la divisiÓn silÁbica

9
LA DIVISIÓN SILÁBICA LA DIVISIÓN SILÁBICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN integrantes: Judith Castañeda Pulido Ma. De Carmen Díaz Molina

Upload: mada

Post on 19-Jan-2016

71 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

LA DIVISIÓN SILÁBICA. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. integrantes: Judith Castañeda Pulido Ma. De Carmen Díaz Molina. Normas de división silábica. Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la segunda vocal. Ejemplo: M e – ta U – so c + v + c + v - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIVISIÓN SILÁBICA

LA DIVISIÓN SILÁBICA LA DIVISIÓN SILÁBICA

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

integrantes:Judith Castañeda Pulido

Ma. De Carmen Díaz Molina

Page 2: LA DIVISIÓN SILÁBICA

NORMAS DE DIVISIÓN SILÁBICA

1. Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la segunda vocal.

Ejemplo:Me – ta U – so c + v + c + vRa - mo

Page 3: LA DIVISIÓN SILÁBICA

2. Cuando dos consonantes (iguales o diferente) se encuentran entre dos vocales, la primera consonante forma silaba con la vocal anterior, y la segunda consonante con la vocal siguiente.

Ejemplo:Ac – ciónIn – no – ble v + c + c + v + v Al – he - lí

Page 4: LA DIVISIÓN SILÁBICA

3. Las consonantes dobles no se separan

Ejemplo:Co – cheCue – llo c + v + c + c +vCe – rrar

Page 5: LA DIVISIÓN SILÁBICA

4. Son inseparables los grupos pr, pl, br, bl, fl, fr, cr, cl, gr, gl, tr, dr.

Ejemplo:Ca – bleRe – fres – coRe – cla – marA - trio

Las voces compuestas con los prefijos ab- y sub, seguidos de l o r, se dividen separando b y l, b y r.

Ejemplo:Ab – ro – garSub – lu – nar

Norma Excepción

Page 6: LA DIVISIÓN SILÁBICA

5. Si tres consonantes se encuentran entre dos vocales, las dos primeras van con la vocal anterior y la tercera consonante con la siguiente vocal.

Ejemplo:Trans – por – teCons – trasIns – pi - rar

Page 7: LA DIVISIÓN SILÁBICA

6. Si la tercera consonante es l o r y forman parte de los grupos pr, pl, br, bl, fr, fl, cr, cl, gr, gl, tr, dr, la división silábica recae entre la primera y la segunda consonante y, por tanto permanecen dichos grupos inseparables.

Ejemplo:Com - pro - barIm - pri - mir

Page 8: LA DIVISIÓN SILÁBICA

7. En las palabras compuestas tanto las formadas por palabras con sentido independiente, como las formadas por prefijos, pueden optarse por separar cada uno de los componentes o seguir las normas de la división silábica.

Ejemplo:Malestar: mal – es – tar o ma – les – tarInusual: in – u – sual o i – nu – sual

Las palabras compuestas que contengan una h precedida de otra consonante de dividen únicamente separando ambas letras .

Ejemplo:In – hu – ma – noDes – hie – lo

Norma Excepción

Page 9: LA DIVISIÓN SILÁBICA

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Monosílabas (una silaba)

Polisílabas (más de una silaba):

Bisílabas (dos silabas)

Trisílabas (tres silabas)

Tetrasílabas (cuatro silabas)

Sal

Pe – rro Te – a – tro Mur – cié – la –go

Nombre Ejemplo