la diabetes es una enfermedad seria que está tomando auge actualmente en guatemala

Upload: jose-sanchez-paz

Post on 10-Jul-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La diabetes es una enfermedad seria que est tomando auge actualmente en Guatemala, considerndose la tercera causa de atencin de consulta mdica, esto es debido al estilo de vida de la actualidad y al alto consumo de comida rpida

El sedentarismo y la obesidad son la mayor causa del crecimiento. De acuerdo con Pal Chinchilla, especialista del IGSS, es la tercera causa de atencin de consulta en unidades mdicas, esto debido al estilo de vida en la actualidad y al alto consumo de comida rpida.

esta enfermedad, la principal causa de muerte entre pacientes con diabetes tipo dos, la ms comn, es la cardiovascular. Este riesgo se incrementa cuando el paciente fuma o cuenta con antecedentes familiares que han padecido enfermedades cardiacas

La diabetes es la tercera causa de atencin en consultas mdicasSegn el patronato, alrededor de 200 mil guatemaltecos han sido diagnosticados, pero la cifra puede ser mayor porque las personas relegan la visita al mdico.Rosmery Gonzlez

Ampliar imgen

Foto: Walter Pea el tratamiento y control

de la diabetes requiere recursos econmicos permanentes.

Al principio, Ximena no prest atencin al intenso dolor y ardor que senta en la planta de los pies, sus actividades diarias le impidieron pensar que se trataba del comienzo de una seria enfermedad. Cuando el dolor subi a sus piernas decidi consultar a un mdico, quien luego de practicarle la prueba de la Curva de Tolerancia (una prueba de sangre en ayunas y dos horas despus del desayuno), dio un diagnstico inesperado, Ximena, de 35 aos, padece diabetes. Segn Miguel ngel Marn, subdirector del Patronato del Diabtico, existe una proyeccin nacional de alrededor de 200 mil personas diagnosticadas con algn tipo de diabetes, esto equivale al 6 por ciento de los 12 millones de la poblacin guatemalteca. Pero estas cifras pueden ser una falsa estadstica, ya que muchas personas relegan la visita con un mdico por atender su vida cotidiana.

Esta institucin asiste a pacientes en su mayora referidos de los hospitales pblicos. En las cuatro filiales del rea metropolitana y cuatro departamentales atienden un promedio de 60 pacientes diarios cada una, el 90 por ciento mayor de 30 aos, y el resto, mujeres embarazadas y menores de edad. Marn agrega que se ha detectado una tendencia nacional hacia el aumento y se prev que para el ao 2025 ascienda a 600 mil pacientes diagnosticados. El sedentarismo y la obesidad son la mayor causa del crecimiento. De acuerdo con Pal Chinchilla, especialista del IGSS, es la tercera causa de atencin de consulta en unidades mdicas, esto debido al estilo de vida en la actualidad y al alto consumo de comida rpida. En el Seguro Social durante 2007 se registraron consultas de 120 mil pacientes diagnosticados. Chinchilla agrega que de un milln de afiliados que atiende, el 8 por ciento desconoce que padece la enfermedad.

Costos de la recetaEl tratamiento y mantener controlada la diabetes requiere recursos econmicos y esfuerzo. Los pacientes que la padecen deben tener disponibles por lo menos Q1,200 mensuales. Ximena consume dos medicamentos, por los que paga Q800, y el resto corresponde al control nutritivo requerido. Aunque el Patronato del Diabtico ha establecido una cuota por consulta de Q35, los pacientes que necesitan el tratamiento de otras especialidades, como cardiologa, nefrologa, oftalmologa, pie diabtico, que son consecuencia de esta enfermedad, deben acudir a este control por lo menos una vez al mes, lo cual les genera otro pago de Q45 por cada una. Segn Patricia vila, especialista en esta enfermedad, la principal causa de muerte entre pacientes con diabetes tipo dos, la ms comn, es la cardiovascular. Este riesgo se incrementa cuando el paciente fuma o cuenta con antecedentes familiares que han padecido enfermedades cardiacas. La diabetes tambin es la principal causa de ceguera y afecta los riones. La Asociacin Americana de la Diabetes indica que en Estados Unidos 20.8 millones padecen de diabetes, lo que equivale al 7 por ciento de la poblacin general. Sin embargo, slo 14.6 millones de ellos han sido diagnosticados por un mdico, mientras 6.2 millones desconocen que padecen este mal.

realiz un estudio descriptivo observacional retrospectivo del ao 2004 y 2005 en Guatemala. Se estudian las defunciones notificadas por Diabetes Mellitus en ambos aos, las reas con mayor riesgo de morir son Rethaluleo, Guatemala y Petn Norte, con predominio del sexo femenino, se pierden gran cantidad de aos de vida por esta patologa, la certificacin de la muerte casi nunca la realiza un mdico, la mayora no tuvieron asistencia medica y fallecieron en su domicilio, solo en Ciudad Guatemala el mayor porciento falleci en el hospital. INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen un problema de salud importante en Guatemala que se traslapa con los problemas infecciosos y carenciales, determinando daos importantes a la salud de la poblacin. es hoy da un problema creciente de salud tanto para el mundo desarrollado como subdesarrollado y este pas no est exento de esta situacin En 1994 existan 100 millones de personas con Diabetes, 165 millones en el ao 2000 y se pronostican 239 millones para en el 2010 y 300 millones para el 2025. Las personas con Diabetes tienen una esperanza de vida reducida y una mortalidad 2 veces mayor que la poblacin general. Una mejora en el cuidado de la diabetes aumentara la

esperanza de vida de estas personas, pero esto a su vez llevara una mayor incidencia de complicaciones micro vasculares (nefropata y retinopata) y macro vasculares (enfermedades coronarias, cerebro vasculares y vasculares perifricas) ya que la edad y la duracin de la Diabetes son los principales factores de riesgo no controlables, por lo que ser necesario aplicar los conocimientos existentes o desarrollar tecnologas capaces de prevenir la aparicin de la enfermedad y de sus complicaciones, lo que contribuir a reducir la carga econmica que origina en la sociedad, que se concentra sobre todo en los gastos de hospitalizacin provocados por las complicaciones. Nuestro objetivo fundamental en este trabajo es presentar el comportamiento de la mortalidad por Diabetes Mellitus en los aos 2004 y 2005 en Guatemala. A continuacin se presenta la informacin obtenida de los registros de mortalidad. METODOLOGA. Se realiz un estudio descriptivo observacional retrospectivo del ao 2004 y 2005 en Guatemala. Se estudian las defunciones notificadas por Diabetes Mellitus que se encuentran en la base de datos del Sistema de Informacin Gerencial en Salud (SIGSA), del instrumento SIGSA 2 del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS). La fuente primaria de esta base de datos es el registro civil de cada municipio, de donde cada centro de salud recolecta la informacin, en forma mensual de las defunciones ocurridas en su jurisdiccin y lo enva, previa codificacin utilizando la CIE X, con la misma periodicidad al SIGSA del nivel central del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social. Aqu se cargan en la base de datos, que es compartida con los usuarios, siendo uno de ellos el Departamento de Epidemiologa. Las variables que se estudiaron fueron: Sexo, Tipo de Asistencia Recibida, lugar donde ocurre la muerte y quien certifica la defuncin. Se evala adems la tasa de mortalidad especfica en el perodo estudiado, se analiza el comportamiento estacional de dicha patologa y los Aos Potenciales de Vida Perdidos (AVPP). La poblacin estndar utilizada fue la total de pas (Guatemala) para cada ao, segn proyecciones del Instituto Nacional de Estadstica (INE). Utilizando el cdigo para enfermedad Diabetes Mellitus, los datos fueron procesados en un programa de Excel donde se obtuvieron tablas de salida expresadas en grficos y mapas a travs de EPIMAP para su presentacin. ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS Se reportaron un total de 367 defunciones en el ao 2004 por Diabetes Mellitus con una tasa de 2.9 x 100 000 HB. y 553 en el 2005, con una tasa de 4.4 x 100 000 HB existiendo un aumento de las defunciones en ese ao. Las reas de salud con mayor riesgo de morir por Diabetes Mellitus en el 2004 son Retalhuleu, Ciudad Guatemala, Ixil y Peten Norte con tasas de 9.3 x 100 000 HB, 8.3 x 100 000 HB, 5.3 x 100 000 HB, y 4.6 x 100 000 Hb. respectivamente y en el 2005 las reas de salud con mayor riesgo son Retalhuleu con tasa de 9.0 x 100 000 HB, Peten Norte con 5.3 x 100 000 HB, Peten Sur Occidente 4.2 x 100 000 HB, Ixcan, 4.0 x 100 000 HB e Ixil con 4.7 x 100 000 HB. (Tabla 1).

