la desapariciÓn de los grupos econÓmicos nacionales de la cÚpula empresarial argentina durante la...

32
  H-industri@  Revista de historia de la ind ustria, los servicios y las empresas en América Latina ISSN 1851-703X Año 6- Nro. 11, segundo semestre de 2012 La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990 Los casos de Gatic, Astra y Soldati  Alejandro Gagger o Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina agaggeya!oo"co# Resumen $urante la década de %&&' se (rodujo un inédito (roceso de )e *tranjeri+acin - en la c.(ula e#(resarial argentina, /ue i#(lic la desa(aricin de #uc!os de los #0s i#(ortantes gru(os econ#icos naciona1 les y el avance de las cor(oraciones transnacionales" 2ejos de ser !o#ogénea, la retirada fue consecuen1 cia de diferentes estrategias llevadas adelante (or los e#(resarios locales (ara enfrentar las refor#as econ#icas e institucionales /ue se llevaron adelante en esos a3os" El artículo tiene (or o4jetivo re1 construir las trayectorias de tres grandes gru(os econ#icos /ue desa(arecieron de la c.(ula en ese (eríodo 1Gatic, Astra y Soldati1, y /ue dan cuenta de dic!a !eterogeneidad" En cada caso se e*(one una 4reve rese3a de los orígenes del gru(o y la estrategia seguida (ara enfrentar las refor#as estructurales, anali+ando es(ecial#ente las causas /ue llevaron a su venta o /uie4ra" Palabras clae5 G6U78S EC8N9MIC8S, EST6ATEGIAS, 6E:86MAS EST6UCTU6A2ES"  Abstract $uring t!e %&&'s t!ere ;as an un(recedented denationali+ation of t!e 4usiness leaders in Argentina"  T!is (rocess involved t!e disa((earance of #any of t!e #ost i#(ortant national econo#ic grou(s and t!e advance of transnational cor(orations"  < it!dra;al resulted fro# different strategies carried out 4y local entre(reneurs to address econo#ic and institutional refor#s t!at ;ere conducted in t!ose years"  T!e article ai#s to reconstruct t!e trajectories of t!ree #ajor econo#ic grou(s disa((eared in t!at (e1 riod =Gatic, Astra y Soldati1 ;!ic! account for t!is !eterogeneity" In eac! one of t!e cases a 4rief su##ary of t!e origins of t!e grou( and t!e follo;ed strategy to co(e ;it! structural refor#s is e*1 (osed, giving es(ecial attention to t!e factors t!at caused t!e sales or t!e 4an>ru(tcies" !ey "ords5 ?USINESS G68U7S, ST6ATEGIES, ST6UCTU6A2 6E:86MS 6eci4ido5 %% de #ar+o de @'%  A(ro4ado5 @' de # ayo de @'%

Upload: capeluvoladora

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 1/32

 

 H-industri@ 

 Revista de historia de la industria,

los servicios y las empresas en América Latina ISSN 1851-703X

Año 6- Nro. 11, segundo semestre de 2012

La desaparición de los grupos económicos nacionales de lacúpula empresarial argentina durante la década de 1990

Los casos de Gatic, Astra y Soldati

 Alejandro GaggeroInstituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

agaggeya!oo"co# 

Resumen$urante la década de %&&' se (rodujo un inédito (roceso de )e*tranjeri+acin- en la c.(ula e#(resarialargentina, /ue i#(lic la desa(aricin de #uc!os de los #0s i#(ortantes gru(os econ#icos naciona1les y el avance de las cor(oraciones transnacionales" 2ejos de ser !o#ogénea, la retirada fue consecuen1cia de diferentes estrategias llevadas adelante (or los e#(resarios locales (ara enfrentar las refor#as

econ#icas e institucionales /ue se llevaron adelante en esos a3os" El artículo tiene (or o4jetivo re1construir las trayectorias de tres grandes gru(os econ#icos /ue desa(arecieron de la c.(ula en ese(eríodo 1Gatic, Astra y Soldati1, y /ue dan cuenta de dic!a !eterogeneidad" En cada caso se e*(one una4reve rese3a de los orígenes del gru(o y la estrategia seguida (ara enfrentar las refor#as estructurales,anali+ando es(ecial#ente las causas /ue llevaron a su venta o /uie4ra"

Palabras clae5 G6U78S EC8N9MIC8S, EST6ATEGIAS, 6E:86MAS EST6UCTU6A2ES"

 Abstract$uring t!e %&&'s t!ere ;as an un(recedented denationali+ation of t!e 4usiness leaders in Argentina"

 T!is (rocess involved t!e disa((earance of #any of t!e #ost i#(ortant national econo#ic grou(s and

t!e advance of transnational cor(orations" < it!dra;al resulted fro# different strategies carried out 4ylocal entre(reneurs to address econo#ic and institutional refor#s t!at ;ere conducted in t!ose years" T!e article ai#s to reconstruct t!e trajectories of t!ree #ajor econo#ic grou(s disa((eared in t!at (e1riod =Gatic, Astra y Soldati1 ;!ic! account for t!is !eterogeneity" In eac! one of t!e cases a 4riefsu##ary of t!e origins of t!e grou( and t!e follo;ed strategy to co(e ;it! structural refor#s is e*1(osed, giving es(ecial attention to t!e factors t!at caused t!e sales or t!e 4an>ru(tcies"

!ey "ords5 ?USINESS G68U7S, ST6ATEGIES, ST6UCTU6A2 6E:86MS 

6eci4ido5 %% de #ar+o de @'% A(ro4ado5 @' de #ayo de @'%

Page 2: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 2/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 2 de 32

#ntroducción

2os gru(os econ#icos nacionales se transfor#aron durante las décadas de %&B' y %&' en actores

centrales de la econo#ía argentina" Su e*(ansin durante a/uellos a3os estuvo asociada, en gran #edi1

da, a la din0#ica #acroecon#ica e institucional resultante de los ca#4ios estructurales forjados (or la

.lti#a dictadura #ilitar" Una de las características #0s salientes de este (roceso fue /ue, a diferencia de

otras e*(eriencias #undiales Dco#o (or eje#(lo, la coreana o la ja(onesa, el ascenso de estas organi1

+aciones se (rodujo en el #arco de un fuerte estanca#iento de la econo#ía nacional" % $iversos tra4a1

jos se3alan /ue, en ese conte*to, los gru(os argentinos (udieron e*(andirse (rinci(al#ente gracias a la

activa intervencin estatal, /ue los 4enefici con (roteccin arancelaria, su4sidios y distintos ti(os de

(olíticas sectoriales"@ 

En la década de %&&', las refor#as i#(le#entadas durante la (residencia de Carlos Mene# #o1

dificaron dr0stica#ente rasgos centrales de la estructura #acroecon#ica e institucional en la cual el

e#(resariado local se desenvolvi durante la eta(a anterior" Co#o eje#(los de estas transfor#aciones

(ueden citarse la a(ertura co#ercial, la i#(lantacin del ti(o de ca#4io fijo, la severa li#itacin de los

regí#enes de (ro#ocin industrial, la desregulacin de la #ayor (arte de los #ercados de 4ienes y ser1

 vicios, la li4erali+acin financiera y la (rivati+acin de las e#(resas (.4licas" Estas refor#as no tuvieron

un efecto !o#ogéneo so4re el gran e#(resariado local5 #ientras /ue algunas tendieron a favorecer su

creci#iento otras re(resentaron riesgos o (erjuicios directos"F

 2as (rofundas transfor#aciones del Es1tado argentino ta#4ién generaron desafíos (ara los gru(os locales" 2a gestin de Carlos Mene# (uso

fin a ciertas (olíticas (.4licas /ue !a4ían sido llevadas adelante (ara fo#entar el desarrollo del ca(ital

concentrado interno5 (rinci(al#ente los regí#enes de (ro#ocin industrial y el trato (referencial (or

(arte de las e#(resas (.4licas tanto en su (a(el de (roveedor co#o cliente de los gru(os nacionales"

No o4stante, durante los (ri#eros a3os de la década se a4rieron i#(ortantes o(ortunidades de nego1

cios (ara estas organi+aciones" En (ri#er lugar, la esta4ilidad #acroecon#ica trajo a(arejada un in1

cre#ento del consu#o y del (roducto /ue tendi a 4eneficiar a sectores concentrados del e#(resaria1

do" 7or otro lado, las (rivati+aciones de las e#(resas (.4licas ta#4ién re(resentaron la (osi4ilidad de

e*(andirse (ara una (arte de los grandes gru(os locales"

% Sc!var+er D%&BB y %&" @ éase A+(ia+u, ?asualdo y H!avisse D%&&' Castellani D@''J, Sc!var+er D%&&F, 6ougier D@'%%" Torre y Gerc!unoff D%&&J" F Con res(ecto a estas .lti#as, ca4e resaltar /ue la a(ertura co#ercial y el ti(o de ca#4io fijo (lantearon desafíos(ara organi+aciones e#(resarias #ayoritaria#ente #ercado1internistas y /ue tradicional#ente !a4ían sido (rote1

gidas de la co#(etencia e*terna" 2as i#(licancias de estos ca#4ios se (otenciaron durante los a3os noventa (orel conte*to internacional, #arcado (or el avance de la li4erali+acin co#ercial y financiera"

