la edad dorada de la pirateria ( 1690-1730) dada a conocer por las leyendas sanguinarias de bandidos...

14

Upload: bernardita-cordero

Post on 11-Apr-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva 3
  • La Edad Dorada de la pirateria ( 1690-1730) dada a conocer por las leyendas sanguinarias de bandidos como Barbanegra, el capitan Kidd, Calic Jack, Anne Bonny o Bartholomew Roberts, fue posible graciasa a la combinacion de diversos factores historicos. PIRATERIA
  • Diapositiva 4
  • Fue durante los siglos XVII- XVIII que se establieron los puertos i establecimientos comerciales en la mayoria de zonas costaneras habilitadas de todo el mundo, y una multitud de embarcaciones de todos los tamaos, de todas la s formas y nacionalidades ( sobretodo ingleses, farnceses, holandeses y espaoles) navegavan por una multitud de rutas martimas transportando valuosos cargamentos.
  • Diapositiva 5
  • PIRATES PIRATACORSARIOFILIBUSTERO
  • Diapositiva 6
  • LOS BARCOS PIRATES Desde el barco de un solo mstil, hasta al formidable buque de guerra, los barcos piratas presentaban una gran diversidad de tamaos, velocidades, maniobrabilidad y potencia de fuego. Las naves eran el anima de los piratas: representaba su vivienda y a la vez su medio de transporte, temible instrumento de intimidacin y destruccin. Eran pocas las veces que un capitn pirata adquira un barco, a excepcin de algunos casos en que se compraba la embarcacin para equiparla con algn objeto en particular. pLes
  • Diapositiva 7
  • TODOS A CUBIERTA! Capitn: Capitn: reciba la mayor parte del botn. Navegante: Navegante: determinaba la posicin del barco. Intendente de marina: Intendente de marina: se encargaba del buen funcionamiento del barco, de las resoluciones de las disputas y de que se cumplieran las ordenes del capitn. Carpintero/cirugano: Carpintero/cirugano: era el nico que tenia las herramientas necesarias para hacer amputaciones. Contramaestre: se encargaba del inventario y del diario de provisiones del buque. Maestro caonero: se encargaba del mantenimiento de los caones. Cocinero: Esta tarea supona un gran reto, y es que los alimentos, rpidamente se pudran.
  • Diapositiva 8
  • Articulo Primero: Todos y cada uno estn obligados a acatar el siguiente mandamiento: el capitn recibir un parte y media en todas las capturas, el maestro, el carpintero, el contramaestre y el artillero recibirn un cuarto. Articulo Segundo: El que se proponga huir o guarde algun secreto a la compaa, ser abandonado en un paraje desierto, con una botella de plvora, otra de agua, una arma y municin. Articulo Tercero: Quin robe algo a la tripulacin, se le disparar o se le abandonar en un sitio desierto.
  • Diapositiva 9
  • Durante la Edad dorada de la piratera, la ciencia de la navegacin era muy bsica. Con la nica ayuda de un compas, un cuadrante de Davis, un catalejo y un conjunto de cartas de navegacin y instrumentos (teniendo en cuenta la combinacin de la experiencia, el sentido comn y la buena suerte) el barco pirata emprenda su peligroso viaje por los mares y ocanos. NAVEGACIN
  • Diapositiva 10
  • AL ABORDAGE Barco a la vista! Era el grito del viga situado en lo mas alto del mstil. Despus de la exclamacin, el capitn desplegaba el catalejo para determinar el tipo de nave, la nacionalidad, la direccin, la velocidad, la artillera, la tripulacin, el cargamento y otras consideraciones.
  • Diapositiva 11
  • LAS ARMAS
  • Diapositiva 12
  • LA BANDERA PIRATA Se izaba la bandera pirata para difundir el temor en los corazones y mentes de los marineros mercantes, principal objetivo de los piratas. En las banderas solan aparecer calaveras, huesos cruzados, esqueletos, puales, corazones sangrando y relojes de arena sobre un fondo negro (muerte) o rojo (el color de la batalla).
  • Diapositiva 13
  • CASTIGOS Y TORTURAS Los piratas recorran a la tortura por varias razones. En primer lugar, para reafirmar su reputacin de que no tenan piedad; en segundo lugar los capitanes piratas utilizaban la tortura con el fin de vengarse de las autoridades y en ultimo lugar, para encontrar objetos de valor entre los pasajeros capturados.
  • Diapositiva 14
  • Diapositiva 15