TABLA 1 MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS POR AREAS DE SALUD.2004 Fre c Tasa 24 1 8.3 3 4 3 4 1 6 2 4 0 9 7 24 13 1 2 1 6 9 9 1 1.9 1.4 0.6 0.8 0.3 0.6 0.5 1.0 0.0 1.2 0.8 9.3 3.0 0.3 0.5 0.3 2.6 2.6 0.9 0.5 4.6 2005 Frec 406 1 8 6 20 1 4 1 7 0 9 5 24 12 0 3 2 5 3 7 1 8 Tasa 1.9 0.7 2.9 1.2 3.3 0.3 0.4 0.2 1.8 0.0 1.3 0.6 9.0 2.7 0.0 0.7 0.6 2.4 0.9 0.8 0.4 5.3

AREA DE SALUD GUATEMALA EL PROGRESO SACATEPRQUEZ CHIMALTENAGO ESCUINTLA SANTA ROSA HUEHUETENANGO EL QUICHE TOTONICAPAN SOLOLA QUETZALTENANGO SANMARCOS RETALHULEO SUCHITEPEQUEZ JALAPA JUTIAPA IZABAL ZACAPA CHIQUIMULA ALTA VERAPAZ BAJA VERAPAZ PETEN NORTE

5

FUENTE: SIGSA 2 Haciendo una anlisis de la mortalidad por sexo observamos que es superior la tasa para el sexo femenino con una tasa nacional de 5.7 x 100 000 HB (2004) y 6.1 x 100 000 HB (2005), que para el sexo masculino. Las reas de salud con mayor riesgo para el sexo femenino en ambos aos fueron Ciudad Guatemala, Retalhuleo, Ixcn y Peten Sur Occidente. (Tabla 2)

FUENTE: SIGSA 2 VARIACIN ESTACIONAL GRAFICO 1

La distribucin en el tiempo de la mortalidad se aprecia en la grfica no. 1 en donde se evidencia que no existe variacin estacional de la mortalidad por Diabetes Mellitus para el ao 2004, no as en el 2005 que se observa un incremento de la misma a partir del mes de septiembre hasta el final de ao, pensamos que esta variacin sea motivada por un aumento en la notificacin. TABLA 3

FUENTE: SIGSA 2 Los aos de vida potencialmente perdidos por Diabetes Mellitus se aprecian en la tabla 3, donde se pierden aos en edades tempranas por dicha patologa en ambos aos, un total de 1356.1 aos de vida perdidos en el 2004 y 1972.0 aos de vida perdidos en el 2005. QUIEN CERTIFICA LA DEFUNCION MEDICO

Como se aprecia en los mapas anteriores solo en Ciudad Guatemala y en ambos aos ms del 75 % de las muertes por Diabetes Mellitus es certificada por un mdico, en el resto del pas la certificacin de la muerte por esta causa la realiza otra persona. ASISTENCIA RECIBIDA MEDICA

En la mayora de las reas de salud los fallecidos por Diabetes Mellitus no recibieron asistencia mdica (0.00 a 25.00 %), no as en Ciudad Guatemala que ms del 75 % si recibi asistencia mdica para ambos aos con igual comportamiento. ASISTENCIA RECIBIDA NINGUNA

En la mayora de las reas de salud los fallecidos por esta causa no recibieron asistencia en ambos aos. SITIO DONDE OCURRIO LA MUERTE DOMICILIO

Entre el 25 y 50% de los fallecidos por Diabetes Mellitus la muerte ocurre en su Domicilio en ambos aos en casi la totalidad del pas.. SITIO DONDE OCURRIO LA MUERTE HOSPITAL

En ciudad Guatemala el mayor % de los fallecidos por Diabetes Mellitus ocurre en el hospital en ambos aos no as para el resto del pas. CONCLUSIONES 1. Se notifican menos de 367 defunciones por ao atribuidas a la Diabetes Mellitus, cifra que no es tranquilizante pues puede estar influida por acceso a servicios de salud con la oportunidad de ser diagnosticado en forma oportuna o existir dificultades en la notificacin de dicha enfermedad. 2. Las reas de salud con tasa ms elevadas son Retalhuleu, Ciudad Guatemala, Ixil y Peten Norte. 3. El sexo femenino es el que tiene mayor riesgo de morir por esta patologa. 4. Se pierden gran cantidad de aos de vida por esta causa. 5. La certificacin de la muerte no siempre la hace un medico, un gran % fallece sin ningn tipo de asistencia y en su domicilio.

La mayora de los pases en desarrollo de Amrica Latina se encuentran en una etapa de transicin epidemiolgica, la cual se caracteriza por el cambio de enfermedades transmisibles a las crnicas no transmisibles como fuentes principales de morbilidad y la mortalidad. Estos pases tambin se encuentran en una etapa de transicin demogrfica, el cambio de un modelo de fecundidad y mortalidad altas a uno de fecundidad y mortalidad bajas; y una transicin nutricional, el cambio de los hbitos alimentarios tradicionales a uno alto en grasa saturada, azcar y carbohidratos refinados y bajos en fibra diettica. Los cambios en la forma de vida estn asociados a las grandes migraciones del campo a la ciudad, y al fenmeno de la globalizacin y la transculturizacin, entre otros. Estos cambios estn aconteciendo en forma acelerada en pases como Guatemala, de modo que se observa con mayor frecuencia la coexistencia

de desnutricin calrico-proteica con obesidad, hipertensin arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. La situacin de salud en Guatemala est pasando de un perfil epidemiolgico caracterizado por el predominio de las enfermedades infectocontagiosas y los padecimientos por deficiencias nutricionales a uno en el que prevalecen las enfermedades crnicas no transmisibles (ECNT). Por ejemplo, entre 1986 y 1999 el porcentaje de mortalidad por enfermedades transmisibles y perinatales disminuy de 40% a 27% (1), mientras que la mortalidad por ECNT ha ido aumentando. En 1969, la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) en hombres era de 65,9 por 100 000 habitantes y en 1986 fue de 80 por 100 000 habitantes; en mujeres, la tasa de mortalidad por ECV tambin aument al pasar de 66,2 por 100 000 habitantes en 1969 a 73,5 por 100 000 habitantes en 1986. Ms recientemente, en el periodo comprendido entre 1986 y 1999, el porcentaje de mortalidad debido a ECV se increment de 7% a 13%. Segn datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadstica de Guatemala para el ao 2000, Zacapa, en el oriente del pas, es el departamento con mayor porcentaje de mortalidad atribuido a ECNT (2). En este departamento, el porcentaje de mortalidad por ECNT fue de aproximadamente 60%, que incluye 38% de muertes por ECV y 22% por diabetes. El Departamento de Guatemala present 39% de mortalidad debida a ECNT, con 23% de mortalidad por ECV y 16% por diabetes. Jutiapa, otro departamento del oriente de Guatemala, tambin present un elevado porcentaje relativo de mortalidad por ECNT (32%) y el segundo porcentaje de mortalidad por ECV ms alto del pas (26%). En departamentos como Alta Verapaz y Solol el porcentaje de mortalidad atribuido a ECNT fue de solo 10%. Se estima que en los prximos aos la carga de mortalidad por ECNT continuar aumentando en Guatemala. A ello contribuir el aumento de la esperanza de vida, que ya ha alcanzado los 64,7 aos en hombres y los 69,8 aos en mujeres. Por otra parte, el proceso de urbanizacin y los cambios en cuanto a la forma de vida y los factores de riesgo que est experimentando una buena proporcin de las comunidades de Guatemala, tambin contribuyen al incremento de la carga de ECNT. Se puede considerar que Guatemala, al igual que sus pases vecinos en Amrica Central, se encuentra en una etapa inicial de la transicin epidemiolgica que estn experimentando los pases en desarrollo en todo el mundo. Lamentablemente, la informacin existente es escasa. Dos fuentes de informacin previas a este estudio, sin embargo, apoyan este argumento. La primera se refiere a los cambios en las causas de mortalidad general. Segn datos no publicados del Instituto Nacional de Estadstica y del Ministerio de Salud de Guatemala, la proporcin de muertes debidas a infarto agudo del miocardio notificadas en 1964 fue de 0,1% del total de defunciones, mientras que en 1984 fue de 1,7%, y en 2001, de 4,2%; en este ltimo ao alcanz la cuarta posicin entre las principales causas especficas de mortalidad general. Adems, no fue sino hasta aos recientes cuando la mortalidad por enfermedades infecciosas inici un franco descenso. La razn entre la mortalidad por causas transmisibles/no transmisibles en Centroamrica aument de 1,0 a 3,1 en los quinquenios 19801985 a 19901995 (3). Sin embargo, los datos de mortalidad no slo se refieren a los eventos finales de una

