la edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · el tiempo de reacción de un ser humano...

12
1 La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes 004660-0015

Upload: truonganh

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

1

La edad y el tiempo de reacción en niños y

adolecentes

004660-0015

Page 2: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………….1 Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………..1 Pregunta de Investigación…………………………………………………………………………………………..1 Materiales…………………………………………………………………………………………………………………..2 Método……………………………………………………………………………………………………………………….2 Observaciones…………………………………………………………………………………………………………….3 Medidas de seguridad…………………………………………………………………………………………………3 Resultados…………………………………………………………………………………………………………………..4 Procesamiento de datos………………………………………………………………………………………………4 Análisis………………………………………………………………………………………………………………………..5 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………..7 Limitaciones y sugerencias………………………………………………………………………………………….7 Anexos………………………………………………………………………………………………………………………..9

Page 3: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

3

La edad y el tiempo de reacción de niños y adolecentes

Introducción

El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un

órgano sensorial, ya sea visual, auditivo, o cualquier otro, es estimulado, y la reacción de este ante

el estímulo.1 Al llegar a ciertas edades, los órganos en los seres humanos se van siendo afectados

por múltiples razón, y es por lo que una persona de 70 años no se ve igual a un niño de 10 años. Ya

que estos efectos en los órganos se dan, y que el tiempo de reacción de un humano ante

estímulos del exterior es desarrollado por estos órganos, lo más lógico es que se lleve a cabo un

efecto en el tiempo de reacción mediante la edad transcurre. Para este experimento, llevare a

cabo un estudio con el cual determinare si hay algún efecto en el tiempo de reacción de un niño

de 8 años y uno de 18. Tomare como base a 10 niños de 6 edades diferente entre 8 y 18 años,

haciendo un total de 60 sujetos de estudio. Les tomare una prueba de tiempo de reacción ante un

estímulo visual que se encuentra en internet2. Los individuos serán sometidos a la prueba 5 veces,

para poder sacar un promedio del tiempo en que estos reaccionaba ante un estímulo en la

computadora. Todos los niños que se usaron para el experimento eran del sexo masculino. Cada

dato se tomara hasta que los niños entiendan bien el juego, así no es una variable el hecho que

entiendan o no el juego.

Objetivo

El objetivo final de este experimento es determinar si la edad afecta el tiempo de reacción, y si es

así, también se determinara si este cambio es constante, o solo se da a largo plazo, ya sea a

edades mayores de 30 o 40 años.

Pregunta de Investigación

¿Existe algún efecto en el tiempo de reacción a estímulos visuales por causa de la edad, en niños

entre las edades de 8 y 18 años?

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_reacci%C3%B3n 2 https://www.justpark.com/creative/reaction-time-test/

Page 4: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

4

Materiales

- 1 Computadora portátil (laptop) - 1 Cuaderno para recolección de datos - Microsoft Excel - Programa para medir el tiempo de reacción: Just Park-The Reaction Time Test (Examen del tiempo de reacción) - 1 Mouse para la computadora portátil Método

1. Planificación del experimento: antes de iniciar, lleve a cabo una planificación del

experimento, que implico la investigación del fenómeno, peligros que podía conllevar el

experimento, y la búsqueda del programa para la obtención de datos que utilizaría para mi

estudio.

2. Selección de sujetos para el estudio: para la selección de sujetos, acudí a los salones de mi

colegio en búsqueda de alumnos con las edades específicas que desde un principio había

fijado en la planificación. Estas serían: 8, 10, 12, 14, 16 y 18 años. Dentro del salón, solicite

10 estudiantes con esas edades. Les pregunte que si no sufrían de alguna enfermedad,

como epilepsia, que podría ser afectada por la prueba que iba a llevar a cabo. Todos los

estudiantes que utiliza como sujetos de prueba participaron a su propia voluntad, y nadie

fue obligado a nada.

3. Experimento: para el experimento, en otras palabras la toma del tiempo de reacción en

los sujetos de estudio, se llevaron a cabo los siguientes pasos:

1) Elegir una muestra de 10 sujetos de prueba en cada sección, con la edad específica

que se busca.

2) Elegir un espacio dentro del salón y pedir silencio a los estudiantes, así el sujeto no

se ve afectado por otros estímulos aparte del estímulo de la prueba.

3) Dentro de la laptop, abrir el programa que se utilizara.

4) Sentar uno por uno a los sujetos de prueba.

