la edad media

16
Edad Media ENTRA A LA

Upload: peter1202

Post on 13-Jul-2015

4.069 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

E d ad Me d ia

ENTRA A LA

ALTA EDAD MEDIA: Desde el siglo V al XII, invasión de germánicos y musulmanes, conlleva una nueva organización territorial, social y económica.NUEVA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: Invasiones germánicas, Invasión musulmana, formación de los reinos cristianos, sociedad y economía, vida en el feudo.LAS INVASIONES GERMÁNICAS: Germanos o bárbaros del centro de Europa, atraídos por la riqueza de Roma, invaden violentamente sus pueblos y así se van mezclando las culturas.REINOS GERMÁNICOS: Gobernados por monarcas, inicialmente imponen su organización pero luego adoptan la cultura y religión del territorio ocupado.VISIGODOS: Germánicos que ocuparon la península ibérica. Crearon su reino (siglos VI-VIII)FRANCOS: Germánicos que crearon el Imperio Carolingio que controlaron gran parte de Europa.

INVASIÓN MUSULMANA: pueblo de religión islámica partieron desde La Meca (Arabia)

MUSULMANES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: La llamaron Al-Andalus. Construyeron fortificaciones de defensa aprovechando asentamientos anteriores.

FORMACIÓN DE REINOS CRISTIANOS: Mientras los musulmanes conquistaban el sur de la península ibérica, los cristianos se refugiaban en el norte desde donde crearon sus reinos: León, Castilla, Navarra, Aragón, Condados catalanes. (Madrid era de Castilla desde el siglo XI).

COMPLETA LAS FRASES:

- Los pueblos germánicos penetraron en el .............................. a partir del siglo IV y lo saquearon. Uno de estos pueblos, los ........................., ocupó la Península Ibérica, donde creó un importante..........................que duró dos siglos.

- Los reinos germánicos eran gobernados por ......................, que impusieron su forma de división territorial y su organización social. Sin embargo, con el tiempo adoptaron la cultura y la religión ..........................

- En el siglo VII se expandió la civilización ........................ Conquistaron buena parte de la Península Ibérica. La zona conquistada se llamó ...............................

BAJA EDAD MEDIA: Crecen espectacularmente las ciudades, surge una nueva clase social la burguesía. Finaliza este periodo con una crisis por epidemias, peste y guerras.

EDAD MEDIA A PARTIR DEL SIGLO XII: Se inicia un periodo de paz. Muchos campesinos se independizan de los señores feudales, se van a las ciudades que aumentan por ello mucho su población.

CRISIS EUROPEA: Durante los siglos XIV Y XV, a causa de malas cosechas, guerras feudales, epidemias.PESTE NEGRA 1937: Provocó gran mortalidad, las ciudades fueron más perjudicadas que el campo, el hambre, enfermedades, pobreza frenó actividades comerciales y artesanales.

LA BAJA EDAD MEDIA EN ESPAÑA : Vino marcada por el objetivo de frenar el avance musulmán. En 1212 los ejércitos de los reinos de Aragón, Navarra y Castilla derrotaron a los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa. Muchos musulmanes fueron expulsados durante el reinado de los Reyes Católicos.

Malas cosechas

Escasez dealimentos

Hambre Debilidad física

Aparición de epidemias La Peste Negra

Aumento de la Mortalidad

Completa siete palabras que identifican este período histórico

BURGUESÍA: Nueva clase social de las ciudades compuesta por comerciantes y artesanos.GREMIOS: Agrupaciones de artesanos según oficios. Tejedores, zapateros, albañiles etc.

ALTA EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA

ESTAMENTOS: organización de la sociedad en la Edad Media, nobleza, clero y campesinos. No se podía cambiar de estamentos.

REY:Máxima autoridad de cada reino cristiano.

NOBLEZA:Propietarios de tierras, protegían a sirvientes a cambio de impuestos vivían en castillos. En época de paz organizaban fiestas, cacerías y torneos.

CLERO:Se dedicaban a tareas religiosas cristianas y estudio. Intentaban evitar guerras.

ALTO CLERO:Abades y obispos propietarios de tierras y riquezas, vivían en monasterios.

BAJO CLERO: Monjes y sacerdotes dedicados al estudio y copia de obras antiguas, también eran agricultores. Vivían en monasterios.

CAMPESINOS:Hacían tareas agrícolas, ganaderas, artesanales, obras en caminos, trabajos en el castillo del señor que les protegía a cambio de impuestos. Vivían en la aldea.

O R G A N IZ A C IÓ N S O C IA L

BAJA EDAD MEDIACOMERCIO EN LA BAJA EDAD MEDIA: En las ciudades creció espectacularmente, había mercados semanales y ferias donde se intercambiaban productos .COMERCIO DE LARGA DISTANCIA: Se establecía por mar especialmente por la zona del Mediterráneo, donde surgieron rutas comerciales con Venecia, Génova, Oriente próximo. Se intercambiaban tejidos, armas, herramientas, sedas, perfumes, especias etc.

