la educabilidad

4

Click here to load reader

Upload: morrison67

Post on 11-Jul-2015

573 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educabilidad

Víctor Ortega Armenta. Teorías Contemporáneas del Aprendizaje y Enfoques

Didácticos para la Educación Superior I.La Educabilidad.

La Educabilidad, a veces llamada formatividad, es una cualidad humana que

tiene que ver con las capacidades del educando y con su plasticidad

(asimilación de estímulos) y su ductilidad (estar abierto a las influencias) que lo

personalizan y socializan.

Potencia. * Acto.

Radicalidad.

Poder ser educado. * Perfección.

Según González Álvarez, la educabilidad es la habituación y la capacidad de

adquisición de hábitos, y la educación es la maduración de las facultades del

hombre.

Personal

Intencional

Dinámica

Necesaria

Tiene la capacidad de elegir.

Tiene autoconsciencia.

Puede autorrealizarse.

Puede comunicarse.

Es capaz de aprender.

En virtud del principio de convergencia (herencia,

ambiente), libre decisión.

Es inmaterial y abierto.

Es sujeto y agente de cultura.

1

Educabilidad. (Aristóteles)

Características de la Educabilidad

Educación. (Aristóteles)

El hombre es educable porque:

Page 2: La educabilidad

Víctor Ortega Armenta. Teorías Contemporáneas del Aprendizaje y Enfoques

Didácticos para la Educación Superior I.

Cuerpo

Alma

Espíritu (razón)

Para Max Scheler el ser inferior al hombre es el ser psicofísico, con cuatro

grados de vida:

El impulso afectivo de la planta.

El instinto animal.

La memoria asociativa de algunos animales.

La inteligencia práctica de los animales superiores.

2

Hombre(San Agustín)

1. Autoconocimiento, (capacidad reflexiva)2. Actos emocionales.3. Autodecisión (capacidad de libre elección)4. Capacidad de relación y comunicación.

Operaciones del Espíritu

Page 3: La educabilidad

Víctor Ortega Armenta. Teorías Contemporáneas del Aprendizaje y Enfoques

Didácticos para la Educación Superior I.

Criterio personal.

La educabilidad del ser humano se ha dado desde tiempos remotos, y es de

suma importancia para su desarrollo tanto individual (personalización), como

social (socialización). La “educabilidad”, se distingue de la “educatividad”,

porque la primera busca que el alumno realmente asimile el conocimiento,

tenga la capacidad de discernir entre diferentes influencias y sepa elegir y

llevar a cabo la mejor opción para resolver un determinado problema, aunque

éste no sea común ni cotidiano; es decir, la primera va más allá de

simplemente enseñar teorías y procedimientos, como lo hace la segunda.

El ser humano por naturaleza tiende a pertenecer a una sociedad, de hecho

sería difícil pensar en alguien que se críe fuera de una sociedad, tal persona

quizás sería un ermitaño salvaje que no podría desarrollar su inteligencia por

completo, ya que unas cuantas veces se necesita de los demás para crecer

intelectualmente. Por eso se dice que la educabilidad es necesaria, pero

además se dice que es dinámica, porque la manera de educar, y también de

aprender, ha ido evolucionando a través del tiempo.

La docencia se debe tomar como un proyecto y no como algo pasajero sin

trascendencia, ¿quién no quisiera realmente trascender en este mundo tan

competido en todas las áreas? Creo que la mayoría, ya que algunos optarán

por la vida pasiva y tranquila (sin preocupaciones), y otros tratarán de

distinguirse de los demás, de sobresalir, de destacar, de trascender. Y creo que

hay varias maneras de hacerlo, puede ser, a través de nuestros hijos, de

nuestras obras o de nuestros alumnos, con respecto a los últimos, todos los

profesores, deberíamos tener consciencia de que estamos tratando con

personas, con seres humanos que tienen sentimientos y emociones y no con

“cosas” o “productos” como algunos les llaman.

Por último, el ser humano es el único ser (que es) educable, porque a

diferencia de los animales (por ejemplo), que se pueden entrenar, adiestrar,

amaestrar o hasta incluso domar, pero no educar; el hombre es educable

esencialmente porque tiene espíritu, y el espíritu está relacionado con la razón,

3

Page 4: La educabilidad

Víctor Ortega Armenta. Teorías Contemporáneas del Aprendizaje y Enfoques

Didácticos para la Educación Superior I.por ello tenemos autoconciencia y podemos, de hecho, buscar la perfección,

que nunca la vamos a alcanzar por cierto, pero que en esos intentos de

alcanzar la perfección, vamos siendo mejores cada día, mejores padres,

mejores hijos, mejores maestros, mejores personas.

“Los animales no se equivocan porque no proponen ni proyectan.”

4