la división espacial del trabajo femenino

7
La división espacial del trabajo femenino JUÁREZ SABINO JUDITH Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Geografía Geografía del género

Upload: shanon

Post on 10-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Geografía Geografía del género. La división espacial del trabajo femenino. Juárez Sabino Judith. Justificación:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La división espacial del trabajo femenino

La división espacial del trabajo femenino

JUÁREZ SABINO JUDITH

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de GeografíaGeografía del género

Page 2: La división espacial del trabajo femenino

Justificación:

• Conocer la fundamentación de los estudios sobre el trabajo de las mujeres y los enfoques teóricos más influyentes; así como también ver el reflejo de las discusiones y repercusiones para la geografía, además de conocer impacto su espacial.

Page 3: La división espacial del trabajo femenino

Objetivos

• Objetivo general: Indagar la forma que ha influido la mujer en la trasformación espacial laboral.

• Objetivo particular: Examinar y cuestionar la significación espacial del trabajo de la mujer.

Page 4: La división espacial del trabajo femenino

Marco de referencia

• Encuentro afinidad de términos con Milton Santos, David Harvey y Karl Marx con sus respectivas obras más representativas que dan una serie de aclaraciones de conceptos.

• Así como también hay una serie de afinidad con otros y otras autoras como: Amartya Kunar Sen, Bustos Beatriz, Palacio Germán, De la Garza Toledo Enrique, De Villota Paloma, Sabaté Martínez Ana, Calderón Georgina entre otros

Page 5: La división espacial del trabajo femenino

Metodología

• Ofrecer una especie de “glosario de términos” para abrir la discusión y así poder precisar una serie de conceptos

• Milton Santos los estudios geográficos pueden explorar la división del trabajo(motor de la vida social y de la diferenciación espacial).

• Harvey los espacios económicos son, espacios de poder.

• Marx el trabajo es el trabajo es un proceso de trasformación de la naturaleza.

Page 6: La división espacial del trabajo femenino

Capítulos tentativos

• I. Teorías económicas y espaciales

• II. El espacio en prácticas económicas

• III. La espacialización del trabajo de las mujeres

Page 7: La división espacial del trabajo femenino

Bibliografía inicial• Amartya, Kunar Sen. (1989). “Sobre ética y economía”, Alianza-CNCA, México.• Bustos Beatriz y Palacio Germán. (1994). “El trabajo femenino en América Latina”

Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Universidad de Guadalajara. México.

• Calderón Aragón, Georgina (2009), “La Geografía como ciencia social”, en “Chávez Torres, Martha et al. (ed.) Geografía humana y ciencias sociales. Una Relación reexaminada. México,

• De la Garza Toledo, Enrique.”Políticas públicas alternativas en México”. Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, UNAM, México.

• De Villota Paloma, (2003). “Economía y género”, UNIFEM, España• Durán, M. Ángeles (1981): «Una ausencia de mil años: la mujer en la

Universidad». Publicado en La Mujer y ci Mundo Coníemporá neo. Edición de M. Ángeles Durán. Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

• Guadarrama Rocío y Torres José Luis (Coords), (2007) “Los significados del trabajo femenino en el mundo global”. Anthropos, UAM, México.

• Harvey, David, (1998), La condición de la posmodernidad, Buenos Aires, Amorrourt.

• Marx, Karl. El Capital. Tomo 1. Fondo de cultura Económica. Edición en Español de 1959.Reimpresión 1995.

• Sabaté Martínez, Ana (1984): “La mujer en la investigación geográfica”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, no 4.

• Santos, Milton. (2000). “La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción” .Ariel Geografía. Barcelona. España

• Ley General del Trabajo