la dictadura de primo de rivera

25
Eduardo Montagut Contreras La Dictadura de Primo de Rivera Alfonso XIII y Miguel Primo de River

Upload: eduardo-montagut

Post on 24-Jun-2015

907 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Estudio de la Dictadura de Primo de Rivera para alumnos de Segundo de Bachillerato español.

TRANSCRIPT

  • 1. Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera

2. Esquema El golpe de estado: causas y apoyos Caractersticas generales de la Dictadura El restablecimiento del orden pblico El final de la guerra de Marruecos La reforma de la administracin El Directorio Civil: el intento de institucionalizar la Dictadura La poltica econmica La poltica social. Oposicin y final de la Dictadura El final del reinado de Alfonso XII 3. El golpe de estado: causas y apoyo El golpe El da 13 de septiembre de 1923 el capitn general de Catalua,, mand ocupar los servicios telefnicos de Barcelona y ley un comunicado ante los periodistas dando un golpe de estado incruento. A los dos das el rey, de vacaciones en San Sebastin, regresa a Madrid. Ante la pretensin del gobierno de destituir a los sublevados, Alfonso XIII dilata su respuesta. Al final, decide mandar formar gobierno a Primo de Rivera, convertido ya en dictador militar nico, una figura nueva equivalente a presidente de gobierno y ministro universal. Para gobernar formara un compuesto por generales. 4. Miguel Primo de Rivera 5. Directorio MilitarAlfonso XIII, Miguel Primo de Rivera y el Directorio Militar 6. El golpe de estado: causas y apoyos Debate sobre el papel del rey Entre la historiografa hay un debate sobre la supuestacomplicidad del monarca en el golpe. No hay pruebas de una implicacin directa del rey pero es evidente su pasividad inicial y el nulo apoyo que prest al gobierno legtimo. Se tratara de la culminacin de su tendencia favorable hacia la participacin de los militares en la poltica. 7. Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera 8. El golpe de estado: causas y apoyos Causas La dictadura se convierte en la solucin autoritaria ante laquiebra del sistema poltico de la Restauracin. Las causas de dicha crisis son: La crisis del sistema poltico incapaz de renovarse desde dentro,despus los fracasos de los intentos regeneracionistas desde arriba y de los experimentos de los gobiernos de concentracin nacional. La fuerte inestabilidad social desde la crisis de 1917. El fracaso de la poltica en Marruecos, agudizado con el desastre de Annual. 9. El golpe de estado: causas y apoyos Apoyos El golpe triunfa porque cont con apoyos importantes: Alfonso XIII consider que la crisis poltica y social amenazabala propia institucin monrquica. El ejrcito era partidario del restablecimiento del orden pblico. El empresariado, en general, y el cataln en particular, ante el peligro del anarquismo y para restaurar el orden en Barcelona. Pero, no cabe duda, que, adems el golpe triunfa ante lapasividad del movimiento obrero, indiferentes hacia la cada de un sistema poltico considerado caduco y perjudicial. La nica oposicin activa fue la de los comunistas en Bilbao. 10. Caractersticas generales de la Dictadura En el contexto internacional Aunque es evidente la coincidencia en el tiempo con eltriunfo del fascismo italiano, la dictadura que implant no se pareci al nuevo movimiento poltico. Primo de Rivera no era una figura con el carisma de , careca de una ideologa ms o menos articulada ni encabez ningn partido o movimiento, aunque luego s cre un partido propio. 11. Caractersticas generales de la Dictadura Objetivos La Dictadura suspendi la Constitucin de 1876, aunque no la derog. Ms bien, parece como un sistema que pretenda ser una solucin transitoria y autoritaria ante el evidente desmoronamiento del sistema diseado por dicho texto constitucional. Los objetivos del rgimen se pueden ilustrar con la frase: menos poltica y ms administracin. La actuacin gubernamental no fue planteada desde un programa poltico bien definido, sino ms bien como el resultado de la improvisacin. An as, la dictadura pervivi seis aos y gracias a una serie de xitos iniciales: mantenimiento del orden pblico, aunque a travs de una evidente represin, y la resolucin de la guerra de Marruecos. Tampoco debe olvidarse que la dictadura se dio en un contexto econmico internacional de evidente expansin econmica despus de la crisis postblica. Espaa se benefici del auge general. 