la dialÉctica entre poder e instituciÓn en el …acacia.org.mx/busqueda/pdf/06-1.pdfanaliza a...

29
VI CONGRESO NACIONAL Y 1er INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2002 25/04/02 5:43 P.M. LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL: DE MAX WEBER AL NEOINSTITUCIONALISMO. * Rigoberto Soria Romo Universidad de Occidente Mesa # 4, Teoría de las Organizaciones Resumen: El propósito de este ensayo es analizar la relación entre dos conceptos aparentemente alejados uno del otro: poder e institución. Para argumentar esta afirmación, en un primer apartado, se contrastan dos concepciones de poder: la funcionalista y la crítica. En una segunda parte se analiza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto al poder y al cambio institucional. En la tercera sección se tiende un puente entre estas dos concepciones con base en el desarrollo de la institucionalización de Berger y Luckmann (1968) y se despliega su relación. En esta forma se intenta trascender, de manera limitada, los marcos teóricos de diferentes autores que desarrollan sus conceptos bajo el amparo de tradiciones teóricas distintas, y se trata de establecer un diálogo entre los diversos enfoques disciplinarios para de esta manera ampliar o reforzar las perspectivas que posibiliten analizar las organizaciones desde una teoría enriquecida. 1 Introducción Uno de los retos actuales de los estudios organizacionales es trascender la multiplicidad de enfoques, pues no existe diálogo, o éste es muy limitado, entre las diferentes perspectivas que lo conforman. Es común que diferentes autores, al analizar un mismo concepto, debido al uso de distintos marcos conceptuales, alcancen conclusiones diferentes e incluso contradictorias o incompatibles. El propósito de este ensayo es analizar la relación entre dos conceptos aparentemente alejados uno del otro: poder e institución. Aunque en la literatura neoinstitucionalista se acepta la ausencia de la variable poder (Powell y DiMaggio, 1999:124; De la Rosa y Contreras en este mismo volumen), en este trabajo, contrario a dicha afirmación, se plantea la existencia de una * .- Ponencia presentada en el “VI Congreso Nacional y Primero Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, Paradigmas emergentes de la administración en las sociedades del conocimiento”; ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – IPN ; México, D.F., abril 24 al 26 del 2002; Ave. Benito Juárez # 435 Poniente, Col. Centro, Los Mochis, Sinaloa, E-mail: [email protected] , [email protected] , Tel Of. (01-668-812-6617 y 01- 668-812-6126), Tel. Part. (01-668-812-2690), Los Mochis, Sinaloa. Profesor de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis y estudiante del Doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. Agradezco a las autoridades de la Universidad de Occidente, especialmente a su Rector, Maestro Vicente López Portillo Tostado el apoyo para la realización de este trabajo. Agradezco al Dr. Luis Montaño Hirose de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, el seguimiento y comentarios que permitieron mejorar en gran medida el presente trabajo.

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

25/04/02 5:43 P.M.

LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL: DE MAX WEBER AL NEOINSTITUCIONALISMO. *

Rigoberto Soria Romo Universidad de Occidente

Mesa # 4, Teoría de las Organizaciones Resumen:

El propósito de este ensayo es analizar la relación entre dos conceptos aparentemente

alejados uno del otro: poder e institución. Para argumentar esta afirmación, en un primer

apartado, se contrastan dos concepciones de poder: la funcionalista y la crítica. En una

segunda parte se analiza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su

posición con respecto al poder y al cambio institucional. En la tercera sección se tiende un

puente entre estas dos concepciones con base en el desarrollo de la institucionalización de

Berger y Luckmann (1968) y se despliega su relación.

En esta forma se intenta trascender, de manera limitada, los marcos teóricos de diferentes

autores que desarrollan sus conceptos bajo el amparo de tradiciones teóricas distintas, y se

trata de establecer un diálogo entre los diversos enfoques disciplinarios para de esta manera

ampliar o reforzar las perspectivas que posibiliten analizar las organizaciones desde una teoría

enriquecida.

1 Introducción

Uno de los retos actuales de los estudios organizacionales es trascender la multiplicidad

de enfoques, pues no existe diálogo, o éste es muy limitado, entre las diferentes perspectivas

que lo conforman. Es común que diferentes autores, al analizar un mismo concepto, debido al

uso de distintos marcos conceptuales, alcancen conclusiones diferentes e incluso

contradictorias o incompatibles.

El propósito de este ensayo es analizar la relación entre dos conceptos aparentemente

alejados uno del otro: poder e institución. Aunque en la literatura neoinstitucionalista se acepta

la ausencia de la variable poder (Powell y DiMaggio, 1999:124; De la Rosa y Contreras en este

mismo volumen), en este trabajo, contrario a dicha afirmación, se plantea la existencia de una

* .- Ponencia presentada en el “VI Congreso Nacional y Primero Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, Paradigmas emergentes de la administración en las sociedades del conocimiento”; ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – IPN ; México, D.F., abril 24 al 26 del 2002; Ave. Benito Juárez # 435 Poniente, Col. Centro, Los Mochis, Sinaloa, E-mail: [email protected], [email protected], Tel Of. (01-668-812-6617 y 01-668-812-6126), Tel. Part. (01-668-812-2690), Los Mochis, Sinaloa. Profesor de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis y estudiante del Doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Agradezco a las autoridades de la Universidad de Occidente, especialmente a su Rector, Maestro Vicente López Portillo Tostado el apoyo para la realización de este trabajo. Agradezco al Dr. Luis Montaño Hirose de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, el seguimiento y comentarios que permitieron mejorar en gran medida el presente trabajo.

Page 2: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

relación dialéctica entre poder e institución. Este argumento señala que el poder se forja en el

marco institucional de las organizaciones, lo que les da estabilidad en condiciones de un

contexto sin cambios sustanciales. Pero una vez que se genera un cambio en una variable

clave, como puede ser el medio ambiente, el campo organizacional, o en la correlación de

fuerzas al interior de la organización; el marco institucional se convierte en una restricción que

es necesario superar y el ejercicio del poder deviene en un mecanismo que contribuye a su

transformación y al cambio organizacional (Coronilla, en este mismo volumen), hasta que el

marco institucional se estabiliza de nuevo, reaccionando ante un cambio contextual posterior o

ante una variación de las relaciones de poder en la coalición dominante en la organización o

ante una transformación del campo organizacional. De esta manera, se genera una dialéctica

entre marco institucional estable- cambio en variable clave- transformación institucional-

estabilización del marco institucional y así sucesivamente. Esta dialéctica es la que permite el

ajuste de las organizaciones al marco institucional a la vez que contribuye a la explicación del

cambio organizacional.

Para argumentar la anterior hipótesis, en un primer apartado, se contrastan dos

concepciones de poder alternativas: la funcionalista y la crítica. En una segunda parte se

analiza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con

respecto al poder y al cambio institucional. En la tercera sección se tiende un puente entre estas

dos concepciones con base en el desarrollo de la institucionalización de Berger y Luckmann

(1968) y se despliega su relación.

En esta forma se intenta trascender, de manera limitada, los marcos teóricos de diferentes

autores que desarrollan sus conceptos bajo el amparo de tradiciones teóricas distintas, y se

trata de establecer un diálogo entre los diversos enfoques disciplinarios para de esta manera

ampliar o reforzar las perspectivas que posibiliten analizar las organizaciones desde una teoría

enriquecida.

2 Dos concepciones del poder

Existen varias concepciones del poder aplicadas en los estudios organizacionales, de las

cuales, dos se consideran especialmente relevantes para este trabajo. Aquellas que se

desprenden de la teoría funcionalista, de manufactura principalmente norteamericana y las

herederas del pensamiento weberiano, denominada perspectiva crítica por Hardy y Clegg

(1996: 623). En este trabajo se deja de lado la tradición que surge con Maquiavelo y los

desarrollos recientes asociados con Foucault (1979) relativos a la microfísica del poder, los

relacionados con género, identidad y resistencia reseñados por Hardy y Clegg (1996), así como

Page 3: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

los que se desprenden de la tradición marxista.

2.1 El poder en la teoría funcionalista

Esta corriente visualiza al poder como un recurso, como un atributo de quien lo ejerce

(Handy, 1982; Pfeffer, 2000, pp. 185-202). Como tal, tiene una estrecha relación con el

concepto de influencia y se asocia a distintas fuentes y métodos para su ejercicio.