Page 3: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 3/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 3 de 32

$istintos tra4ajos #ostraron /ue durante la década de %&&' la co#4inacin de los rasgos #en1

cionados !a4ría favorecido una inédita )e*tranjeri+acin- en la c.(ula e#(resarial argentina, /ue i#(li1

c la desa(aricin de #uc!os de los #0s i#(ortantes gru(os econ#icos argentinos y el avance de las

cor(oraciones transnacionales"K DAne*o %

2ejos de ser !o#ogénea, la retirada fue resultado de tres (rocesos de naturale+a diferente" 7or un

lado, estuvo originada en la trayectoria de gru(os /ue intentaron consolidar su (resencia en el nuevo

es/ue#a #acroecon#ico (ero fracasaron 1y fueron vendidas o /ue4raron1 de4ido a los (erjuicios /ue

les ocasionaron las refor#as y a la #agnitud de la crisis econ#ica de fines de la década" 7or el otro, a

organi+aciones /ue, (rinci(al#ente a (artir de #ediados de la década de %&&', llevaron adelante estra1

tegias /ue a(untaron a una retirada (lanificada =(arcial o total= de la econo#ía local" 7or .lti#o, gru1

(os /ue durante los (ri#eros a3os de la década crecieron nota4le#ente a través de la diversificacin y

/ue durante la crisis de la converti4ilidad sucu#4ieron de4ido a (ro4le#as financieros"J 

El artículo tiene (or o4jetivo reconstruir las estrategias y dese#(e3os de tres grandes gru(os

econ#icos, re(resentativos de las trayectorias #encionadas, (ara lo cual se relevaron distintos ti(os de

fuentes de infor#acin" Con el fin de anali+ar la (resencia de los gru(os en la c.(ula e#(resaria se

tra4aj con una 4ase de datos con infor#acin de ventas y utilidades de las @'' e#(resas de #ayor

facturacin del (aís, ela4orada a (artir de los r0n>ings de las revistas  Mercado y  Prensa Económica  y 4alan1

ces e#(resarios"

7ara reconstruir las estrategias se llev a ca4o un releva#iento de artículos (eriodísticos de cuatrodiarios de circulacin nacional D Clarín , Cronista Comercial , La Nación  y Página 12   durante el (eríodo %&&1

@''@" Ta#4ién se relevaron dos revistas es(eciali+adas dirigidas a ejecutivos D  Mercado y  Prensa Económica  

y se recurri al an0lisis docu#ental D#e#orias, 4alances, (u4licaciones oficiales, auto4iografías y a dos

entrevistas a e* directivos de los gru(os Soldati y Gatic"B 

El artículo anali+a cu0les fueron las res(uestas /ue los e#(resarios ela4oraron frente a los ca#1

4ios en el conte*to #acroecon#ico e institucional" 7ara ello, el tra4ajo se organi+a de la siguiente #a1

nera" En el (ri#er a(artado se !ace un an0lisis general del retroceso de la (resencia de los gru(os eco1

n#icos nacionales de la c.(ula e#(resarial argentina" A continuacin se e*(onen las estrategias y des1

e#(e3os de los tres gru(os anali+ados5 Gatic, Soldati y Astra" En cada caso se e*(one una 4reve rese3a

de los orígenes del gru(o y la estrategia seguida (ara enfrentar las refor#as estructurales, anali+ando

es(ecial#ente las causas /ue llevaron a su venta o /uie4ra" 7or .lti#o, se e*(onen las conclusiones"

K Hulfas D@''%, 2(e+ D@''J, A+(ia+u y Sc!orr D@'%', Castellani y Gaggero D@'%%, ?urac!i> D@'%'" J

 Castellani y Gaggero D@'%@"B Se entrevist a 7edro Se4ess Des gerente financiero del gru(o Soldati y Sergio ?agc!ei0n Dalto directivo de Ga1tic" 

Page 4: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 4/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 4 de 32

La retirada de los grupos económicos argentinos

 A fines de la década de %&' los gru(os econ#icos nacionales no slo (oseían #0s de un tercio de las

@'' fir#as de #ayores ventas de la Argentina, sino /ue ta#4ién constituían la fraccin e#(resaria /ue

#0s !a4ía crecido durante los a3os (revios" 2a clave de esta e*(ansin estuvo en la ca(acidad /ue #os1

traron estas organi+aciones (ara actuar en un conte*to de alta inesta4ilidad (olítica y #acroecon#ica,

co#o el /ue se dio en los a3os setenta y oc!enta" 

Este creci#iento tuvo dos (ilares centrales" En (ri#er lugar, los gru(os locales llevaron adelante

estrategias e*(ansivas /ue les (er#itieron a(rovec!ar los 4eneficios de las (olíticas de incentivo a(lica1

das (or el Estado" Estas (olíticas res(ondían a un giro dado a (artir de #ediados de la década de %&J'

(or las elites (olíticas =civiles y #ilitares1, /ue co#en+aron a fo#entar el creci#iento del ca(ital con1

centrado nacional, al /ue veían co#o un socio necesario (ara el desarrollo del (aís" & Este factor )#a1cro- se su# a la 4aja autono#ía relativa del Estado argentino y al (oder (olítico /ue alcan+aron los

e#(resarios nacionales, lo cual les (er#iti a estos .lti#os lograr la continuidad de las #edidas de

(ro#ocin incluso en eta(as críticas (ara la econo#ía argentina"%' $e esta for#a, el conte*to institu1

cional /ue caracteri+ a este (eríodo !i+o /ue las relaciones (olíticas entre los e#(resarios y los elencos

gu4erna#entales se transfor#aran en un activo clave (ara los gru(os econ#icos" 2os 4eneficios deri1

 vados del a(oyo estatal y la (roteccin co#ercial les (er#itieron co#(ensar las consecuencias negativas

de la inesta4ilidad y el estanca#iento #acroecon#ico"%% 

8tro factor deter#inante (ara /ue los gru(os (udieran e*(andirse fue la asociacin /ue esta4le1

cieron con el ca(ital e*tranjero, /ue les (er#iti ser socios #inoritarios de grandes e#(rendi#ientos

industriales durante el auge del desarrollis#o, y to#ar el control de los #is#os cuando una (arte de las

e#(resas #ultinacionales decidi a4andonar el (aís a3os #0s tarde de4ido a la violencia (olítica y el

estanca#iento #acroecon#ico" Es decir, en la #ayoría de los casos el avance del ca(ital concentrado

nacional no se (rodujo gracias a su é*ito en la dis(uta con el ca(ital e*tranjero en #ercados co#(etiti1

 vos, sino en las (osi4ilidades de e*(ansin /ue a4ri la retirada de este .lti#o"

2as estrategias de creci#iento de los gru(os econ#icos derivaron en un ca#4io en su estructura

e#(resaria y acrecentaron su (oder (olítico" 2as organi+aciones /ue #0s se e*(andieron lo !icieron, no

slo consolid0ndose en su actividad central, sino ta#4ién a través de una nota4le diversificacin !acia

distintas actividades, gracias a la (ro#ocin estatal y a la retirada del ca(ital e*tranjero a (artir de #e1

diados de los a3os setenta" 2a direccin de las diferentes fir#as esta4a centrali+ada en el (residente del

 Gaggero D@'%%" &

 8L$onnell D%&@" %' Castellani D@''& y Sidicaro D@''%" %% éase A+(ia+u et al  D%&&', ?asualdo D@''J, entre otros" 

Page 5: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 5/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 5 de 32

gru(o, cargo /ue era ejercido (or el fundador de la organi+acin o (or uno de sus descendientes" Esta

estructura de (ro(iedad y direccin centrali+ada tendi a acrecentar a.n #0s el (oder (olítico de los

(ro(ietarios, /ue (ara fines de los a3os oc!enta no slo enca4e+a4an las tradicionales asociaciones e#1

(resarias, sino /ue ta#4ién for#a4an agru(a#ientos infor#ales con llegada directa al 7oder Ejecuti1

 vo"%@ 

2os gru(os econ#icos fueron los grandes ganadores de la )década (erdida- de %&', transfor1

#0ndose en un co#(onente central del )nuevo (oder econ#ico- de la Argentina durante el (ri#er

go4ierno de#ocr0tico"% Su (resencia en el conjunto de las e#(resas #0s grandes del (aís y el (oder

(olítico /ue !a4ían alcan+ado los (onía en una situacin a(arente#ente #uy favora4le (ara /ue su

(rotagonis#o se (otenciara en la década siguiente" 2a estrec!a relacin /ue esta4lecieron con Carlos

Mene# durante los (ri#eros #eses de su (residencia, su a(oyo a la (olítica de refor#as estructurales y

su activa (artici(acin en las (ri#eras (rivati+aciones de e#(resas (.4licas (arecían confir#ar ese ca1

#ino"

 Trece a3os #0s tarde, sin e#4argo, los estudios so4re la c.(ula e#(resarial argentina #ostra4an

una situacin #uy diferente" 2os gru(os econ#icos co#o fraccin !a4ían reducido considera4le#en1

te su (artici(acin en esa #uestra y #uc!os de los #0s e*itosos durante el (ri#er go4ierno de#ocr0ti1

co !a4ían desa(arecido o dis#inuido considera4le#ente su (resencia, #ientras /ue se !a4ía refor+ado

nota4le#ente la i#(ortancia de las e#(resas transnacionales en la econo#ía"%F Entre %&& y @'' la

cantidad de gru(os nacionales en la c.(ula e#(resarial (as de F' a @J, #ientras /ue sus e#(resas seredujeron casi a la #itad Dde BF a &" 2a #agnitud del ca#4io /ueda en evidencia cuando se constata

/ue fueron @@ los gru(os /ue des(arecieron de la c.(ula e#(resarial durante a/uellos a3os, #ientras

/ue slo % (er#anecieron

$uadro 1% Rotación de los grupos económicos en la cúpula empresarial argentina entre 19&9 y '00(

Gru(os en %&& F'Gru(os /ue desa(arecie1

ron de la c.(ula @@Gru(os /ue (er#anecie1ron en la c.(ula %Gru(os /ue ingresaron enla c.(ula

Gru(os en @'' @J:uente5 ela4oracin (ro(ia en 4ase a r0n>ings de las revistas Mercado y Prensa Económica. 

