la educación articulada desde abajo - roly pacheco

12
Escuela Porosa y receptiva, respecto a los intereses y demandas de la comunidad. Agencia de cambio y desarrollo comunitario. Agencia de revalorización del encuentro intercultural de la población. Gestora de experiencias formativas compartidas. Comunidad Ciudad educadora (urbana) o comunidad educadora (rural). Espacio de socialización cultural y educativa. Oferta de espacios diversos de participación democrática FORO EDUCATIVO: DESAFÍOS Y RESPUESTAS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ Y EN EL CALLAO La Comunidad: escenario de la escuela pública La población y la comunidad organizada asentadas en un territorio específico, con sentido geográfico, en su conjunto se dan el beneficio histórico de tener su propia escuela. Por tal razón comparten espacios geográficos de mutua identidad y pertenencia que le confieren un poder especial al “lugar”. Interacciones institucionales que se van construyendo La escuela y su comunidad deben establecer y vigorizar estrechos lazos de interacción: LA EDUCACIÓN ARTICULADA DESDE ABAJO Roly Pacheco Alarcón

Upload: curigui79

Post on 26-Jul-2015

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Escuela Porosa y receptiva, respecto a los intereses y demandas de la comunidad. Agencia de cambio y desarrollo comunitario.Agencia de revalorización del encuentro intercultural de la población.Gestora de experiencias formativas compartidas.

Comunidad Ciudad educadora (urbana) o comunidad educadora (rural).Espacio de socialización cultural y educativa. Oferta de espacios diversos de participación democrática con potencial educativo, cultural, deportivo, recreacional y productivo.

FORO EDUCATIVO: DESAFÍOS Y RESPUESTAS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ Y EN EL CALLAO

La Comunidad: escenario de la escuela pública La población y la comunidad organizada asentadas en un territorio específico, con sentido geográfico, en su conjunto se dan el beneficio histórico de tener su propia escuela. Por tal razón comparten espacios geográficos de mutua identidad y pertenencia que le confieren un poder especial al “lugar”.  Interacciones institucionales que se van construyendoLa escuela y su comunidad deben establecer y vigorizar estrechos lazos de interacción:

LA EDUCACIÓN ARTICULADA DESDE ABAJO

Roly Pacheco Alarcón

Page 2: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Responsabilidades compartidas:

Educación inclusiva de calidad centrada en el estudiante Alimentación saludable y nutrición apropiada de la población escolar,

orientación oportuna a las madres sobre cómo alimentar y nutrir mejor a sus hijos para que los niños puedan acceder a aprendizajes significativos y sostenibles.

Atención primaria de salud de la población escolar a través del Programa de Salud Escolar.

Atención de otras dimensiones del desarrollo humano en el escenario local (saneamiento básico, recreación, apoyo a las actividades productivas, preservación del medio ambiente, etc.)

¿Qué espera la sociedad de su escuela?1. Preparar a los alumnos para la ciudadanía:

Dimensión Política, formadora de ciudadanía para el ejercicio de derechos y responsabilidades que demanda el desarrollo humano. 

2. Prepararlos para la vida del trabajo: Dimensión Económica emprendedora y productiva, incluyendo una cultura de consumo y del ahorro.  

3. Satisfacer las necesidades sociales comunes: Dimensión Cultural con una perspectiva intercultural y prácticas deportivas y de recreación.

Page 3: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Apostamos por una escuela de calidad:

1. Formadora de personas en valores y habilidades para su participación democrática en la sociedad y con capacidad de revertir la aceptación acrítica de la autoridad del maestro y de toda pedagogía ajena al diálogo entre sus actores.

2. Con nuevos modelos de gestión escolar renovada, participativa y autónoma en decisión, con directores como líderes instructivos fuertes y con ejercicio real de su autoridad en cada comunidad.

3. Con funciones pedagógicas centradas en: Programación curricular y desarrollo de procesos de aprendizaje activos y

exitosos en el aula y espacios complementarios a largo plazo, según contenidos y prácticas formativas con cara al mar, los recursos hidrobiológicos, las playas, los paisajes costeros, el puerto y aeropuerto, etc., con engarce metropolitano.