12. El restablecimiento del orden pblico La Dictadura implant el estado de guerra durante casi dosaos. La poltica de represin se concret en la evidente merma de las libertades pblicas, la prohibicin de las reuniones y asociaciones polticas y la censura de la prensa. Los anarquistas se llevaron la peor parte en esta represin. Sus locales y rganos de prensa fueron clausurados. Los anarquistas fueron condenados a la clandestinidad y su organizacin fue desarticulada. 13. El final de la guerra de Marruecos El problema marroqu era una cuestin muy compleja y defortsimo impacto en Espaa, especialmente despus del desastre de Annual. La guerra era muy impopular. Adems, el ejrcito estaba fuertemente dividido entre africanistas, partidarios de proseguir la guerra, y los abandonistas. El propio dictador perteneca a este segundo grupo. La liquidacin del conflicto no se debi tanto a la iniciativa de Espaa como al error del dirigente rifeo Abd-el-Krim, ya que decidi atacar a los franceses en el ao 1925. Este hecho provoc una contundente accin militar conjunta hispano-francesa con un desembarco en Abd-el-Krim tuvo que rendirse. La guerra termin dos aos despus. No cabe duda que este fue el gran xito de Primo de Rivera porque satisfizo una demanda general de la poblacin espaola. 14. Desembarco de Alhucemas 15. Reforma de la administracin Primo de Rivera pretendi una reforma administrativa que acabase con elcaciquismo. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por gobernadores militares y se cre la nueva figura de los delegados gubernativos, tambin militares, para controlar a los ayuntamientos. stos fueron disueltos y sustituidos por juntas de vocales asociados, elegidos por los mayores contribuyentes estrechamente ligados al viejo caciquismo. La aprobacin del en 1924 inici la formacin de una administracin adicta y centralizada. En realidad, el ataque al caciquismo fue muy epidrmico, ya que solamente se persigui a los que no eran adictos al rgimen. El caciquismo continu existiendo. Tambin se disolvieron las diputaciones provinciales y los nuevos diputados fueron designados por los gobernadores. La Mancomunitat de Catalunya desapareci con el de 1925 pero el rgimen no rompi con la burguesa conservadora catalana sino con la realidad catalana, lo que potenci el nacionalismo radical y separatista. 16. El Directorio Civil y el intento de institucionalizar la Dictadura Una vez resueltos los dos grandes problemas que podran justificar paradeterminados sectores la existencia excepcional de la dictadura, Primo de Rivera tuvo la oportunidad de retirarse de la poltica y permitir el retorno al sistema constitucional pero no lo hizo. A finales del ao 1925 se decide por renovar el rgimen dictatorial mediante la sustitucin del Directorio Militar por otro con un marcado carcter tecnocrtico. Este cambio demostraba el inters del dictador por perpetuarse en el poder. Por eso necesitaba transformar la dictadura un sistema transitorio- en un sistema institucional ms estable y a su medida. Las bases principales de dicho sistema fueron las siguientes: Creacin de un partido propio, laque pretenda unir y organizar a todos los espaoles de buena voluntad en torno a un programa poltico mnimo basado en los principios de religin, patria y monarqua. , una cmara que sustituira a las Cortes, de carcter corporativo y que comenz a funcionar en 1927. Proyecto de una nueva Constitucin, presentado en 1929. 17. La poltica econmica de la Dictadura El intervencionismo estatal en la economa no comenz con la Dictadura de Primo deRivera, ya que, anteriormente sabemos de las polticas proteccionistas tradicionales de los gobiernos de la Restauracin. Lo que caracteriza al nuevo perodo es la diversidad de actuaciones en la intervencin y la amplitud de las medidas: Asignacin de grandes cantidades de dinero pblico para la subvencin de empresas con problemas econmicos, especialmente las navieras y las compaas ferroviarias. El establecimiento de monopolios en sectores clave de la economa: la creacin de la concedida a la ITT americana, y la Compaa Arrendataria del Monopolio de Petrleos ( ), que ejercera el monopolio de la importacin, refinado, distribucin y venta del petrleo en Espaa. La puesta en marcha de un ambicioso programa de obras pblicas: se pretendan mejorar 7.000 kilmetros de carreteras aunque, al final, slo se arreglaron unos 3.000 kilmetros; el inicio de la construccin de embalses para producir electricidad y aumentar el regado. El objetivo era la creacin de un capitalismo nacional financiado, en gran parte, por el estado pero sin acometer una profunda reforma hacendstica que obligara a pagar ms a los que ms tenan. 