la distribuciÓn del reino unido apuesta...

3
septiembre 2016 selecciones avícolas 23 Información facilitada por INPROVO LA DISTRIBUCIÓN DEL REINO UNIDO APUESTA POR EL HUEVO SIN JAULA El mercado del huevo en el Reino Unido se ha revolucionado en las últimas semanas con las declaraciones de algunas impor- tantes cadenas de supermercados de que no comprarán huevos en jaula en el futuro. Además de Sainsbury, The Co-operative, Waitrose y Marks & Spencer, que habían eliminado los huevos de jaula de sus lineales hace algún tiempo, en las últimas tres semanas Tesco, Aldi y después Lidl, Iceland y Morrisons, además de la empresa de catering internacional Sodexo, anunciaron su compromiso de comprar solo huevos producidos sin jaulas en el futuro - a partir de 2025 -. Asda -cuya matriz es Walmart, en EE.UU. que ha anunciado una decisión similar recientemente - es el último de los grandes supermercados en comprometerse con los sistemas sin jaula. Las noticias siguen un efecto dominó después de anuncios similares de los principales supermercados y empresas alimentarias de Estados Unidos. Lucy Gavaghan, de 14 años, a través de la plataforma change. org, pidió a Tesco acabar con este método “cruel, antinatural e inhumano” y logró 280.000 firmas a favor. Tras el éxito alcanzado, agradeció su apoyo a los firmantes y se comprometió a llevar el tema al siguiente nivel. “En la actualidad, las promesas de Asda y Morrison sólo afectan a los huevos con cáscara. Esto significa que los huevos que se ocultan en productos de marca propia, en forma de pasteles y productos de panadería, no necesariamente llevan huevos producidos sin jaula. Para mí no es un compromiso equilibrado. Si estos supermercados quieren realmente mejorar la forma en que tratan a las gallinas, deben cambiar no exclusivamente los huevos en cáscara.”, afirma Gavaghan. Reaccionando a los anuncios de los minoristas británicos, el sindicato agrario NFU - National Farmers Union – ha dicho que los supermercados deben ofrecer a sus proveedores de huevos más claridad en cuanto a los plazos y, especialmente, sobre qué sistema reemplazará la jaula actual. La decisión de los minoristas “obligará a sectordustria del huevo a su mayor cambio desde la introducción de la jaula enriquecida en 2012; que supuso inversiones de los productores superiores a los 400 millones de libras esterlinas”, según su portavoz. Actualmente 15 millones de aves se alojan en jaulas en el Reino Unido, y suministran aproximadamente el 40% de los huevos vendidos en los supermercados. La Organización Compassion in World Farming opina que los recientes compromisos representan un cambio fundamental en la moderna producción de huevos y estima que hasta 2025 saldrán de las jaulas unos 4 millones de gallinas. Nuevas empresas de EE.UU. y Australia siguen sumándose a la iniciativa En EE.UU. continúa el movimiento para cambiar el suministro de huevos hacia los producidos sin jaula. La empresa Focus Brands, con más de 5.000 establecimientos - heladerías, panaderías, res- taurantes y cafés en ese país y otros 60 de todo el mundo – ha indicadoe trabajará con sus proveedores para asegurar que todos los elementos de su menú (huevos y derivados) contengan únicamente huevos producidos sin jaulas en 2026. Por último, el 22 de agosto la cadena australiana de comida rápida Hungry Jack’s anunció también que dejará de emplear huevos de gallina en jaula de forma inmediata, aunque inicialmente había previsto el cambio para finales de 2017. Aldi Australia ya anunció que eliminará los huevos de gallinas enjauladas en su cadena de suministro, y lo mismo han hecho Woolworths y Coles. La orga- nización de productores de huevos australiana AECL dijo estar decepcionada con este anuncio y cuestionó la evidencia científica de la decisión, añadiendo que “más de la mitad de todos los aus- tralianos siguen optando por comprar huevos de jaula debido a la accesibilidad”. “La decisión de la empresa Hungry Jack’s se basa en la emoción o la percepción, no en la ciencia o la realidad”, afirmó el Director de AECL, James Kellaway, añadiendo que la decisión es “un enorme error”. • • Producción de Huevos Gallinas en una granja de suelo.

Upload: lamque

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

septiembre 2016 • selecciones avícolas • 23

Información facilitada por INPROVO

LA DISTRIBUCIÓN DEL REINO UNIDO APUESTA POR EL HUEVO SIN JAULA

El mercado del huevo en el Reino Unido se ha revolucionado en las últimas semanas con las declaraciones de algunas impor-tantes cadenas de supermercados de que no comprarán huevos en jaula en el futuro. Además de Sainsbury, The Co-operative, Waitrose y Marks & Spencer, que habían eliminado los huevos de jaula de sus lineales hace algún tiempo, en las últimas tres semanas Tesco, Aldi y después Lidl, Iceland y Morrisons, además de la empresa de catering internacional Sodexo, anunciaron su compromiso de comprar solo huevos producidos sin jaulas en el futuro - a partir de 2025 -. Asda -cuya matriz es Walmart, en EE.UU. que ha anunciado una decisión similar recientemente - es el último de los grandes supermercados en comprometerse con los sistemas sin jaula. Las noticias siguen un efecto dominó después de anuncios similares de los principales supermercados y empresas alimentarias de Estados Unidos.

