la educacion prohivida

3
LA” EDUCACIÓN PROHIBIDA” Diferentes estructuras, modelos, principios educativos se fueron gestándose en las ultimas décadas con la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano desde los aspectos físico, emocional, mental y espiritual. Propone cuestionar las lógicas de la organización moderna y la forma de entender la educación visibilizando experiencia educativa diferente, no convencional que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Aunque el mundo evoluciona día tras día la escuela sigue siendo la misma, seguimos enfrascados en pensamientos erróneos que el ser humano debe ser educado de acuerdo con los contenidos de las materias que para nosotros creemos que deben saber para el resto de su vida. En este momento la escuela está siendo el primer acecino de la inteligencia, la creatividad, las sonrisas y el juego de los niños, estamos cortando las alas del aprendizaje ya que solo los llenamos de contenidos aburridos que a la final solo crea Un “prototipo perfecto de humanos” entregamos nuestros niños como un lienzo en blanco desde los 5 años a la fábrica (escuela) donde allí año tras año se va modelando y perfeccionando según sean las exigencias de la sociedad este proceso tedioso dura 11 años o un poco más en realizarse del cual se obtiene como producto final “UN ROBOT PERFECTO CON OBJETIVOS” ya que en todos estos años de

Upload: aleja-morales

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre el video la educacion prihivida

TRANSCRIPT

Page 1: la educacion prohivida

LA” EDUCACIÓN PROHIBIDA”

Diferentes estructuras, modelos, principios educativos se fueron gestándose en las

ultimas décadas con la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral

del ser humano desde los aspectos físico, emocional, mental y espiritual. Propone

cuestionar las lógicas de la organización moderna y la forma de entender la educación

visibilizando experiencia educativa diferente, no convencional que plantean la

necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Aunque el mundo evoluciona día tras día la escuela sigue siendo la misma, seguimos

enfrascados en pensamientos erróneos que el ser humano debe ser educado de

acuerdo con los contenidos de las materias que para nosotros creemos que deben

saber para el resto de su vida. En este momento la escuela está siendo el primer

acecino de la inteligencia, la creatividad, las sonrisas y el juego de los niños, estamos

cortando las alas del aprendizaje ya que solo los llenamos de contenidos aburridos que

a la final solo crea

Un “prototipo perfecto de humanos” entregamos nuestros niños como un lienzo en

blanco desde los 5 años a la fábrica (escuela) donde allí año tras año se va modelando

y perfeccionando según sean las exigencias de la sociedad este proceso tedioso dura

11 años o un poco más en realizarse del cual se obtiene como producto final “UN

ROBOT PERFECTO CON OBJETIVOS” ya que en todos estos años de “estudio” solo

creamos una máquina que es capaz de repetir algunas cosas de lo que se le enseño

sin tener la posibilidad de PENSAR y tener un razonamiento autocritico y autónomo

sobre la realidad del mundo. Los enseñamos a que sean personas competitivas ante

los demás ya que son valorados y calificados por un número que los define según

nosotros como excelente, regular o malas personas, medimos diariamente sus

desempeños y los estigmatizamos arrojándolos muchas veces al miedo de fracasar

como personas.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” PAULO

FREIRE.

Page 2: la educacion prohivida

Yo estoy en total acuerdo con este autor ya que él nos deja como reflexión que la

educación tiene que transformarse y evolucionar a favor de los niños, salir del

pensamiento que en la escuela solo se va a aprender y dejar que sean ellos mismos

que exploren el conocimiento y puedan dar respuesta a sus propias preguntas ya que

en este momento la sociedad es la que impone las respuestas. Si le damos más

libertad a nuestros niños para que sean ellos mismos los indaguen y en esa búsqueda

tengan éxito o fracasen estaremos creando seres autónomos capases de pensar por si

solos y sin miedo al fracaso ya que este forma parte de la autoformación. teniendo esto

encuentra la escuela pues debe ser una institución que salve y dignifique vidas,

Favorezca facultades cognitivas, estimule el pensamiento, la palabra frente a la

violencia, la construcción de saberes compartidos que promueven la democracia y la

paz que creen espacios de recreación, innovación y de formación, donde se construye

la identidad compartida de los sujetos. Y para lograr esto no solo tiene que cambiar la

escuela si no también el individuo como ser social y como base familiar, tenemos que

cambiar todo en conjunto: individuo, familia, institución.

Page 3: la educacion prohivida