al uso excluyente de materiales del lugar: Gruesosmuros de piedra, techo de troncos desbastados y cubierta de paja. Evidentemente,esta decisión forma parte sustancial del PARTIDO ARQUITECTONICO.

CASA ERRÁZURIZ, (1930) – Le Corbusier

USO EXCLUYENTE DE MATERIALES DEL LUGAR

En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1935), las exigencias del cliente, ladisponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad del sitio se unenpara una respuesta “orgánica” muy osada: Como un hongo silvestre, la casa crecesobre la orilla de la cascada mediante grandes voladizos de HºAº

CASA DE LA CASCADA (1935) – F.LL.Wright

COMO UN HONGO SILVESTRE, LA CASA “VUELA” SOBRE LA CASCADA

Page 3: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

3

2 - ¿QUÉ QUIERO HACER? - (La pregunta de la Estética)

LA SENSIBILIDAD ARQUITECTÓNICA es una cosa mucho más amplia que elmero “Gusto Personal”. Como dijimos al principio, solo progresa cualitativamentesi la elevamos a un plano más objetivo.

Se alimenta de:- LOS CONDICIONANTES DEL PROBLEMA- una VOLUNTAD DE EXPRESIÓN PERSONAL intransferible.

LOS CONDICIONANTES DEL PROBLEMA

- No hay genuina libertad sino dentro de los condicionantes del problema:- aún las situaciones de extrema restricción técnica ó económica, los

condicionantes son un aliciente poderoso para la imaginación.

LOS CONDICIONANTES DEL PROBLEMANO HAY GENUINA LIBERTAD SINO “DENTRO” DEL PROBLEMA

LOS CONDICIONANTES SON ALICIENTE PODEROSO PARA LA IMAGINACION

LA LIBERTAD NO SIGNIFICA AUSENCIA DE LIMITES

EL ARQUITECTO ARRANCA DE CADA NECESIDAD UNA LIBERTAD

LA VOLUNTAD DE EXPRESION PERSONAL

No son los materiales en bruto los que de por sí determinan “EFECTOS” en laMATERIALIDAD” de un edificio,sino la “MANIPULACIÓN INTENCIONADA” que el arquitecto ha sabido hacer deellos.

Page 4: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

4

- Así, Puede haber “LIVIANDAD” con materiales “PESADOS” (Piedra,mampuestos, Hormigón)

LA VOLUNTAD DE EXPRESION PERSONALPUEDE HABER “LIVIANDAD” CON MATERIALES “PESADOS”

PIEDRA, MAMPUESTOS, HORMIGÓN ARMADO, ETC.

Ó puede haber “PESO”, “GRAVEDAD” con materiales “LIVIANOS” (Hierro;Vidrio)

LA VOLUNTAD DE EXPRESION PERSONALPUEDE HABER “PESO, GRAVEDAD” CON MATERIALES “LIVIANOS”

MADERAS, METALES, VIDRIO, ETC.

3 - ¿QUÉ DEBO HACER? (La pregunta de la Ética)

El debate alrededor de esta pregunta es de una importancia vital, en particular enlas Facultades (públicas) de Arquitectura. Debemos considerarla en dos planossimultáneos:

- EL PLANO “TACTICO” (inmediato)- EL PLANO “ESTRATÉGICO” (mediano y largo plazo)

EL PLANO “TACTICO” (inmediato)

Cuestiones tales como la PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES, el INSUMODE DIVISAS Y ENERGÍA, el EMPLEO DE MANO DE OBRA, LA INNOVACIÓNTECNOLÓGICA, etc. son factores políticos implícitos en los programas dearquitectura que ponen al proyectista frente a una opción no sólo artística ótécnica sino ideológica, que debe sopesar :Veamos algún ejemplo:

Page 5: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

5

Para la reconstrucción de aldeas arrasadas por la guerra, Le Corbusier proponeun nuevo plan de viviendas y equipamiento comunitario mínimo, al que llama“Murondins” (1940):

ALDEAS RURALES FRANCESASAtento a las urgencias del momento, L.C. propone la reconstrucción de losalojamientos apelando a lo que hay en el lugar (Tierra, piedra, árboles, etc.) y elaprovechamiento de la mano de obra de los propios habitantes, acompañando lapropuesta con una especie de “Manual de Auto-Construcción”.Establece los lineamientos generales: Zonificación del conjunto, Orientación enfunción del asoleamiento y los vientos dominantes, superficies mínimasnecesarias, Aislación térmica adecuada, etc.