18. La poltica social de la Dictadura Freno a la conflictividad social La escasa conflictividad social de este perodo, especialmente,si lo comparamos con el anterior, se explica en parte por la represin, en particular de los anarquistas, como hemos visto, pero tambin por otros factores. En primer lugar, estara el desarrollo de una novedosa poltica social: construccin de viviendas baratas, creacin de escuelas, servicios sanitarios y proteccin a la emigracin. En segundo lugar, influy el establecimiento de un nuevo modelo de relaciones laborales, el sistema corporativo, basado en la intervencin del Estado y en la integracin de las organizaciones obreras moderadas y reformistas. 19. La poltica social de la Dictadura El corporativismo Se cre la . Su base eran los comits paritarios de cada oficio, formados por igual nmero de vocales obreros y patronos. A diferencia del corporativismo fascista italiano, se reconoca el derecho a la libertad de sindicacin. El objetivo de los comits era resolver pacficamente los conflictos mediante la negociacin. Tenan atribuciones sobre cuestiones laborales como la reglamentacin del trabajo, los contratos y la asistencia social. Su puesta en prctica cont con el apoyo socialista porque se consideraba ventajoso no slo para los trabajadores sino, tambin para el sindicato y el partido. An as, en el seno del socialismo espaol se vivi un debate interno sobre la conveniencia o no de esta colaboracin. 20. Oposicin y final de la Dictadura Los intentos de perpetuar la Dictadura no obtuvieron apoyos polticossuficientes. Por otro lado, la dictadura tuvo que afrontar numerosas crticas, una creciente oposicin de distintos sectores: los intelectuales (Unamuno, Blasco Ibez denunciaron la falta de libertades), los polticos de los viejos partidos conspiraban, los universitarios se pusieron en huelga en 1929, unidos en la (Federacin Universitaria Escolar), el catalanismo se radicaliz y creci la oposicin republicana. En 1928, adems, comienzan a sentirse sntomas de crisis econmica: endeudamiento del estado, devaluacin de la peseta, aumento del paro. Cada vez ms aislado polticamente y comprobando la progresiva retirada de confianza de oficiales del ejrcito, el dictador decidi hacer una consulta a los capitanes generales para conocer si contaba con su apoyo pero el resultado fue negativo. El 28 de enero de 1930 present la dimisin al rey. 21. Intelectuales contra la Dictadura Vicente Blasco IbezMiguel de Unamuno 22. El final del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII decidi restablecer el sistema constitucional pero los gobiernos delgeneral Dmaso Berenguer y del almirante Aznar fueron incapaces de resucitar lo que ya haba muerto en 1923. Incluso algunos polticos monrquicos rechazaron la poltica del monarca y se alejaron de l. Al margen del sistema, los partidos polticos de la oposicin firmaron el 17 de agosto de 1930, integrado por republicanos y autonomistas catalanes y gallegos. Despus se incorporaron los socialistas y hasta los anarquistas. Sus objetivos eran instaurar la Repblica y establecer la autonoma catalana. Pero la monarqua no cay por esta presin sino por los resultados de las urnas. Se convocaron elecciones municipales y generales. No llegaron a celebrarse las segundas porque en las primeras, celebradas el 13 de abril de 1931, los monrquicos fueron derrotados en las ciudades donde el sistema caciquil ya no funcionaba. Ante la victoria republicana en 41 de las 50 capitales de provincia, el rey decide abandonar el pas. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la y se formaba un gobierno provisional. 23. Dmaso Berenguer/Aznar 24. Crditos de las fotografas. I Portada:http://espanatalcual.blogspot.com.es/2012/04/dictadura-de-primo-de-rivera.htmlMiguel Primo de Rivera:http://losojosdehipatia.com.es/wp-content/uploads/Primo_de_Rivera_Estella.jpgDirectorio Militar:http://personal.us.es/alporu/legislacion/orden_primo_rivera.htmAlfonso XIII y Primo de Rivera:http://jordicarreno.files.wordpress.com/2010/05/1923-primo-rivera-alfonso131.jpgDesembarco de Alhucemas:http://1.bp.blogspot.com/m21ahbEPH34/UOrwAeIdK2I/AAAAAAAADXY/bnbVaSSP6hA/s1600/desembarco-dealhucemas-.jpgBlasco Ibez:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/77/Blasco_Iba%C3%B1ez.jpg/220 px-Blasco_Iba%C3%B1ez.jpg 25. Crditos de las fotografas II Unamuno:http://recuerdosdepandora.com/wp-content/uploads/2011/07/miguel-de-unamuno.jpgDmaso Berenguer:http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3903/html/berenguer.jpgAznar:http://www.ecured.cu/images/d/d5/Juan_Bautista_Aznar-Caba%C3%B1as.JPG