serie de alteraciones de la salud, sino que existen adems problemas de diagnsticos mal definidos, subregistro e informacin incompleta, todo lo cual dificulta su interpretacin. El sobrepeso en la poblacin adulta es el nico factor de riesgo de ECNT que se ha logrado medir a nivel nacional en Guatemala (4, 5). La Encuesta Nacional de Demografa y Salud de 1995 mostr que 34% de las mujeres de 15 a 49 aos de edad tenan sobrepeso. En el ao 2000, la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida revel que la prevalencia de sobrepeso se elev a 48% en mujeres adultas, mientras que en hombres era de 34%. Otros estudios realizados en los ltimos 10 aos en grupos especficos de poblacin apoyan esos resultados, mostrando que la incidencia de sobrepeso en mujeres jvenes (19 a 30 aos de edad) fue similar entre las que vivan en las zonas rurales y las que haban migrado a la Ciudad de Guatemala (28 y 30%, respectivamente) (6). La prevalencia entre los hombres jvenes rurales y urbanos fue 7% y 16%, respectivamente. Ramrez-Zea y Torn tambin han comunicado que en un grupo de trabajadores asalariados de bajos ingresos, 25% de los hombres y 45% de las mujeres tenan sobrepeso (7). Por ltimo, otro estudio en trabajadores urbanos de clase media hall que la prevalencia de sobrepeso era de 26% en mujeres y de 42% en hombres (8). La obesidad, al igual que la inactividad fsica y los aspectos relacionados con la alimentacin, se consideran factores fundamentales en la etiologa de la diabetes mellitus y de la hipertensin arterial. La obesidad puede contribuir significativamente a las enfermedades del corazn y a las discapacidades que estas provocan. En Guatemala existen pocos datos sobre la influencia que ejercen los cambios en la forma de vida, tales como la disminucin de la actividad fsica y la dieta inadecuada, en la prevalencia de enfermedades crnicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensin. Por tal razn, el presente estudio se refiere a los efectos de la transicin epidemiolgica en el perfil de salud de un municipio del departamento de Guatemala cercano a la ciudad capital. Discusin La prevalencia de diabetes encontrada en Villa Nueva es similar a la notificada en los Estados Unidos (8,1%) en el 2000 (13), y en Ciudad Mxico (8,4%) (14) en el 2000, y superior a la informada en cuatro ciudades de Bolivia en 1998 (15). La mayora de los estudios en ciudades de Amrica del Sur (16, 17, 18) han mostrado prevalencias inferiores a la notificada aqu (8,4%). La proporcin de casos de diabetes diagnosticados en Villa Nueva (4,3%) fue inferior que la notificada en los Estados Unidos (5%) en el 2000 y Bolivia (5,2%) en 1998. La diabetes y la hipertensin se presentaron con mayor frecuencia en personas mayores de 39 aos, particularmente en mujeres. Estos resultados se corresponden con la mayor prevalencia de factores de riesgo encontrada en esos grupos de poblacin, tales como sobrepeso, circunferencia de cintura elevada, sedentarismo e hipercolesterolemia. Con respecto a los criterios para definir la diabetes mellitus, en el estudio actual se utilizaron los resultados de glucemia obtenidos tanto en ayunas como dos horas despus de una carga de 75 g de glucosa, siguiendo los criterios establecidos por la ADA (19).

En los Estados Unidos se ha notificado una prevalencia de hipertensin similar a la informada en Villa Nueva (14,9%) (20). Recientemente Cuba ha notificado prevalencias de hipertensin de 22,4% y 24,2% en hombres y mujeres de raza negra respectivamente, cifra esta muy superior a la notificada en Villa Nueva (20). La prevalencia de sobrepeso en Villa Nueva (59,7%) es similar a la notificada en Bolivia en 1998 (15) pero inferior a la informada en los Estados Unidos (63,7%) (13). La mayor prevalencia de diabetes mellitus e hipertensin arterial en personas con menor nivel de escolaridad, y probablemente menor nivel socioeconmico, apoya los resultados encontrados en estudios realizados en otros pases, como Bolivia (21) y el Brasil (22). Este fenmeno se relaciona con la menor disponibilidad y accesibilidad a informacin, educacin y servicios de salud. Por lo mismo, estas enfermedades deben considerarse desde ya un problema de salud pblica que afecta a los ms pobres y que requiere acciones inmediatas para prevenir y controlar la epidemia que se prev para los prximos 10 a 15 aos. Gran proporcin de las personas que tenan diabetes e hipertensin fueron encontradas con cifras de glicemia y presin arterial alteradas. Se ha demostrado que la aparicin de algunas complicaciones crnicas de la diabetes y la mortalidad pueden ser prevenidas por un mejor control metablico en personas con diabetes tipo 1 (23) y tipo 2 (23). En conclusin, la prevalencia de diabetes mellitus detectada en el municipio de Villa Nueva es ms elevada que la prevalencia reportada en otros pases de Latinoamrica. La prevalencia de hipertensin reportada aqu es comparable a la reportada en otros estudios Latinoamericanos. Es particularmente importante el hecho de que, a pesar de albergar una poblacin ms joven, Villa Nueva present una prevalencia de diabetes similar a la notificada en los Estados Unidos. Esto quiere decir que en el futuro se producir un incremento importante en la prevalencia de diabetes a medida que la poblacin envejezca, a menos que se introduzcan estrategias preventivas. Los datos presentados indicaron que la diabetes afecta a las personas de ms bajo nivel educacional, lo que supone una mayor carga a los ms pobres.http://www.paho.org/Spanish/ad/dpc/nc/guatemala-survey.htmVigilancia Sanitaria y Atencin de las Enfermedades / Enfermedades No Transmisibles

Encuesta de diabetes, hipertensin y factores de riesgo de enfermedades crnicas: Villa Nueva, Guatemala 2007http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEVyZAlpVVyiygOXPI.php

Mortalidad por Diabetes Mellitus Guatemala 2004-2005Enviado por La Joya Cubana Cdigo ISPN de la Publicacin: EEVYZALPVVYIYGOXPI

Amenaza mayor, pero prevenible y controlable

Victor Hugo Juarez [email protected] Se estima que ms de un milln de personas la sufre en la regin La diabetes est calificada como una amenaza mayor para la salud pblica mundial, de la cual Amrica Central no escapa, y cuyo costo en trminos de impacto econmico ascendera a unos $ 4.000 millones, segn estimados por la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). Las autoridades de salud consideran la diabetes una condicin comn que puede amenazar la vida pero que con prevencin y cuidados adecuados puede ser controlada para ofrecer una vida saludable y plena. En medicina, el trmino diabetes incluye dos situaciones patolgicas diferentes, la diabetes mellitus y la diabetes inspida. Dichos trastornos no poseen relacin patolgica alguna, pues sus causas y procesos morbosos son distintos, pero comparten ciertas manifestaciones clnicas (la excrecin copiosa de orina,poliuria y la intensa sed, por ejemplo) que causan su idntico nombre. Generalmente, se usa diabetes para referirse a la diabetes mellitus, que es un trastorno mucho ms frecuente y conocido que la diabetes inspida. Aunque en Amrica Central no existen estudios de prevalencia de la diabetes (por lo cual sus cifras reales son desconocidas), un taller de vigilancia y control de la enfermedad, efectuado en la regin por el Programa de Enfermedades No Transmisibles de la OPS estim un total de 1,214,368 personas afectadas por la diabetes en la Amrica Central. De este total, el mayor nmero se encuentra en Guatemala, con 368,700 personas, y el menor nmero en Belice, con 21,768. Los dems pases se distribuyen en: El Salvador con 219,400 personas Honduras con 193,000 Costa Rica con 154,900 Nicaragua con 136,100 Panam con 120,500 Un ejercicio de estimacin de costos efectuado por la OPS encontr que el costo de la diabetes ascendera a unos $4 mil millones, tomando en cuenta el impacto que tiene en cuanto a invalidez ($3 mil millones), medicamentos ($500 millones), tratamiento de complicaciones ($181 millones), mortalidad ($135 millones), consultas ($63 millones) y hospitalizacin ($51 millones). Las organizaciones locales que trabajan con los diabticos tambin tienen sus cifras al respecto. En Guatemala, por ejemplo, el Patronato de Pacientes Diabticos indic una prevalencia de la diabetes en su pas de 8,4% (entre 118 y 120 mil personas), y los datos estadsticos en poder de las autoridades indican que de ese total un 56 % corresponde a hombres y 39% a mujeres, es decir que el mal afecta a tres de cada cinco varones y dos de cada cinco mujeres guatemaltecos. Las autoridades de salud guatemaltecas desarrollan actividades especiales alrededor de la diabetes desde el mes de setiembre, incluyendo premiacin de investigaciones hechas por especialistas, para culminar con actividades referentes al Da Mundial de la Diabetes, en noviembre. La Asociacin Salvadorea de Diabticos (ASADI) atiende en ese pas a 3,500 personas por ese mal, y durante el mes de noviembre promueve la realizacin de ferias de salud gratuitas en lugares pblicos, y una caminata anual para que la poblacin tome conciencia sobre la diabetes. Del total de personas atendidas por la ASADI, un 67% (2.362) son mujeres adultas, y un 29% (1.013) son hombres; la poblacin infantil atendida corresponde a un 3,5% aproximadamente. Funcionarios de la

