la edad media

29
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA

Upload: anonymous-5yyg3ky

Post on 12-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cONSTRUCCION EN LA EDAD MEDIA

TRANSCRIPT

LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA

EDAD MEDIA

• Periodo de la historiahistoria europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.

Sucesos

• La Edad Media, suele ser situada entre dos hechos importantes dentro de la historia:

1. El primero, que marca su inicio, se le atribuye a la caída del Imperio Romano (476), dándole fin al período de la Edad Clásica.

2. Este marca el fin de la Edad Media, llega de la mano del Renacimiento, el descubrimiento de América, la incorporación de la Imprenta y la Reforma Protestante de Lutero entre otros acontecimientos.

ETAPAS

• Este período se divide en dos etapas principales: la Alta Edad MediaAlta Edad Media y la Baja Edad Baja Edad MediaMedia.

ETAPA I

• La Alta Edad MediaAlta Edad Media, carece de documentación profunda, dejando un oscuro vacío en la historia europea. Se caracterizó por la incorporación de una cultura barbarizada, reemplazando a los clásicos romanos del antiguo imperio.

ETAPA II

• La Baja Edad Media Baja Edad Media se caracterizó por un primer período de conflicto producido por la constante invasión de los germanos. A pesar de todo, esta nueva sociedad superaría en todos los aspectos a la antigua, creando grandes logros bélicos, políticos, económicos, sociales y culturales.

PERSONAJES

• Sus personajes principales fueron San Luis de San Luis de FranciaFrancia (Luis IX), CarlomagnoCarlomagno y Cristobal Cristobal ColónColón entre muchos otros. Luis IXLuis IX, caracterizó a la perfección el período: una profunda devoción y fe, condimentada con el espíritu guerrero de la nobleza.

CarlomagnoCarlomagno

• fue quien impulsó un gran avance cultural y legislativo unificando y completando las leyes de los pueblos que se encontraban bajo su mando. También fue durante su mandato un período de prosperidad arquitectónica, siendo numerosas las obras de gran valor que fueron construidas en aquella época.

Cristobal ColónCristobal Colón

• Fue el personaje que inició una era de exploraciones que llevaron al descubrimiento de América, expandiendo las raíces europeas en el nuevo continente y marcando el fin de la Edad Media.

EL FEUDALISMO

• La Edad Media se ha caracterizado por el surgimiento de un sistema o modo de producción específico: el FeudalismoFeudalismo.

• • • • Feudalismo• La palabra feudalismo deriva de feudo o

beneficio, término que designa el territorio que los reyes entregaban originalmente a los nobles o gobernadores a cambio de sus servicios.

• Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y económico que surgió en Europa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó plenamente entre el siglo X y el siglo XIV.

• En el sistema feudal, el poder político estaba encabezado por un rey, pero éste era un gobernante con muy poco poder. En los hechos, eran los grandes nobles los que tenían el poder, mandando cada uno en sus tierras (llamadas dominios, feudos o señoríos). Por eso se dice que el feudalismo se caracteriza por la existencia de una “soberanía fragmentada” o lo que es lo mismo una “fragmentación del poder político”.

• • • • El feudalismo y la sociedad de nuestros días

• En la sociedad actual, cada persona se encuentra sometida a leyes comunes que le garantizan sus derechos y le marcan sus obligaciones. Estas leyes comunes han sido formuladas teniendo en cuenta el interés general, es decir, el interés de todos los ciudadanos.

• En cambio, en la sociedad feudal que surgió en Europa en el siglo IX, no existía el conceptode ley de interés general que involucra a todos. Sólo valían las relaciones que se establecían de persona a persona. En esas relaciones, en general, los más fuertes obtenían la fidelidad de los más débiles a cambio de protección.

Esta forma particular de organizar las relaciones sociales se produjo como consecuencia de la disolución de la fuerza militar del antiguo Imperio Romano, que pasó a manos de los poderosos que podían proporcionar protección.El feudalismo se caracteriza por la preeminencia de una figura, el señor feudal, depositario de la autoridad pública en sus dominios y principal beneficiario del trabajo campesino.

Adaptado de A. González, A. Jáuregui y otros, Historia 1,Buenos Aires, Santillana, 1988.

• ..\MISCELANEA\EDAD MEDIA.pdf

• Como se ve en el mapa siguiente de Francia en el siglo XI, las tierras que efectivamente controlaba el rey (en celeste) eran muy pocas, el resto estaban bajo el dominio de condes, duques, vizcondes y señores feudales.

• Uno de los rasgos que caracteriza al feudalismo es que la nobleza (la clase social dominante) ejerce un monopolio exclusivo de la ley y la justicia. Esto quiere decir que sólo los miembros de la nobleza podían imponer la ley y la justicia. En contrapartida, los campesinos no podían acceder a estos privilegios.

UBICARSE EN EL TIEMPO Y EN LA ÉPOCA

• A continuación te presentamos dos líneas de tiempo para comparar los procesos que se estaban dando en Europa y América.

• Mientras que en Europa entre los siglos V y XV se dio la Edad Media, que alcanzó su máximo desarrollo entre los siglos IX y XIII. Paralelamente, en América también se producían cambios, y las sociedades de pastores y agricultores se fueron transformando en las grandes civilizaciones maya, inca y azteca, que crearon ciudades estado muy poderosas.

http://www.slideshare.net/zerparov/la-edad-media-200296

Gracias por su atención