%@

 8stiguy D%&&'" % A+(ia+u y ?asualdo D%&J" %F Hulfas D@''% 2(e+ D@''J, Castellani y Gaggero D@'%%, ?urac!i> D@'%'" 

Page 6: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 6/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 6 de 32

 Al interior del conjunto de gru(os /ue dejaron de integrar la c.(ula se o4servan trayectorias dife1

rentes" En la #ayor (arte de los casos, se trat de organi+aciones /ue desa(arecieron (or !a4er tenido

un #al dese#(e3o e#(resario, ya sea (or una reduccin de las ventas /ue los dej afuera del listado, o

(or una crítica situacin financiera /ue o4lig a sus (ro(ietarios a venderlos a e#(resas transnaciona1

les" Estos fueron los casos de San Martín del Ta4acal, Acindar, Al(argatas, Garovaglio y orra/uín,

6ic!ard, Gatic, Soldati y Massu!, entre otros" 2a co#4inacin de la crisis econ#ica y el alto endeu1

da#iento o4lig a sus (ro(ietarios a vender o directa#ente /ue4rar, (rinci(al#ente durante la crisis

final del régi#en de converti4ilidad D%&&1@''@ DAne*o @" $e esta for#a, organi+aciones /ue !a4ían

sido líderes en sus #ercados ter#inaron en #anos de e#(resas transnacionales o fondos de inversin"

 Algunos de estos gru(os fueron #uy afectados (or la crisis del te/uila y ter#inaron de sucu#4ir duran1

te los a3os finales de la década a causa del endeuda#iento, co#o Gatic y Al(argatas" En otros DAcindar,

7e3aflor y 2o#a Negra las estrategias de consolidacin /ue se llevaron adelante durante la segunda

#itad tendieron a #ini#i+ar la (rofundidad y duracin de la recesin /ue se inici en %&&" 2o#a Ne1

gra, (or eje#(lo, llev adelante la construccin de la #0s #oderna f04rica de ce#ento de A#érica 2a1

tina, /ue se inaugur (ocos #eses antes del estallido de la converti4ilidad" 2a devaluacin ter#in de

sellar la suerte del gru(o, incre#entando el (eso de su endeuda#iento en dlares"

Sin e#4argo, la reduccin en el n.#ero de gru(os nacionales en la c.(ula e#(resarial no se

(rodujo e*clusiva#ente (or su #al dese#(e3o" E*istieron gru(os /ue, sin estar en una situacin a(re1

#iante, fueron vendidos al ca(ital e*tranjero" En un conte*to en el cual las refor#as estructurales !a4í1an aca4ado con 4uena (arte de los #ecanis#os /ue estas organi+aciones !a4ían utili+ado en las décadas

(asadas (ara defenderse, las ventas se reali+aron en funcin de evitar el riego /ue i#(lica4a la co#(e1

tencia con actores #0s (oderosos" 2os altos (recios en dlares /ue (agaron los co#(radores jugaron

un rol i#(ortante" 7ero el factor central fue la evaluacin !ec!a (or los (ro(ietarios y managers  de estos

gru(os acerca de los riesgos /ue traía a(arejado un escenario caracteri+ado (or la continuidad de la li4e1

rali+acin de la econo#ía y el ingreso de los grandes co#(etidores internacionales"%K 

 A continuacin se e*(onen los casos de tres gru(os /ue dejaron de integrar la c.(ula e#(resa1

rial en el (eríodo 4ajo estudio" $os de ellos lo !icieron co#o consecuencia de un fracaso en su estrate1

gia (ara enfrentar las refor#as #ientras /ue el restante llev adelante una retirada o(ortuna" En (ri#er

lugar se anali+a el derrotero de Gatic, el (rinci(al (roductor de cal+ado de la Argentina durante los a3os

oc!enta y /ue, luego de serios (ro4le#as financieros, ter#inaría (r0ctica#ente /ue4rado !acia el fin

del régi#en de converti4ilidad" El segundo es el de Soldati, una organi+acin /ue creci y se diversific

nota4le#ente gracias a las (rivati+aciones, (ero /ue ter#in total#ente des#e#4rada de4ido a (ro1

4le#as financieros a fines de la década" 7or .lti#o se anali+a al gru(o Astra /ue, luego de transfor#ar1

 

%K Gaggero D@'%%" 

Page 7: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 7/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 7 de 32

se en uno de los (rinci(ales gru(os (etroleros nacionales gracias al (roceso de (rivati+aciones energéti1

cas, llev adelante una estrategia de retirada o(ortuna a #edidados de la década"

)l grupo Gatic

Gatic fue fundada y dirigida durante (r0ctica#ente toda su !istoria (or Eduardo ?a>c!ellian, /uien

(rovenía de una fa#ilia de in#igrantes ar#enios"%J 2a e#(resa naci en %&K co#o una (e/ue3a f04ri1

ca de +a(atillas con suela de go#a, /ue co#en+ funcionando en un (e/ue3o gal(n del (artido 4o1

naerense de San Martín, donde tra4aja4an a(enas oc!o o(erarios"

El creci#iento de la e#(resa durante las siguientes décadas fue (osi4le gracias a tres ele#entos

centrales" En (ri#er lugar, la e*istencia de un #ercado interno en e*(ansin5 durante los (ri#eros @'

a3os de la fir#a, el (aís e*(eri#ent un i#(ortantísi#o creci#iento del consu#o y de la (roduccin

industrial" 7or otra (arte, las e#(resas locales se encontra4an fuerte#ente (rotegidas de las i#(orta1

ciones #ediante distintas !erra#ientas arancelarias" En tercer lugar, el é*ito de Gatic se de4i a /ue

logr convertirse =en gran (arte, gracias al (unto anterior1 en el re(resentante local de algunas de las

e#(resas transnacionales #0s i#(ortantes en la (roduccin de cal+ado"

El (ri#er gran !ito de la e#(resa se (rodujo en %&J%, cuando se transfor# en licenciataria (ara

 Argentina de una de los (rinci(ales fa4ricantes de suelas de go#a en Italia5 i4ra#" 8c!o a3os #0s

tarde, la ale#ana Adidas le concedi a Gatic la licencia (ara fa4ricar en Argentina sus (roductos, lo /ueincentiv una nota4le e*(ansin de la e#(resa" 2a entrada de las grandes #arcas internacionales, (r0c1

tica#ente dio inicio al #ercado del cal+ado de(ortivo en el (aís, /ue creci nota4le#ente durante la

década del setenta"%B 

El (oder de #ercado /ue !a4ía alcan+ado Gatic, fue un factor clave (ara e*(andirse en un con1

te*to de fuerte retraccin industrial" 2a (roduccin de cal+ado de(ortivo era un oligo(olio, con dos

actores centrales, /ue controla4an #0s del B' de las ventas5 Gatic y Al(argatas D/ue era licenciataria

de Ni>e" Ta#4ién e*istía una 4arrera arancelaria /ue (r0ctica#ente i#(edía la entrada (roductos i#1

(ortados" $e esta for#a, las (olíticas de (roteccin de la industria local favorecían a Gatic ya /ue, al

i#(edir la i#(ortacin de +a(atillas !acía conveniente a la e#(resa e*tranjera tener un re(resentante

local" El segundo ele#ento fue /ue, en un conte*to #acroecon#ico #alo, el consu#o de cal+ado

%J Su (adre, Isaac ?a>c!ellian, lleg al (aís en %&%%, llegando a transfor#arse en un (e/ue3o e#(resario de laindustria te*til, siendo tallerista de sastrerías" Sin e#4argo, la actividad e#(resarial fue ocu(ando un lugar secun1dario en la #edia /ue se transfor# en uno de los (rinci(ales referentes de la co#unidad ar#enia en Argentina,(residiendo durante la década de %&K' el Centro Ar#enio" %B En (ocos a3os, se (rodujo un au#ento i#(resionante del consu#o de estos (roductos" Tanto Gatic co#o su

(rinci(al co#(etidor DAl(argatas reali+aron i#(ortantes ca#(a3as de #ar>eting (ara instalar las #arcas" Gaticta#4ién (ro#ovi la a(ertura de )Casas de de(orte-, /ue (asan a ree#(la+ar a las )+a(atillería- D/ue !asta ese#o#ento eran las (rinci(ales canales de distri4ucin del (roducto"

