la educación y los nuevos retos

4
LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS RETOS. Lic. Marina Mercedes Capella Romero. Docente I.E. de Granada-Sincé (Sucr Durante las últimas décadas, nuestra manera de vivir y ver las cosas han cambiado mucho, las estructuras tradicionales han perdido su valor y fuerza y se ha entrado en una cultura modernista que cambia los signicados de nuestra vida, produciendo a seres preocupados por aspectos más insignicantes. Miguel, Rojas (2014),arma que: !a educaci"n es el vestido de gala para asistir a la esta de la vida#. !a educaci"n moderna pretende que la ense$anza sea interiorizada y que el docente de%e el rol de ente único del conocimiento. !a propuesta de soluci"n a estos retos conduce a sugerir cambios que garantizan al estudiante su desarrollo integral. &'"mo hacer que !a educaci"n afronte los retos de la (ociedad actual del 'onocimiento) 'omo bien menciona *ob"n + -- / en relaci"n a las nuevas metodolog0as y teor0as desarrolladas en la actualidad, la mayor0a se han quedado plasmado en los documentos que los alaban, pero de ah0 a aplicarlas hay muchos trecho, es urgente y de suma importancia que el sistema educativo evolucione y adopte las nuevas tendencias que los estudios de este campo están proponiendo. 1s necesario crear condiciones educativas esenciales para facilitar la formulaci"nen competencias, a partirde unos lineamientosque articulen la educaci"n con los procesos sociales, comunitarios, pol0ticos econ"micos, religiosos, deportivos, ambientales, art0sticos, que forman parte de la vida de las personas. 2demás conocer, estudiar y aplicar un modelo socio formativo que esté dirigido a la formaci"n integral y ética del ser humano, que busque formar individuos emprendedores, capaces de organizar su proyecto de vida, resolver problemas comple%os, realizar traba%os cooperativos y ser competentes. Figura 1. Educación ideal

Upload: freddy-ruiz-qdriz

Post on 03-Nov-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

LA EDUCACIN Y LOS NUEVOS RETOS.Lic. Marina Mercedes Capella Romero. Docente I.E. de Granada-Sinc (Sucre)

Durante las ltimas dcadas, nuestra manera de vivir y ver las cosas han cambiado mucho, las estructuras tradicionales han perdido su valor y fuerza y se ha entrado en una cultura modernista que cambia los significados de nuestra vida, produciendo a seres preocupados por aspectos ms insignificantes. Miguel, Rojas (2014), afirma que: La educacin es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida. La educacin moderna pretende que la enseanza sea interiorizada y que el docente deje el rol de ente nico del conocimiento. La propuesta de solucin a estos retos conduce a sugerir cambios que garantizan al estudiante su desarrollo integral.Cmo hacer que La educacin afronte los retos de la Sociedad actual del Conocimiento? Como bien menciona Tobn (2009) en relacin a las nuevas metodologas y teoras desarrolladas en la actualidad, la mayora se han quedado plasmado en los documentos que los alaban, pero de ah a aplicarlas hay muchos trecho, es urgente y de suma importancia que el sistema educativo evolucione y adopte las nuevas tendencias que los estudios de este campo estn proponiendo. Es necesario crear condiciones educativas esenciales para facilitar la formulacin en competencias, a partir de unos lineamientos que articulen la educacin con los procesos sociales, comunitarios, polticos, econmicos, religiosos, deportivos, ambientales, artsticos, que forman parte de la vida de las personas. Adems conocer, estudiar y aplicar un modelo socio formativo que est dirigido a la formacin integral y tica del ser humano, que busque formar individuos emprendedores, capaces de organizar su proyecto de vida, resolver problemas complejos, realizar trabajos cooperativos y ser competentes. Figura 1. Educacin ideal

El proceso socio formativo se logra desarrollando en la persona los cuatro tipos de saberes (Ser, hacer, conocer, convivir). Para lograr esto la educacin debe pasar del modelo tradicional al modelo socio formativo, formar integralmente para vivir en la sociedad del conocimientos y que el docente este en constante actualizacin y se perfile como gua y como orientador del proceso de aprendizaje, partiendo de las ideas preconcebidas de los estudiantes, que sean ellos los que construya sus propios conocimientos a travs de la didctica. El nuevo papel del docente y formador de la sociedad debe facilitar el entorno y garantizar al individuo su desarrollo integral. Trabajar para el bien comn y conseguir un futuro ms esperanzador. En este orden de ideas, cambiar de paradigma, cambiar de esquema no es tarea fcil, ni solo cuestin de voluntad, pues las viejas estructuras se construyen en obstculos que paralizan a la hora de querer cambiar. Esto demanda una concepcin renovada de educacin, de docente, de estudiante y de relacin educativa, que hace pensar en un programa de socio formacin permanente que permita el aprendizaje significativo del estudiante para arribar a un proceso de formacin integral. Si no existe tal cambio, es posible que los nuevos retos queden sin asumir, y la educacin se quede anquilosada con los marcos generales de la tradicin. En cambio, con una nueva visin, se formarn educandos que busquen el desarrollo ideolgico y social. Hay que iniciar, los retos estn esperando.

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Gonzlez, P. (2013). Cmo contribuye el enfoque socio formativo en la formacin docente? Entrevista al Dr. Sergio Tobn. En Aplicacin de las competencias en la docencia, la sociedad y las organizaciones. Experiencias y reflexiones en Latinoamrica. Cife Corporacin. Florida, USA.Rojas, Miguel (2001). La educacin y los nuevos retos del siglo XXI. Tomado de la Revista Readers Digest. Junio de 2001.Tobn, S. (2014). PROYECTOS FORMATIVOS. Teora y metodologa. Mxico: Pearson Educacin.Tobn, S. (2012). El enfoque Socio formativo y las competencias.Tobn, S. T. (2005). Formacin basada en competencias. Pensamiento complejo, diseo curricular y didctica. . Bogot, Colombia: ECOE.