Lucy Gavaghan, de 14 años, a través de la plataforma change.org, pidió a Tesco acabar con este método “cruel, antinatural e inhumano” y logró 280.000 firmas a favor. Tras el éxito alcanzado, agradeció su apoyo a los firmantes y se comprometió a llevar el tema al siguiente nivel. “En la actualidad, las promesas de Asda y Morrison sólo afectan a los huevos con cáscara. Esto significa que los huevos que se ocultan en productos de marca propia, en forma de pasteles y productos de panadería, no necesariamente llevan huevos producidos sin jaula. Para mí no es un compromiso equilibrado. Si estos supermercados quieren realmente mejorar la forma en que tratan a las gallinas, deben cambiar no exclusivamente los huevos en cáscara.”, afirma Gavaghan.

Reaccionando a los anuncios de los minoristas británicos, el sindicato agrario NFU - National Farmers Union – ha dicho que los supermercados deben ofrecer a sus proveedores de huevos más claridad en cuanto a los plazos y, especialmente, sobre qué sistema reemplazará la jaula actual. La decisión de los minoristas “obligará a sectordustria del huevo a su mayor cambio desde la introducción de la jaula enriquecida en 2012;

que supuso inversiones de los productores superiores a los 400 millones de libras esterlinas”, según su portavoz. Actualmente 15 millones de aves se alojan en jaulas en el Reino Unido, y suministran aproximadamente el 40% de los huevos vendidos en los supermercados. La Organización Compassion in World Farming opina que los recientes compromisos representan un cambio fundamental en la moderna producción de huevos y estima que hasta 2025 saldrán de las jaulas unos 4 millones de gallinas.

Nuevas empresas de EE.UU. y Australia siguen sumándose a la iniciativa

En EE.UU. continúa el movimiento para cambiar el suministro de huevos hacia los producidos sin jaula. La empresa Focus Brands, con más de 5.000 establecimientos - heladerías, panaderías, res-taurantes y cafés en ese país y otros 60 de todo el mundo – ha indicadoe trabajará con sus proveedores para asegurar que todos los elementos de su menú (huevos y derivados) contengan únicamente huevos producidos sin jaulas en 2026.

Por último, el 22 de agosto la cadena australiana de comida rápida Hungry Jack’s anunció también que dejará de emplear huevos de gallina en jaula de forma inmediata, aunque inicialmente había previsto el cambio para finales de 2017. Aldi Australia ya anunció que eliminará los huevos de gallinas enjauladas en su cadena de suministro, y lo mismo han hecho Woolworths y Coles. La orga-nización de productores de huevos australiana AECL dijo estar decepcionada con este anuncio y cuestionó la evidencia científica de la decisión, añadiendo que “más de la mitad de todos los aus-tralianos siguen optando por comprar huevos de jaula debido a la accesibilidad”. “La decisión de la empresa Hungry Jack’s se basa en la emoción o la percepción, no en la ciencia o la realidad”, afirmó el Director de AECL, James Kellaway, añadiendo que la decisión es “un enorme error”. •

• Producción de Huevos

Gallinas en una granja de suelo.

23-25-produccion-huevos-SA201609.indd 23 09/09/2016 12:58:01

24 • selecciones avícolas • septiembre 2016

PRODUCCIÓN DE HUEVOSPRODUCCIÓN DE HUEVOS

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE EN EL VISO DEL ALCOR 80.000 HUEVOS DE UNA GRANJA DE CARMONA NO APTOS PARA EL CONSUMO HUMANO

“LA CUATRO” PONE A LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS “EN EL PUNTO DE MIRA”

Componentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Carmona han instruido varias denuncias por incumplimiento a la vigente normativa reguladora del marcado y etiquetado de los huevos.

La Guardia Civil procedió a la inspección simultánea tanto en el término municipal de Carmona, lugar de la granja, como en el Viso del Alcor, en el almacén de distribución de los huevos, con resultado de la detección de 80.000 unidades que incumplían la normativa vigente.

Los mismos, presentaban deficiencias en su etiquetado y datos del envasado, careciendo del correspondiente código identificativo. Las cajas también incumplían la normativa sobre el precintado, así como deficiencias entre los datos de envasado y el contenido.

El Instituto Armado también pudo constatar que algunos códi-gos de los plasmados en los huevos carecían de las autorizaciones pertinentes.

Los hechos fueron detectados tanto en el almacén de distri-bución de El Viso como en una granja en el término municipal de Carmona, esta última, carente de la correspondiente autorización

para la realización de su actividad, lugar donde se llevaban a cabo las labores de envasado.