Page 8: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 8/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 8 de 32

de(ortivo no slo no dis#inuy, sino /ue au#ent considera4le#ente, en gran #edida gracias al é*ito

/ue tenía la #arca a nivel internacional"

Gatic se e*(andi nota4le#ente en las décadas del setenta y oc!enta" 7as de tener doscientos

e#(leados en %&B' a %"J'' en %&, y a "J'' en %&J D?a>c!ellian, @'''" Ta#4ién au#ent su ca(a1

cidad de (roduccin ad/uiriendo f04ricas en el interior del (aís a e#(resas /ue deja4an de o(erar o

levantando otras nuevas% y se transfor# en un gru(o econ#ico con diversas e#(resas /ue funcio1

na4an en torno a su core business " El creci#iento de la fir#a ta#4ién fue nota4le en lo referido a la factu1

racin5 (as del (uesto n.#ero & en el ranking  de las e#(resas de #ayores ventas del (aís al FK cuatro

a3os #0s tarde Drevistas  Mercado y Prensa Económica  " $urante las (ri#eras tres décadas de vida, sigui

siendo (ro(iedad de un conjunto (e/ue3o de accionistas, for#ado (or el n.cleo fundador y sus fa#i1

lias%&" 2a direccin, co#o en gran (arte de los gru(os locales, la ocu(a4a el jefe de la fa#ilia con #ayor

(artici(acin accionaria, en este caso Eduardo ?a>c!ellian"

La estrategia del grupo frente a las reformas estructurales

2a crisis !i(erinflacionaria dej al gru(o en una difícil situacin financiera" En ese conte*to los directi1

 vos de Gatic reali+aron diferentes (edidos al fla#ante (residente con el o4jetivo de #antener la e#(re1

sa a flote" Carlos Mene# reci4i en diversas o(ortunidades al e#(resario y gestion ayuda (or (arte de

los 4ancos (.4licos /ue, gracias a la intervencin oficial, reali+aron una o(eracin (ara reestructurar los(asivos de Gatic, /ue consisti en avalar y a4sor4er 84ligaciones Negocia4les e#itidas (or la e#(resa

(ara !acer frente sus co#(ro#isos con 4ancos (rivados" Tal co#o destaca el #is#o ?ac>c!ellian

D@''', de no !a4erse concretado este virtual salvataje, los acreedores (odrían !a4erle (edido la /uie1

4ra"

2a relacin entre ?a>c!ellian y distintos referentes del Go4ierno tendería a refor+arse durante los

(ri#eros dos a3os" 2a ayuda oficial fue retri4uida (oco des(ués a través de una serie de inversiones /ue

de4en inter(retarse #0s co#o una for#a de acercarse al (oder (olítico, /ue c#o resultado de una

estrategia 4asada en incre#entar la eficiencia #icroecon#ica" Meses des(ués del au*ilio oficial Gatic

decidi a4rir una (lanta en Anillaco D2a 6ioja, la ciudad natal del (residente, convirtiéndose en la (ri1

 

% En %&BF Gatic ad/uiri una f04rica de cal+ado en el 4arrio Alto Al4erdi de la ciudad de Crdo4a, en %&BJad/uiere otra en 2a Calera DCrdo4a" En %&B inaugur una (lanta en San Andrés D?uenos Aires y en %&%co#en+ a edificar la (ri#era nave de lo /ue sería su (lanta #0s i#(ortante en Coronel Su0re+ D?uenos Aires"2a a(ertura de (lantas Daun/ue de (e/ue3a o #ediana envergadura en distintas localidades del interior del (aís,se #ateriali+ en 7ardo, Saavedra, Cura Malal, Ouanguelén, 2e+a#a, Cac!arí, Arroyo Corto, 8lavarría, Montes,San 2uis del 7al#ar, @K de Mayo, Anillaco, C!a#ical Destasdos, a través de su controlada Gatilar SA  %&

 El gru(o fundador de la e#(resa estuvo for#ado (or Eduardo ?a>c!ellian Daccionista #ayoritario, Nélida?a>c!ellian D!er#ana, Posé ?agc!eian, )Coco- Haladjian Dcu3ado de Eduardo ?a>c!ellian, Ara Ho(us!ianD(ri#o !er#ano de ?a>c!ellian" 

Page 9: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 9/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 9 de 32

#era e#(resa industrial en instalarse en el lugar" 2a fir#a re(etía de esta for#a la #odalidad ya utili+a1

da durante el go4ierno anterior, generar un acerca#iento a través de la creacin de (uestos de tra4ajos

en ciudades es(ecial#ente i#(ortantes (ara los go4ernantes" En este caso, si 4ien la (lanta inaugurada

era relativa#ente (e/ue3a, la +ona de#ostra4a escasas condiciones (ara desarrollar un (royecto indus1

trial@'"

En %&&@, en (leno (roceso de reestructuracin, ?unge y ?orn, decidi cerrar la f04rica de Grafa1

lar Dfilial /ue la te*til Grafa tenía en C!a#ical, 2a 6ioja" Sin e#4argo, el go4ierno ejerci (resiones

(ara /ue la (lanta no deje de o(erar sino /ue sea vendida a otra e#(resa, (ara evitar la (érdida de #0s

de @'' e#(leos en una +ona sensi4le (ara el go4ierno" Carlos Mene# le solicit a ?a>c!ellian /ue su

gru(o se !iciera cargo de la (roduccin" En la o(eracin ta#4ién (artici( el entonces #inistro de

Econo#ía, $o#ingo Cavallo, /ue conocía a los (ro(ietarios de Gatic (or/ue la fa#ilia de su es(osa

DSonia A4ra+ian de Cavallo (ertenecía a la co#unidad ar#enia y era ínti#a a#iga de los ?ac>c!ellian"@% 

2uego de una corta negociacin, ?unge y ?orn le transfiri a Gatic la f04rica gratis e incluso 1seg.n

confir#aron las dos (artes1 (ag los salarios del (ersonal los (ri#eros die+ #eses de la nueva gestin"

2uego de su(erada la crisis financiera, el gru(o tuvo /ue enfrentar las consecuencias de las re1

for#as estructurales /ue se esta4an llevando delante de for#a sostenida" 2as (olíticas i#(actaron fuer1

te#ente en la (roduccin de cal+ado de(ortivo" El giro #0s significativo fue la a4ru(ta reduccin de las

4arreras arancelarias /ue el Estado !a4ía fijado (ara (roteger a las e#(resas locales de los (roductos

i#(ortados" 7rinci(al#ente entre los a3os %&&% y %&&@ el go4ierno llev adelante una (olítica de a(er1tura co#ercial acelerada y (oco fle*i4le,@@ /ue deriv en un gran au#ento de las i#(ortaciones en del

cal+ado en general, y del de(ortivo en (articular" DCuadro @

2a industria local del cal+ado fue una de las #0s (erjudicadas (or la co#4inacin de a(ertura

co#ercial y converti4ilidad del (eso5 en tan slo dos a3os las i#(ortaciones se tri(licaron y la (roduc1

cin local se redujo #0s de un '" Sin e#4argo, las e#(resas ta#4ién se vieron 4eneficiadas (or el

au#ento del (oder ad/uisitivo de los salarios conseguidos gracias a la esta4ili+acin" $urante los (ri#e1

ros a3os de la converti4ilidad Gatic incre#ent las ventas y o4tuvo utilidades leve#ente (ositivas" 7ero

el factor #0s i#(ortante, y /ue sería definitivo en el futuro de la e#(resa, fue el del endeuda#iento,

/ue se incre#ent nota4le#ente en esos a3os"

@' Cuando la fir#a fue inaugurada conta4a con (oco #0s de una docena de e#(leados, (ara el a3o @''' e#(lea14a a noventa (ersonas" 2a ciudad de Anillaco est0 situada lejos de los grandes centros de consu#o y (ara @''% su(o4lacin era de a(enas %"JK (ersonas D IN$EC, @''%" Seg.n Eduardo ?ac>c!ellian D@''' )Dla actividad en la(lanta no fue nada f0cil, (ero no (or/ue la gente fuera #ala" 7ero resulta /ue no esta4an acostu#4rados a tra4a1jar" Oacerlos entrar en un cierto rit#o nos cost unos oc!o #eses-, (" @F" @%

 2a relacin entre las dos fa#ilias era tan estrec!a /ue Alfredo A4ra+ian 1el (adre de Sonia1, figura co#o testigoen la (artida de naci#iento de Eduardo ?ac>c!ellian" @@ iguera D%&&" 

Page 10: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 10/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 10 de 32

$uadro '% )olución de las entas y utilidades de Gatic, 1991*'001, en millones de pesos corrientes

 A+oPuesto enel rn-ing .entas /tilidades

%&&% F% @F%,' %&,KB

%&&@ K@ @JJ,'' B,&'%&& J@ @JJ,'' B,&'

%&&F K F&,'' %K,J'

%&&K JB J,J' %K,''

%&&J %@& %K,J' 1J&,&'

%&&B %JJ %JJ,B' 1B',B'

%&& %JB %J&, %J,B

%&&& % %F&,' 1%,K'

@''' %B @%@,% 1%,J

@''% %BB %F, 1KJ,':uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a revistas Mercado y Prensa Económica.