Asociacin indicaron, sin embargo, que el grupo reporta un crecimiento mensual de unas 22 personas nuevas atendidas. En Honduras funciona la Clnica del Diabtico, fundada hace ya diez aos y cuya sede es el Hospital San Felipe, en Tegucigalpa. La Clnica atiende un promedio de 3,500 pacientes, de los cuales un 60% (unos 2.117) son mujeres, y el restante 40% corresponde a hombres. Ambos grupos estn conformados por personas mayores de 40 aos. De una poblacin que ronda los cinco millones de personas, unos 130 mil padecen diabetes en Nicaragua, en alguna de sus dos manifestaciones. El problema adquiere mayor dimensin al tomarse en cuenta que ms del 70 por ciento de los nicaragenses est dentro del umbral de pobreza. En apenas diez aos la tasa de muertes por diabetes prcticamente se ha duplicado con respecto a las tasas que existan en 1992, situacin de gravedad cuando se la compara con otros padecimientos crnicos, que se han mantenido estables. Especialistas como la Dra. Lucy Villagra, endocrinloga y Jefa del Servicio de Diabetes del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, y el Dr. Enrique Medina, presidente de la Asociacin Nicaragense de Endocrinologa, consideran que el aumento lineal de la diabetes en Nicaragua es excesivo. Aunque existen esfuerzos de organizacin la poblacin afectada por la enfermedad supera el trabajo. La Fundacin Nicaragense Pro Ayuda a Enfermos Crnicos (FUNDEC) contabiliza 200 personas con diabetes organizadas, aunque atiende a muchos ms, y 400 ms estn incorporados a la Asociacin de Padres y Nios Jvenes Diabticos de Nicaragua. Cifras preocupantes En Costa Rica, la atencin a personas con diabetes est mucho ms extendida. El pas cuenta con 1000 centros de atencin de salud pertenecientes a la Seguridad Social (llamados EBAIS), 103 reas de salud y 29 hospitales que desarrollan actividades de concienciacin social regularmente. Adems de la oficial Asociacin Costarricense Coadyuvante de Diabticos e Hipertensos, que atiende a 400 miembros, existen otras 44 asociaciones locales que agrupan a diversos sectores de la poblacin diabtica. Los datos estadsticos, an as, resultan preocupantes: el 8% de la poblacin general tiene diabetes (casi 400 mil personas), y un 17.8% de la poblacin tiene la glicemia alterada, indic el Dr. Edwin Jimnez, presidente de la Asociacin. Un 2,6% de los costarricenses entre 20 y 39 aos padece de diabetes, cifra que asciende conforme sube la edad: un 11,4% entre 40 y 64 aos, y un 24,1% entre los mayores de 65 aos. Unos 300 nios, entre cero y cinco aos padecen dicha condicin (el 90% de ellos padecen diabetes tipo uno, necesitando tratamiento con insulina). Las cifras por sexo indican que el 8,3% de los diabticos son hombres, y un 7,7% son mujeres. Costa Rica registra 120 mil diabticos, segn el Jefe de Medicina Interna del Hospital Mxico, Dr. Carlos Arguedas. De acuerdo con el ltimo recuento de la Caja Costarricense del Seguro Social, 526 personas murieron el ao pasado por complicaciones de la diabetes mellitus. El Dr. Erick Richmond, especialista en Endocrinologa peditrica del Hospital de Nios, seal que es creciente la deteccin de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes. Una de las mayores coberturas en la regin es de la Asociacin Panamea de Diabticos (APADI), con sede en el Hospital Santo Toms, en Ciudad de Panam, que atiende a aproximadamente 3 mil personas en todo el pas. Oficialmente existe la Comisin Nacional de Lucha de la Diabetes, que coordina los esfuerzos gubernamentales, y organiza actividades relacionadas con ese mal.

La OMS calcul el total panameo de diabticos en unas 59 mil personas (en el ao 2000) y estima que para el 2030 habr unos 155.000, lo que la coloca como el pas de Amrica Central con menor incidencia del mal. APADI estima que en la actualidad un 8% de la poblacin adulta padece de diabetes. Del total de diabticos, cifras similares al 50% corresponden a hombres y mujeres adultos, y un 2% corresponde a nios. La poblacin mayormente afectada se concentra en personas mayores de 40 aos

http://guatemalasaludable.blogspot.com/2008/07/costo-de-la-diabetesascendera.html Guatemala saludable

CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALALa ciudad de Guatemala, con cerca de 2 millones de habitantes, es la ciudad ms poblada de Centro Amrica (MSPAS-Guatemala, 1999). Es la segunda en densidad de poblacin (1,142 personas por kilmetro cuadrado) despus de San Salvador. De la poblacin total, slo el 17% vive en la ciudad de Guatemala, lo que la constituye en la de menor proporcin de la poblacin viviendo en la principal ciudad del pas al compararse con las otras ciudades centroamericanas. 2.1 Situacin de salud Los datos del ao 1998 reportan una tasa de mortalidad infantil de 19/1,000. La mortalidad en menores de 5 aos fue de 3.25/1,000, y la mortalidad materna 58/100,000. En trminos de la entrega de servicios de salud, se reporta que el porcentaje de inmunizacin completa alcanz el 98% en ese mismo ao (MSPAS-Guatemala, 1999). A pesar de que no se ha realizado un estudio especfico, se ha estimado que la neurosis y otras enfermedades mentales tienen una alta prevalencia en la ciudad de Guatemala. Algunos de los factores relacionados a esta situacin son el trnsito de gran cantidad de vehculos, la densidad de poblacin, la falta de seguridad, la violencia y los problemas socioeconmicos existentes en la ciudad. Cerca de mil pacientes son registrados mensualmente con sntomas de neurosis en el Hospital Nacional Mental de Guatemala (Prensa Libre 2000a). VIH/SIDA La informacin para la ciudad de Guatemala no estaba disponible durante el trabajo de campo, pero se reporta para todo el pas, que desde 1984 hasta el 30 de Setiembre de 1996, el Ministerio de Salud y Asistencia Social tena registrados un acumulado de 1,371 casos de SIDA. La tasa de casos entre hombres/mujeres era de 3:1. Se reporta que la transmisin sexual es causante del 93% de los casos, donde el 67% se dieron por transmisin heterosexual. Se estima que la incidencia anual es de 5 casos por 100,000 personas (PAHO 2000a). Se ha hecho notar que existen serias dificultades de reporte con respecto a VIH/SIDA en Guatemala, por lo que estos datos mencionados deben analizarse con cautela (PAHO 2000a). Polucin La contaminacin ambiental causada por la polucin es un gran problema de la ciudad. Un estudio reciente revel que esta ciudad es la capital ms contaminada en el Istmo Centroamericano (Prensa Libre 2000b). Esto es causado por la emisin de gases de ms de 400,000 vehculos circulando diariamente. Pero la polucin en la ciudad no es slo causada por gases emitidos por los vehculos o las industrias, ya que la polucin por ruido constituye otro problema ambiental en la ciudad. Otro estudio reciente reporta que la capital de Guatemala es

tambin la ciudad ms ruidosa de Centro Amrica. La Comisin Nacional para el Ambiente ha declarado que el 100% de los habitantes de la ciudad estn expuestos al ruido proveniente del trnsito y de otras fuentes que elevan el ruido a niveles por encima de los lmites recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). El ruido puede causar sordera y estrs (Nuestro Diario 2000).

2.2 Situacin socioeconmica Pobreza La mayor parte de los datos sobre pobreza se han generado por medio de estudios socioeconmicos en reas urbano marginales. Una encuesta realizada en 1996 encontr que en estas reas el 85% de las familias eran pobres. De ese porcentaje pobre el 44% estaba viviendo en condiciones de extrema pobreza, que en la prctica significa que no pueden obtener la canasta bsica de servicios. Adicionalmente, con respectos a vulnerabilidad de esta poblacin, en el mismo reporte se indica que el 21% de los jefes de familia en reas marginales son mujeres (SEGEPLAN, 1996). En otro estudio realizado en 1997 se estim que 250,000 habitantes del rea metropolitana de la ciudad de Guatemala vivan en condiciones econmicas altamente precarias (COINAP-UNICEF, 1997). Empleo Los datos disponibles de empleo y subempleo provienen de encuestas en reas marginadas y tugurios urbanos. La informacin revela la existencia de un gran sector informal de la economa. Del total de los adultos que viven en tugurios urbanos y que tienen empleo, slo un 2.3% trabajan en labores de oficina y un 3.7% son profesionales/tcnicos (SEGEPLAN, 1996). Vivienda Los problemas relacionados con la situacin de la vivienda en la ciudad de Guatemala presentan dos situaciones: el dficit de viviendas y la calidad de las mismas. En 1995 se lleg a estimar que el dficit en el rea metropolitana era de 195,000 unidades, mientras que el crecimiento anual de nuevas viviendas estaba en 8,000 (Cabanas, 1999). El segundo problema se refiere a la mala calidad de las viviendas, que alcanza condiciones extremas en los tugurios urbanos. En una encuesta se encontr que el 78% de todas las viviendas en zonas marginadas estaban construidas en reas de alto riesgo. El 62% de ese total estaba ubicado cerca de desages, con todas las implicaciones de riesgo que tiene. Esa misma encuesta report que el 89% de todas las viviendas en reas marginadas estaban construidas con materiales de desecho o basura como cartones y latas (SEGEPLAN, 1996). En trminos de vivienda y servicios bsicos en tugurios urbanos, el nmero de viviendas en reas marginales con acceso a servicios bsicos era bajo. Slo un 52% de todas las viviendas tenan conexin interna de agua, 54% tenan electricidad. El porcentaje de viviendas que reportaba pagar la recoleccin de basura era tambin bajo (26%) (SEGEPLAN, 1996).