5) Explicarles en que consiste la prueba, esperar a que entiendan luego de algunos

intentos, para proseguir al siguiente paso.

6) Los sujetos de prueba llevan a cabo 5 veces la prueba.

7) Se anotan los resultados en el cuaderno de recolección de datos

8) Se pasa al siguiente grupo, y se repiten los pasos, hasta acabar con los sujetos de

18 años.

4. Variables que serán controladas: para que el experimento no se vea afectado por factores

aparte que la pura capacidad de reacción del sujeto, se controlaron las siguientes

variables:

1) Sexo: todos los sujetos de prueba son del sexo masculino, ya que es posible que el

sexo sea un factor que afecte el estudio.

2) Ambiente de la prueba: para que los sujetos no se vean afectados por ningún

estímulo externo, se decidió hacer cada prueba en la parte trasera de los salones,

y se pidió a los alumnos que mantuvieran silencio. Si había cualquier tipo de

estímulo ambiental, se recurría a repetir a la repetición de la prueba.

Page 5: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

5

3) Estado físico: se vio que los sujetos no tuvieran alguna perturbación en su estado

físico, como por ejemplo que estén cansados, o que tengan lleno el estómago, por

lo que los sujetos que seleccionamos no habían comido en las anteriores dos

horas, y no habían hecho ejercicio ese día.

4) Estado de salud: los sujetos seleccionados no tenía ningún tipo de enfermedad

que podía afectar el experimento.

5) Aspectos de la prueba: todos los sujetos hicieron la prueba de la misma manera.

Se mantuvo un mismo mouse, misma silla y misma mesa.

6) Tiempo del día: todas las pruebas se dieron entre las 9:45 am y las 12 pm, un

tiempo del día en el que los sujetos de prueba ya están bien despiertos, y aún no

han comido el almuerzo.

5. Análisis de Resultados: cuando obtenga los resultados, que serán 10 valores por cada

grupo, sacare un promedio por grupo. Este grupo me permitirá ver si realmente mi

hipótesis es correcta, con una gráfica. Si la gráfica muestra que los valores son

inversamente proporcionales, entonces mi hipótesis será comprobada. Ahora bien, para

saber si realmente son los datos significativos, sacara la desviación típica de los 6

promedios.

Observaciones

Luego de llevar a cabo los experimentos, cabe destacar algunas observaciones que se notaron en

los sujetos de distintas edades cuando las pruebas se dieron:

1. Los sujetos de menor edad les costaba mucho entender la prueba, por lo que se tuvo que

tardar más en las explicaciones. Con esto dicho, debo aclarar que la toma de datos se dio

solo cuando el sujeto ya estaba listo, es decir, había hecho algunas pruebas anteriormente

y había entendido como funcionaba.

Medidas de Seguridad Implementadas

En caso que existiese algún riesgo en algunas personas cuando se presenta un estímulo como el de

la prueba, preguntamos antes a los voluntarios si tenían alguna enfermedad que podría verse

afectada por el estímulo visual de la prueba.

Como un aspecto ético cabe resaltar que ninguno de los individuos utilizados para las pruebas

fueron forzados a participar, si no se ofrecieron como voluntarios.

Page 6: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

6

Resultados

Promedio de Tiempo de Reacción en milisegundos por voluntario

Voluntario Grupo 8 años

Grupo 10 años

Grupo 12 años

Grupo 14 años

Grupo 16 años

Grupo 18 años

1 463.0 420.0 346.2 313.8 308.4 304.0

2 388.8 434.6 434.0 338.8 307.4 293.0

3 454.6 449.6 343.0 318.4 319.4 279.4

4 562.6 414.4 362.8 308.6 301.2 293.8

5 518.6 413.8 316.2 319.0 302.8 270.8

6 461.2 394.0 331.6 347.8 296.8 274.0

7 501.6 534.0 313.6 312.8 309.0 300.8

8 497.2 444.6 349.8 335.0 309.2 300.0

9 450.6 428.4 322.8 302.0 315.2 296.4

10 553.8 427.4 316.0 309.8 292.0 295.2

Procesamiento de Datos

Promedio de los resultados

Grupo 8 años

Grupo 10 años

Grupo 12 años

Grupo 14 años

Grupo 16 años

Grupo 18 años

Promedio 485.2 394.08 343.6 320.6 306.14 290.74

Grafico que muestra los promedios de los resultados de los voluntarios de los 6 grupos

Grafica 1.0

0

100

200

300

400

500

600

Grupo 8 años Grupo 10 años

Grupo 12 años

Grupo 14 años

Grupo 16 años

Grupo 18 años

Promedio de Resultados de Tiempo de Reaccion en ms por grupo

Page 7: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

7

Análisis de Resultados

Se puede notar claramente en la Grafica 1.0 que los promedios de los resultados del tiempo de

reacción de los individuos en los seis grupos son inversamente proporcionales a la edad, es decir

que cada vez que aumenta la edad disminuye el tiempo de reacción.