$uadro (% )olución de los principales indicadores del sector calado, 1991*'001, en miles de pares

 A+o Producción #mportaciones$onsumoaparente #mportación$onsumo

1991 &%"F@' "BK' &J"@' 92

199' &"J' %J"J'' %'"J%' 132

199( B"J&' @%"B' &@"''' '42

1994 JK"@'' %&"F' @"''' '42

1995 JF"FJ' %K"%'' BK"'' '02

1993 J"K'' %"FKB B"B% 1&2

1996 J@"J'' %B"'K BJ"KB' '(2

199& J%"JB@ @'"F B&"FJ '32

1999 K@"''' %&"JB B'"F@ '&2

'000 FF"K'' @"&BB JB"J (52

'001 J"F&' @F"BB J'"B 412:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Cerutti D@''"

2as refor#as i#(le#entadas en el siste#a financiero les (er#itieron a las e#(resas locales acce1

der a nuevas for#as de endeuda#iento" 2a situacin financiera de Gatic, con (ro4le#as desde inicios

de la década, se deterior #0s cuando la co#(etencia de los i#(ortadores i#(uso (la+os de (ago #0s

largos (ara las cadenas co#erciales" 2a fir#a co#en+ a to#ar (asivos #ediante la e#isin de euro4o1

nos, títulos de deuda colocados en el e*terior" Entre los a3os %&& y %&&F, (or eje#(lo, Gatic se en1

deud #ediante esta #odalidad (or un total de %B' #illones de dlares"@ 

@ )7ara entrar en los canales de distri4ucin, #ejoraron las condiciones /ue nosotros les e*igía#os" Entra4anen la cadena y le decían5 QGatic te da ' días (ara (agarR o les doy &', %@', %K'" Entonces nos o4ligaron a esti1

Page 11: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 11/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 11 de 32

La caída del grupo a partir de la crisis del teuila

2a crisis del te/uila fue un (unto de infle*in en la !istoria de Gatic (rinci(al#ente (or/ue aca4 con

el (recario e/uili4rio financiero /ue tenía el gru(o" 2as tasas de interés /ue (aga4an sus fir#as au#en1

taron y los acreedores dejaron de renovar los (résta#os de for#a casi auto#0tica" Gatic se encontr en

una situacin #uy co#(ro#etida ya /ue, en un conte*to recesivo, tenía un (asivo su(erior a los @''

#illones de dlares y no conta4a con fuentes de financia#iento dis(oni4les"@F 7or otro lado, (oco antes

de la crisis el gru(o !a4ía co#en+ado los (re(arativos (ara coti+ar en la ?olsa de Co#ercio de ?uenos

 Aires lo /ue, seg.n sus c0lculos, le !u4iera (er#itido ca(itali+arse (or #0s de %'' #illones de dlares"

Sin e#4argo, la crisis financiera /ue trajo a(arejada el efecto te/uila i#(idi /ue el (roceso (udiera

co#(letarse"

 A (artir de %&&K la estrategia del gru(o fue recurrir al Estado (ara o4tener distintos ti(os de

ayuda (ara evitar la convocatoria de acreedores ya /ue ésta, en la visin de los directivos, (ondría en

serio riesgo la renovacin de la licencia de Adidas, vital (ara la continuidad de sus e#(resas" 2os recla1

#os al Estado se dirigieron en dos ru#4os diferentes5 el (edido de au*ilio financiero a través de los

4ancos (.4licos y el de (roteccin co#ercial ante el au#ento de las i#(ortaciones" En a#4os casos la

e#(resa tuvo co#o aliado a un sector del go4ierno, (ero entr en conflicto con otros actores con in1

tereses diferentes D(or eje#(lo, los i#(ortadores" El (oder de (resin de Gatic no slo se 4asa4a en

los 4uenos contactos con el (oder (olítico sino ta#4ién en el !ec!o de /ue la fir#a era la (rinci(alfuente de tra4ajo en algunas ciudades del interior del (aís y /ue su caída traería a(arejadas graves i#(li1

cancias sociales"

2a situacin financiera del gru(o era deses(erada a fines de %&&K, con un (asivo /ue su(era4a los

@'' #illones de dlares" Este total incluía una deuda de ' #illones de (esos con la $ireccin General

I#(ositiva /ue, de4ido al endureci#iento de las nor#as tri4utarias, (odía ter#inar en la /uie4ra de

Gatic"@K En %&&J ?ac>c!ellian recurri a su #uy 4uena relacin con el go4ierno y logr /ue el (residen1

 

rar los (la+os de (ago D a!í caí#os en la tra#(a, (or/ue una e#(resa del ta#a3o de la nuestra necesita4afinanciacin (ara (oder estirar esos (la+os" Caí#os en el dislate financiero D El (aís en ese entonces tenía(restigio en el e*terior y !a4ía #uc!os 4ancos /ue venían a ofrecer (résta#os #ediante los euro4onos" Ellossi#(le#ente estudia4an a la e#(resa y le da4an crédito si era confia4le, créditos a sola fir#a y con tasas /ue noe*cedían el %' (or ciento anual" 7résta#os tres veces #0s 4aratos /ue en los 4ancos y a sola fir#a-" ?ac>c!ellianD@''', (" @K"@F En una entrevista reali+ada en %&&K, ?ac>c!ellian declara4a5 )2a recesin (rodujo una caída en las ventas, laausencia total de créditos y el corte de la cadena de (agos D En (lena !i(erinflacin se (resta4a al %'' #en1sual (ero se (resta4a" A/uí todos tenía#os créditos de los ca(itales de (ortafolio o golondrina" 2os to#04a#os(or/ue eran #0s 4aratos /ue los locales" $e esos créditos, no se (udo renegociar ninguno y !u4o /ue devolver"

Ese fue el (eor (erjuicio D/ue gener la crisis econ#ica-" La Prensa , K de novie#4re de %&&K" @K $urante los (ri#eros a3os de la década se (erfeccion el control estatal de la evasin y se esta4lecieron (enas#0s duras (ara los #orosos" E*istía una nor#a =es(ecial#ente i#(ortante en el caso de Gatic1 /ue !a4ilita4a al

Page 12: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 12/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 12 de 32

te Carlos Mene# convocara a una reunin a la /ue asistieron Cavallo y los (residentes del ?anco Na1

cin, 6o/ue Maccarone, y del ?anco de la 7rovincia de ?uenos Aires, 6odolfo :rigerio"

$urante el encuentro el #inistro de Econo#ía (ro(uso /ue los 4ancos (.4licos le facilitaran lí1

neas 4landas de crédito a Gatic (ara /ue desco#(ri#iera su situacin fiscal, (ero los 4an/ueros se ne1

garon ya /ue, seg.n su visin, la o(eracin significa4a au#entar considera4le#ente la e*(osicin credi1

ticia de las entidades con Gatic D/ue ya tenía un (asivo su(erior a los J' #illones de dlares con a#4os

4ancos" Estos a su ve+ sugerían /ue fuera el Estado nacional el /ue au*iliara a las e#(resas /ue entra1

4an en crisis" El conflicto =/ue to# estado (.4lico y lleg a la (rensa1 se resolvi cuando Cavallo

instruy a la $ireccin General I#(ositiva (ara /ue slo le recla#e a Gatic & #illones de (esos y /ue le

e*tendiera el (la+o (ara a4onar los otros @% #illones y logr /ue el ?anco Nacin le (restara otros %K

#illones"@J El (ro(io ?ac>c!ellian destacaría #0s tarde la i#(ortancia /ue tuvo la relacin con el (oder

(olítico en la su(ervivencia del gru(o5 )la conclusin, dolorosa, #uy dolorosa, es /ue yo ya no era un

industrial, era un cortesanoi4a a las cortes a (edir favores-"@B 

El gru(o ta#4ién tuvo una (artici(acin activa en lo referido a la (olítica co#ercial" Ante el in1

cre#ento de las i#(ortaciones los (roductores locales de cal+ado de(ortivo D(rinci(al#ente Gatic y

 Al(argatas iniciaron diferentes recla#os durante los (ri#eros a3os de la converti4ilidad, aun/ue la

#ayoría no tuvieron é*ito" 6ecién en dicie#4re de %&&, luego de una (resentacin al Ministerio de

Econo#ía, lograron /ue el go4ierno i#(usiera derec!os es(ecíficos Dun valor fijo (or unidad o (or >ilo

a (agar cuando el (recio de i#(ortacin #0s el arancel nor#al corres(ondiente est0 (or de4ajo de un valor )(iso-" En enero de %&&J esos derec!os fueron e*tendidos a todo el sector del cal+ado, lo cual

#arc el inicio de un conflicto con las c0#aras /ue agru(a4an a los i#(ortadores,@ /uienes argu#en1

ta4an /ue la #edida lleva4a a /ue el arancel e*terno so4re(asara el lí#ite esta4lecido DK (or la 8r1

gani+acin Mundial de Co#ercio D 8MC "