2.3 El sector salud: Las respuestas institucionales Guatemala ha estado implementando un proceso de descentralizacin en el sector salud en los ltimos seis aos. Tal proceso, de todas formas se ha localizado en determinadas regiones del pas, donde la regin metropolitana todava no ha sido tomada en cuenta en el proceso. Los datos presentados demuestran que el rea urbana y pobre tiene necesidades socioeconmicas y de salud particulares. Funcionarios de salud reportan que todava no se ha elaborado un plan especfico en el sector salud para atender esta poblacin. Existen servicios y programas (que siguen criterios nacionales indiferentemente de que estn o no atendiendo poblaciones urbanas o rurales) que intentan atender las necesidades de salud.

Los problemas y las necesidades de los grupos urbanos marginados y pobres parecen haber sido investigados en gran detalle. Se encontr que existe una comisin multisectorial para atender y analizar la situacin de marginalidad en la ciudad. Sin embargo, no se observ evidencia en este estudio de alguna accin concreta de esta comisin, que se produjera como respuesta a los problemas que enfrentan esos grupos. El gobierno municipal de la ciudad ha anunciado un plan de desarrollo llamado 'Metrpolis 2010'. Este plan pretende implementar algunos proyectos grandes que resolvern los principales problemas de la ciudad. De cualquier forma las acciones especficas para resolver los problemas de los pobres urbanos no parecen tener cabida en ese plan o por lo menos no se ha iniciado ninguna accin concreta. La falta de evidencia de acciones implementadas por este plan concuerda con investigaciones previas que fueron reportadas en el documento 'Metrpolis 2010: elementos orientados al desarrollo urbanos para favorecer a los grupos poderosos'. Este estudio concluye que de tener xito, la ciudad resultar en 'una ciudad que no necesariamente ofrece calidad de vida para la mayora de sus habitantes'' (Grant et al, 1999, pp 41). Diferente al sector gubernamental, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) han sido la mayor fuente de apoyo para los grupos pobres urbanos que viven en las reas marginadas. Tales organizaciones dan apoyo a muchos tugurios en sus esfuerzos por lograr acceso a servicios bsicos. Sin embargo, a pesar del serio dficit habitacional y de servicios bsicos en reas urbano marginales, la cantidad de estas organizaciones ha venido disminuyendo sustancialmente en los ltimos aos hasta llegar a ser slo una tercera parte de aquellas que existan hace 10 aos (Gellert y Palma, 1999). Resumiendo, se podra decir que la respuesta gubernamental ha sido dedicarse a producir estudios especficos con informacin que describe la situacin de los grupos urbano marginales. Esta respuesta, aunque es importante como etapa inicial, no se ha traducido en acciones concretas que enfrenten las necesidades de salud de los residentes urbanos. Las acciones concretas de apoyo a tales grupos han surgido del sector no gubernamental, aunque tal apoyo viene decreciendo en los ltimos aos.

http://www.geosalud.com/saludcentroamerica/guatemala.htm geo salud

Diabetes en LatinoamricaLa prevencin se basa en la educacin.Fernando Pinetta

Ampliar imgen

En cifras

Foto:

Segn Eduardo Palacios, director del Programa Nacional para las Enfermedades Crnicas del Ministerio de Salud de Guatemala, en nuestro pas existe un 8.2 por ciento de personas mayores de 20 aos con diabetes.

Del 30 de junio al 2 de julio del presente ao se realiz la cumbre de la diabetes para Latinoamrica en Salvador, Baha, Brasil. En el cual, expertos lderes en salud global y mdicos especialistas en el tema, se reunieron para hablar sobre la prioridad que merece la prevencin y cuidado de la diabetes en la regin. Tomando en cuenta que segn la Fundacin Mundial de la Diabetes (WDF por sus siglas en ingls) para 2010 habr un estimado de 18 millones de personas, es decir un 6.3 por ciento de la poblacin adulta en Amrica Latina, viviendo con diabetes.

Se tocaron temas como, la carga de la diabetes, consecuencias y costes, la prevencin a nivel comunitario, la importancia del aprendizaje e informacin sobre el tema, el fortalecimiento de los cuidados para dicha enfermedad y el fomentar un estilo de vida sana, entre otros que trataron los especialistas.

El enfoque principal de la cumbre fue respecto al tema del cuidado y el tratamiento de esta enfermedad, por lo que el presidente de la WDF, Pierre Lefbvre, coment que, cualquier persona con diabetes ya sea tipo uno o tipo dos puede llevar una vida larga o sana, siempre y cuando cambie su estilo de vida en relacin a la alimentacin, el ejercicio y el medicamento.

La diferencia que existe entre la diabetes tipo uno y la de tipo dos, segn Ayeza Bonilla, educadora acreditada en diabetes de Mxico, se encuentra en un componente gentico de cada una, pero por otro lado, en el caso de la diabetes tipo dos se da por el estilo de vida que no es el ms adecuado, es decir, por obesidad, sedentarismo o una actividad fisica nula o muy baja.

En la cumbre se le dio relevancia al informarse de cmo cuidar la enfermedad, pero tambin se habl sobre cmo detectarla a tiempo, para lo que Manuel Vera, presidente de la Federacin Internacional de Diabetes, regin Sur y Centroamrica, aade que, la enfermedad comienza con sntomas previos como lo es orinar demasiado, excederse en el consumo de agua, se ve decaimiento en el paciente, se observan cambios en la conducta social y todo eso acompaado de un incremento del apetito y prdida de peso.

Hay que tomar en cuenta que segn Reine Chaves, directora del Centro de Diabetes de Salvador,Baha, Brasil (CEDEBA),tanto los pacientes como familiares deben recibir una atencin psicolgica para poder sobrellevar la enfermdad, ya que ellos contribuyen en la aceptacin de la enfermedad y en la realizacin de los cambios en el estilo de vida.

Para prevenir el aumento de esta enfermedad, Bonilla, aclara que, la mejor alternativa es la educacin de los mdicos para trasladar la informacin correcta a los pacientes y el inters en la poblacin en general por informarse y cambiar su estilo de vida.

Lo novedosoSegn Ayeza Bonilla, las diferencias con las insulinas en la actualidad es que contienen unos tiempos que asemejan mucho a los que un pncreas normal o sin diabetes puede estar manejando, esto hace tener una insulina ms fisiolgica, mas normal.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20100726/salud/166026/ el peridico

Los casos de diabetes crecen da a da en nuestro pas y en el resto del planeta http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Nitschdiabetespartei diabetes mellitus dr. Alejandronitsh

La diabetes: qu es?La diabetes es una enfermedad que afecta la manera cmo el organismo aprovecha la comida para crear energa. Debido a que las clulas del organismo no aprovechan la comida debidamente, la concentracin de glucosa (o sea azcar) en la sangre se eleva a un nivel alto. El nivel de azcar en la sangre se eleva ya sea porque el cuerpo carece insulina o porque no puede aprovechar la insulina que produce. La insulina es una hormona que le ayuda a la glucosa a ingresar en las clulas para all crear energa. La diabetes se diagnostica cuando el nivel de glucosa en la sangre, en ayunas, est por encima de 126 mg/dl. El nivel se mide por lo menos dos veces. Hay tres tipos de diabetes:

La diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 por lo general se da en los nios y en los adultos jvenes. Siempre requiere un tratamiento con insulina. Es importante ceirse a una dieta saludable con cantidades controladas de carbohidratos (o sea almidones y azcares). Al hacer ejercicio con constancia se puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de sufrir otras complicaciones. Los sntomas de la diabetes tipo 1 incluyen: perder peso repentinamente, sentir sed y hambre en exceso, orinar con frecuencia, sentir nuseas, vomitar, retraso en el desarrollo corporal y falta de energa. Si no se somete a tratamiento para la diabetes tipo 1, puede suscitarse un mal llamado cetosis. La cetosis puede causar coma e incluso podra ocasionar la muerte.

La diabetes tipo 2La diabetes tipo 2 generalmente se da en adultos mayores, aunque ahora se est viendo ms y ms en nios y adolescentes. Las personas con diabetes tipo 2 a menudo estn excedidas de peso y estn en mal estado fsico. El cuerpo no produce suficiente insulina para mantener bajo control el nivel de azcar en la sangre. El primer tratamiento que se le receta es una dieta para controlar el peso y un programa de ejercicio, pero si estos no bastan, es posible que la persona tambin tenga que tomar medicamentos. Hay varios tipos de pastillas para la diabetes. Si stas no surten el efecto deseado, podran ser necesarias las inyecciones de insulina. El mdico le recetar los medicamentos que ms le convengan a la persona con diabetes. Los sntomas de la diabetes tipo 2 por lo general no son evidentes. De hecho, varan desde el simple cansancio hasta tener sntomas parecidos a los de la diabetes tipo 1. Si en su familia hay diabetes, asegrese de que el mdico le haga una prueba del nivel de azcar en la sangre una vez al ao. La mejor manera de evitar problemas graves ms adelante es diagnosticar la diabetes temprano. 2

La diabetes gestacionalLa diabetes gestacional se da solamente durante el embarazo. Generalmente para controlarla basta un rgimen de alimentacin especial y ejercicio. Si hay necesidad de usar un medicamento, slo se puede usar la insulina. Las pastillas para la diabetes podran afectar al beb. Se recomienda efectuar la prueba de glucosa alrededor de semana 26 del embarazo o antes si la mujer presenta mayor riesgo para sufrir diabetes gestacional. Las mujeres con mayor riesgo incluyen aquellas que han tenido bebs

grandes en un embarazo anterior, historia de diabetes gestacional, o historia de mortinato o aborto espontneo. Tambin presentan mayor riesgo las mujeres que estn excedidas de peso o que tienen un legado de diabetes en la familia. Tambin aumenta la propensin a la diabetes gestacional a medida que la mujer aumenta en aos. Despus del parto, le repiten la prueba para la diabetes. La mayora de las mujeres ya no tendrn diabetes. Sin embargo, el haber tenido diabetes gestacional aumenta considerablemente el riesgo de padecer diabetes tipo 2 ms tarde en la vida. Las mujeres con exceso de peso e poco activas son quienes presentan la mayor probabilidad de tener diabetes ms adelante.