Handy (1982) distingue entre poder e influencia. El primero es un recurso y la segunda, un

proceso activo. La influencia y el poder conforman un fino tejido en el cual los individuos o

grupos de la organización buscan hacer pensar o actuar a otros individuos o grupos en formas

particulares.

2.1.1 Las fuentes de poder

Para los funcionalistas, el poder surge de diversas fuentes. Handy (1982) hace referencia

al poder físico, al poder generado sobre la base de recursos, al poder derivado de la posición, al

poder experto y al poder personal. Estas fuentes son de alguna forma reproducidas por Pfeffer

(1992, 2000).

En este enfoque, el poder físico deviene de la fuerza superior de quien lo aplica. No tiene

que ser usado necesariamente para imponerse, pues es suficiente la creencia de su existencia.

Pocas organizaciones se basan en la fuerza física, por ejemplo las prisiones y los hospitales

mentales, en donde generalmente se emplea como último recurso.

La posesión o control de recursos (Handy, 1982: 114) o la capacidad para proporcionarlos

a la organización (Pfeffer, 2000: 197) es una segunda fuente de poder. Para que ésta sea

efectiva, debe haber control de los recursos y éstos deben ser deseados por el recipiente

potencial. Los recursos no tienen que ser materiales, sino que pueden ser elementos tan

intangibles como el status.

Una tercera fuente de poder es el lugar o rol del actor, que emerge como resultado de la

posición que un individuo tiene en la organización, lo que le permite el acceso a información

clave y a diversas cadenas de comunicación e influencia.

Otra fuente de poder es el conocimiento o expertise de los miembros de la organización.

Destaca la capacidad de enfrentar con éxito la incertidumbre que rodea a la organización

(Pfeffer 2000: 196). El poder también puede ser personal o derivado de las características

personales como facilidad de expresión, sensibilidad, habilidad social, competencia, carisma o

popularidad.

Hardy y Clegg (1996: 626) critican esta inclinación a destacar las fuentes de poder, pues

señalan que en la medida en que diferentes fenómenos o activos se convierten en recursos en

Page 4: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

diferentes contextos, la lista de fuentes de poder puede llegar a ser muy grande e indefinida, por

lo que hacer factible esta perspectiva teórica, requiere en primera instancia el entendimiento de

todos los posibles contextos que acompañan a la organización, lo cual es imposible de lograr en

términos prácticos, por lo que es difícil cerrar el listado de las bases del poder. De esta manera

una fuente de poder puede ser cualquier cosa, bajo las circunstancias apropiadas. Por lo

anterior, la perspectiva funcionalista termina siendo indefinida, o simplemente indeterminada.

Un punto importante de resaltar es que este enfoque analiza únicamente al poder que se

considera “legítimo”, es decir, aquel asociado a la autoridad o jerarquía formal de la

organización, a sus posiciones y líneas de mando reconocidas en el organigrama oficial. En

esta perspectiva, se reconoce otro tipo de fuerza que deviene de fuentes distintas a la autoridad

formalmente reconocida, por lo que se considera “poder ilegítimo” o informal y se asocia a la

política que se da al interior de la organización. En este enfoque la política se visualiza como

actividad no autorizada y practicada fuera de los canales formales, por lo que se considera

negativa y disfuncional a la organización, lo mismo que a la modalidad de poder asociada a la

misma.

El enfoque funcionalista, tiene dos características adicionales: el poder se asigna al

individuo o al agente por medio del cual se manifiesta o se ejerce y sus proponentes tratan de

medirlo empíricamente a través de vectores y otros mecanismos de operacionalización.

2.1.2 El ejercicio del poder

Acompañando a las fuentes de poder, se postulan una serie de mecanismos mediante los

cuales se ejerce. Handy (1982: 121) los divide en abiertos y ocultos. Los abiertos son el uso de

la fuerza, las reglas, el intercambio y la persuasión, y los ocultos son la ecología y el

magnetismo (Handy, 1982: 121-128). El ejercicio del poder requiere la aplicación de uno o

varios de estos métodos a la vez.

El primer método es la fuerza. Este es el más crudo de los mismos y se deriva del poder

físico, o la amenaza de su uso y, ocasionalmente, de los recursos como fuente del poder. Un

caso especial es el uso, o amenaza de utilización de la fuerza económica. Este es más común

que el de la fuerza física.

El poder también se aplica a través de reglas y procedimientos. Este método requiere que

se reconozca el derecho de instaurar estas reglas y procedimientos y que existan los medios de

hacerlos efectivos. Este método está asociado con el poder que surge de la posición y

respaldado por el poder de los recursos. Este es un método aceptado de aplicar el poder ya que

se somete a reglas.

Page 5: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Un método adicional de ejercer el poder es el intercambio o negociación. Este es un

proceso que puede incluir sobornos, promociones, amistad, inclusión en un grupo, status, entre

otros. El intercambio puede surgir de cualquier fuente de poder, dependiendo de lo que se

ofrezca, pero los recursos y la posición son las bases más frecuentes. Idealmente ambas partes

deben obtener algo que buscan o desean.

Otro método es el de la persuasión. Ésta se basa en la lógica, el argumento y la evidencia

de los hechos. Es el método preferido y es el primero en utilizarse, pero normalmente se

contamina con el uso de algún otro mecanismo de poder. Los anteriores son métodos abiertos

de uso del poder, pero existen otros dos métodos que no son percibidos como tales: la ecología

y el magnetismo o carisma.

En términos normales, la ecología es el estudio de la relación entre un organismo y su

medio ambiente. En términos organizacionales, todo comportamiento se realiza en un medio

ambiente que es físico, psicológico y social y éste influencia al primero, lo condiciona o lo

facilita, de manera tal que entender la ecología permite comprender el comportamiento de las

personas, grupos y organizaciones, y por lo tanto, de influenciarlo.

Por su parte, el magnetismo o carisma es el uso del poder personal por alguien que posee

esta cualidad, que puede provenir de la confianza que genera, la habilidad que tiene, el respeto

que provoca, la lealtad o los principios que sustenta, entre otros factores que generan empatía o

simpatía. El carisma o magnetismo permite influenciar y ejercer el poder, sin que

aparentemente se imponga.

La selección del método aplicado depende de las circunstancias o el medio ambiente en

el cual se ejerce el poder. En un ambiente coercitivo, la fuerza física o económica, será el

método que comúnmente se aplique. En un ambiente de cooperación el poder experto y el

carismático funcionan mejor y en una organización en donde imperan la motivación y la

recompensa como fuentes de estímulo, la negociación es el método ideal.

2.2 El poder desde la perspectiva crítica

Para este enfoque, el poder es una relación, generalmente asimétrica, que implica al

mismo tiempo, dominación y resistencia a la misma. El poder se utiliza para resolver conflictos,

conciliar intereses y negociar los equilibrios al interior de la organización. El poder también

implica dependencia con diferentes grados de autonomía relativa. A diferencia del enfoque

funcionalista, el poder no se determina por los atributos de los actores. Esta concepción tiene su

matriz en los trabajos de Max Weber a principios del siglo XX.

Page 6: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Para este enfoque, las relaciones de poder en la organización se asocian a la estructura

formal de la organización, y están determinadas por las relaciones de propiedad y control de los

medios de producción y mediadas por el conocimiento, la creatividad, la discreción, la

posibilidad y la capacidad y habilidad de gestión de los actores.

2.2.1 Weber: el poder y la dominación

El enfoque crítico del poder se asocia a Weber, el cual tiene sus bases metodológicas en

los "tipos ideales" (Weber [1922] 1977). Un tipo ideal es una abstracción, una construcción

intelectual, una utopía que se elabora acentuando en el pensamiento datos y hechos reales,

pero que difícilmente se encuentran en su expresión pura. Los tipos ideales sirven para formar

conceptos singulares, que comparados con el mundo real, ayudan al estudio y comprensión de

las situaciones históricamente verificables (Aktouf, 1998: 92; Hekman, 1999).

En términos del mismo Weber los

“tipos puros” (o ideales) deberán ser considerados como casos límite indispensables

y en especial valiosos para el análisis, casos entre los cuales la realidad histórica,

manifestada casi siempre en formas mixtas, se ha movido y aún se mueve (Weber

[1922] 1977: 752).

Algunos conceptos básicos planteados por Weber que surgen de sus tipos ideales son,

entre otros, poder y dominación (Barenstein, 1982). En términos de Weber, citado por

Barenstein (1982)

poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación

social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa

probabilidad (Weber [1922] 1977: 43).