La Guardia Civil a posteriori, solicitó la colaboración de los servicios veterinarios del Servicio Andaluz de la Salud quien, tras la inspección de la mercancía, la declararon no apta para el consumo humano, procediéndose a la destrucción de unos 80.000 huevos. •

EL PROGRAMA “VENENO EN LOS ALIMENTOS” CUESTIONA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA CADENA

El pasado 23 de agosto la cadena de televisión Cuatro agrió la cena de muchos españoles explicando en el programa “En el punto de Mira” los “venenos que se ocultan en los alimentos”. Con un enfoque alarmista y mucho espectáculo, los “expertos” consultados mostraban uno a uno los peligros alojados en nuestros platos: contaminación con arsénico en el arroz, acrilamida en las patatas fritas, cera en la superficie de las frutas, además de pesticidas y residuos químicos varios. Y en los huevos, “restos de medicamentos”...

Visitaron una granja en la que la responsable veterinaria les explicó todo el esfuerzo que se hace para proteger la sanidad de las gallinas y la calidad del huevo. Pero el mensaje final quedó desdibujado por unas imágenes que pretendían ilustrar los problemas de la “producción masiva de pollos” (sic), incluyendo imágenes de aves muertas en las jaulas, y afirmando que las nu-merosas vacunas que se ponen a las gallinas son medicamentos que pueden “generar resistencias en humanos”.

El programa abarcó toda la gama de posibles riesgos alimenta-rios que en la UE se conocen y controlan hace tiempo, mezclados y amplificados. Y también se alabaron las virtudes de la comida “natural” y ecológica.

En la entrevista final del programa, una experta de la Agen-cia Europea de Seguridad Alimentaria transmitió algún mensaje tranquilizador, pero a esas alturas, muchos telespectadores no sabían ya qué poner en el menú del día siguiente. El subtítulo de la presentación del programa en la web resumía el mensaje: “Ni un solo gramo de nuestra alimentación está libre de contaminantes”.

El video del programa ya no está disponible en la web de Cuatro, probablemente por las quejas de los numerosos expertos, sectores e industrias sobre el escaso rigor con el que el programa trató un asunto tan sensible para los consumidores como es la seguridad alimentaria en la Unión Europea.

Tras dos años de campaña explicando la producción de huevos comunitaria, queda claro que comunicar permanentemente el buen trabajo de los productores y las garantías de calidad de los huevos es una necesidad. No se puede impedir que se emitan programas alarmistas en unos medios que compiten por la audiencia y la publicidad, y sector tiene que estar preparado para difundir la versión de los productores frente a los datos sesgados y sacados de contexto que serán noticia de vez en cuando. •

RECRÍA IDEAL FAS

AVIARIOS, PUESTA Y RECRÍA

PUESTA VS224

vídeo vídeo vídeo

PUESTA AS580

Parque Tecnológico de BoecilloDiego de Astudillo, 10-12ValladolidTlf. 983 548 371Tlf. 983 548 372

ingenieriaavicola.com

Designed by REA

201606-ingenieria-avicola-cuarto-plus.indd 1 01/06/2016 11:32:5723-25-produccion-huevos-SA201609.indd 24 09/09/2016 12:58:01

septiembre 2016 • selecciones avícolas • 25

PRODUCCIÓN DE HUEVOS

LOS PAÍSES EN DESARROLLO GANAN TERRENO EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HUEVOS

El censo mundial de ponedoras creció en 3.300 millones de gallinas - el 88,6% - entre 1993 y 2013 y alcanzó un volumen de 7.000 millones de aves. Los países menos desarrollados y los recién industrializados mostraron las mayores tasas de crecimiento relativo, mientras que los “antiguos” países industrializados perdieron un 10,5% de su anterior contribución a la cabaña de gallinas ponedoras mundial en este período. Los países recién industrializados ganaron un 10,1% de censo. En este período los centros geográficos de la producción de huevo mundial han pasado desde Europa y Norte-américa hacia Asia y Latinoamérica.

La producción de huevos mundial ha aumentado 30,2 millones de t. entre 1993 y 2013 y alcanzó un volumen de 68,3 millones

de t. en 2013. Los viejos países industrializados perdieron 12.4% de su cuota en el período analizado y los países recién industrializados ganaron un 10,9%, principalmente debido al crecimiento notable de la producción de huevos en China y la India. Estos dos países sumaron casi un 42% al volumen de producción mundial en 2013. •

Está disponible el documento completo, titulado “Spatial shifts in global egg production between 1993 and 2013”, del profesor Hans-Wilhelm Windhorst (Universidad de Vechta, Alemania).

Distribución mundial de la producción de huevos en 2013 en la base de desarrollo de cada país. (Fuente: ALA)

RECRÍA IDEAL FAS

AVIARIOS, PUESTA Y RECRÍA

PUESTA VS224

vídeo vídeo vídeo

PUESTA AS580

Parque Tecnológico de BoecilloDiego de Astudillo, 10-12ValladolidTlf. 983 548 371Tlf. 983 548 372

ingenieriaavicola.com

Designed by REA

201606-ingenieria-avicola-cuarto-plus.indd 1 01/06/2016 11:32:5723-25-produccion-huevos-SA201609.indd 25 09/09/2016 12:58:01