la economÍa mundial 1820-1992 el fin de este escrito es exponer la situación y acontecer de la...

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992 De Angus Maddison Emmanuel Azpilcueta Durón Facultad de Economía y Mercadotecnia A marzo de 2015

Upload: duongmien

Post on 13-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

LA ECONOMÍA MUNDIAL

1820-1992 De Angus Maddison

Emmanuel Azpilcueta Durón

Facultad de Economía y Mercadotecnia

A marzo de 2015

RESUMEN

El fin de este escrito es exponer la situación y acontecer de la

economía mundial desde 1820 hasta 1992, haciendo hincapié

en las principales premisas, consecuencias y obstáculos para

el crecimiento, que los distintos países del mundo han

enfrentado durante este trayecto de desarrollo capitalista. Se

realiza un concentrado de las principales tesis expuestas por

Angus Maddison en 1997. Durante los últimos siglos, la

economía del mundo ha pasado por cinco fases diferentes y

distintivas que se han visto impulsadas por cambios en las

estructuras económicas y sociales o por hechos

extraordinarios (las dos guerras mundiales) repercutiendo en

una mayor o menor aceleración de la actividad económica. La

técnica ha sido un factor importante para el aumento de la

productividad, la acumulación y el crecimiento capitalista.

Sin duda, la modernización del “capital humano” es el

elemento fundamental que permite el progreso técnico,

además de ser un factor convergente entre los distintos países

y clases sociales. Concluye el autor: técnica, acumulación de

capital físico, modernización del “capital humano” y las

interacciones internacionales, son los factores que detonan el

crecimiento capitalista.

ÍNDICE

1. CONSIDERACIONES……...………………..……………………………………1

2. CRECIMIENTO CAPITALISTA ........................................................................... 2

2.1 Progreso Técnico .............................................................................................. 2

2.2 Acumulación de capital físico .......................................................................... 2

2.3 Modernización del “capital humano” ............................................................... 3

2.4 Interacción entre economías ............................................................................. 3

2.5 Impacto estructural ........................................................................................... 4

2.6 Productividad y cuentas del crecimiento .......................................................... 4

2.7 Influencias en el crecimiento ............................................................................ 5

3. FASES DEL DESARROLLO ................................................................................. 7

3.1 Fase I (1820-70) ............................................................................................... 7

3.2 Fase II (1870-1913) .......................................................................................... 8

3.3 Fase III (1913-50) ............................................................................................. 9

3.4 Fase IV (1950-73) ........................................................................................... 11

3.5 Fase V (1973-94) ............................................................................................ 13

Sustento Literario .......................................................................................................... 14

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

1

1. CONSIDERACIONES

En un momento anterior, las economías alrededor del mundo eran predominantemente

agrarias. Para el año 1500 la población mundial se estima en 425 millones de vidas. A partir

de tal momento, un evento transcurrido durante el mismo periodo estimuló el proceso de

expansión mercantilista. El “descubrimiento” de América y demás zonas geográficas llevó a

una mayor interacción entre las distintas regiones del mundo. Se expande el comercio y se

estimula la producción e inicia una nueva dinámica en el acontecer humano. Para el año 1820

se acrecentó la masa humana a 1068 millones de almas. Se había iniciado el periodo de

transición al modo de producción capitalista.

El desarrollo capitalista se caracteriza por el crecimiento en los niveles de producción y

de comercio entre naciones, acumulación de capital físico y “humano” sin precedentes y un

progreso en la técnica económica, derivando en la creación de nuevos patrones de demanda,

producción y trabajo. A partir de 1820, las regiones más prosperas han conservado su

posición privilegiada. El panorama global desde entonces parece ser cada vez más divergente

entre y al interior de las naciones.

Se generaron cambios en el comportamiento de los agentes económicos. Se ha reducido

la prioridad del gasto en consumo, y a su vez, ha surgido mayor importancia en gasto

dedicado a inversión. En su conjunto, a 1992, el consumo privado fue cinco y media veces

mayor respecto 1820, y el PIB per cápita creció en ocho veces. Para sostener el crecimiento

se necesita de constante inversión en factores productivos, por tanto esto se refleja en los

patrones de gasto no dedicado a consumo. En los momentos “modernos” gran parte de este

desvió se va dedicado a educación y salud social. Por otra parte, lo no gastado se vuelve

EMMANUEL AZPILCUETA

2

fundamental para financiar el incremento masivo del capital físico. La población mundial a

1992 se ha casi quintuplicado con respecto finales del siglo XIX.

2. CRECIMIENTO CAPITALISTA

Cuatro elementos principales son los que permiten explicar la razón del por qué los grandes

incrementos de la producción per cápita han sido posibles. Tales son: a) el progreso de la

técnica, b) la acumulación de capital físico, c) la modernización del “capital humano”, y d)

la mayor interacción entre las economías.

2.1 Progreso Técnico

El desarrollo de nuevas formas de producción y distribución han sido el factor más

importante de cambio. Los nuevos medios de comunicación abrieron la puerta para el

traslado más eficiente de recursos y mercancías, reduciendo diferencias y aumentando la

relación entre los distintos mercados y regiones; la transformación de la energía no humana

y su aplicación en los métodos productivos han generado aumentos en la productividad del

trabajo. De manera que, durante el siglo XX hubo un crecimiento más rápido que en el siglo

anterior, así, pues, esto se debe a que la frontera tecnológica se estuvo desplazando con mayor

rapidez que antes.

2.2 Acumulación de capital físico

De no haberse mostrado un aumento de la productividad, la acumulación de capital físico

hubiese sido más modesta. De manera que, el proceso de acumulación está en función del

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

3

mayor o menor remanente de la producción que permita ejercer un ahorro. El incentivo de la

acumulación es debido a que la técnica permite reducir los costos de producción, mejorar las

formas de llevarla a cabo y generar nuevas mercancías, que además sirven para ganar más o

nuevos mercados. A 1992, en EEUU, el inventario por trabajador creció en 141 veces en

contraste con 1820. Así, “las tasas elevadas de acumulación de capital y los niveles altos y

crecientes de capital por trabajador fueron un condición necesaria para el incremento de

productividad logrado en la época capitalista” (p. 45).

2.3 Modernización del “capital humano”

Desde 1820, ha habido un incremento enorme del nivel medio de educación. Para ese año, la

mayoría de la gente en todos los países era analfabeta. En los países desarrollados se volvió

obligatoria y universal la educación básica. El aumento de la media educativa, ayuda a

asimilar e incorporar los progresos técnicos, ya que ésta va conteniendo el acervo creciente

de saber científico. Se ha diversificado y especializado las disciplinas intelectuales

facilitando la absorción del conocimiento y promoviendo su desarrollo a través de la

investigación.

2.4 Interacción entre economías

La mayor apertura ha tenido un impacto importante sobre el potencial de crecimiento. El

comercio internacional permite a los países especializarse en la producción de aquello para

lo cual son más eficientes. Facilitado por la tecnología el intercambio ha reducido sus costos,

se hace de la distancia un elemento de menor relevancia, y ha aumentado el movimiento de

mercancías y de capital entre países. Los flujos de inversión internacional ayudan a difundir

EMMANUEL AZPILCUETA

4

los progresos tecnológicos y organizacionales. Permiten a los países que lo deseen,

especializarse en lo que hacen mejor y elevar así su productividad. Con ello, los países

pequeños pueden usar la especialización y las economías a escala internacionales para

aumentar sus beneficios y mejorar su desempeño.

2.5 Impacto estructural

El desarrollo capitalista ha traído consigo cambios en la estructura del empleo y la

producción, consecuencia de los cambios en la demanda, tecnología y la especialización

internacional. En el corto plazo los cambios estructurales pueden ser importantes para el

crecimiento. “Los desplazamientos de sectores de baja productividad hacia sectores de alta

productividad siempre van acompañados de aumentos del inventario de capital físico; de un

mejoramiento de las habilidades, de educación o de organización; o bien una mayor

apertura al comercio internacional”, (p.50) con lo cual, aumenta la productividad.

2.6 Productividad y cuentas del crecimiento

Son métodos para la compilación de evidencia cuantitativa con el objeto de medir el impacto

sobre el crecimiento de los factores anteriormente mencionados. Estas ayudan

considerablemente arrojando luz sobre las fuerzas dinámicas del desarrollo del capitalismo.

El progreso técnico no se mide directamente, sino que, por lo general, se deja como un

residual.

Para medir el inventario de capital se usa la inversión como medida para estimarlo. El

inventario perpetuo es una serie histórica sobre inversiones a precios constantes. Esta

estimación se divide en dos componentes: las estructuras no residenciales y la maquinaria.

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

5

Por otro lado, con el “capital humano”, se miden los niveles de educación de las personas en

una economía. De esta forma, se consideran las habilidades humanas como un insumo

importante para la producción. Serán éstas las que permitan el desenvolvimiento del progreso

técnico.

2.7 Influencias en el crecimiento

Para tratar de explicar por qué el crecimiento económico de algunos países ha sido mayor o

menor que otros, es necesario ir más allá de los elementos inmediatos y medibles de

causalidad y considerar las influencias institucionales, sociales o políticas oficiales que

aceleran o retardan el ritmo de crecimiento. Aun así, resulta más complicado explicar

realmente, más allá de los datos contables, cuáles fueron las causas y premisas que estimulan

estos procesos.

Países de Europa Occidental

Estos países, a partir de 1500, fueron gradualmente posicionándose en la delantera con

respecto al resto del mundo. Ya en 1820, poseían niveles elevados de ingresos por encima de

la media internacional. Las principales características que favorecieron su desarrollo se

mencionan a continuación:

El reconocimiento de la capacidad humana de transformar las fuerzas de la naturaleza a

través de la investigación racional y la experimentación fue la más fundamental. Con esto, el

qué hacer científico se encauzó en el cambio técnico y la innovación, cristalizándose también

en el sistema educativo y en los métodos de reproducción del capital.

EMMANUEL AZPILCUETA

6

La disolución de los modos feudales de producción que impedían la compra y venta de

la propiedad fue continuada por una serie de hechos que permitieron el florecimiento del

comercio y demás actividades en otras gamas de la economía. Las instituciones financieras

fueron pilar para estructurar sistemas de pago, crédito, inversión que estimularon la

frecuencia de las actividades. Se mejoraron las técnicas de organización industrial y

empresarial.

Una tercera característica, la constitución de los Estado-naciones en esta zona de Europa,

en estrecha cercanía facilitó el intercambio intelectual y cultural. La competencia estimuló la

innovación. La imprenta y las universidades fueron un factor importante en el intercambio.

EL papel socioeconómico del Estado ha sido positivo para el crecimiento. El Estado

benefactor ayudo a amortiguar las contradicciones sociales del modo capitalista. En periodo

de la posguerra, se crearon instituciones de cooperación y cierto orden dirigido que

favorecieron el crecimiento.

América Latina

Esta posee recursos naturales bastos. Aquí los indígenas no fueron marginados como en

los países avanzados, sino que se asimilaron y pasaron a ocupar la clase más baja. La

explotación condujo a disparidades muy grandes del ingreso, la riqueza, la educación y las

oportunidades económicas. “Una larga historia de suspensión de pagos de deuda e

irresponsabilidad fiscal ha llevado a inflación crónica y a una inestabilidad política ajena”

(p.74). Así, Latinoamérica no ha tenido un desempeño favorable en pro del crecimiento

económico.

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

7

3. FASES DEL DESARROLLO

El desarrollo capitalista se ha caracterizado por 5 fases de crecimiento: 1820-70; 1870-1913;

1913-50; 1950-73, y 1973-92. Cada una de ellas tiene un rasgo impulsor diferente y

distintivo, en dimensiones analíticamente significativas; las mismas que se extienden a una

mayoría de los países muestreados y deben tener una duración más larga que la relativa a un

ciclo económico. Cada fase sucesiva no ha sido producto de algún interés particular humano.

Las transiciones se deben a cambios importantes en las estructuras sociales o económicas. La

necesidad de nuevas políticas oficiales, posteriores, se adecuan al contexto en el cual se

desenvuelven. Tales efectos políticos influyen en el desempeño “autónomo” de las fuerzas

del mercado. Decisiones que, quizá subexploten el potencial de crecimiento o bien se le lleve

al máximo.

3.1 Fase I (1820-70)

Comparado con el siglo XIX, los periodos anteriores mostraron un crecimiento mucho menos

marcado. En un primer momento el 63 por ciento de la producción mundial la concentraban

Bélgica, Alemania, Países Bajos y Reino Unido. La cercanía de sus latitudes, el comercio

sustancial entre ellos, la interacción intelectual y empresarial y las similitudes institucionales

aseguraron la transmisión del progreso técnico. Durante este periodo, América Latina seguía

viviendo predominantemente una economía atrasada.

El líder tecnológico del momento era Reino Unido. Para 1870, la política comercial se

había liberalizado en todo el mundo en comparación con el siglo predecesor. Se eliminaron

en su mayor parte las barreras mercantilistas. Reino Unido eliminó una importante cantidad

EMMANUEL AZPILCUETA

8

de sus barreras arancelarias y de comercio para 1860. Se impuso lo mismo en sus colonias,

y se fue expandido a sus seguidores.

El progreso de la técnica del trasporte, los ferrocarriles, los buques de vapor y la

Construcción del Canal de Suez contribuyeron a reducir los costos y a incrementar los

beneficios del comercio. Resultado de esto, el comercio exterior creció cuatro veces más

rápido que la producción mundial en este periodo. Se condujo a economías de especialización

tipo Adam Smith y Ricardo. Hubo cierto grado de progreso técnico, pero en menores

proporciones que en las fases posteriores.

3.2 Fase II (1870-1913)

El PIB mundial creció a un ritmo dos veces más rápido que en la fase anterior. Se caracterizó

por el mejoramiento de las comunicaciones y de una movilidad sustancial de factores. Una

buena parte de esta inversión extranjera se destinó a la construcción de ferrocarriles.

Aumentaron las vías férreas de 191 mil kilómetros en el primero año de la fase a casi un

millón en el último.

Con las excepciones de Alemania y Japón, los demás países dejaron la libre operación

de las fuerzas del mercado, dedicándose a condiciones de estabilidad monetaria y financiera

que automáticamente conducirían a una asignación óptima de los recursos. Los impuestos y

los gastos del sector público eran bajos y generalmente en equilibrio, el gasto se dedicaba

principalmente al orden público y a la defensa nacional.

La existencia de instituciones estables y la libertad de mercados caracterizaron las

transacciones internacionales. La mayor parte del mundo se adhirió al patrón oro promovido

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

9

por Reino Unido. Era una época basada en reglas sencillas y en la protección de los derechos

de propiedad.

3.3 Fase III (1913-50)

Esta fue una época caracterizada por la guerra, la depresión y por políticas rivalistas. La

participación del Estado en la economía se volvió más relevante. Rusia se apartó de la recta

capitalista para experimentar con una economía de planificación centralizada. Hubo una serie

de hechos extraordinarios, que mejor conviene analizar este periodo en partes.

a) 1913-29

Por causa de la guerra, se desvió del consumo y la inversión una proporción grande de

recursos para destinarlos a fines bélicos. La guerra produjo una caída del PIB de casi todos

los países de Europa Occidental, cambió los patrones de consumo y de producción, se

interrumpió el comercio internacional y los flujos de capital.

b) 1929-38

La gran depresión, cuyos epicentros estuvieron en EEUU y Alemania debido a colapsos

masivos de sus sistemas financieros, terminó con la ilusión de normalidad posguerra en el

mundo. El impacto de la depresión sobre el PIB fue mayor que en la primera Guerra Mundial.

Se terminó con la adhesión al sistema de patrón oro. Se desplomó el mercado de capitales y

se destruyó el orden de regímenes liberales de comercio. Cayó el intercambio comercial en

más de una cuarta parte. El Estado pasó a ocupar una participación más activa en la vida

productiva.

EMMANUEL AZPILCUETA

10

c) 1938-44

Durante la guerra, Alemania aumentó considerablemente su poder económico y este fue

utilizado para imponer un “Nuevo Orden” en Europa. La recaudación por la ocupación y la

obtención de créditos obligados de sus países dominados añadieron un 14 por ciento adicional

al ingreso disponible de este país. Rusia atacó a Alemania en 1941. El consumo cayo de

manera más importante en la segunda que en la primera Guerra Mundial. Mientras en

Alemania, no se disminuyó relativamente el consumo, pues los gravámenes a Europa y el

uso de mano de obra extranjera en la producción nacional de alimento, permitieron mantener,

casi, los niveles de gasto. Los montos de inversión disminuyeron significativamente durante

este periodo.

d) 1944-49 (secuelas de la guerra)

En este periodo ya se iniciaba la recuperación de la posguerra. En 1948, la producción ya era

más alta que en 1938.

En Europa como consecuencia de la guerra, hubo reconfiguraciones territoriales,

millones de desplazados, refugiados y sacrificados, dificultades en las balanzas de pagos,

reasignación de la fuerza laboral de ocupación en tiempos de guerra a tiempos de paz y con

daños severos en el acervo de capital. No fue sino hasta con el Plan Marshall en 1948, que

se conformó el orden posbélico.

Aceleración del progreso técnico durante la fase III

Hubo mejoramiento significativo en el ritmo de avance técnico en el periodo 1913-50. La

productividad del trabajo creció a una tasa anual de 2.5 por ciento, mientras que en la fase

anterior de creció a una tasa de 1.9 por ciento. Esta aceleración fue acompañada de un

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

11

crecimiento más modesto del inventario de capital físico que en el siglo XIX. En EEUU la

tasa de crecimiento fue 5 veces más rápida en comparación con la tasa de la fase pasada.

La influencia del país líder en la difusión del progreso técnico depende en parte de su

tamaño y de su grado de integración en la economía mundial. La economía de Norteamérica

para 1950, fue mayor que la de Europa Occidental como un todo. Los mejoramientos de la

productividad de EEUU durante este periodo se debieron a cuatro razones:

i) De 1820 a 1913, este país realizó una gran inversión en infraestructura, la cual era

necesaria para explotar su dotación prodigiosa de recursos naturales y para proporcionar

instalaciones urbanas a su población en auge.

ii) En este periodo se destinó una proporción mucho más grande de la nueva inversión a

maquinaria y equipo que en la fase de 1820-1913. Con esto se incorporó el cambio

técnico con mayor rapidez.

iii) Se intensificó la investigación y el desarrollo. Paso de estar dispersa a concentrarse en

aparatos del Estado o en grandes firmas privadas. Se generó un vínculo estrecho entre la

investigación universitaria y el sector privado.

iv) Hubo sustanciales economías de escala de una nueva clase. Se introdujo un nuevo

método de producción y distribución. La producción estandarizada jugó un papel

importante en el mejoramiento de la productividad industrial.

3.4 Fase IV (1950-73)

En esta fase, el PIB per cápita creció a más de tres veces la rapidez respecto al crecimiento

en la fase III. Esta época se denominó la “época de oro”. Hubo varias razones por las cuales

se dio este extraordinario desempeño:

EMMANUEL AZPILCUETA

12

En primer lugar, las economías del Occidente crearon un orden institucional que

fomentaba la cooperación entre ellas. Aparecen la OCEE, OCDE, FMI y el Banco Mundial

hechos sin precedentes históricos. La conformación del bloque comunista, favoreció a que

los países capitalistas se organizaran para buscar sus intereses. EEUU promovió el libre

comercio y proveyó de una fuente para la estabilidad monetaria internacional. Las relaciones

norte-sur, pasaron de un régimen colonial al fomento de la inversión y el desarrollo. Se

expandió increíblemente el comercio mundial, lo que ejerció una influencia dinámica en toda

la economía; En segundo lugar, las políticas nacionales se orientaron a la promoción de

niveles altos de demanda y empleo en los países avanzados. La inversión subió a niveles no

antes vistos; El tercer elemento, fue un incremento en el potencial de oferta, resultado de los

impresionantes avances técnicos del país líder. EEUU jugó un papel importante en esta época

como difusor activo del progreso.

La gran aceleración en el comercio internacional acompañó la creación de un nuevo

orden liberal. Los países más beneficiados fueron Europa Occidental, Europa Meridional y

Asia, donde el promedio anual de crecimiento fue de 8.6, 7.6 y 8.0 por ciento

respectivamente. América Latina fue menos dinámica, pues, opuso mayor resistencia a la

liberalización del comercio.

Los países seguidores, reprodujeron los patrones de consumo, tecnología y organizativos

que habían sido desarrollados por el país líder cuando éste constituyó mercados

estandarizados de bienes de consumo. Facilitó en los países seguidores el desarrollo, ya que

en estos se contaba con altos niveles de habilidades y de educación y una similitud en las

instituciones económicas y políticas.

LA ECONOMÍA MUNDIAL 1820-1992

13

3.5 Fase V (1973-94)

A principios de los setenta, la economía se encontraba en una fase de sobrecalentamiento.

Jamás se volvió a tener tasas de crecimiento como las que hubo en la época dorada, excepto

en Asia. A partir de 1973, hubo una desaceleración del ritmo de crecimiento, en cierta medida

debió a un retraso del progreso técnico.

Cambió con esto, los objetivos macroeconómicos y los instrumentos políticos que se

tenían en la edad de oro. Primero vino la gran aceleración de la inflación entre 1973 y 1983.

Con ellos se generaron aumentos masivos en los precios, así como pérdidas de los acuerdos

comerciales, además de problemas con la balanza de pagos. La tercera, fue el derrumbe en

1971 del sistema de tipos de cambio fijo de la posguerra. Este representaba el soporte más

importante de la política económica en la edad de oro.

En 1982, los costos de deuda externa se dispararon debido a un aumento en las tasas de

interés. Los países se vieron en la necesidad de disminuir la demanda interna, con el objetivo

de lograr un balance financiero interno y de las cuentas externas. La mayoría de los países

latinoamericanos adoptó una mezcla de políticas neoliberales, entrañando transiciones

dolorosas y reveses frustrantes.

Después de 1983, los países ya habían salido de las presiones inflacionarias anormales.

Seguían persistiendo tasas elevadas de desempleo, resultado de que los países más

desarrollados en la época dorada habían creado estados avanzados de bienestar y seguridad

social que ya no correspondían a la nueva fase de crecimiento. Al agudizarse el desempleo,

estos mecanismos mitigaron el efecto social y sostuvieron la demanda, después, los mismos,

resultaron ser obstáculos para accionar nuevamente el empleo.

EMMANUEL AZPILCUETA

14

Estados Unidos sufrió una desaceleración importante de la productividad a partir del

inicio de esta fase. Esto pudo ser ocasionado por los siguientes hechos:

La primera posibilidad se refiere a que, el crecimiento en su producción no se haya

medido adecuadamente, en cuestión a la contabilidad en el sector de la construcción y de las

computadoras. Una segunda, relacionada con la reducción en sus recursos de naturales,

reflejándose en una caída importante en la productividad de la industria minera. El otro,

acotado al giro significativo de EEUU hacia el sector de los servicios, donde un el aumento

de la productividad es muy lento. La cuarta, es que en este periodo los frutos de las

inversiones podrían recuperarse en un cierto plazo aún no observado. Cierto es que, cuando

se invirtió en vías férreas antes de 1913, tomó tiempo en cristalizarse los beneficios de tales

inversiones productivas.

Se plantea la posibilidad, un poco más sombría, de que “tal vez hallamos alcanzado el

punto en el que el avance técnico es más lento porque hemos explotado las invenciones más

sencillas, queda menos por descubrir y ha sido más difícil penetrar en lo desconocido”.

Sustento Literario

Todas las citas vertidas en el desarrollo de este escrito provienen de ANGUS MADDISON.

La Economía Mundial 1820-1992. OCDE, edición en español, 1997.