La base de ese poder puede ser cualquiera y en un sentido tan amplio que incluso

abarque fenómenos como la hipnosis (Barenstein, 1982). Weber habla entonces de dominación,

como un caso especial del poder:

Por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un

mandato de determinado contenido entre personas dadas (Weber [1922] 1977: 43).

Para Weber, la dominación es una relación, y como tal, debe ser efectiva todo el tiempo,

es decir, debe tener continuidad y, si no se ejercita, no existe. Weber establece diversos tipos

de dominación, cada uno de los cuales se asocia con una estructura sociológica

Page 7: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

fundamentalmente distinta del cuerpo y de los medios administrativos, instrumento mediante los

cuales se ejerce la dominación. Estos tres tipos ideales son denominados por Weber como:

dominación legal en virtud de estatuto. Su tipo más puro es la dominación

burocrática (Weber, [1922] 1977: 707). Dominación tradicional “en virtud de

creencia en la santidad de los ordenamientos y los poderes señoriales existentes

desde siempre”. Su tipo más puro es la dominación patriarcal (Weber, [1922] 1977:

708). Por último, la dominación carismática “en virtud de devoción afectiva a la

persona del señor y a sus dotes sobrenaturales (carisma) y, en particular: facultades

mágicas, revelaciones o heroísmo, poder intelectual u oratoria ... Sus tipos más

puros son el dominio del profeta, del héroe guerrero y del gran demagogo” (Weber,

[1922] 1977: 711).

La dominación, para que sea estable, debe darse al interior de una asociación. En el

tratamiento de Barenstein (1982) a Weber,

por asociación debe entenderse una relación social con una regulación limitadora

hacia afuera cuando el mantenimiento de su orden está garantizado por la conducta

de determinados hombres, destinada en especial a ese propósito: un dirigente y,

eventualmente, un cuadro administrativo (Weber, [1922] 1977: 39).

Una asociación es, entonces, un tipo de relación social con límites concretos, con un

orden interno y con una especificidad funcional interna, en el sentido de que se diferencia una

parte del contenido de esa asociación para mantener el orden establecido (Barenstein, 1982:

25). Finalmente, Weber señala que:

existe asociación de dominación cuando sus miembros están sometidos a

relaciones de dominación en virtud del orden vigente (Weber, [1922] 1977: 43).

De lo anterior se desprenden algunas consideraciones. En primer lugar, en Weber existe

una teoría de la organización representada por su concepto de asociación y su liga con los tipos

ideales de dominación. Una asociación es una forma de dominación, es decir, una organización

donde se ejerce el poder bajo ciertas bases y estructuras, cuyos “tipos puros” son la dominación

legal, la tradicional y la carismática.

En segunda instancia, los desarrollos actuales, no funcionalistas, acerca del poder en la

organización, son herederos de los conceptos weberianos, donde el poder y la dominación se

visualizan como una relación entre dos personas o grupos al interior de una asociación, es decir

una organización, que debe tener continuidad y vigencia para ser efectiva y no depende de la

persona ni de sus recursos y atributos. Además debe ser una asociación de dominación

Page 8: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

legítima, es decir estable ya que una asociación que no sea de dominación es relativamente

inestable (Barenstein, 1982: 26).

En tercer lugar, en la asociación de dominación, al igual que en la organización, coexiste

un titular de la dominación, es decir, una cúspide de la jerarquía organizacional, con un conjunto

de súbditos y un cuadro administrativo, o de mandos superiores e intermedios, que es el

aparato mediante el cual se ejerce la dominación.

Finalmente, de lo anterior se desprende que el poder, la dominación y su ejercicio están

integradas en la estructura formal de la organización, ya que se reconocen y adquieren

legitimidad e inclusive son funcionales a la organización en la resolución de conflictos, el

establecimiento de balances y la combinación de intereses a su interior. Esto marca una

diferencia fundamental con la perspectiva funcionalista del poder.

2.2.2 Los desarrollos de Crozier y Friedberg

Una teoría del poder específicamente desarrollada para las organizaciones, con base

weberiana es la de Crozier y Friedberg. Para estos autores una organización es

primordialmente

el reino de las relaciones de poder, de influencia, de regateo y de cálculo donde las

relaciones conflictivas no se ordenan según un esquema lógico integrado; (sino que)

para muchos actores, son el medio de manifestarse y de pesar sobre el sistema y

sus agremiados aunque sea de manera totalmente desigual ... (Esto es así porque

el hombre).... antes que nada es una cabeza, es decir, una libertad, o, dicho en

términos más concretos, un agente autónomo capaz de calcular y de manipular, que

se adapta e inventa en función de las circunstancias y de los movimientos de sus

agremiados. (Crozier y Friedberg, 1990: 39).

En toda organización el actor individual dispone de autonomía relativa, de un margen de

libertad irreductible para realizar sus actividades, es decir tiene poder relativo. Con base en esa

autonomía puede tomar las oportunidades que se le presentan en el marco de las restricciones

inherentes de la organización. Esta elección nunca es totalmente previsible, por lo que no está

absolutamente determinada y siempre tiene un elemento de contingencia.

Un segundo concepto clave para Crozier y Friedberg es el de poder, que:

en el plano más general, implica siempre la posibilidad, para algunos individuos o

grupos, de actuar sobre otros individuos o grupos... actuar sobre el prójimo es entrar

Page 9: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

en relación con él; y es en esta relación donde se desarrolla el poder de una

persona A sobre una persona B... El poder es, pues, una relación y no un atributo de

los actores (Crozier y Friedberg, 1990: 55).

El poder en términos de Crozier y Friedberg tiene varias características: es una relación

de intercambio, y por lo tanto de negociación; es una relación instrumental y no transitiva y

finalmente, es una relación recíproca pero desequilibrada. Es una relación de fuerza de la cual

uno puede sacar más ventaja que el otro, pero en la que, del mismo modo, el uno no está

totalmente desvalido frente al otro. La conceptualización de poder de estos autores es un

notable desarrollo de la teoría weberiana del poder y la dominación.

El poder se ejerce en el contexto de una estrategia, (Crozier y Friedberg, 1990: 46-48) la

cual es un comportamiento que siempre presenta dos aspectos: uno ofensivo, que es

aprovechar las oportunidades para mejorar su situación, y otro defensivo que consiste en

mantener y ampliar su margen de autonomía y por ende su capacidad de actuar. La utilidad del

concepto de estrategia proviene del hecho de que puede aplicarse indistintamente a los

comportamientos en apariencia racionales y a los que parecen completamente erráticos.

Para estos autores, las características estructurales de una organización delimitan o

restringen el ejercicio del poder entre los miembros de la misma y definen las condiciones en las

que éstos pueden negociar entre sí. La organización permite el desarrollo de relaciones de

poder y les da un carácter permanente.

Las estructuras y las reglas que rigen el funcionamiento oficial de una organización,

son las que determinan los lugares donde podrán desarrollarse (las) relaciones de

poder... (también) definen los sectores en que la acción es más previsible y ...

organizan procedimientos más o menos fáciles de controlar, crean y circunscriben

zonas organizativas de incertidumbre que los individuos o los grupos tratarán

simplemente de controlar para utilizarlas en la consecución de sus propias

estrategias y alrededor de las cuales se crearán, por ende, relaciones de poder ...

por último, la organización regulariza el desenvolvimiento de las relaciones de

poder. Dado su organigrama y sus reglamentos internos, restringe la libertad de

acción de los individuos y de los grupos que reúne, con lo cual condiciona

profundamente la orientación y el contenido de sus estrategias (Crozier y Friedberg,

1990: 66).

Page 10: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Estos autores destacan algunas características organizacionales ligadas al ejercicio del

poder como las zonas de incertidumbre que se desarrollan alrededor de las relaciones entre

una organización y sus entornos; el control de la comunicación y de la información en la

organización y la existencia de reglas organizativas

Crozier y Friedberg establecen como conclusión que:

estudiar una organización desde el punto de vista de las relaciones de poder a

través de las cuales los actores organizativos manipulan las zonas de incertidumbre

con que cuentan para negociar continuamente su propia buena voluntad y para

imponer, en la medida de lo posible, sus propias orientaciones a otros actores, nos

revela una segunda estructura de poder, paralela a la que el organigrama oficial

codifica y legitima ... (con esto) permite situar y comprender las “anomalías” y el

“distanciamiento” que continuamente se observan entre la fachada oficial de una

organización y los procesos reales que caracterizan su funcionamiento. Esta

estructura de poder constituye, de hecho, el verdadero organigrama de la

organización, si se completa, se corrige e incluso se anulan las prescripciones

formales. Y de hecho las estrategias de unos y otros se orientan y se forman

partiendo de ella (Crozier y Friedberg, 1990: 75).

Los planteamientos acerca del poder de Crozier y Friedberg, se complementan con

los desarrollos respecto al mismo tema de Galbraith, que también tiene una clara base

weberiana.

2.2.3 El poder según Galbraith

John Kenneth Galbraith, partiendo de la economía plantea una concepción del poder

basada en Weber. Este autor señala que

la economía, divorciada de toda consideración del ejercicio del poder, carece por

completo de significado y, ciertamente, no tiene pertinencia (Galbraith, 1986: 11)

Se considera que la inclusión de una visión económica del poder, desarrollada por un

economista de vasto conocimiento y experiencia, complementa la perspectiva crítica sobre el

tema.

Galbraith (1986: 18-22), citando a Weber desarrolla su concepto de poder. El autor señala

que existen tres tipos de poder: el condigno, el compensatorio y el condicionado. El primero es

Page 11: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

aquel que gana la sumisión mediante la habilidad para imponer una alternativa a las

preferencias del individuo o grupo que sea lo suficientemente desagradable o doloroso, de

modo que tales preferencias sean abandonadas. El poder condigno logra la sumisión

inflingiendo o amenazando con el uso de la fuerza física, económica o emocional, que lleva

consecuencias apropiadamente adversas, de tal modo que renuncia a buscar su propia

voluntad o preferencia con objeto de evitarlo.

El poder compensatorio, por su parte, logra la sumisión a través de la oferta de una

recompensa, concediendo algo que tiene valor para el individuo que se somete. En la economía

moderna, la expresión más importante del poder compensatorio, consiste en el pago de dinero

por servicios prestados, lo que equivale a rendir sumisión a los propósitos económicos o

personales de otros. Este tipo de poder ofrece al individuo una recompensa o pago lo

suficientemente ventajoso o concordante para que él (o ella) renuncie a perseguir su propia

preferencia a cambio de la recompensa. En otras palabras, el poder compensatorio logra la

sumisión por la promesa o realidad de un beneficio.

Es un aspecto común tanto del poder condigno como del compensatorio, que el individuo

que se somete se da perfecta cuenta de su sumisión, en el primer caso, porque está compelido

a hacerlo, y en el otro, por la recompensa en contraprestación. Por su parte, el poder

condicionado se ejerce cambiando la creencia, aplicando la persuasión, educación o el

compromiso social a lo que parece natural, apropiado o correcto, por lo que hace que el

individuo se someta a la voluntad de otro u otros. La sumisión refleja el curso preferido; el hecho

de tal sumisión no se reconoce.

Por su parte, el poder condicionado es subjetivo:

ni quienes lo ejercen ni los que se hallan sujetos a él, necesitan darse cabal cuenta

de que se está ejerciendo. La aceptación de autoridad, la sumisión a la voluntad de

otros, se convierte en la más alta preferencia de quienes se someten. Esta

preferencia puede ser deliberadamente cultivada, bien sea por persuasión o por

educación. Se trata de un acondicionamiento explícito; o puede ser dictada por la

cultura misma: la sumisión se considera lo normal, apropiado o tradicionalmente

correcto. Este es acondicionamiento implícito (Galbraith, 1986: 39-40).

Page 12: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Las fuentes principales de estos respectivos tipos de poder son: la personalidad, en

relación con el poder condigno; la propiedad, incluyendo el ingreso disponible, en lo que

respecta al poder compensatorio y la estructura en lo que se refiere al poder condicionado.

En las sociedades modernas, la organización es la fuente de poder más importante y

tiene su relación más estrecha con el poder condicionado. Cuando se busca o se ejerce el

poder, se requiere la existencia de una estructura y una organización. De ella proviene la

persuasión necesaria y la sumisión resultante a sus propósitos.

Para Galbraith existe una dialéctica del poder, es decir fuerzas que contrarrestan el poder,

estableciéndose una relación asimétrica entre las mismas. Coincidiendo en este punto con

Crozier y Friedberg, Galbraith manifiesta:

esta resistencia es parte tan integrante del fenómeno del poder, como su ejercicio

mismo. Si fuera de otro modo, el poder podría extenderse indefinidamente y todo

quedaría sujeto a la voluntad de aquellos mejor equipados para su uso (Galbraith,

1986: 87).

Desde una perspectiva histórica, a cada etapa en el desarrollo de la humanidad

corresponde un tipo o instrumento de poder utilizado en forma predominante: en la época feudal

el poder condigno era el más utilizado, (Foucault, 1976; Cevallos, 1994) ya que se basaba más

en la personalidad de los reyes y los señores feudales; con el desarrollo del capitalismo

comercial, y sobre todo del capitalismo industrial, la generalización de la economía monetaria, la

compra del trabajo asalariado, entre otros factores, ocasionó que el poder compensatorio se

convirtiera en predominante. Finalmente, con la consolidación del capitalismo industrial y el

ascenso de la economía de servicios, los medios de comunicación, y la llamada globalización,

el poder condicionado se convirtió en el dominante, lo que se ha sofisticado aún más en la

actualidad.

2.3 Las perspectivas funcionalista y crítica del poder: una comparación

Un análisis comparativo de las perspectivas funcionalista y crítica del poder indica que en

realidad no tratan con el mismo objeto de estudio, pues la perspectiva funcionalista se enfoca al

poder que se da asociado con la autoridad, la jerarquía, las posiciones y los roles asociados con

la estructura formal de la organización, así como las reglas que la rigen. Este enfoque considera

que el poder que surge fuera de los canales formales es “ilegítimo” y por lo tanto disfuncional

para la organización. Por su parte, la perspectiva crítica se concentra precisamente en el poder

Page 13: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

que se da asociado a la organización informal y a los canales no establecidos en la jerarquía

formal, aunque acepta que éste se traslapa con el poder formal y señala su complementariedad.

Para este enfoque el poder, aún el considerado “ilegítimo”, es funcional para la organización,

pues permite que los conflictos afloren, se concilien intereses y se establezcan equilibrios en la

organización. Sin embargo, como señala Rodríguez (1999: 63-64).

El poder formal y el poder emergente o informal son procesos centrales en el

devenir de toda organización. Ambos son complementarios y pueden generar

conflictos. Aunque se reconoce que tienen bases de generación diferentes, pueden

ser combinados y actualmente se intenta posibilitar que quienes sustentan

posiciones de poder formal, consigan, además, cierta cuota de poder emergente o

liderazgo.

Por lo anterior se puede afirmar que el poder formal y el informal son complementarios al

interior de una organización y las perspectivas que los estudian pueden calificarse de la misma

forma.

Otra diferencia importante es que para los funcionalistas el poder es un atributo de los

actores y para la perspectiva crítica es una relación, con las características ya señaladas. En

este sentido, el enfoque funcionalista reifica el concepto de poder (en el sentido de Berger y

Luckmann, 1968: 84), dándole una categoría de objeto independiente, como un atributo que se

puede o no poseer, y también perder,

... o una característica individual que, tal como el color de ojos o del pelo, podrían

tener algunas personas como parte de su ser individual ... La anterior cosificación

del concepto contribuyó también a que se perdiera de vista lo enormemente

variable, el carácter de proceso que tiene el poder, para entenderlo en términos de

estructuras estables y de características propias de personas o sistemas estáticos

(Rodríguez, 1999: 178).

También existen otras diferencias entre estas concepciones en lo que respecta a la

definición, la naturaleza del concepto, la relación entre poder y estructura organizacional y

el uso del poder, entre otras características. Esta comparación se presenta en el cuadro 1.

Page 14: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

(INSERTAR CUADRO 1)

El funcionalismo, como enfoque teórico no es tan sólo análisis del poder, sino que es una

perspectiva para entender el funcionamiento de la sociedad, la economía y la política en su

conjunto. Como concepción social global se enmarca en lo que Burell y Morgan (1979)

denominan la sociología de la regulación y tiene como finalidad última, explicar la unidad y

cohesión de la sociedad; el porqué la sociedad tiende a conservarse unida en lugar de dividirse.

Su interés es analizar el status quo, el orden social, el consenso, la integración social, la

solidaridad y la satisfacción de necesidades de los individuos.