Sistematización de las innovaciones impulsadas en cada red escolar (memoria histórica comparada de cada especificidad institucional: aciertos, errores, limitaciones, mejoras)

Diseminación de las experiencias exitosas en las demás escuelas de la red.

Page 4: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Escuelas nuevasAsumir el reto de construir escuelas con una identidad institucional visible ante la sociedad, con fuerte engarce social en su zona de influencia y en un escenario de competitividad educativa; para ello se impone adoptar los siguientes mecanismos de organización y funcionamiento:

1. Construir y consolidar gobernanza y gestión educativa de redes escolares interconectadas.

2. Celebración de alianzas estratégicas coherentes e impulso de acciones de sinergia con municipalidades y empresas de su entorno.

3. Concretar acuerdos y convenios con ONGs, la iglesia y otros actores, para emprender tareas conjuntas, integradas y de corresponsabilidad.

4. Acceso y manejo autónomo del presupuesto público por resultados que le corresponda a cada red escolar, con rendición de cuentas a los padres de familia, a las autoridades correspondientes y a la opinión pública.

Page 5: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

5. Promover las siguientes estrategias de movilización de recurso de responsabilidad social empresarial y otros no convencionales, bajo pautas explicitas de control: Voluntariado Donantes Cooperación técnicas internacional Acceso a redes sociales online Padrinazgos de gente famosa Activismo participativo Acceso y uso de espacios de educación extraescolar Emprendimiento de actividades productivas Contribuciones del canon portuario y fondos municipales

6. Organizar sus propuestas y conducir el desarrollo de programas de formación y capacitación docente continua para los maestros de la red.

7. Crear, organizar y poner en servicio mini-centrales de recursos para el aprendizaje instaladas en cada distrito para uso de las redes sociales.

8. Organizar y conducir proyectos logísticos integrados con presupuesto público para el mantenimiento oportuno y ambientación adecuada de aulas y equipamiento de redes escolares.

Page 6: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

¿Qué espera la escuela de su gobierno subnacional?En función de una gestión descentralizada de la educación en el ámbito de los gobiernos regionales y locales es necesario revertir el modelo perverso de la tradicional acción exclusivamente sectorial y ministerial, y estrictamente institucional.

El concepto de desarrollo humano e integral con inclusión social nos impone construir el círculo virtuoso entre el crecimiento económico del país y de la región, y la dinámica socio-cultural y educativa de tales espacios hacia el 2021.

Construir espacios regionales y locales de articulación territorial, como puntos de encuentro e intervención de mutuo beneficio entre los sectores sociales y educativos con el desarrollo productivo.

Page 7: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

1) Articulación: Educación formal e informal como núcleo integrador, punto de encuentro y suma de esfuerzos.

2) Alimentación- Nutrición3) Salud 4) Saneamiento 5) Medio Ambiente6) D7) D8) D9) D

Integración de otros campos estratégicos locales para el desarrollo humano regional.

InterdisciplinarioIntersectorial, interinstitucionalIntegral, holístico (visión

ampliada)Vinculante (sostenibilidad)Asociación estratégica

El esquema que presentamos ayuda a visualizar esta idea de desarrollo educativo con inclusión social

Page 8: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Potenciar capacidades regionales para mejores desempeños:

Gestión desconcentrada y equitativa del presupuesto público anual asignado a las redes de escuelas de su ámbito.

Toma de decisiones coherentes, viables y con resultados o logros anuales. Gestión renovada de procesos con respecto al personal, logística, auditorías,

estadística, infraestructura y equipamiento. Conducción de la aplicación de la carrera magisterial meritocrática y de buenas

prácticas docentes. Rendición de cuentas sobre los logros del sistema educativo y el gasto público

en la región. Institucionalizar y conferir un impulso singular a talleres regionales de innovación

pedagógica:a) Diseño curricular Regional por competencias con las orientaciones técnicas

trazadas por el MINEDU, pero formulado en base a investigaciones socio-culturales y de potencialidad productiva y ambiental de la zona; con vasto conocimiento de la realidad regional, su historia y cultura de modo que sea pertinente a su contexto, y que pueda ser diversificado y adecuado en los centros educativos y aulas.

b) Diseño, producción, validación y reproducción de materiales educativos multimedia.