Comparación de los promedios resultantes entre Grupos

Comparación Grupo 8 años con Grupo de 10 años

Diferencia: 485.2-394.04 =91.16ms

Porcentaje de Disminución: 91.16/485.2 = 18.7%

Comparación Grupo 10 años con Grupo 12 años

Diferencia: 394.04-343.6 = 50.44ms

Porcentaje de Disminución: 50.44/394.04 = 12.8%

Comparación Grupo 12 años con Grupo 14 años

Diferencia: 343.6-320.6 = 23ms

Porcentaje de Disminución: 23/343.6 = 6.7%

Comparación Grupo 14 años con Grupo 16 años

Diferencia: 320.6-306.14 = 14.46ms

Porcentaje de Disminución: 14.46/320.6 = 4.5%

Comparación Grupo 16 años con Grupo 18 años

Diferencia: 306.14-290.74 = 15.4ms

Porcentaje de Disminución: 15.4/306.14 = 5.03%

Page 8: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

8

Los resultados de la comparación nos tiran la siguiente grafica en cuanto a los porcentajes de

disminución:

Grafica 2.0

Es posible notar que el porcentaje de disminución del tiempo de reacción en el aumento de los

años no sigue una proporcionalidad inversa, ya que en los últimos años, en la transición de 14 a 16

años, existe una disminución del 4.5%, y cuando se pasa de 16 a 18 años existe una disminución

del 5.03%.

También es posible notar como en los primeros años de los incluidos en la investigación hay un

mayor cambio en el tiempo de reacción que en los años mayores. En el primer cambio de grupo,

de 8 años a 10 años, el tiempo de reacción disminuye aproximadamente 18%, mientras que en el

último 5.03%.

Incertidumbres

Dentro de la recolección de datos, existió una incertidumbre en el programa utilizado, conocido

como Just Park-Reaction Time Test. Con 10 de los voluntarios participantes, quienes también

hicieron pruebas con otros dos programas de tiempo de reacción (Human Benchmark y Topend

Sports), logre sacar el tiempo que el programa se atrasa en relación a otros programas. Para estos

dos anteriores, los voluntarios sacaban promedios muy similares, pero haciendo un cálculo, Just

Park se atrasaba 22 segundos en comparación a los demás.

Ya que estos 22 segundos de atraso se dan para todos los participantes, y se está comparando

datos que obtenidos por promedios, no se ve afectada la investigación por esta incertidumbre en

cuanto a conclusión, más el análisis solo se ve modificado, mostrando la siguiente grafica

modificada de la Grafica 1.0.

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

20.00%

8-10 años 10-12 años 12-14 años 14-16 años 16-18 años

Porcentaje de Disminucion en los aumentos de edad

Page 9: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

9

La grafica como anteriormente dijimos muestra una proporción idéntica a la de la Grafica 1.0, por

lo que los resultados no se ven afectados. A pesar de esto, esta incertidumbre nos ayuda a ver que

no importa el programa que se ocupe, siempre se va a mostrar ese cambio constante en las

edades.

Conclusión

Se puede concluir luego de analizar los resultados obtenidos, que realmente si hay un efecto de

proporcionalidad inversa en cuanto al tiempo de reacción de una persona y su edad. Fue

demostrado que según aumento la edad en un niño de 8 años, hasta llegar a sus 18, siempre el

tiempo de reacción aumenta negativamente, es decir, la reacción del individuo es más rápido

cuando tiene mayor edad. Esta investigación está limitada, ya que las edades solo son en la

juventud de una persona, y es muy probable que según aumente la edad después de los 18, el

efecto sea inverso, ósea que exista una proporcionalidad directa. Se puede concluir también que

en los primeros años de la niñez, el cambio del tiempo de reacción en los humanos cambia con

mayor frecuencia, siempre de manera positiva, que en los años de la adolescencia.