Por su parte, la teoría de la dominación y del poder de Weber y los desarrollos

posweberianos se pueden clasificar en lo que Burell y Morgan (1979) denominan sociología del

cambio radical, que en contraste con la sociología de la regulación busca explicar la estructura

profunda del conflicto, los modos de dominación y la contradicción estructural que, según sus

teóricos, caracterizan la sociedad y que se encuentran detrás del cambio radical.

3. El nuevo institucionalismo

Este trabajo no pretende hacer un análisis exhaustivo del conjunto de corrientes de nuevo

cuño conocidas globalmente como nuevo institucionalismo, en sus diferentes variantes

(económica, sociológica y política), sino que pretende concentrarse en el enfoque representado

por March y Olsen en su obra El redescubrimiento de las instituciones (1997) para argumentar

la dialéctica entre poder e institución postulada al inicio del mismo.

3.1 Los antecedentes

Los primeros años de la década de los ochentas, época en que Galbraith escribía sobre el

poder, March y Olsen (1984) planteaban su concepción sobre el nuevo institucionalismo en la

teoría política, en momentos en que esta disciplina se encontraba dominada por el paradigma

racional (Vergara, 1997).

March y Olsen, al tiempo de criticar el modelo racional†, argumentan a favor de un cambio

del enfoque del individuo a la institución como unidad de análisis,

† Tanto March y Olsen como Vergara cuando se refieren al modelo racional, en realidad están hablando de la enfoque de elección racional, basado en los axiomas del modelo de economía neoclásica transplantado a la teoría política y al análisis de la decisión, por lo que no se debe confundir como el modelo racional instrumental derivado de Weber.

Page 15: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

los autores intentan establecer un puente entre ambas tradiciones, lo que en

algunos momentos los orilla a ser poco precisos con respecto a las características

de su posición teórica (Vergara, 1997: 19).

Estos autores parten del modelo de racionalidad limitada de Simon (1947), la atención

organizacional de March y Simon (1958), los modelos de bote de basura de Cohen, March y

Olsen y las anarquías organizadas de March y Olsen (1975) para llegar al análisis institucional

desde la teoría de la organización. Un segundo punto de partida desde la sociología del

conocimiento es el trabajo de Berger y Luckmann (1968), aunque a estos autores no se les

reconoce el crédito debido.

En esta evolución, March y Olsen cuestionan algunos supuestos del modelo de elección

racional, como el carácter exógeno de las preferencias y los axiomas de comparabilidad,

consistencia, selección y dominancia en los que se basa el comportamiento del individuo

(Newman, 1978: 16-17), ocasionando un vacío teórico que requería ser llenado. Las críticas, a

veces demoledoras, realizadas por March y colaboradores a este modelo generaron en

ocasiones más preguntas que respuestas. En términos de Vergara:

los trabajos organizacionales de March, Olsen y sus demás colaboradores terminan

así en una aparente paradoja: con base en el estudio del comportamiento han

logrado acumular evidencia que cuestiona seriamente la utilidad del modelo

racional; sin embargo, no logran proponer un modelo alternativo que explique

convincentemente el comportamiento y la toma de decisión en la vida organizacional

... Es necesario, por lo tanto, construir una explicación alternativa de los

mecanismos que permiten a las organizaciones operar y a los individuos decidir

(Vergara, 1997: 16).

La respuesta a este vacío es el marco institucional planteado en El redescubrimiento de

las instituciones de March y Olsen (1997).

3.2 El poder y el marco institucional

El poder en el neoinstitucionalismo de March y Olsen es una categoría menor, marginal,

que se analiza de manera un tanto forzada. Estos autores definen el poder como:

la habilidad para inducir a los demás a actuar de modo que contribuya a los

intereses de quien mantiene ese poder (March y Olsen, 1997: 232).

Page 16: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Este concepto aparentemente similar a los planteados por las perspectivas funcionalista y

crítica, se basa en la comparación y evaluación interpersonal e intertemporal de las preferencias

o intereses de los individuos, por lo que es una concepción subjetivista e individualista del

poder.

Esto conlleva algunos problemas, ya que las preferencias no son, como supone el modelo

de la elección racional, claras, estables y exógenas, sino ambiguas, cambiantes y endógenas

respecto del sistema político, por lo que su comparación es difícil. Para hacer la comparación

intertemporal de las preferencias se requiere conocer o predecir las preferencias futuras de

cada uno de los individuos y establecer una medida homogénea de los intereses de cada uno

de ellos, cuestión que parece muy difícil de operacionalizar, o medir empíricamente, ya que se

trata de conceptos subjetivos.

Con estos, March y Olsen prácticamente anulan el concepto de poder en su enfoque.

Sin embargo, paradójicamente, como se planteó anteriormente, existe una relación dialéctica

entre las dos perspectivas del poder vistas y el nuevo institucionalismo de March y Olsen; esta

relación se establece por medio del marco institucional.

March y Olsen (1997) definen al marco institucional como:

las rutinas, procedimientos, convenciones, papeles, estrategias, formas

organizativas y tecnologías en torno a los cuales se construye la actividad política.

Asimismo, las creencias, paradigmas, códigos, culturas y conocimiento que rodean,

apoyan, elaboran y contradicen esos papeles y rutinas ... Las rutinas son

independientes de los actores individuales que las ejecutan y pueden sobrevivir a

una considerable rotación de los individuos. (March y Olsen, 1997: 68).

La conformidad con el marco institucional puede verse como un acuerdo o

"contrato" implícito al que aceptan conformarse los actores al interior de una organización

y bajo el cual se toman las decisiones. Este marco es propuesto por March y Olsen para

explicar diversos fenómenos como: a) la atención organizacional: b) la estabilidad

institucional; c) el cambio en los procesos sociales y políticos y en sus instituciones y, d) la

búsqueda de instituciones apropiadas.

3.3 El poder como categoría marginal en el nuevo institucionalismo

Page 17: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Una de las cuestiones que llaman la atención al leer la multicitada obra de March y Olsen es

el frecuente uso de conceptos tales como negociación, conflicto, cambio, acuerdo, regateo,

intereses, preferencias, sacrificio, competencia y otros varios que en las tradiciones

funcionalista y weberiana, evocan la categoría de poder y su utilización para imponer los

intereses de la coalición dominante en las organizaciones. Sin embargo el poder en el nuevo

institucionalismo de March y Olsen es una categoría marginal y reducida a una concepción

subjetivista y estrecha, por lo tanto poco útil para incorporarse al cuerpo de categorías

principales del nuevo institucionalismo. Cabe preguntarse las razones de lo anterior.

Una de las posibles respuestas es que March, de manera un tanto temprana declara su

decepción con respecto al poder. En un artículo publicado en 1973 cuando, después de hacer

una revisión de las perspectivas funcionalistas señala:

Siempre y cuando puedan resolverse algunos problemas, bastante sustanciales, de

estimación y análisis, el concepto de poder y modelos de fuerza más elaborados

constituyen un enfoque razonable. En conjunto, sin embargo, el concepto de poder

es desalentador, ya que apenas nos proporciona una cantidad asombrosamente

pequeña de modelos razonables de sistemas complejos de elección social (March,

1973: 112).

El autor nunca abandona totalmente su concepción individualista y racionalista del poder y

su obsesión de operacionalizarlo y medirlo empíricamente, por lo que 11 años más tarde, al

publicar junto con Olsen (March y Olsen, 1984) el artículo que contiene las ideas seminales del

nuevo institucionalismo político es incapaz de abandonar esta concepción del poder, por lo que

sigue considerándolo como una categoría marginal en el conjunto de su análisis. Vergara (1997:

8-9) nos da la pauta nuevamente al señalar que:

en esta concepción de la política, (el nuevo institucionalismo) los actores no son

permanentemente enemigos o aliados, sino, más bien, ciudadanos que comparten

concepciones específicas del mundo, crean identidades colectivas e interactúan

dentro de espacios institucionalizados de actividad política. En consecuencia, la

unidad de análisis no es el individuo y sus preferencias, sino el conjunto de reglas,

normas y tradiciones que existen en las distintas organizaciones que conforman el

sistema político (énfasis mío). Este conjunto de reglas, normas, prácticas informales

y tradiciones es conocido como marco institucional.