ALTA EDAD MEDIAFEUDOS: Territorios cedidos por el rey a un señor feudal, donde protegían a sus vasallos. (castillos o monasterios según fueran nobles o miembros del clero)FEUDALISMO: Relación entre distintos estamentos de la sociedad medieval.PACTO DE VASALLAJE: Compromiso de protección del señor feudal a sus vasallos. Estos a su vez se comprometían a obedecerle, trabajar para él y defenderle militarmente.

O R G A N IZ A C IÓ N e c o n ó m ic a y t e r r i t o r ia l

Gregorianos.wav

La la formaban los propietarios de la tierra. Daban a sus siervos a cambio de un impuesto. Vivían en el .

El era la máxima autoridad en cada reino.

El se dedicaba a rezar, estudiar y difundir la doctrina cristiana, además de intentar evitar guerras y luchas. El alto clero, y , eran propietarios de grandes extensiones de tierras y riquezas. Vivían en monasterios.

Los hacían trabajos agrícolas, ganaderos y artesanales. A cambio de protección, debían pagar un impuesto. Vivían en .

completa el texto

noblezaabades

rey campesinos aldeascastillo

protección clero obispos

Música Medieval

(escucha mientras la música medieval. Ver al final)

ORDENA

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1213

PequeñaNobleza

BajoClero

AltaNobleza

Rey

Siervos yCampesinos

AltoClero

CONSULTA

LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA: Poco a poco (s iglo X II) la cultura pas d e d e sarrollars e e xclus ivam e nte e n óm onaste rios rurale s a n cle os urbanos d ond e apare ce n las unive rs id ad e s .ú

C ULTURAS QUE SE DISTINGUEN EN LA EDAD MEDIA: C ultura cris tiana y cultura is l m ica que se introd ujo e n á

E uropa principalm e nte por la pe n nsula Ib rica.í éC ULTURA CRISTIANA DE LA ALTA EDAD MEDIA:

s olam e nte e n los m onaste rios s e m ante n a un n ive l cultural, íse e s tud iaban y cop iaban te xtos antiguos d e l lat n y e l grie go pe ro poco í

a poco s e fue ron utilizand o le nguas m s utilizad as por la poblaci n.á óC ULTURA CRISTIANA DE LA BAJA EDAD MEDIA:

(s iglo X II) E l ce ntro cultural s e d e splaz d e los m onaste rios a las ciud ad e s d ond e s urge n las e scue las cate d ralicias y unive rs id ad e s . Pe ro la óm ayor a d e la poblaci n e ra analfabe ta.í ó

D IVULGACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: Proce d an con fre cue ncia d e orie nte . D e car cte r cie nt fico y t cnicos . Astronom a, ge ograf a, t cn icas d e orie ntaci n, tod o e llo im puls m s e l í á í é í í é ó ó á

com e rcio m ar tim o.í

Gregorianos.wav

EXPANSIÓN DE LA CULTURA ISLÁMICA: Se expandió por Europa y Asia, muchos de sus conocimientos han llegado hasta nuestros días.

CONOCIMIENTOS DIFUNDIDOS POR LA CULTURA ISLÁMICA EN CIENCIAS: principios matemáticos, astronomía, navegación.

CONOCIMIENTOS DIFUNDIDOS POR LA CULTURA ISLÁMICA EN AGRICULTURA: Nuevos cultivos como algodón, arroz. Nuevas técnicas de regadío: noria, acequias.

CONOCIMIENTOS DIFUNDIDOS POR LA CULTURA ISLÁMICA EN MEDICINA:hábitos preventivos e higiénicos, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, descubrimiento de la circulación sanguínea.

EL ARTE EN LA EDAD MEDIA

ARTE CRISTIANO ARTE ISLÁMICO

ROMÁNICO GÓTICO

Ámbito ruralarco de medio punto

poca altura

muros gruesos

ventanas pequeñas con poca luz

Ámbito urbano

catedrales, lonjas, ayuntamientos

Iglesias y conventos

arco ojival

gran altura

muros delgados (contrafuertes)

Función didáctica por representar escenas bíblicas.

además de las vidrieras, aparecen los retablos.

se emplean para decorar los edificios.

sigue decorando en las catedrales

Es muy decorativo

ventanas grandes, mucha luz

destaca por la arquitectura

pintura mural, mosaicos, decoración, caligrafía.

usa formas geométricas

Es religioso, divulga textos sagrados de los musulmanes.

El principal edificio religioso es la mezquita

ROMÁNICO GÓTICO ISLÁMICO

Arrastra cada imagen a su estilo correspondiente

COLOREA E INVENTA TU PROPIO ESCUDO: