la economía digital impulsa el optimismo y el … · inestimables sobre el desarrollo, los...

12
1 | Informe sobre exportación de las PYMES La economía digital impulsa el optimismo y el crecimiento de las PYMES europeas Informe sobre exportación de las PYMES

Upload: trinhkiet

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 | Informe sobre exportación de las PYMES

La economía digital impulsa el optimismo y el crecimiento de las PYMES europeas Informe sobre exportación de las PYMES

2 | Informe sobre exportación de las PYMES

El mundo está cada vez más conectado y digitalizado, creando una gran cantidad de oportunidades que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden explorar. Además de potenciar la accesibilidad de los mercados, este paisaje digital se ha convertido en un aspecto clave para que las empresas desarrollen su potencial internacional.

Europa es la mayor economía única del mundo y una superpotencia comercial. De hecho, los 28 Estados miembros de la Unión Europea exportan productos y servicios por valor de 7,1 billones de dólares, más que China y Estados Unidos juntos. Por tanto, no es de extrañar que las PYMES europeas representen una comunidad vibrante y optimista, en línea con lo que observamos por todo el mundo.

Como continente de oportunidades, Europa es una pieza clave en el desarrollo de la economía digital. En toda Europa, las redes físicas y digitales se están fusionando cada vez más, y los proveedores de servicios de logística están ayudando a impulsar este crecimiento, permitiendo entregas más rápidas y baratas. Como resultado, la naturaleza de nuestra relación con las pequeñas y medianas empresas está evolucionando, y son ya muchas las que están depositando una mayor confianza en nosotros para que les ayudemos a llegar a nuevos mercados. Trabajando con las PYMES, podemos ayudarlas a aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la economía digital.

Nuestro Informe sobre exportación de las PYMES demuestra no solo las actividades de exportación de las PYMES europeas, también la estrecha relación existente entre la economía digital y el comercio mundial. El estudio, que refleja las opiniones de 4.500 altos ejecutivos de toda la comunidad europea de pequeñas y medianas empresas, demuestra la fortaleza y perseverancia de las PYMES al aventurarse por el cambiante panorama internacional. Se desprende claramente del informe que a las ambiciones de exportación de las PYMES les espera un futuro brillante, de ahí el evidente optimismo para los próximos 12 meses en esta economía siempre digitalizada.

Prólogo

David Binks Presidente de FedEx Express Europe y CEO de TNT Febrero de 2017

Profesor Joe Nellis Profesor de Economía Global, Política, Sostenibilidad y Desempeño Cranfield University

Las PYMES son las impulsoras del crecimiento en todos los países. Este informe proporciona una gran cantidad de conocimientos inestimables sobre el desarrollo, los desafíos y las perspectivas de este sector clave para las actividades de exportación, junto con el impacto de las innovaciones que rodean a la economía digital, la sostenibilidad y la logística.

El informe pone en relieve el crecimiento y la importancia de las actividades de exportación de las PYMES dentro de Europa y más allá de sus fronteras.

La encuesta será de gran interés no solo para aquellos que trabajen en los distintos sectores de las PYMES, sino también para las empresas de toda la cadena de valor, así como para los responsables políticos.

* El Informe sobre exportación de las PYMES es un estudio de investigación encargado a Harris Interactive por FedEx Express. Para su realización, se entrevistó online y por teléfono a 9.000 altos ejecutivos de todo el mundo, incluidos 4.500 de PYMES europeas (Francia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Polonia, Bélgica y Países Bajos). La muestra estuvo compuesta por PYMES distintos tamaños: microempresas (1-9 empleados a tiempo completo), pequeñas empresas (10-49 empleados a tiempo completo) y medianas empresas (50-249 empleados a tiempo completo). Todas las cifras se refieren a PYMES que actualmente realizan exportaciones, a septiembre de 2016.

1. Datos de la ONU para 2014, publicados en diciembre de 2015

2. Comisión Europea, Previsiones económicas de invierno de 2016

3 | Informe sobre exportación de las PYMES

Los ingresos de exportación representan una parte sustancial de sus ingresos totales: las exportaciones representan el

de los ingresos totales de las PYMES que exportan.

65%

de las PYMES exportadoras reconocen la importancia de los proveedores de logística para ayudarles a crecer desde sus inicios

Fortalecimiento de la relación de las PYMES con los proveedores de servicios de logística:

72%

Principales conclusiones del informe:

La economía digital impulsa el crecimiento de las exportaciones a través de las ventas de comercio electrónico, comercio móvil y redes sociales:

80%de las PYMES exportadoras generan ingresos por sus ventas de comercio electrónico

19%de sus ingresos totales de media

lo que representa el

3 | Informe sobre exportación de las PYMES

4 | Informe sobre exportación de las PYMES

Perspectiva general del panorama europeo de las exportaciones: Las PYMES europeas tienen muchos motivos para sentirse confiadas. En conjunto, las PYMES generan unos ingresos de exportación superiores a los 1,6 millones de dólares, lo que supone un incremento del 14% con respecto a los 1,4 millones de 2015.3 Estas cifras superan con creces a otras regiones del mundo, aunque con India en el primer puesto, tras duplicar su cifra de ingresos por exportación, alcanzando los 2 millones de dólares (frente al millón del año anterior).4

PIB POR MERCADO INTERNACIONAL • Se espera que el PIB de Norteamérica crezca en un 2,3% en 2017,

un 0,2% más que en 20165

• Se espera que la tasa de crecimiento del PIB de la región de Asia-Pacífico permanezca en un 5,4% en 20166, igual que en 20157

• Se espera que el PIB de la Unión Europea crezca en un 1,6% en 2016, un 0,1% menos que en 20158

• En América Latina y el Caribe, se espera que el PIB se contraiga un 1,1% en 2016, tras una disminución del 0,5% en 20159

• El PIB de India continúa acelerándose, con un pronóstico del 7,6% en 2016, frente al 7,2% de 201510

David Binks: «Está claro que hay mucha positividad arraigada en la exportación, pero es importante que proveedores de servicios de logística, gobiernos y empresas no pierdan de vista el hecho de que todavía quedan desafíos. Alentar la confianza de las PYMES para capitalizar las nuevas tendencias del mercado y aprovechar la economía digital es una necesidad para actores de este ámbito.»

3. Previsión Económica de la Comisión Europea, primavera de 2016 4. «Comercio global en la economía digital: oportunidades para las pequeñas empresas», estudio de investigación

encargado a Harris Interactive por FedEx, según datos de septiembre de 20165. Bloomberg, 20 de enero de 20176. «Regional Economic Outlook», Departamento de Asia-Pacífico del FMI, 6 de octubre de 20167. «Regional Economic Outlook», Departamento de Asia-Pacífico del FMI, 9 de octubre de 20158. «Previsión Económica de la Comisión Europea», primavera de 20169. «Latin America and Caribbean – Overview», Banco Mundial, 201610. «India Growth Surges More Than Estimated Before Rate Decision», Bloomberg, 31 de mayo de 2016

GENERACIÓN DE INGRESOS DE LAS PYMES A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO – COMPARATIVA EUROPEA

% de PYMES exportadoras que generan ingresos por ventas de comercio electrónico

% de los ingresos totales de PYMES exportadoras generados por ventas de comercio electrónico

85%

16%

BÉL

GIC

A

73%

22%

FRA

NCI

A

76%

28%

ALE

MA

NIA

78%

23%

ITA

LIA

78%

31%

PAÍS

ES B

AJO

S

78%

30%

POLO

NIA

86%

26%

ESPA

ÑA

81%

33%

REIN

O U

NID

O

5 | Informe sobre exportación de las PYMES

Las PYMES europeas se sienten claramente alentadas por las oportunidades en los mercados de todo el mundo, especialmente las economías emergentes. Según el Informe sobre exportación de las PYMES, los ingresos de exportación representan una parte sustancial de los ingresos totales de las PYMES exportadoras.

Si bien las PYMES europeas tienen unas perspectivas optimistas y los volúmenes de exportación están aumentando, aún quedan retos empresariales. Entre los más comunes se incluyen:

• Aumento de la competencia en otros mercados (33%)

• Aumento de la competencia en sus propios países (31%)

• Aumento de los costes de producción (27%)

Sin embargo, estos desafíos pueden sortearse. Para ello, muchas PYMES planean invertir en nuevas tecnologías (33%), mientras que una tercera parte indica que los proveedores de servicios de logística les están ayudando a tener éxito.

Joe Nellis: «Tras la crisis económica mundial, al fin están emergiendo los ‘brotes verdes de la recuperación’ en toda la economía europea. Se está produciendo una lenta reactivación de la actividad; se espera un crecimiento del PIB en torno al 1,5% en 2017, a medida que disminuyan los temores a la deflación.

La relajación de la austeridad fiscal, junto con el mantenimiento de dinero históricamente barato, seguirán estimulando la demanda, absorbiendo parte de la contracción de los mercados laborales y apoyando la creación de empleo en muchas de las economías más afectadas.

No obstante, no hay que hacer caso omiso de los riesgos para la recuperación sostenida, especialmente por lo que respecta a la potencial inestabilidad política, ya que durante este año se celebrarán elecciones en distintos países, incluidos Alemania, Francia y Países Bajos.»

PYMES prevén que sus ingresos por exportación se mantengan estables o incluso aumenten en los próximos 12 meses

9 10DE

35% prevé

un crecimiento medio de dos dígitos del 22%

DIGITALIZACIÓN DE EUROPA: La economía digital está en expansión y alimentando el optimismo a través de la comunidad de las PYMES: se estima que las ventas del comercio electrónico B2C en toda Europa alcanzarán los 598.000 millones de euros este año.11 Aumentando la facilidad con que las PYMES pueden llegar a su público objetivo, así como a nuevos mercados, hay toda una serie de oportunidades de crecimiento para todas las empresas. Las PYMES están capitalizando esta oportunidad, convirtiéndose en un generador de ingresos fundamental. Más del 80% de las PYMES europeas exportadoras están generando ingresos por las ventas de comercio electrónico, que, de media, representan el 27% de sus ingresos totales.

El comercio electrónico es el principal motor de la economía digital, si bien las PYMES también están capitalizando otras plataformas. Más de la mitad (55%) está generando ingresos del m-commerce (comercio móvil), mientras que el 65% lo está haciendo a partir de las redes sociales.

5 | SME Export Report

OPTIMISMO EN LAS PYMES EUROPEAS

11. «European B2C E-commerce Report», Ecommerce Europe, 2016

mac9
Typewritten Text

6 | Informe sobre exportación de las PYMES

Fortalecimiento de las ventas de comercio electrónico, m-commerce y redes sociales:

Joe Nellis: «Este informe indica claramente lo vital que es la economía digital para el éxito y el crecimiento futuro de las PYMES en todo el mundo.

Casi dos terceras partes de las PYMES utilizan plataformas sociales para impulsar sus ventas. Se espera que esta proporción aumente a medida que más PYMES se percaten del potencial de las diferentes formas de redes sociales para ayudarles a llegar a su público objetivo de manera más eficiente y eficaz.

Internet ha acabado con la distancia que nos separa a todos, ¡y es esencial que las PYMES puedan aprovechar las oportunidades que ofrece esta ‘nueva normalidad’.»

COMERCIO ELECTRÓNICOEl comercio electrónico es claramente un área de crecimiento para muchas PYMES europeas; en efecto, un 29% informa de mayores ingresos en los últimos 12 meses y más de una tercera parte predice un mayor crecimiento en los próximos 12 meses. Las PYMES reconocen que el crecimiento del comercio electrónico es el resultado de:• Llegar a los mercados más fácilmente (38%)• Tener un buen sistema de ejecución de pedidos en línea (36%)La logística también desempeña una función esencial a la hora de respaldar un mayor crecimiento de los ingresos en la economía digital. Las PYMES requieren una gama de servicios logísticos mejorados, incluyendo entrega más rápida (48%), opciones de entrega flexibles (39%) y la capacidad de manejar mayores volúmenes cuando aumentan los pedidos (32%).

La economía digital comprende tres plataformas principales, el comercio electrónico, el m-commerce y el comercio en redes sociales, cada una de ellas con distintas oportunidades y beneficios para las PYMES.

E-commerce

reportan aumento de los ingresos

29%generan ingresos

55%lo usa para propósitos de venta

65%

Las PYMES europeas y la economía digital

M-commerce Redes Sociales

84%

Las PYMES tienen más probabilidades de generar ingresos del comercio electrónico B2B que del B2C

Business to business

66% Business to customer

7 | Informe sobre exportación de las PYMES

David Binks: «La economía digital tiene muchas facetas, de las que la mayoría de las PYMES se pueden aprovechar. Al dar con la plataforma que mejor les va, estas empresas pueden impulsar las ventas a través de una mayor participación en sus redes sociales o permitir a clientes encargar sus productos a través de sus dispositivos móviles. Las PYMES deben verlo como un mundo de oportunidades que no solo les permitirá crecer, sino también aumentar su competitividad global.»

LAS REDES SOCIALESLas redes sociales siguen siendo una fuerza importante en el mundo digital, ya que los clientes y las empresas utilizan cada vez más esta plataforma como su primer punto de entrada para descubrir nuevos productos / servicios antes de su compra. Aprovechando esto, casi dos terceras partes (65%) de las PYMES del informe utilizan las redes sociales con fines comerciales.Muchas empresas han atribuido su éxito en las redes sociales al hecho de poder llegar a su mercado objetivo de manera más efectiva (48%) y acceder a nuevos mercados de todo el mundo (44%). Eventos como el Día de los Solteros, el mayor evento de compra del mundo, han demostrado que las empresas pueden capitalizar las redes sociales para aumentar las ventas y llegar a nuevos clientes.13

M-COMMERCEl comercio móvil sigue de cerca al electrónico con un 55% de las PYMES generando ingresos a partir del canal móvil, lo que representa, de media, el 18% de sus ingresos totales. El crecimiento se puede atribuir a que el comercio móvil es el primer puerto de entrada para muchas empresas y clientes; algunas empresas utilizan incluso un sitio específico para móviles para impulsar las ventas.12

12. The Guardian, One-click checkouts and pay-by-selfie: the rise of mobile commerce, 201613. Shengli Digital, Singles’ Day is Coming. Are You Ready?, 2016

En el último año, una cuarta parte de las PYMES de Europa que realizan exportaciones han generado unos ingresos mayores provenientes del m-commerce

prevé un mayor crecimiento durante los próximos 12 meses

ingresos del m-commerce

36%

36%

29%

Redes sociales tradicionales

Aplicaciones de mensajería instantánea

Aplicaciones de información empresarial

21%

Venta de redes sociales

8 | Informe sobre exportación de las PYMES

La función de la logística:El crecimiento y la naturaleza cambiante de las oportunidades de exportación disponibles para las PYMES han tenido un impacto positivo en su relación con los proveedores de servicios de logística. De hecho, se han convertido en una fuerza mucho más importante para apoyar a las PYMES.

David Binks: «La relación entre la logística y las PYMES nunca había sido tan fuerte. Las empresas desean expandirse y quieren conocimientos suficientes sobre cómo capitalizar las tendencias del mercado, para no quedarse atrás. Además, el auge de la economía digital ha significado que los clientes ahora exigen que sus productos sean entregados a un precio más bajo y de forma más rápida que nunca. Con el apoyo de los proveedores de servicios de logística, las PYMES pueden satisfacer mejor estas demandas, aumentando las ventas y creciendo en consecuencia.»

• Más de tres de cada diez (31%) creen que se han vuelto más dependientes de los proveedores de servicios de logística

• El 72% reconoce la importancia de los proveedores de servicios de logística para ayudarles a desarrollarse desde sus inicios

Es evidente que las PYMES europeas se están beneficiando del rol cambiante de la logística para apoyar sus ambiciones internacionales. A medida que los mercados se vuelven más digitales, esta relación podría hacerse aún más fuerte. Más de una tercera parte (34%) de las PYMES exportadoras consideran la logística «vital» o «muy importante» para su crecimiento de las exportaciones. También se prevé que cada vez sean más los proveedores de servicios de logística que ofrezcan servicios premium para responder a una base de clientes creciente y exigente; y es que casi cuatro de cada diez (39%) PYMES europeas manifiestan estar dispuestas a pagar por un servicio de entrega que haga llegar los productos a sus clientes de la forma más rápida y económica posible, respaldando el hecho de que el 39% de los clientes europeos reclama entregas más rápidas y el 33%, entregas más baratas.

39%reclama entregas más rápidas

33%reclama entregas más baratas

Los clientes europeos

8 | Informe sobre exportación de las PYMES

9 | Informe sobre exportación de las PYMES

ECONOMÍA DIGITAL: EL MOTOR DEL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES

En resumen, las PYMES europeas forman parte de una comunidad enorme y creciente, como resultado de la floreciente economía digital.

En un entorno global cambiante, las PYMES están demostrando su capacidad de recuperación aprovechando las actuales condiciones comerciales. Esto está contribuyendo al optimismo de las PYMES, respecto a sus perspectivas de exportación. El Informe sobre exportación de las PYMES subraya que la economía digital constituye el núcleo de la positividad de las PYMES, siendo el comercio electrónico un motor fundamental. Con la gran cantidad de oportunidades que proporciona, la economía digital ha impulsado la confianza de las PYMES para descubrir nuevos mercados, adoptar nuevas tecnologías y desarrollar una cadena de suministro eficiente, fortaleciendo la relación con los proveedores de servicios de logística. Resulta alentador comprobar de qué forma la digitalización ha repercutido positivamente en la comunidad europea hasta la fecha, y en FedEx estamos deseando ser un apoyo y garantizar que las PYMES cuentan con las herramientas y el apoyo adecuados para seguir capitalizando la situación y creciendo.

Joe Nellis: «Este informe también pone de manifiesto hasta qué punto el crecimiento y el éxito futuro de las PYMES depende en gran medida del acceso a servicios de logística mejorados. Los sistemas de entrega cada vez más rápidos y flexibles deben ser una prioridad absoluta en un mundo donde los consumidores son más exigentes y el tiempo es un bien preciado.

La profundidad y la calidad de la relación entre las PYMES exportadoras y los proveedores de servicios de logística será fundamental para el éxito futuro de ambos.»

9 | Informe sobre exportación de las PYMES

10 | Informe sobre exportación de las PYMES

España está capitalizando las tendencias emergentes dentro de la economía digital, lo que está contribuyendo a exportar el crecimiento• La gran mayoría de los encuestados (86%) generan

ingresos a través de ventas de comercio electrónico.

• Una tercera parte de las PYMES exportadoras informa de un aumento de los ingresos por ventas de comercio electrónico en los últimos 12 meses, mientras que cuatro de cada diez (39%) predice un crecimiento adicional durante el próximo año.

• Esto se reforzará a medida que las PYMES españolas presten más atención a las nuevas innovaciones tecnológicas; y es que el 55% afirma que esto facilitará la exportación de sus productos en el futuro.

Si bien las PYMES españolas tienen una visión muy optimista, reconocen que siguen existiendo una serie de desafíos empresariales, como el aumento de la competencia en otros mercados (40%) y un apoyo gubernamental limitado (37%).

Para superar estos desafíos, las PYMES españolas aseguran que los proveedores de servicios de logística les están ayudando a responder (cuatro de cada diez), asimismo el 16% busca externalizar más servicios, incluida la logística.

Exportaciones españolas a otros países

Norteamérica

América Latina

Europa

Oriente Medio

África

Asia

Asia Pacífico

23%

36%

84%

16%

10%18%

5%

Situación en España:

España muestra sólidas cifras de exportación en toda su comunidad de PYMES, equivalentes al 71% de los ingresos totales de las PYMES que operan a nivel internacional, cifras significativamente superiores a los promedios europeos y mundiales. De hecho, el 84% de las PYMES exportadoras operan en Europa y seis de cada diez exportan a países fuera de Europa.

Probabilidad de que la empresa se beneficie de las principales innovaciones tecnológicas en los próximos años

21% se beneficia actualmente

16% se beneficia actualmente

9% se beneficia actualmente 18%

25%

23%

se beneficiará sin duda en el futuro

se beneficiará sin duda en el futuro

se beneficiará sin duda en el futuro

Fábrica / oficina conectada

Wearables de oficina

Impresión 3D

11 | Informe sobre exportación de las PYMES

Ian Silverton, Senior Operations Manager, para España y Portugal de FedEx Express:

«España se ha adaptado con facilidad a la nueva economía digital y debería ser identificada como el faro que guíe a otros mercados que deseen exportar.

España ha regresado al camino del crecimiento y ha mostrado resistencia frente a los retos del mercado. También hay pruebas evidentes que muestran que el país se está digitalizando más rápido que el resto de la UE.»14

Valor generado por una pyme media a partir de las exportaciones a nivel mundial, europeo y español

Global

España

1,591 millones de USD

1,504 millones de USD

1,501 millones de USD

Europa

Para saber más acerca del Informe sobre exportación de las PYMES, por favor visite fedex.com/es/informe-pymes-2017

Para saber más sobre los servicios de FedEx, por favor llame al Departamento de Atención al Cliente al 902 100 871 o envíe un email a [email protected]

14. Axon Partners Group, Seven reasons to invest in the Spanish Digital Economy, 2016

12 | Informe sobre exportación de las PYMES