En este conte*to, Estado Unidos canali+ las de#andas de 6ee4o> y Ni>e, for#ali+ando la de1

nuncia ante la 8MC" Co#o consecuencia de esta (resentacin, el Ministerio de Econo#ía decidi a(li1

car un cronogra#a descendente so4re los derec!os es(ecíficos, con el fin de /ue en el a3o %&& llega1

ran al K (er#itido"

Ministerio de Econo#ía a (edir la /uie4ra de una e#(resa /ue se !a4ía acogida a una #oratoria i#(ositiva y /ue(osterior#ente no !a4ía cu#(lido con sus co#(ro#isos" @J El conflicto entre las (artes (or el caso Gatic deriv en /ue el titular del ?anco Nacin =6o/ue Maccarone1a#ena+ara con (resentar la renuncia, de4ido a /ue se nega4a a conceder el (résta#o si no !a4ía una orden (olí1tica for#al al res(ecto" El ?anco 7rovincia a su ve+, no concedi (résta#os (ero se co#(ro#eti a co#(rarle ala e#(resa unas (ro(iedades en la Ca(ital :ederal" D Página 12 , %% de a4ril de %&&J" @B

 ?ac>c!ellian D@''', (" @'. @ 2a (elea (or la (roteccin co#ercial era de tal #agnitud /ue la c0#ara /ue agru(a4a al sector se !a4ía divididocon el fin de diferenciar a los i#(ortadores DCa(cica de los (roductores locales D CIC " 

Page 13: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 13/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 13 de 32

$ic!a #edida dese#4oc en el (edido (or (arte de los (roductores locales (or la a(licacin de

cl0usulas de salvaguardia Dsi#ilar a los derec!os es(ecíficos (ero ad#itida (or la  8MC , (atrocinada (or

la C0#ara de la Industria del Cal+ado de ?uenos Aires Dcuyos (rinci(ales socios eran las fir#as Gatic y

 Al(argatas co#o res(uesta a las condiciones de agresin co#ercial /ue de4ía so(ortar su actividad" El

Ministerio de Econo#ía decidi final#ente a(licar dic!a salvaguardia (or el la(so de tres a3os so4re el

sector" 2a #edida i#(lica4a la (roteccin de la industria local (or #edio de aranceles altos so4re las

i#(ortaciones D#edida /ue duraría !asta el @K de fe4rero del @''', donde se fijarían los aranceles ad

!alorem  " Mientras tanto, los fa4ricantes locales de4ían encarar (rocesos de reconversin (ara tornarse

#0s co#(etitivos" 7ero el conflicto continu en los tri4unales de la  8MC, /ue en %&&& e#iti un fallo

contra las salvaguardias"

 A la !ora de evaluar la eficacia /ue tuvieron las #edidas de (roteccin o4tenidas (or el gru(o, el

4alance /ue se saca es a#4iguo" 7or un lado se o4serva /ue a (artir de %&&, con la i#(le#entacin de

las (ri#eras (olíticas, descendi nota4le#ente la i#(ortacin de cal+ado de(ortivo, (asando de J a @

#illones de (ares" Sin e#4argo, la entrada de (roductos e*tranjeros se #antuvo en un nivel #uy alto si

se lo co#(ara con el /ue e*istía antes de /ue se (rofundi+ara la a(ertura y el i#(acto de las i#(orta1

ciones so4re el sector sigui siendo #uy i#(ortante durante el resto de la década" Seg.n un estudio

reali+ado (or la Co#isin Nacional de Co#ercio E*terior las i#(ortaciones de cal+ado de(ortivo si1

guieron au#entando en %&& a (esar de las #edidas de (roteccin y /ue la (roduccin local se !a4ía

reducido acelerada#ente, (asando de %@,B #illones de (ares en %&&B a B,J #illones en %&&&"@&

  2uego de sortear la /uie4ra en %&&J, la (rioridad de la fir#a (as a ser evitar la convocatoria de

acreedores" 2o novedoso consisti en el enfo/ue /ue se utili+ (ara lograrlo, ya /ue el eje (as a estar

en el ac!ica#iento de la e#(resa y la necesidad de a(licar (lanes de racionali+acin" Este giro estuvo

asociado a un ca#4io en las relaciones de fuer+a interna de la organi+acin y en el lidera+go de la #is1

#a" :a4i0n ?ac>c!ellian =el !ijo de Eduardo1 co#en+ a ocu(ar #0s es(acios de (oder dentro del

gru(o y ter#inaría sucediendo a su (adre en la conduccin del gru(o" 2a nueva conduccin tenía una

 visin crítica de c#o se !a4ía enfrentado el ca#4io en la situacin econ#ica a (artir de la a(ertura

co#ercial, argu#entando /ue !a4ía sido un error no i#(le#entar a tie#(o una reestructuracin del

gru(o"

2uego de renegociar la deuda con sus acreedores,' en el seno del gru(o co#en+ a a(licarse una

estrategia de racionali+acin5 se 4usca4a el a!orro de costos o(erativos (rinci(al#ente a (artir de la

concentracin de la (roduccin en #enos f04ricas y del ajuste en los niveles de e#(leo" A (artir del

@& CNCE D@''', Acta JJ"' El ?anco Nacin, uno de sus (rinci(ales acreedores, ace(t un (lan de reestructuracin financiera, /ue consis1

tía en una refinanciacin a oc!o a3os con uno de gracia (ara co#en+ar a (agar el ca(ital, a una tasa de interés de#0s del ,K" 7or otra (arte, la fir#a lleg a un )acuerdo de es(era- con los tenedores de un eruobono no cance1lado 

Page 14: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 14/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 14 de 32

a3o @''', las (rinci(ales (lantas de Gatic co#en+aron a tener conflictos la4orales (or des(idos y re1

trasos en el (ago de salarios" El gru(o negoci distintas #edidas de ayuda (or (arte del Estado argu1

#entando /ue, si no se concedían, i4a a tener /ue a(licar #0s (lanes de des(idos" % Ta#4ién lan+ a la

 venta diferentes activos, el #0s i#(ortante de los cuales fue la cadena de tiendas de(ortivas S!o;

S(ort"

Gatic final#ente entr en convocatoria de acreedores en octu4re de @''%, con una deuda acu#u1

lada de K' #illones de dlares" Cuatro #eses des(ués, Adidas decidi no renovar el contrato de licen1

cia" 2uego de ca#4ios en la direccin, e intentos de salvataje oficial, Gatic /ue4r en se(tie#4re de

@''F" 7ocos #eses des(ués Guiller#o Gotelli 1uno de los (rinci(ales directivos de Al(argatas1 ad/uiri

a través de un re#ate judicial cuatro de las (rinci(ales (lantas del gru(o =Coronel Su0re+, 2as :lores,

7ilar y 7igé1, (or las /ue (ag %B #illones de (esos"

$e esta for#a el gru(o econ#ico Gatic desa(areci" Tras la /uie4ra, los e* (ro(ietarios del

gru(o co#en+aron a tra4ajar co#o gerentes o asesores de e#(resas de cal+ado, un sector /ue luego de

la devaluacin e*(eri#ent altas tasas de creci#iento"@ 

)l grupo Soldati

El gru(o Soldati (odría encuadrarse en lo /ue 8stiguy D%&&' deno#in co#o gru(os econ#icos

tradicionales, fundados durante el #odelo agroe*(ortador (or in#igrantes /ue arri4aron al (aís duranteel siglo VIV  (rovenientes de Euro(a 1(rinci(al#ente de :rancia, Ale#ani e Inglaterra" :rancisco Sol1

dati D%&'1%&B& fue la figura /ue edific las 4ases del gru(o" Nacido de una fa#ilia sui+a, se dese#(e1

3 co#o directivo (ri#ero, y accionista des(ués, en la Sociedad Co#ercial del 7lata D SC7 , la fir#a /ue

se convertiría en el eje del conglo#erado e#(resario" 2a fir#a !a4ía sido fundada en %&@B (or ca(itales

sui+os con el fin de centrali+ar sus inversiones en el (aís" El #ayor !ito de SC7 consisti en ser un i#1

(ortante accionista de la Co#(a3ía Italo Argentina de Electricidad, encargada de (roveer el servicio

eléctrico en la Ca(ital :ederal" 2a e#(resa fue (rotagonista, en la década del setenta, de uno de los #a1

 

% En este conte*to, el Go4ierno decidi intervenir acordando reintegrar a la fir#a %@ #illones de (esos (orasignaciones fa#iliares adeudadas" 7ara ese #o#ento, las (rinci(ales (lantas de la e#(resa se encontra4an (r0c1tica#ente (arali+adas" Sin e#4argo, al (oco tie#(o el acuerdo se cay cuando la fir#a denunci /ue nunca !a4íareci4ido los fondos"@ Este fue el ca#ino recorrido (or Eduardo ?a>c!ellian, :a4i0n ?a>c!ellian y Sergio ?agc!ei0n" 

 7ueden #encionarse co#o (rinci(ales eje#(los los gru(os5 Noel Dfundada en %FB ?agley D%BB, ?unge y?orn D%F, Al(argatas D%K, Garovaglio y orra/uín D%J, ?e#4erg D%&' Gru(o ?raun Dfines del sigloVIV  , 2edes#a D%&%, Astra D%&%K, Sc!colni> D%&%B, 2o#a Negra D%&@J y Soldati D%&@B 