Por qu preocuparse de la diabetes?La diabetes es una enfermedad grave. De la misma manera como no se puede estar un poco embarazada, tampoco se puede tener un poco de azcar en la sangre. El azcar en la sangre causa problemas de salud muy graves. En el ao 2002 en Estados Unidos, el total de los costos para atender a las personas con diabetes ascendi a los 132 mil millones de dlares. Entre las causas de muerte en Estados Unidos, la sptima es la diabetes. Las enfermedades del corazn y los derrames cerebrales son de dos a cuatro veces ms comunes entre quienes tienen diabetes. La diabetes es la causa principal de casos nuevos de ceguera en los adultos. La diabetes es la causa principal de la insuficiencia renal terminal. Ms de la mitad de las amputaciones de los pies y las piernas se deben a la diabetes. El 30 % de las personas mayores de 19 aos que tiene diabetes tambin sufren enfermedades gingivales (de las encas). Del 60 al 70 % de las personas con diabetes sufren algn dao en los nervios. 3

LOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE EL CONTROL DEL AZCAR EN LA SANGRE PUEDE PREVENIR O APLAZAR ESTOS PROBLEMAS!El buen cuidado de la diabetes implica cambios permanentes en el estilo de vida. La

diabetes no se puede curar, pero s se puede manejar con un plan de alimentacin saludable, con ejercicio, con medicamentos, con anlisis de sangre frecuentes, y con el uso de un medidor de la glucosa sangunea. Colaborando con un buen equipo mdico (compuesto por un mdico, dietista, enfermera, especialista en ejercicio, y hasta con un profesional especialista en salud mental) le puede ayudar facilitar estos cambios.Elaborado por Connie Crawley, MS, RD, LD Especialista de extensin en nutricin y salud Publicacin No. FDNS-E-11-7a-SPEl Servicio de Extensin Cooperativa y la Facultad de Ciencias Agrcolas y del Medio Ambiente de la Universidad de Georgia ofrecen programas educativos, asistencia y materiales a toda persona sin discriminacin de raza, color, pas de origen, sexo o discapacidad. Una entidad q

http://www.diabetesatwork.org/_files/factsheets/cleanHLS_whatisdiabetes_0 92105.pdf

La OPS dice que la eliminacin de un impuesto al tabaco fomentar el consumo en Guatemala Por Agencia EFE hace 2 das Guatemala, 21 oct (EFE).- La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) advirti hoy que la eliminacin de un impuesto que pagaban los productos del tabaco en Guatemala fomentar el consumo y aumentar las enfermedades pulmonares en el pas. El representante de la OPS en Guatemala, Paolo Balladelli, lament a travs de un comunicado que la Corte de Constitucionalidad (CC) haya anulado en septiembre pasado un impuesto sobre venta de tabaco que generaba 134 millones de quetzales anuales (16,75 millones de dlares). Segn el funcionario, con la anulacin de ese impuesto "se corre el riesgo de que haya ms consumo de tabaco y en consecuencia ms enfermedades". La anulacin de ese impuesto "tendr efectos adversos a los esfuerzos del pas por reducir las enfermedades", sostuvo. Balladelli dijo que la aplicacin de los impuestos "son una estrategia muy efectiva para alejar a la poblacin del tabaco", pero sta se perdi al considerar la CC que las productoras hacan una doble tributacin.

Guatemala, record, es signataria del Convenio Marco de Control del Tabaco en el que se compromete a reducir las enfermedades cardiocirculatorias y neoplsicas, que se pueden contrarrestar al aplicar un tributo a los productos del tabaco. De acuerdo con la OPS, 7 de cada 100.000 hombres y 5,2 de cada 100.000 mujeres, mueren en Guatemala de cncer de pulmn, el 90 por ciento de ellas asociadas al consumo de tabaco. El fallo de la CC, la mxima instancia jurdica de Guatemala, favoreci a la empresa British American Tobacco Central America, quien haba alegado una doble tributacin, porque pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En Guatemala, segn el Programa de Control de Tabaco, unos 3 de los 14 millones de habitantes son fumadores. Desde noviembre de 2008 existe en el pas una prohibicin para fumar en lugares pblicos y privados con el fin de reducir el consumo de tabaco.http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iu7uMn7gBwuKN5BJ bcYhk-tb2hQw?docId=1389627

Tabaco y EnfermedadesA finales del siglo XIX empez a sospecharse que poda existir algn tipo de relacin entre el consumo de tabaco y la incidencia de algunas enfermedades. Sin embargo, el vnculo causal de este producto con respecto a distintas dolencias no se demostr cientficamente hasta mediados del siglo XX. En la actualidad las evidencias son claras y permiten afirmar que fumar tabaco, y en especial cigarrillos, constituye un factor causal y/o agravante de las siguientes enfermedades.

Enfermedades cardiovascularesConstituyen la principal causa de muerte en Espaa. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo y es el responsable directo del 30% de todas las cardiopatas coronarias. Debido a su capacidad de favorecer la aparicin de arteriosclerosis, los cigarrillos no slo incrementan la mortalidad y la morbilidad por cardiopata coronaria, enfermedad arterial perifrica y dolencias cerebro-vasculares, sino tambin el riesgo de padecer angina de pecho y aneurisma artico. El consumo de tabaco, la hipertensin y la hipercolesterolemia son los tres factores que producen un mayor riesgo de cardiopata coronaria. Sin embargo, el primero, cuando estn presentes los otros dos, ejerce un efecto sinrgico sobre la muerte cardiovascular al potenciar los efectos de los otros agentes, y hace que la mortalidad global sea superior a la derivada de la combinacin de los efectos independientes de los tres factores. Cuando una persona deja de fumar disminuye su riesgo de fallecer por cardiopata coronaria. Este peligro decrece con el tiempo de forma que, transcurrido un ao desde

que se ha abandonado el consumo, es ya mucho menor, y una vez transcurridos ms de 15 aos desde que se ha dejado de fumar, se acerca al de una persona que no ha lo ha hecho nunca.

Enfermedades respiratorias no tumorales

tabaquismo, la segunda causa de muerteCada 10 segundos, un ser humano muere en cualquier pas del mundo a causa del tabaco.Sylvia Gereda Valenzuela

En una de mis rutinarias giras cibernticas por los principales diarios del globo, me top con una interesante noticia que nos habla sobre los esfuerzos mundiales que se estn realizando por erradicar el consumo de tabaco, que al final de cuentas ha terminado siendo la segunda causa de enfermedad y muerte prevenible a nivel mundial. Cada 10 segundos, un ser humano muere en cualquier pas del mundo a causa del tabaco. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 1.1 billones de fumadores en el mundo, aproximadamente un tercio de la poblacin global de 15 aos o ms. Adems, est comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular, eventualmente morirn de forma prematura a causa del tabaco. Igualmente alarmante es el hecho de que cientos de miles de personas, que nunca han fumado, mueren cada ao de enfermedades causadas por la exposicin al humo de tabaco ajeno. El consumo de tabaco caus la muerte de 5 millones de seres humanos, 600 mil solamente en Amrica Latina en 2002.En 2020, se estima la muerte de 10 millones de personas a consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.Y mientras estas cifras siguen aumentando, en Guatemala, los nios comienzan a fumar entre los 12 y 13 aos de edad. Lo peor del caso es que el consumo de cigarro pasa llevndose la vida de miles de inocentes. Por ejemplo, en Espaa, el tabaquismo pasivo es la tercera causa de muerte evitable, all se producen 60 mil muertes por tabaquismo al ao y de ellos ms de 6 mil en pacientes que no fuman, segn una encuesta de la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria. Una reveladora investigacin realizada por U.S. Department of Health and Human Servicesm, en colaboracin con un equipo de destacados expertos en salud, determin como el humo de segunda mano que usted respira, cuando una persona fuma cerca afecta su salud, es como si usted estuviera fumando. El humo de segunda mano es la combinacin proveniente del extremo encendido del cigarrillo y del humo exhalado por los fumadores. Entonces, esta investigacin determin que: Incluso el respirar un poco de humo de segunda mano puede ser peligroso. Cuando usted est cerca de una persona que est fumando, usted inhala las mismas substancias qumicas lesivas al igual que l o ella. El respirar humo de segunda mano es una causa conocida del sndrome de muerte sbita infantil (SIDS). Adems, es ms probable que los nios padezcan problemas pulmonares, infecciones del odo y asma severa por estar cerca del humo. El humo de segunda mano puede provocar enfermedades cardacas y cncer pulmonar. Inhalar humo de segunda mano en la casa o en el trabajo incrementa en un 20 y 30 por ciento las probabilidades de padecer cncer pulmonar. Est comprobado que el fumar es causante del 87% de las muertes por cncer en los pulmones en Estados Unidos. Y entre los hispanos, el

cncer de pulmn es el que ms muertes ocasiona. Las secciones separadas de no fumar NO lo protegen a usted del humo de segunda mano. Tampoco lo hacen el filtrar el aire ni abrir una ventana. Cada 31 de mayo, la Organizacin Mundial de la Salud organiza el Da Mundial sin Tabaco, como una manera de invitar a la sociedad a una reflexin en torno a los grandes prejuicios que acarrea el consumo de tabaco o la exposicin al humo del mismo. Por eso, estos das son una excelente oportunidad para crear conciencia en los jvenes y en los viejos fumadores sobre la importancia de que ellos aprendan a respirar y vivir sin tabaco. Pero tambin se pinta como una importante fecha para sacar a debate los efectos catastrficos que el tabaco puede acarrear sobre su salud y la de sus vecinos.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20080524/opinion/55857