Page 9: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

c) Formación de formadores, selección según perfil definido en la región. d) Capacitación de docentes de los niveles y modalidades del sistema escolar, a

cargo de los formadores preparados. e) Diseño, experimentación, validación, sistematización y propuesta de enfoques,

estrategias y herramientas metodológicas de enseñanza-aprendizaje escolar para su respectiva aplicación en las instituciones educativas de la región.

f) Diseño, validación, diseminación y aplicación de procesos de supervisión del aprendizaje escolar: seguimiento, monitoreo, observatorio.

g) Diseño, validación y aplicación de procesos de acompañamiento pedagógico de docentes de aula.

h) Diseño de pautas interdisciplinarias (pedagógicas, psicológicas, psiquiátricas, sociológicas, policiales, judiciales) e impulso de acciones de prevención y orientación sobre convivencia escolar pacífica, a fin de encarar conductas antisociales, violentas, de insania psicosocial y problemas de salud mental en el escenario escolar.

Page 10: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Identificar, comprometer y potencial el acceso a los siguientes recursos para mejorar los aprendizajes del alumnado y el trabajo productivo de sus docentes en las zonas de su influencia:o Museos: ciencia, tecnología, innovaciones, historia natural, antropología e

historia, mineralogía y energía, ambiental, centros culturales. o Centrales de recursos para el aprendizaje: bibliotecas, casa de la literatura,

proyectos de innovación y desarrollo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), cursos virtuales vía TIC, talleres de creatividad, bibliotecas itinerantes, etc.

o Parques y reservas nacionales. o Bando ce información sobre videos, películas, CD y programas de televisión. o Otros espacios potenciales de cada región (feria de útiles escolares, campos

deportivos y de recreación, vacaciones escolares, etc.)

Page 11: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Ministerio de Educación

Insertarse en un enfoque de articulación intersectorial con otros impulsos del desarrollo humano que están presentes como necesidades sociales del educando. Al mismo tiempo se requiere implementar los cambios previstos para cerrar las brechas.

Un liderazgo fuerte y rol protagónico de la alta dirección del sector, la capacidad de trazar una agenda política sobre la educación como prioridad en las tareas de buen gobierno del Poder Ejecutivo, Congreso de la República y gobiernos regionales y locales en aspectos sustantivos, como financiamiento, incremento del presupuesto público, inversión en infraestructura y equipamiento, desarrollo magisterial y formación de una plana gerencial que conduzca la educación nacional.

Mayor visibilidad y protagonismo permanente de la alta dirección del MINEDU ante los otros sectores del Ejecutivo (Salud, Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social, y Economía y Finanzas), los demás poderes del Estado, gremios profesionales y laborales, empresariado, universidades, medios de comunicación y la opinión pública en general.

Page 12: La educación articulada desde abajo - Roly Pacheco

Capacidad de impulsar la conformación de comisiones de trabajo, equipos técnicos, talleres itinerantes, misiones in situ.

Legitimidad y ética de la función pública del sector educación. Institucionalización de la Defensoría del Estudiante y de su respectivo

Observatorio de la Educación Nacional Pública y Privada, como mecanismo de incidencia que contribuya a la construcción y evaluación confiables sobre el cumplimiento de las políticas de Estado en materia de la educación nacional y regional.

Imperativo que el MINEDU concierte y promueva una política de responsabilidades sociales compartidas con el Ministerio de Cultura y los principales medios de comunicación social (MCS) de cobertura nacional- públicos y privados- a fin de difundir propuestas, innovaciones, logros y aprendizajes significativos del sistema educativo nacional.

MINEDU haga uso de un sistema multipunto de videoconferencias entre la sede central y las DRE y UGEL, como un espacio de comunicación horizontal para una gestión mejorada de la educación.

La gestión gubernamental no honra el compromiso de destinar el 6% del PBI a la educación pública, como está previsto en el Proyecto Educativo Nacional, alcanzar los objetivos y metas de justicia social y calidad educativa que el país demanda.