Page 15: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 15/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 15 de 32

yores esc0ndalos de corru(cin de la !istoria argentina a raí+ de su estati+acin, llevada a ca4o (or el

#inistro Martíne+ de Oo+"F 

 A lo largo del siglo VV  la fa#ilia Soldati estuvo ligada a las clases altas (orte3as" Sus dos !ijos va1

rones D:rancisco y Santiago fueron a estudiar carreras universitarias a Sui+a, co#(artiendo su educa1

cin con los !ijos de reconocidos (olíticos y e#(resarios euro(eos"K Algunas de esas relaciones serían

 vitales unas décadas #0s tarde cuando los dos !er#anos (asaron a dirigir el gru(o"J 

$urante la década del setenta la fa#ilia Soldati fue ad/uiriendo (e/ue3as (artici(aciones acciona1

rias del "olding  SC7" 7ero en %&BF, distintas #edidas anunciadas (or el tercer go4ierno (eronista D(rinci1

(al#ente la nacionali+acin de CIAE , su#ada a la inesta4ilidad (olítica y econ#ica del (aís, llevaron a

los inversionistas sui+os a des(renderse de  SC7" :ue la decisin lo /ue (er#iti /ue la fa#ilia Soldati

(udiera !acerse (ro(ietario de la fir#a, (agando un (recio 4ajo (or la #ayoría accionaria"

En %&B& un co#ando de la organi+acin guerrillera Montoneros asesin a :rancisco, y su !ijo

!o#ni#o (as a !acerse cargo de la direccin del gru(o" $urante la .lti#a dictadura #ilitar el gru(o

creci intensa#ente centrado, (rinci(al#ente, en la actividad energética" En su estructura resulta4a

central la (etrolera Co#(a3ía General de Co#4usti4les D CGC , /ue (artici( activa#ente en la a(ertura

del sector (etrolero en %&K" $urante los a3os oc!enta Soldati, co#o 4uena (arte de los gru(os (etro1

leros nacionales, creci gracias al (roceso de a(ertura del sector (etrolero a la inversin (rivada" A #e1

dida /ue el go4ierno de 6a.l Alfonsín entra4a en crisis se visuali+a4a la (osi4ilidad de /ue la retirada de

 7: del sector (etrolero se acelerara, 4rindando o(ortunidadesB

" A fines de la década los (rinci(alesactivos del gru(o eran (ro(iedad de la e#(resa !olding Sociedad Co#ercial del 7lata D SC7 , /ue coti+a1

4a en la ?olsa de Co#ercio de ?uenos Aires" 2a fa#ilia Soldati (oseía 1a través de la fir#a Solfina1 #0s

de la #itad de las acciones y controla4a la direccin de la organi+acin5 :rancisco era (residente de SC7 

y Santiago de la Co#(a3ía General de Co#4usti4les"

F En %&B, la dictadura argentina (ag &F,K #illones de dlares (ara estati+ar la Co#(a3ía Wtalo1Argentina de

Electricidad D CIAE " 2a coti+acin /ue se !a4ía !ec!o en %&BK, estudios (osteriores e incluso las valuaciones delentonces su4secretario de Energía D/ue la valu %'' #illones de dlares a4ajo, indican /ue el (recio real era#uc!o #enor, y /ue el (erjuicio (ara el Estado fue de #0s de %KJ #illones de dlares" K 7or eje#(lo, A (artir de su e*(eriencia en Sui+a los Soldati tra4aron a#istad con Puan Carlos de ?or4n,/uien tie#(o des(ués sería coronado 6ey de Es(a3a" J :rancisco Soldati D!, el #ayor de los dos, altern la vida e#(resaria con la (olítica desde su regreso al (aís":ue su4secretario de :inan+as durante el go4ierno de Puan Carlos 8nganía y director del ?anco Central de la6e(.4lica Argentina entre %&BJ y %&%" Este .lti#o cargo le (er#iti viajar y generar relaciones en los (rinci(a1les centros financieros del #undo" B Tal co#o el (ro(io Soldati anali+a4a5 )Xuere#os /ue el Estado concurse todas las 0reas en una licitacina4ierta a todos, incluso a  7:, (ara /ue Ygane el #0s #ejorL" No creo /ue el te#a de la (ro(iedad =nacional, (ro1 vincial o (rivada1 del su4suelo y los recursos !agan el centro de la cuestin" 2o funda#ental es /ue, sea /uien sea

el due3o, todos tengan las #is#as o(ortunidades" El #ejor #ecanis#o es /ue el Estado licite las reservas y se lasentregue a a/uel /ue ofre+ca el #ejor canon, /ue es la idea /ue se est0 #anejando (ara el 7lan 8livos II D-D Página 12 , @& de dicie#4re de %&B" 

Page 16: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 16/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 16 de 32

 El impacto de las reformas estructurales en el desarrollo del grupo

2os !er#anos Soldati confor#aron el sector e#(resario /ue #0s r0(ido y con #ayor visi4ilidad a(oy

las refor#as econ#icas de Carlos Mene#" $urante los (ri#eros #eses de la gestin :rancisco Soldati

D! (residi el Consejo E#(resario Argentino, integr el Consejo Consultivo del Go4ierno 1for#ado

(or sindicalistas y e#(resarios cercanos a Mene# con el o4jetivo de asesorarlo en el (roceso de refor1

#a1 y la :undacin (ara la Moderni+acin del Estado" 

En %&& el gru(o era relativa#ente (e/ue3o Dcon activos (or B' #illones de dlares y o(era4a

(rinci(al#ente en tres sectores5 energía, agro/uí#icos y construccin Duna insercin (roductiva /ue

i#(lica4a una 4aja e*(osicin a los riesgos de la a(ertura co#ercial /ue se llev a ca4o durante los (ri1

#eros a3os del go4ierno de Carlos Mene#" 2a estrategia del gru(o frente al giro en las (olíticas eco1

n#icas consisti en e*(andirse gracias a una (artici(acin #uy activa en el (roceso de (rivati+aciones"

Ese creci#iento no slo se (rodujo en su core business  =el sector (etrolero1 sino /ue i#(lic su insercin

en nu#erosas actividades en las cuales no tenía e*(eriencia (revia" :ue, junto a 7ére+ Co#(anc y Te1

c!int, el gru(o /ue se (resent a #0s licitaciones, aun/ue e*istieron dos lgicas distintas en la ola de

ad/uisiciones"

En el sector energético, la a(uesta fue la #is#a /ue la del resto de los gru(os (etroleros5 fortale1

cerse a (artir de la (rivati+acin de 7:" )Estando vinculados al negocio del (etrleo, si no (artici(01

4a#os en la venta de activos de 7:, corría#os el riesgo de desa(arecer del #ercado-, se3ala4a a #e1diados de la década Wtalo Arturo, uno de los (rinci(ales directivos de la organi+acin DMercado, octu4re

de %&&K" En el sector energético CGC accedi, entre otras, a i#(ortantes 0reas tales co#o Santa Cru+ I,

 Aguarage y 7al#ar 2argo y se convirti en una de las e#(resas argentinas con #ayores reservas tanto

(etroleras co#o gasíferas"& 2a (artici(acin en otras (rivati+aciones del sector energético le (er#iti al

gru(o integrarse vertical#ente, controlando los distintos esla4ones de la actividad (etrolera y gasífera"

No slo se transfor# en un i#(ortante (roductor de crudo, sino /ue (as a ser accionista de una de

las (rinci(ales refinadoras (rivati+adas D6efinería San 2oren+oF'  y ta#4ién se consolid en la venta de

co#4usti4les a través de las estaciones de servicio EG" En la cadena gasífera, CGC integr el consorcio

 A (esar de los fracasos iniciales, el e#(resario a(arecía (eridica#ente en los #edios de co#unicacin defen1diendo el ru#4o de las (olíticas oficiales5 )2a actual refor#a del estado estructural del Estado y el nuevo ru#4oecon#ico de la Argentina es una o(ortunidad .nica /ue no se volver0 a re(etir" Con ella se lograr0 el desarrollodel (aís y la insercin en el #undo" Co#o e#(resarios tene#os la o4ligacin de (artici(ar activa#ente en este(rogra#a, /ue durante tanto tie#(o !e#os re/uerido D Oe#os iniciado inversiones en distintas actividades"Oay /ue ver !acia dnde va el tren y to#arlo, si no nos la#entare#os de !a4er (erdido la gran (osi4ilidad /uenos est0 ofreciendo el go4ierno a través de su (olítica econ#ica- D Prensa Económica , % de dicie#4re de %&&' & Gracias a estas ad/uisiciones, CGC (as de tener una facturacin de %KF #illones de dlares y utilidades en

%&&%, a ventas (or @K #illones y utilidades de @B #illones en %&&F" F' En %&& el gru(o gan la licitacin de la e#(resa, de a cual (as a (oseer el F@,K de las acciones" 2os otrosintegrantes del consorcio eran 7ére+ Co#(anc DF@,K y 7ASA D%K" 

Page 17: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 17/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 17 de 32

de Trans(ortadora de Gas del Norte, el de Gas Natural ?ANF%" En el sector eléctrico tuvo (resencia

tanto en la (roduccin DCentral Tér#ica Ge#es co#o en el trans(orte DTransener"

$uadro 4% Participación del grupo Soldati en el proceso de priatiaciones en Argentina, 7irmas incu*

ladas

Sector )mpresaArea

 Area Central Santa Cru+ %, Aguarage, El 7al#ar

 Areas secundarias Anticli#alCa#(a#ento, Santa ictoria,El C!ivil, Suru4í e I(agua+.