EL PLANO “TACTICO” (inmediato)

ZONIFICACION DEL CONJUNTO, ORIENTACION (SOL Y VIENTOS)

Page 6: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

6

EL PLANO “TACTICO” (inmediato)

MODOS DE VIDA, SUPERFICIES MÍNIMAS, AISLACION TÉRMICA

EL PLANO “TACTICO” (inmediato)

UNA ESPECIE DE “MANUAL DE AUTOCONSTRUCCION”

EL PLANO “ESTRATÉGICO” (mediano y largo plazo)

Pero para el equipamiento social de las aldeas, Le Corbusier apela en cambio a lomás avanzado del momento (la industria automotriz de Francia).Así, las escuelas son enteramente metálicas, realizadas en la Industria,trasladadas y montadas “en seco”, en un día, en el lugar.Con esta decisión, Le Corbusier imprime en la comunidad un rumbo, una direccióna futuro, para cuando se supere la guerra.

Seguimos con el ejemplo de las “Murondins”:

Page 7: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

7

EL PLANO “ESTRATÉGICO” (mediano y largo plazo)TODO PROYECTO DE ARQUITECTURA CONTIENE EL GERMEN DE LO QUE VENDRÁ

MARCAR UN RUMBO HACIA UN FUTURO DESEABLE Y POSIBLE

CONCLUSION

Todo buen proyecto de arquitectura contiene el germen de lo que vendrá.Simultáneamente con la urgencia, debemos romper la inercia de la meracoyuntura proyectando la solución HACIA UN FUTURO DESEABLE YPOSIBLE.

Convendrá entonces fomentar el CAMBIO RACIONAL DE PAUTAS técnicas,culturales y simbólicas más ajustadas a una realidad actualizada, a fin deFACILITAR LA ACEPTACIÓN SOCIAL de materiales, técnicas y usos notradicionales;

Mediante una progresiva INNOVACIÓN TECNOLÓGICA que, incorporandoVALOR AGREGADO, tienda a la tipificación y prefabricación de loselementos,

El Norte debe ser la INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, queapoyada en una DEMANDA SOSTENIDA Y CRECIENTE, DEMOCRATICE elacceso de la población a los bienes edilicios

EL PLANO “ESTRATÉGICO” (mediano y largo plazo)Proyectar la solución HACIA UN FUTURO DESEABLE Y POSIBLE.Fomentar el CAMBIO RACIONAL DE PAUTAS técnicas, culturales y simbólicasFacilitar LA ACEPTACIÓN SOCIAL de materiales, técnicas y usos no tradicionalesIntentar la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA incorporando VALOR AGREGADO,Potenciar el MERCADO INTERNO de bienes ediliciosSostener la DEMANDA EN EL TIEMPO para INDUSTRIALIZAR LA CONSTRUCCIÓNAlcanzar la DEMOCRATIZACION de los bienes edilicios

Page 8: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

8

S-XXI – ARGENTINA: EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

En palabras de Eladio Dieste: “para nuestros países periféricos, pensar esrepensar”, es decir, revisar a la luz de nuestra propia realidad lo que trae la modainternacional y sólo tomar lo más conveniente para nuestros intereses.

“PARA LATINOAMÉRICA, “PENSAR ES REPENSAR”

IGLESIA “CRISTO OBRERO”, ATLÁNTIDA, URUGUAY, ARQ. ELADIO DIESTE

1969 - PLAN PREVI – PERU de 1500 VIVIENDAS POPULARES – ARQ. C. ALEXANDER

Podemos terminar recordando dos slogans de nuestra Propuesta Pedagógica;

- “EL PROBLEMA es de origen Social, pero tiene DESTINOARQUITECTÓNICO”.

- “LAS INTENCIONES son de origen subjetivo (las pone el arquitecto),pero tienen DESTINO SOCIAL”.

Page 9: LA ELECCION DEL MATERIAL (LA OPCION … · En la Casa de la Cascada de F.LL.Wright (1 935), las exigencias del cliente, la disponibilidad económica sin limitaciones y la espectacularidad

9