Unos 10.000 guatemaltecos mueren al ao por tabaquismoCiudad Guatemala. Agencia AFP. | 27 mayo de 2008

En Guatemala mueren anualmente unas 10.000 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo, en un pas donde un 20% de los 13 millones de habitantes fuman, informaron este martes fuentes oficiales. Las muertes estn asociadas a enfermedades respiratorias, del corazn, vasos sanguneos, el 30% de todos los cnceres y un nmero mayor de enfermedades crnicas, indic en rueda de prensa el delegado del Consejo Nacional Antitabaco, Miguel ngel Garcs. El funcionario coment que estudios han determinado que el 50% de todos los fumadores en el mundo mueren tempranamente como consecuencia directa del tabaco. En Amrica Latina el 15% de los hombres fallecen a causa del tabaco, lament. Garcs dijo que en Latinoamrica cada ao se registran unas 150.000 muertes asociadas con el tabaquismo, pero para el 2020 la cifra llegar a 400.000 fallecidos, coment, tras divulgar las actividades para conmemorar la fecha denominada "Nios y jvenes libres de tabaco". "Se sabe que el tabaco para el 2020 causar 10 millones de muertes, de las cuales el 70% ocurrirn en pases en desarrollo como Guatemala", advirti. "En el mundo una de cada diez muertes en adultos estn relacionadas con alguna enfermedad provocada por el tabaco, esto es el equivalente a ms de cinco millones de personas al ao, y un milln de estas muertes ocurre en Amrica Latina", agreg. Asimismo, coment que en el continente las familias pobres llegan a gastar hasta el 15% de sus ingresos en cigarrillos, pero el consumo de una cajetilla al da representa un 68% del salario mnimo en cualquier pas de la regin. Entre tanto, la delegada de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), Maggie Fischer, precis que la mitad del mundo respira aire contaminado con humo de tabaco. Adems, un estudio de la entidad revel que el 88% de los adultos dijo que inici a fumar a los 18 aos, pero un cuarto lo hizo entre los 10 y 11 aos.

El Da sin Tabaco, que se celebra el sbado, tuvo lugar por primera vez en 1998 para crear conciencia pblica mundial sobre el problema sanitario y social que representa el tabaquismo

http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/30341

Guatemala evala avances y desafos en la Implementacin del Convenio Marco para el Control del Tabaco, de la Organizacin Mundial de la Salud

Guatemala, mayo de 2010. En el marco de la visita de la Misin Evaluadora del cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), instituciones pblicas, organizaciones de la sociedad civil y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se reunieron hoy para conocer los avances y las brechas en la implementacin de la regulacin del tabaquismo. Esta misin est integrada por representantes del Secretariado del CMCT, de la Iniciativa Libre de Tabaco de OMS y del Programa de Control de Tabaco de OPS. El Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS), ente rector para el control y prevencin del tabaco, ha coordinado este esfuerzo de evaluacin, as como la bsqueda de soluciones y recursos para implementar el Convenio Marco. El Convenio Marco para el Control de Tabaco, es el primer tratado internacional de salud pblica impulsado por la Asamblea Mundial de Salud, con el nico objetivo de reducir las muertes causadas por el tabaco, reconociendo la evidencia cientfica de que el consumo y la exposicin al tabaco causan muerte, enfermedad y discapacidad. El propsito de este convenio es proteger a generaciones presentes y futuras de las consecuencias de salud, sociales, ambientales y econmicas; establecer medidas para controlar la epidemia del tabaquismo, las cuales deben aplicar los Estados a fin de reducir la prevalencia del consumo de tabaco y la exposicin al humo de tabaco. Actualmente 168 pases son signatarios de este Convenio Marco, entre ellos Guatemala, tras haber ratificado este tratado mediante el Decreto 802005. "Guatemala est avanzando en el control del tabaco- manifest Pier Paolo Balladelli, Representante de la Organizacin Panamericana de la Salud en Guatemala (OPS/OMS)- es uno de los 4 pases en la regin de las Amricas que ha establecido medidas a favor de ambientes libres de humo de tabaco, adems el Ministerio de Salud Pblica ha establecido una Comisin para elaboracin de normativas para facilitar el cumplimiento del CMCT, y se cuenta con el compromiso de la sociedad civil, a travs del Consejo Nacional para la Prevencin y Control de Tabaco, Una Voz contra el Cncer y Asociacin contra el Tabaquismo, quienes estn luchando por el cumplimiento de estas obligaciones", destac Balladelli. Los avances en Guatemala, lo constituyen el Decreto 80-2005, de ratificacin del CMCT, que establece obligaciones a diferentes sectores de gobierno, y el Decreto 74-2008 Ley de Creacin de los Ambientes

Libres de Humo de Tabaco, una medida para reducir la demanda de productos de tabaco orientada a proteger la salud de fumadores pasivos, de fumadores y jvenes. Adems, el Cdigo de Salud contempla medidas parciales, como por ejemplo, las relacionadas con la promocin y publicidad de productos de tabaco y venta a menores de edad. El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, reconoci que an deben hacerse esfuerzos por lograr la total implementacin del CMCT en Guatemala, aunque seal que tambin se han hecho esfuerzos por el cumplimiento del Reglamento de la Ley de Creacin de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco, ya que el ao pasado se llevaron a cabo 400 inspecciones, y 175 en lo que va de este ao. La OPS/OMS continuar con el acompaamiento tcnico con el Ministerio de Salud y otras instituciones del Estado para acelerar el paso en el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco, as tambin con la sociedad civil, quienes han mostrado liderazgo y compromiso para colocar en la agenda pblica este tema; y entidades como la Universidad de San Carlos y el Colegio de Mdicos. Informacin tcnica sobre el consumo de tabaco: El informe Mundial de la OMS sobre la epidemia mundial del tabaquismo (2008) destaca el viraje del tabaquismo en pases desarrollados hacia pases en vas en desarrollo, en los que se prev para 2030 un 80% del total de defunciones anuales, de una cifra de ms de ocho millones por ao. Lo ms preocupante es que el aumento de consumo de tabaco se registra en los jvenes. Este informe tambin destaca que el 5% de la poblacin mundial vive en pases que protegen plenamente a su poblacin del tabaco, aplicando algunas de las medidas decisivas que permiten reducir las tasas de tabaquismo, esto a travs de una legislacin completa sobre el humo de tabaco, y donde se ha adoptado una prohibicin total de la publicidad y la promocin del tabaco a nivel nacional. Solo 15 pases, que representan el 6% de la poblacin mundial, exigen que los envases de tabaco lleven advertencias grficas. El tabaco, a pesar de ser un producto socialmente aceptable contiene ms de 4000 sustancias txicas, al menos 40 de ellas son cancergenas, contiene formol, utilizado para conservacin de cadveres; acetona, removedor esmalte de uas; naftalina, veneno de cucarachas; amonio, desinfectante de pisos y baos; y nicotina, cuyo poder adictivo es tan grande como el de la cocana o herona. Es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo. Segn la OMS provoca uno de cada 10 defunciones de adultos en todo el mundo, es causa de 6 de las 8 principales de muerte a nivel mundial. El 80-90% de los fumadores iniciaron antes de los 20 aosv

http://www.elmirador.org.gt/index.php? option=com_content&view=article&id=1150:guatemala-evalua-avances-ydesafios-en-la-implementacion-del-convenio-marco-para-el-control-deltabaco-de-la-organizacion-mundial-de-lasalud&catid=31:positivas&Itemid=33

Consideraciones para el Desarrollo de Estrategias para el Consumo de Grasas Saludables