Page 18: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Sin embargo, en su análisis del poder, conservan al individuo y sus preferencias como

unidad de análisis, y no las instituciones como en el resto de su enfoque, por lo que no

consiguen abandonar la concepción funcionalista, positivista y empiricista del mismo.

Reforzando el mismo argumento, Vergara señala que March y Olsen realizan un esfuerzo por

desarrollar el:

enfoque institucional sin al mismo tiempo rechazar completamente los enfoques

racionales. En El redescubrimiento de las instituciones, los autores intentan

establecer un puente entre ambas tradiciones, lo que en algunos momentos los

orilla a ser poco precisos con respecto a las características de su posición teórica

(Vergara, 1997: 19).

Esta lucha que realizan los científicos sociales por romper con los moldes establecidos

por un marco teórico dominante y legitimado por lo que se considera como `ciencia normal´ no

es nueva y está documentado por Keynes (1964) cuando señala en el prefacio de su General

Theory que:

el desarrollo de esta obra (la Teoría General) ha sido una lucha para escapar de los

modos habituales de pensamiento y expresión. Las ideas que aquí expreso con

tanto trabajo son extremadamente simples y deberían ser obvias. Lo difícil yace, no

en expresar las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas, que ramifican, para

aquellos que hemos crecido en ellas, en cada esquina de nuestra mente (Keynes

1964, viii)

Keynes fue capaz de romper con la tradición neoclásica en economía, mientras que

March y Olsen no pudieron escapar de los moldes de la elección racional en algunos aspectos,

especialmente en su conceptualización del poder.

Sin embargo, revisando el concepto de marco institucional de March y Olsen, está

implícito o subyacente el uso del poder por lo que aquí se argumenta la existencia de una

dialéctica entre poder e institución.

4. La dialéctica entre poder e institución

Aunque estos conceptos están aparentemente distantes en los estudios organizacionales,

algunos autores han sugerido su complementariedad, por ejemplo Powell y DiMaggio señalan

que:

Page 19: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Concentrarse en el isomorfismo institucional también puede aportar una perspectiva

muy necesaria sobre la lucha política por el poder organizacional y la supervivencia

(Powell y DiMaggio, 1999: 124)

Por otra parte, también se han resaltado algunas limitaciones en el análisis de estos

temas. En este sentido, Powell y DiMaggio (1999: 124) indican que:

El enfoque de la institucionalización asociado con John Meyer y sus discípulos

postula la importancia de mitos y ceremonias, pero no se pregunta de dónde surgen

estos modelos ni a qué intereses sirven inicialmente (Powell y DiMaggio,1999: 124).

A su vez Hardy y Clegg (1996: 630) admiten que no se ha establecido un puente entre las

dos concepciones fundamentales del poder en la organización. En este apartado se avanzan

algunos argumentos para el análisis de estos temas.

En March y Olsen no existe explicación acerca del surgimiento y generación del marco

institucional, sino que este aparece como deus ex machina, por encima de los integrantes de la

organización, de sus partes componentes, de su estructura y su cultura, sin ninguna historia o

antecedente que lo explique, como la solución mágica para los problemas de la organización.

En este trabajo, se argumenta que en el proceso de construcción del marco institucional, en su

historia al interior de la organización, se establece una relación dialéctica entre poder e

institución, por lo que es necesario incorporar un desarrollo teórico que permita soportar este

argumento. Este marco teórico es proporcionado por Berger y Luckmann (1968), autores que

plantean una explicación del surgimiento y evolución de las instituciones. Si bien el objeto de

estos autores es la sociedad en su conjunto, aquí se argumenta que estos desarrollos se

aplican a las organizaciones y que son la base del nuevo institucionalismo de March y Olsen,

aunque no se les reconoce el debido crédito.

4.1 La respuesta de los individuos al ejercicio del poder

Tanto la perspectiva crítica como la funcionalista del poder plantean mecanismos de

respuesta de los individuos en la organización frente al uso del poder.

Desde el enfoque funcionalista, de acuerdo con Handy (1982: 130-134) existen tres

mecanismos psicológicos que los individuos pueden utilizar para ajustarse al ejercicio del poder:

el cumplimiento, la identificación y la internalización. En el primer caso, el individuo acepta

cumplir el mandato porque considera que lo tiene que hacer, es forzado, o vale la pena hacerlo,

por lo que no implica compromiso pleno y por lo tanto debe existir un mecanismo para mantener

la influencia. El individuo que recibe la influencia acepta que quien ejerce el poder lo tiene y

Page 20: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

sabe que no tiene opción. El uso de la fuerza, las reglas y procedimientos y algunos métodos de

negociación, usualmente resultan en el cumplimiento.

En la identificación, quién recibe la influencia adopta el mandato o propuesta porque está

de acuerdo con la fuente de poder. La identificación necesita ser mantenida y hace dependiente

a la persona sobre la que es ejercida. Depende de la persona y no de la institución. La

identificación no se mantiene por si misma y el entusiasmo inicial por un proyecto tiende a

desaparecer.

Finalmente en la internalización, el recipiente adopta el mandato o propuesta por que lo

hace suyo y de esta manera llega a ser uno de sus poseedores. La internalización es la forma

de compromiso más deseada por la organización. Este es un compromiso independiente de la

fuente de poder original. No requiere presión para sostener la influencia. Significa que el

individuo que la acepta hace suya la idea y el cambio de actitud o de comportamiento es

voluntario y actuará sin presiones, por lo que el cambio será autosustentable.

Por su parte, desde la perspectiva crítica también se acepta la internalización, producto de

la persuasión, la educación o el compromiso social a lo que parece natural, apropiado o

correcto, por medio del cual se ejerce el poder condicionado, para el cual la sumisión refleja el

curso preferido.

Es importante que desde ambas perspectivas se plantee el hecho de que el ejercicio del

poder sea internalizado, es decir que el individuo sobre quien se ejerce lo haga propio, como

parte de su cultura y su sistema de valores y, más importante, que se integre al marco

institucional de la organización. Ante esta situación lo que se requiere es un modelo que

explique esta cuestión. Este modelo es proporcionado por Berger y Luckmann (1968) en La

construcción social de la realidad.

4.2 Los planteamientos de Berger y Luckmann

Si bien es necesario aclarar que estos autores hablan de estos procesos para la sociedad

en su conjunto, se considera que pueden ser aplicables a nivel de una organización concreta.

Berger y Luckmann (1968) señalan que la construcción de las instituciones o el marco

institucional surgen por medio de dos procesos complementarios: la institucionalización y la

legitimación.

4.2.1 El proceso de institucionalización

La institucionalización es un proceso que se integra por tres momentos o fases:

externalización-objetivación-internalización. La institucionalización o creación del marco

Page 21: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

institucional comienza con la externalización que a su vez se compone de la habituación y la

tipificación de conductas. Los autores señalan que:

Toda actividad humana está sujeta a la habituación. Todo acto que se repite con

frecuencia, crea una pauta que luego puede reproducirse con economía de

esfuerzos y que ipso facto es aprehendida como pauta por el que la ejecuta.

Además, la habituación implica que la acción de que se trata puede volver a

ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos

(Berger y Luckmann, 1968: 84).

La habituación genera rutinas que se incorporan al cuerpo de conocimientos del individuo

y restringen en gran medida las opciones existentes al tomar una decisión, por lo que hace

innecesario definir las situaciones cada vez que se presentan. La habituación antecede a la

tipificación que es la generalización de la habituación entre varios actores. Cuando se presenta

la tipificación, se considera que ha surgido una institución (Berger y Luckmann, 1968: 76). Las

instituciones, plasmadas en rutinas conllevan una historia de la cual son producto, no pueden

crearse en un instante. Aunque las rutinas, una vez establecidas, tienden a persistir, siempre

existe la posibilidad de cambiarlas o abolirlas.

Una vez que adquieren historicidad, las habituaciones y tipificaciones de los individuos,

es decir las instituciones o rutinas perfeccionan una cualidad que existía en germen: la

objetividad y el proceso por el que se adquiere esta cualidad se denomina objetivación.

Esto significa que las instituciones que ahora han cristalizado (por ejemplo, la

paternidad, tal como se presenta a los hijos) se experimentan como existentes por

encima y más allá de los individuos a quienes "acaece" encarnarlas en ese

momento. En otras palabras, las instituciones se experimentan ahora como si

poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo

y coercitivo (Berger y Luckmann, 1968: 80).