Limitación de la Investigación y Sugerencias

A pesar que se da repuesta a la pregunta de investigación planteada, hay algunos aspectos en el

que el estudio tiene limitaciones. Primeramente cabe destacar el porcentaje que existen una gran

cantidad de variables que pudieron haber afectado a los niños y adolescentes que tomaron la

prueba. Posibles enfermedades, capacidades adquiridas por algunas actividades como los

deportes, el uso de video juegos, el peso del individuo acorde a su altura, la percepción de la luz.

Esto se puede solucionar con una población mayor de niños para la elección, ya que puede

regularse este tipo de variables y controlarlas, así aun que los niños se vean afectados por ciertos

factores, todo se ven afectados por ellos entonces no existe una verdadera variable en ese caso.

Por otro lado, podemos decir que el ambiente en el que se llevó a cabo el experimento pude tener

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Grupo 8 años Grupo 10años

Grupo 12años

Grupo 14años

Grupo 16años

Grupo 18años

Tiempo de Reaccion en milisegundos de los grupos con incertidumbre incluida

Page 10: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

10

alguna repercusión. Primeramente, los niños se pudieron ver distraídos por sus compañeros, a

pesar que si intento controlar ese aspecto. También cabo señalar que las pruebas por cada grupo

se hicieron en diferentes áreas. A pesar que se quiso mantener un ambiente similar, puede haber

alguna influencia o distracción externa al individuo que alteró los resultados. En el caso del análisis

de resultados, mi análisis fue de esa específica forma para poder responder mi hipótesis, pero en

el caso que se busque mayor precisión en la conclusión, se puede recurrir a pruebas estadísticas

como lo es la prueba t student, que se utiliza para ver si existe alguna diferencia significativa entre

los datos. Es posible que en mi investigación la diferencia no sea tan significativa como para poder

afirmar mi hipótesis, a pesar que a primera vista parezca como que es correcta.

Page 11: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

11

Anexos

Tiempo de Reacción en ms de niños de 8 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

449 360 577 729 457 471 603 435 411 690

376 377 398 515 478 393 550 412 382 540

548 409 420 462 663 443 489 510 544 426

448 452 498 550 721 356 432 470 431 649

494 346 380 557 274 643 434 659 485 464

463 388.8 454.6 562.6 518.6 461.2 501.6 497.2 450.6 553.8

Tiempo de Reacción en ms de niños de 10 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

379 430 438 382 567 401 595 466 512 403

400 629 456 408 332 394 510 465 438 393

391 428 454 412 364 397 518 414 360 467

344 336 497 488 320 407 575 514 433 437

586 350 403 382 486 371 472 364 399 437

420 434.6 449.6 414.4 413.8 394 534 444.6 428.4 427.4

Tiempo de Reacción en ms de niños de 12 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

304 464 359 420 290 307 315 308 336 299

389 363 331 308 287 396 313 316 300 272

309 412 320 384 361 307 292 298 410 309

392 457 342 331 290 313 319 355 260 334

337 474 363 371 353 335 329 472 308 366

346.2 434 343 362.8 316.2 331.6 313.6 349.8 322.8 316

Tiempo de Reacción en ms de niños de 14 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

304 401 299 291 357 321 332 323 290 328

298 348 330 311 321 383 308 364 287 331

343 312 328 304 298 330 317 333 301 310

316 330 333 328 313 389 292 360 324 279

308 303 302 309 306 316 315 295 308 301

313.8 338.8 318.4 308.6 319 347.8 312.8 335 302 309.8

Page 12: La edad y el tiempo de reacción en niños y adolecentes · El tiempo de reacción de un ser humano es el tiempo transcurrido entre el momento que un órgano sensorial, ya sea visual,

12

Tiempo de Reacción en ms de niños de 16 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

298 314 343 300 301 308 302 332 315 299

304 303 303 290 321 301 322 294 331 298

303 312 321 314 293 287 300 295 297 291

323 280 294 308 304 290 320 303 309 290

314 328 336 294 295 298 301 322 324 282

308.4 307.4 319.4 301.2 302.8 296.8 309 309.2 315.2 292

Tiempo de Reacción en ms de niños de 18 años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

287 310 271 332 295 313 312 293 289 301

273 273 265 289 285 282 310 307 293 290

320 286 287 279 196 273 287 301 297 289

312 286 283 307 281 249 293 298 308 311

328 310 291 262 297 253 302 301 295 285

304 293 279.4 293.8 270.8 274 300.8 300 296.4 295.2