Actualmente en los pases en vas de desarrollo, incluyendo Guatemala, se est evidenciando una transicin nutricional, teniendo por un lado desnutricin crnica y deficiencias nutricionales y por el otro la aparicin de enfermedades crnicas no transmisibles (ie. enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras). Entre los factores de riesgo que estn incidiendo en esta situacin son el tabaco, los hbitos alimentarios y la falta de actividad fsica. Por lo que conjuntamente con la Liga del Corazn y el Programa de Enfermedades Crnicas del Ministerio de Salud, INCAP y OPS/OMS se efectu el Taller Nacional sobre Grasas Saludables, el 24 de noviembre, en la sede del INCAP. Este evento cont con la participacin de representantes de la Comisin Nacional de Prevencin y Control de Enfermedades Crnicas, sector privado (industria alimentaria), sector acadmico, y tuvo finalidad de: 1. Sensibilizar a tomadores de decisin sobre la importancia de las grasas buenas en la alimentacin. 2. Informar sobre los avances tecnolgicos logrados por la industria alimentaria en la utilizacin de grasas buenas en los productos alimentarios. 3. Recomendar medidas posibles para la promocin del consumo de grasas buenas para la poblacin Los temas tratados durante la reunin se relacionaron con:: La situacin epidemiolgica de las enfermedades crnicas en Amrica Latina, por La Dra. Sandra Murillo, INCAP/OPSSituacin Alimentaria actual y de enfermedad cardiovascular en Guatemala, por el D Dr Edmundo Velsquez, Liga del Corazn cidos grasos trans en los alimentos por el Ing. Gerardo Merino, INCAP/OPS La relacin del consumo de cidos grasos trans y enfermedad coronaria por el Dr. Manuel Ramrez, INCAP/OPS Regulacin internacional en mercadeo de alimentos fuente de grasas trans por la Dra. Ana Victoria Romn, INCAP/OPS Recomendaciones de acciones para la promocin de polticas pblicas a favor de grasas saludables y consideraciones para la orientacin al consumidor por Lic. Maggie Fischer, INCAP/OPS La Dra. Judith Cruz Coordinadora del Programa de Enfermedades Crnicas No Transmisibles present las conclusiones y prximos pasos, recomendndose: 1) Establecer alianzas entre el sector pblico, privado e investigacin para la bsqueda de estrategias para la prevencin de las enfermedades cardiovasculares. 2) Regular, normar, legislar el uso de grasas trans en la industria alimenticia, avanzar en el etiquetado nutricional y el control de la publicidad. 3) Promover la aplicacin de la Iniciativa Amrica libre de grasas trans" en Guatemala 4) Fortalecer la capacidad de infraestructura y del recurso humano, para el anlisis del contenido de grasas en los alimentos (Laboratorio Nacional -MSPAS y el INCAP) 5) Conformar la sub-comisin Guatemala libre de grasas trans 6) Elaborar un plan operativo que incluya aspectos relacionados con polticas y abogaca, vigilancia epidemiolgica, promocin de la salud. Orientacin al consumidor para la prevencin de enfermedades cardiovasculares

http://new.paho.org/gut/index.php? option=com_content&task=view&id=87&Itemid=259

Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la reginLa mala dieta y el estilo de vida que llevan los centroamericanos ha aumentado la incidencia de enfermedades cardiovasculares.Andrs Dvila S.

Ampliar imgen

Foto: Image 1

Ms fotos

Para muchos el cncer es el mal ms temido, y no es de extraar por la atencin meditica que ha recibido. Todos estn atentos a la aparicin de cualquier tumor extrao. No saben que su preocupacin est mal orientada, el cncer no causa las 18 millones de muertes que las enfermedades cardiovasculares ocasionan en el mundo. Los pacientes le tienen ms miedo a un tumor cancergeno que a padecer un infarto cardaco, cuando este lti- mo mata a miles de personas cada ao, dice el cardilogo y conferencista salvadoreo Hugo Villaroel. Pero adems de ser responsables de tantas muertes, las enfermedades cardiovasculares estn en aumento en pases en vas de desarrollo y segn los especialistas, para 2020 matar a unas 19 millones de personas solo en estos pases. Se debe al cambio de dieta y estilo de vida de los ciudadanos. La falta de ejercicio ha hecho que aumente el riesgo de padecerlas, agrega Villaroel. Solo la hipertensin p r o v o c a unas seis millones de muertes anuales en el mundo, ms que cualquier tipo de cncer o el sida, y en 31 de los 35 pases de Amrica Latina es la principal causa de muerte. Los especialistas dicen adems que los eventos cardiovasculares ya no se limitan solo a personas en la tercera edad, sino tambin a adultos jvenes. Antes estas enfermedades eran comunes en personas mayores de 60 aos, pero ahora encontramos a jvenes de 18 aos que ya padecen de hipertensin, subraya el galeno. Y atrs de esa enfermedad es comn que los pacientes sufran de diabetes, obesidad o problemas hepticos. Guatemala con pocas cifras En pases pobres como Guatemala, el mal empieza a afectar a la poblacin urbana y rural, pero a an no se tienen datos exactos de cuntas personas las padecen. Solo la Unidad de Cardiologa (Unicar) atendi el ao pasado a 15 mil 470 pacientes en consulta externa, de los cuales ms de 1,800 fueron intervenidos quirrgicamente.

En el pas la demanda de atencin es muy grande por el aumento de las enfermedades cardiovasculares, dice Ral Cruz Molina, director general de la unidad. Y es que como explica el galeno, aunque Unicar haya aumentado su capacidad para atender a los pacientes, todava no se da abasto para llegar a todos. En Guatemala se detectan cada ao 26 mil 928 nuevos casos de hipertensin. Cruz Molina comenta, sin embargo, que muchos pacientes nunca buscan ayuda, casi siempre en el interior y por ignorancia no vienen a la capital a tratarse. Para Villaroel, que aumente el riesgo de estas enfermedades en la regin es triste, pues se previene con dieta y ejercicio. Siempre es mejor prevenir, pero pocos queremos hacer caso de este dicho y lo terminamos pagando con los aos cuando de jvenes se pudo haber reducido el riesgo, fi naliza.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20051121/14/22099/

Las enfermedades cardacas en las mujeres22 Feb, 2008 - 09:00:36

La primer causa de muerte en mujeres no es el cncer de mama, como indica la creencia popular. Actualmente, las estadsticas marcan que una de cada 3 mujeres tienen problemas cardiovasculares; adems, por lo menos ocho millones de mujeres mueren cada ao, en todo el mundo, como consecuencia de males cardiovasculares, en especial de ataque al corazn. Esta cifra es casi 8 veces mayor que la correspondiente al cncer de mama o seis veces mayor que las muertes causadas por el SIDA. En los pases en vas de desarrollo, la mitad de las defunciones de mujeres de ms de 50 aos se deben a enfermedad cardiovascular y, ms especficamente, a infartos. La Federacin Cardaca Mundial (WHF World Heart Federation), propuso el ltimo domingo de septiembre, como el Da Mundial del Corazn. Segn la WHF, se debe considerar a esta fecha como la indicada para ocuparse globalmente por los riesgos cardacos que padece la mujer. La razn es que la salud del corazn femenino no fue considerada seriamente hasta ahora (ni por las mujeres ni por los profesionales mdicos). La realidad es que no slo en el imaginario popular sino tambin en la comunidad mdica existe la hiptesis de que los hombres son ms propensos que las mujeres a padecer insuficiencias cardacas. Segn las observaciones ms recientes, casi seis de cada diez mdicos creen que el porcentaje de hombres que muere por ataque cardaco repentino es mayor que el de las mujeres. En realidad, por esa causa, mueren ms mujeres (11 por ciento) que hombres (8,5 por ciento). Este resultado surgi de un estudio realizado por la WHF y los Laboratorios Merck, entre 820 mdicos de cabecera y medicina general pertenecientes a 11 pases. Es cierto que los antecedentes genticos influyen y que an no est clara la razn de por qu los problemas cardacos parecieran ser diferentes en mujeres y varones. Estructuralmente, los corazones y arterias son bsicamente las mismas. Si bien el corazn de la mujer es ms pequeo, el mismo es proporcionado al tamao de su cuerpo. Ms de la mitad de las defunciones e incapacidades femeninas, causadas por enfermedades cardacas, podran disminuir con la combinacin de sencillas y econmicas medidas de prevencin. Tambin resulta imprescindible que el sexo femenino se tome en serio la reduccin los riesgos a partir de controlar la obesidad, el tabaquismo, la hipertensin o el alto ndice de colesterol.

Cualquiera que fuere la ndole de la enfermedad cardaca, sta es la amenaza general ms seria para la salud femenina. Los clsicos sntomas que anticipan un ataque son: pesadez, presin y/o dolor en el centro del pecho, el dolor extendido hacia el cuello, mandbula, espalda, parte superior del abdomen y el brazo izquierdo (ms que el derecho), nuseas y/o vmitos. Tambin pueden observarse, o no, dificultades para respirar, mareos y desmayos. Dejando de lado a estas seales clsicas, existen otros sntomas que se presentan particularmente en las mujeres: fatiga y debilidad no habitual, ansiedad y nerviosismo, problemas de digestin, sensacin de pesadez y presin en el centro del pecho y dolor entre los omplatos. Como todas las personas necesitan un corazn para vivir, resulta crucial que las mujeres tomen conciencia de la importancia que posee un estilo de vida sano: ejercicios indicados por el profesional de cabecera, buena alimentacin y el no fumar. El hecho de que con estas medidas se pueden evitar ms del 50 por ciento de las muertes femeninas, adems de las secuelas de invalidez o discapacidad, es un aliciente enorme

http://www.deguate.com/artman/publish/salud_mujer/Las-enfermedadescard-acas-en-las-mujeres.shtml