De lo anterior concluyen que el mundo institucional es actividad humana objetivada, así

como lo es cada institución en sí misma. La sedimentación es parte del proceso de objetivación

y ocurre cuando el mundo objetivo es incorporado y sistematizado por un conjunto de símbolos,

cuyo representante más acabado es el lenguaje. Cuando las instituciones son incorporadas al

lenguaje, que también es una institución, se convierten en un cuerpo de conocimiento accesible

en general y se puede incorporar a la tradición y a la cultura de la sociedad y de la organización.

Page 22: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

El lenguaje se convierte en depositario de una gran suma de sedimentaciones

colectivas, que puede adquirirse monotéticamente, o sea, como conjuntos cohesivos

y sin reconstruir su proceso original de formación (Berger y Luckmann, 1968: 93).

El tercer momento del proceso de institucionalización es la internalización, por medio de la

cual el marco institucional y social se proyecta en la conciencia de los individuos durante la

socialización. Esta fase es equivalente a la reapropiación del marco institucional por parte de los

individuos, por lo que las instituciones se vuelven significativas para ellos.

La internalización se realiza mediante la socialización, entendida como la inducción

amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector

de ella. La socialización puede ser primaria, la que se realiza en la niñez del individuo,

mientras que la socialización secundaria es un proceso posterior que induce a los

individuos a nuevos sectores de la sociedad. La socialización secundaria es la

internalización de las rutinas y campos semánticos que permiten interpretar las

instituciones y aprehender el contexto institucional. Mediante la internalización, la

sociedad y su marco institucional, sus rutinas e instituciones, se transforman en una

realidad subjetiva, reapropiada por los individuos e incorporada a su conciencia individual.

La socialización sólo se produce después de la identificación de los individuos con su rol o

roles en la sociedad y la identificación de los roles de las personas con las que interactúa.

El lenguaje juega de nuevo un papel fundamental en la internalización, ya que por

su intermediación los individuos reapropian los diversos esquemas motivacionales e

interpretativos definidos institucionalmente. Por otra parte, el diálogo, y por ende el

lenguaje, es el mejor vehículo para el mantenimiento y la reproducción de la realidad,

tanto en el mantenimiento de rutina, como cuando se da un rompimiento de la realidad

que requieren procesos de re-socialización. La institucionalización es reforzada por la

legitimación.

4.2.2 El proceso de legitimación

En términos de (Berger y Luckmann, 1968: 120) la legitimación es:

Un proceso (que) ... constituye una objetivación de significado de "segundo orden".

La legitimación produce nuevos significados que sirven para integrar los ya

atribuidos a procesos institucionales dispares. La función de la legitimación consiste

Page 23: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

en lograr que las objetivaciones de "primer orden" ya institucionalizadas lleguen a

ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles.

La legitimación se da a partir de que las instituciones se integran en un sistema de

lenguaje y es necesaria cuando el orden institucional adquiere categoría histórica y debe

transmitirse a una nueva generación o a nuevos miembros de la organización. Existen cuatro

niveles de legitimación: pre-teórica, teórica rudimentaria, teorías explícitas y los universos

simbólicos.

Los universos simbólicos es el nivel de legitimación más elaborado, éstos son:

cuerpos de tradición teórica que integran zonas de significado diferentes y abarcan

el orden institucional en una totalidad simbólica ... el universo simbólico se concibe

como la matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente

reales; toda la sociedad histórica y la biografía de un individuo se ven como hechos

que ocurren dentro de ese universo (Berger y Luckmann, 1968: 120).

La consolidación de los universos simbólicos sigue a los procesos de objetivación,

sedimentación y acumulación del conocimiento. Los universos simbólicos tienen un grado de

generalidad tal que las teorías legitimadoras de menor cuantía se ven como perspectivas de

fenómenos específicos. Los universos simbólicos dan orden a la historia y ubican todos los

acontecimientos colectivos dentro de una unidad coherente que incluye el pasado, el presente y

el futuro. Mientras los universos simbólicos no se conviertan en problema, estos se

autosustentan y autolegitiman por su sola existencia.

Berger y Luckmann contemplan la posibilidad de que se impongan los universos

simbólicos al señalar que el que tiene el palo más grande tiene más probabilidades de imponer

sus definiciones de la realidad (Berger y Luckmann, 1968: 140), pero señala que es un recurso

de última instancia.

El argumento de Berger y Luckmann (1968) se puede sintetizar en términos de Berger

citado por Thompson (1980):

El proceso dialéctico fundamental de la sociedad consiste en tres momentos, o

pasos. Estos son: la externalización, la objetivación y la internalización. Sólo si se

entienden juntos se puede mantener una visión empíricamente adecuada de la

Page 24: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

sociedad. La externalización es el constante desahogo de los seres humanos, tanto

en la actividad física como mental. La objetivación es el logro mediante lo que esta

actividad de una realidad que enfrenta a sus productores originales como una

factividad externa y distinta a ellos mismos. La internalización es la reapropiación

que los hombres hacen de esta misma realidad, transformándola otra vez más de

estructuras del mundo objetivo a estructuras de la conciencia subjetiva. Es a través

de la externalización que la sociedad se torna un proyecto humano. Es a través de

la objetivación que la sociedad se vuelve sui generis. Es a través de la

internalización que el hombre deviene en un producto de la sociedad (Berger, 1969,

pp. 3-4 ).

Lo anterior significa que la sociedad es un producto humano, que la sociedad es una

realidad objetiva y que el hombre es un producto social (Berger y Luckmann, 1968: 84).

Esta es una interpretación más amplia de la que han realizado algunos autores que

reducen este proceso a la habituación-objetivación-sedimentación (Del Castillo, 2000: 285)

4 Comentarios finales

Se puede argumentar que poder e institución o marco institucional son conceptos

complementarios en el análisis organizacional. Si bien en un primer momento el ejercicio del

poder pudiera requerir el uso de la fuerza, física o económica, lo que se denomina poder

condigno por la perspectiva crítica, el poder se manifiesta como una fuerza exterior al individuo

que es impuesto sobre él, independientemente que lo acepte o no. Es decir el poder se

exterioriza, es el primer paso del proceso de creación de los universos o culturas

organizacionales.

En un segundo momento se realiza un proceso de negociación, de regateo, de ajuste y

conciliación, de toma y daca, lo que lleva a la identificación según la perspectiva funcionalista o

poder condicionado en términos del enfoque crítico. En esta segunda instancia se observa un

proceso de objetivación.

Finalmente, el tercer momento es el de la interiorización de las reglas o los mandatos del

poder. En esta fase, el mandato se hace propio para quien lo recibe, y obedece de manera

inconsciente, es decir se interioriza, en términos del enfoque funcionalista o se aplica el poder

condicionado de acuerdo a la perspectiva crítica.

De esta manera el poder se hace norma, se rutiniza y se plasma en el marco institucional,

y se integra a la cultura de la organización. Esta transformación del poder en institución sigue, al

Page 25: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

igual que todos los procesos de institucionalización, el proceso reseñado por Berger y

Luckmann (1968) de exteriorización-objetivación-interiorización-legitimación

Cuanto más se institucionaliza el comportamiento, más previsible y, por ende, más

controlado se vuelve, sin que se requiera el uso de la fuerza o del poder condigno. Si se llega a

la legitimación, el poder se convierte en norma y se integra a la cultura de la organización por lo

que el comportamiento se encauza "espontáneamente" a través de los canales fijados por las

instituciones. En estos desarrollos se encuentra incorporado el poder como relación, que para

existir debe ser ejercido y ser de carácter permanente, tal como señala la perspectiva crítica del

poder en la organización.

Si el concepto posweberiano de poder condicionado o poder interiorizado de la

perspectiva funcionalista subyace en la definición de reglas y rutinas, entonces se encuentra

presente en el análisis de la atención organizacional, la estabilidad institucional, el cambio

social, tanto el estable como el radical, es decir, sin admitirlo explícitamente, y quizás de

manera inconsciente, March y Olsen incorporan el análisis del poder posweberiano en el cuerpo

teórico del nuevo institucionalismo político.

Esta conclusión es posible únicamente si se incorpora la historia y la evolución de las

instituciones y del marco institucional realizado por Berger y Luckmann (1968), por lo que, en

este sentido complementan el análisis de March y Olsen (1997), que carecen de un desarrollo

histórico que explique el surgimiento del marco institucional, lo que hace que los planteamientos

de Berger y Luckmann sean muy relevantes en el análisis organizacional.

Finalmente, se puede argumentar que a pesar de todas las diferencias entre las

concepciones funcionalista y crítica de poder, entre la que se encuentra el hecho de que no

tienen el mismo objeto de estudio, ambas convergen y se integran al marco institucional de la

organización más allá de sus diferencias y particularidades y en algún sentido se establece un

puente entre las mismas.

Page 26: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Bibliografía:

1. Aktouf, Omar (1998), La administración: entre tradición y renovación, Universidad del Valle,

Bogotá, segunda edición.

2. Arellano, David, Enrique Cabrero y Arturo del Castillo (2000) (editores), Reformando al

gobierno: una visión organizacional del cambio gubernamental, México, CIDE y Miguel

Ángel Porrúa.

3. Barenstein, Jorge (1982), El análisis de la burocracia estatal desde la perspectiva

weberiana, México, CIDE.

4. Berger, Peter L., (1969), The social construction of religion, Londres, Faber and Faber.

5. Berger, Peter L., y Thomas Luckmann, (1968), La construcción social de la realidad, Buenos

Aires, Amorrortu editores, 1999.

6. Burrell, Gibson y Gareth Morgan (1979). Sociological paradigms and organizational analysis,

Heinemann, New Hampshire.

7. Ceballos Garibay, Héctor (1994), Foucault y el poder, Ediciones Diálogo Abierto, México.

8. Clegg, Stewart R., Cynthia Hardy y Walter R. Nord (1996), Handbook of organizations

studies, Sage, Londres.

9. Cohen, Michael D., James G. March y Johan P. Olsen, (1988), “A Garbage Can Model of

Organizational Choice”, en March, James G. (ed.), Decisions and Organizations, Blackwell,

Nueva York, pp. 294-334.

10. Coronilla, Raúl (2002), “Propuesta metodológica para el estudio del cambio

organizacional”, en este volumen.

11. Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990), El actor y el sistema, Alianza Editorial, México.

12. Dahl, Robert (1957), “The concept of power”, Behavioral Science, 20: 201-215.

13. De la Rosa Ayuzabet y Julio César Contreras Manrique (2002), “Una aproximación

organizacional al partido político en México desde una perspectiva neoinstitucionalista” en

este volumen.

14. Del Castillo, Arturo (2000), “Transformación institucional en organizaciones

gubernamentales”, en Arellano, David, Enrique Cabrero y Arturo del Castillo (editores),

Reformando al gobierno: una visión organizacional del cambio gubernamental, México,

CIDE y Miguel Ángel Porrúa.

15. Easton, David, Enfoques sobre teoría política, Amorrotu editores, Buenos Aires.

16. Foucault, Michel (1976), Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Siglo XXI, México.

17. Galbraith, John Kenneth, (1983), Anatomía del poder, Edivisión, México.

18. Geertz, C., (1980), Negara: The theater state in nineteenth-century Bali, Princeton

Page 27: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

University Press, Princeton, N.J.

19. Handy, Charles B., (1982), Understanding organizations, Penguin Books, Middlesex,

England, 1982.

20. Hardy, Cynthia y Stewart R. Clegg (1996), “Some dare call it power”, en Clegg, Stewart R.,

Cynthia Hardy y Walter R. Nord, Handbook of organizations studies, Sage, Londres, pp.622-

641.

21. Hekman, Susan J. (1999), Max Weber, el tipo ideal y la teoría social contemporánea, UAM-

McGraw Hill, México.

22. Keynes, John Maynard (1935), The General Theory of employment, interest and money,

Harcout Brace Hanovich, New York and London, 1964.

23. March, James y Herbert Simon (1958), Organizaciones, Ariel, México.

24. March, James, (1973), “El poder del poder” en Easton, David, Enfoques sobre teoría

política, Amorrotu editores, Buenos Aires.

25. March, James G. (ed.) (1988), Decisions and Organizations, Blackwell, Nueva York.

26. March, James y Johan P. Olsen (1975), Ambiguity and choice in organizations,

Universitetsforlaget, Bergen.

27. March, James y Johan P. Olsen (1984), “The new institucionalism: organizational factors in

political life”, American Political Science Review, 78, 1984, pp. 734-749.

28. March, James y Johan P. Olsen (1997), El redescubrimiento de las instituciones: la base

organizativa de la política, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública,

UAS y FCE, México.

29. Morgan, Gareth (1990), Imágenes de la organización, Alfaomega-rama, México.

30. Newman, Peter (1978), The theory of exchange, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J.

31. Pfeffer, Jeffrey (1990), El poder en las organizaciones, McGraw Hill, México

32. Pfeffer, Jeffrey (1992), Organizaciones y teoría de las organizaciones, Fondo de Cultura

Económica, México.

33. Pfeffer, Jeffrey (2000), Nuevos rumbos en la teoría de la organización: Problemas y

posibilidades, Oxford University Press, México.

34. Powell, Walter W. y Paul J. DiMaggio (1999), "Retorno a la jaula de hierro. El isomorfismo

institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales", en Powell, Walter

W. y Paul J. DiMaggio (compiladores), El nuevo institucionalismo en el análisis

Page 28: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

organizacional, FCE, México.

35. Powell, Walter W. y Paul J. DiMaggio (compiladores) (1999), El nuevo institucionalismo en

el análisis organizacional, FCE, México.

36. Rodríguez Mansilla, Darío (1999), Diagnóstico organizacional, Alfaomega, México

37. Salaman, Graeme y Kenneth Thompson, Control e ideología en las organizaciones, México,

FCE, 1984.

38. Simon, Herbert (1947), El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos de

adopción de decisiones en la organización administrativa, Aguilar, México.

39. Thompson, Kenneth (1980), “Las organizaciones como constructores de la realidad social”,

en Graeme Salaman y Kenneth Thompson, Control e ideología en las organizaciones,

México, FCE, 1984.

40. Vergara, Rodolfo (1997), “El redescubrimiento de las instituciones: de la teoría

organizacional a la ciencia política”, estudio introductorio de March, James y Johan P.

Olsen, El redescubrimiento de las instituciones: la base organizativa de la política, FCE,

México.

41. Weber, Max, (1922), Economía y sociedad, México, FCE, 1970.

Page 29: LA DIALÉCTICA ENTRE PODER E INSTITUCIÓN EN EL …acacia.org.mx/Busqueda/Pdf/06-1.Pdfanaliza a March y Olsen (1997) en términos del nuevo institucionalismo y su posición con respecto

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Cuadro 1. Comparación entre las perspectivas funcionalista y crítica del poder en los estudios

organizacionales

Funcionalista Crítica Definición Parte de la definición de Robert Dhal

(1957) de que el poder como una relación entre actores en la cual uno es capaz de lograr que otra persona haga algo, que en otras circunstancias no habría hecho.

Parte del concepto de dominación de Weber, el que se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas.

Conceptualización El poder se define como un atributo o característica de la persona que lo posee y surge de un número de “fuentes”.

El poder es una relación, generalmente asimétrica que implica dominación, conflicto, intereses y dependencia. No es función de los atributos de los actores.

Relación con la estructura organizacional

Distingue entre autoridad o poder “legítimo”, aquel asociado a la jerarquía formal de la organización y poder “ilegítimo” al asociado a la política que se ejerce fuera de los canales formales o en la organización informal.

Las relaciones de poder de la organización se encuentran asociadas con la estructura formal de la organización, y determinada por las relaciones de propiedad y control de los medios de producción y mediada por el conocimiento, la creatividad, la discreción y la posibilidad y habilidad para gestionar de los actores.

Uso del poder El poder se utiliza para acabar con los conflictos, derrotar resistencias u oposiciones, o impedir que éstas se manifiesten.

El poder se utiliza para resolver conflictos, conciliar intereses y negociar los balances y equilibrios en las organizaciones.

Características El poder se concibe como un sistema cerrado, como un juego de suma cero o suma constante donde el poder se distribuye entre los participantes de tal manera que si en una relación una de las partes gana poder, este mismo poder es perdido por la otra parte. Así, el poder existente en el sistema total se mantiene constante.

El poder no es una suma constante, sino que crece o disminuye, en la medida que aumentan o decrecen las alternativas de que las partes disponen de más alternativas de elección y mecanismos para ejercer el poder. El poder también puede variar con la relación organización-entorno.

Las diferentes perspectivas acerca del poder en realidad se refieren a objetos distintos y parten de premisas y sistemas de valores muy diferentes y no existe diálogo entre ellas, por lo que tender un puente es difícil.