Inter(etrol

6efinaría San 2oren+o

7etrleo

6efinería $oc> Sud

MetrogasGas Trans(ortadora Gas del Norte

 TransenerElectricidadCentral Gue#es

 Telefnica de Argentina Teleco#unicaciones Telefé

6a#al Tigre1$elta II :errocarriles

:erroe*(reso 7a#(eanoServicios Sanitarios  Aguas Argentinas

:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Hulfas D@''%"

8tro de los sectores donde el gru(o !i+o una fuerte a(uesta fue el de los servicios sanitarios" Ad1

/uiri el @',B del (a/uete accionario de la e#(resa /ue en %&&@ gan la concesin de 84ras Sanitarias

de la Nacin :ue una de las (rivati+aciones #0s cuestionadas de la era #ene#ista, con i#(ortantes

incu#(li#ientos de los co#(ro#isos y ca#4ios =sie#(re favora4les (ara la e#(resa1 en el #arco re1

gulatorio de la actividad,F@  /ue favoreci la o4tencin de ganancias e*traordinarias durante los a3os

noventa"F 

F% Concesionario (ara la (rovisin del servicio de gas natural do#iciliario e industrial en una de las regiones #0sdensa#ente (o4ladas del (aís, integrada (or la +ona norte y oeste del Gran ?uenos Aires, el norte de la (rovinciade ?uenos Aires y (arte de la (rovincia de 2a 7a#(a" F@ Aguas Argentinas gan la adjudicacin ya /ue (ro(uso i#(le#entar la estructura tarifaria #0s 4aja, a(ro*i#a1da#ente @B inferior a la esta4lecida durante el (eríodo de gestin (.4lica" Seg.n el contrato las tarifas ofreci1das en la licitacin no (odrían au#entar durante los (ri#eros die+ a3os de la concesin" Sin e#4argo, en julio de%&&F, a #eses de !acerse cargo de la e#(resa, esta4leci un au#ento (ro#edio del % en las tarifas" 2a fir#ata#(oco cu#(li con las inversiones (actadas" Al tercer a3o de la concesin las inversiones no reali+adas ya(asa4an de los '' #illones y en los dos a3os siguientes el incu#(li#iento se agrav, acerc0ndose al cu#(lirse el(ri#er /uin/uenio, a la #itad de lo co#(ro#etido" er A+(ia+u y :orcinito D@''"F

 Seg.n A+(ia+u y :orcinito D@'', entre %&&F y @''' Aguas Argentinas o4tuvo una tasa de 4eneficio so4re(atri#onio neto (ro#edio de un %&,%, #ientras los (ar0#etros sectoriales estuvieron en ese #o#ento, entreun J,K y un %@,K en Estados Unidos, y entre un J y un B en Gran ?reta3a"

Page 18: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 18/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 18 de 32

2a industria del entreteni#iento fue el tercer sector elegido (ara concentrar inversiones y su des1

e#(e3o fue funda#ental (ara deter#inar el futuro del gru(o" 2a direccin de la organi+acin lleg a la

conclusin /ue el negocio del entreteni#iento esta4a su4desarrollado en la regin y /ue, en un conte*1

to de creci#iento econ#ico, la a(uesta significaría una e*celente inversin"FF Así Soldati ad/uiri, sin

socios, el antiguo Tren del ?ajo, /ue unía las estaciones de Mitre Den 8livos con el del $elta de Tigre, y

esta4a clausurado desde %&J%" El o4jetivo era reconvertir el ra#al en un gran centro co#ercial a cielo

a4ierto, con negocios en las estaciones estilo inglés /ue todavía su4sistían" El gru(o invirti alrededor

de '' #illones de dlares en el e#(rendi#iento 1/ue incluy la (osterior construccin de un (ar/ue

de diversiones1 cuya inauguracin coincidi con el co#ien+o de la )crisis del Te/uila-" El fracaso de

esta iniciativa sería una de las causas de la crisis financiera de la organi+acin"

7ero #0s all0 de estos tres sectores considerados (rioritarios, Soldati (artici( co#o socio #ino1

ritario en e#(resas de servicios (.4licos /ue en la #ayoría de los casos =gracias a las condiciones de

 venta y a la regulacin esta4lecida (or el go4ierno1 significaron e*celentes inversiones" 84tuvo alrede1

dor del K de Telefnica de Argentina, (artici( del consorcio adjudicatario del tren de cargas :e1

rroe*(reso 7a#(eano y el Canal %% de televisin"

El rol del financia#iento tuvo una i#(ortancia central en esta estrategia" El gru(o (udo incursio1

nar en todas esas nuevas fir#as gracias al acceso /ue tuvo al crédito internacional" 7r0ctica#ente todas

las inversiones /ue llev adelante en la (ri#era #itad de los a3os noventa se financiaron con deuda" 2a

ingeniería consisti en (résta#os a corto y #ediano (la+o, /ue (eridica#ente eran refinanciadas alargo (la+o colocando 4onos en el e*terior" Entre %&&@ y %&&K sus (rinci(ales e#(resas se endeudaron

(or #0s de JK' #illones de dlares, (rinci(al#ente a través de la e#isin de euro4onos" En la eficacia

de la organi+acin (ara o4tener ca(itales no slo fue i#(ortante el #o#ento de li/uide+ internacional y

las refor#as (ro #ercado /ue se esta4an llevando adelante en el (aís, sino ta#4ién a dos factores adi1

cionales5 la i#agen /ue el (aís esta4a ad/uiriendo entre la co#unidad financiera internacional y los con1

tactos /ue tenía en ese círculo Santiago Soldati =/uien (as a dirigir el gru(o luego de la #uerte de su

!er#ano, en %&&%"FK 

FF )Ooy el negocio es el entreteni#iento 1e*(lic el e#(resario1" En todo el #undo, el gasto en ese sector est0creciendo tres veces el (roducto 4ruto interno-, e*(lica4a Porge 6o#ero agni D La Nación , %B de #ar+o de%&&" FK Seg.n 7edro Se4ess, gerente financiero del gru(o en ese (eríodo5 )Tanto Mene# co#o sus #inistros su(ieronc#o vender a la Argentina en el #undo" Convencieron a una (arte de la co#unidad financiera internacional de/ue éra#os creí4les" A (esar de /ue los indicadores nos i4an #uy 4ien, estos #uc!ac!os conta4an una !istoriacreí4le y se las creían" A (artir de ese #o#ento, las e#(resas /ue est04a#os co#(itiendo en las (rivati+aciones(udi#os salir al #ercado internacional a juntar (lata" o !ice colocaciones de acciones, colocaciones de 4onos ylos ti(os (onían (lata" Zo junté K'' #illones de dlares[ ZK'' #illones de dlares[ Cada ve+ /ue viaja4a su4ían

las acciones de Co#ercial del 7lata D En la (ri#era #itad de la década no !a4ía (ro4le#a en colocar las o4li1gaciones negocia4les (or/ue !a4ía #uc!a li/uide+, la Argentina vendía una i#agen consistente afuera, tenía cre1di4ilidad a (esar de /ue las cuentas (.4licas i4an #al" ade#0s el gru(o ta#4ién sa4ía venderse afuera" Soldati,

Page 19: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 19/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 19 de 32

 A #ediados de la década Soldati era el gru(o /ue #0s !a4ía crecido a (artir de las refor#as es1

tructurales y era considerado (or la (rensa es(eciali+ada uno de los casos de reconversin e*itosa del

e#(resariado nacional" Si 4ien el gru(o se des(rendi de su (artici(acin en Telefnica antes de la cri1

sis del te/uila 1o4teniendo lo /ue Arceo y ?asualdo D%&&& deno#inaron )ganancia (atri#onial-1,FJ 

seguía conservando el grueso de los activos ad/uiridos durante las (rivati+aciones y !a4ía iniciado un

a#4icioso e#(rendi#iento /ue de(endía en gran #edida de la continuidad de la esta4ilidad y el creci1

#iento econ#ico" Oa4ía una fuerte confian+a en los directivos del gru(o en /ue las condiciones fi1

nancieras internacionales y locales se #antendrían esta4les, lo /ue ecli(sa4a las de4ilidades del es/ue#a

de e*(ansin /ue se esta4a llevando adelante" Seg.n algunos directivos la din0#ica organi+acional ta#1

4ién influy en /ue el gru(o llegara en una situacin de gran vulnera4ilidad a la crisis del te/uila"FB 

 El desempe#o del grupo frente a la crisis

2a estrategia de diversificacin 4asada en endeuda#iento i#(le#entada (or Soldati funcion 4ien du1

rante los (ri#eros a3os, #ientras /ue el gru(o cont con i#(ortantes activos, alta renta4ilidad, y un

#ercado financiero esta4le" 7ero cuando co#en+ la )crisis del Te/uila-, la organi+acin tuvo /ue

afrontar una deuda de KK' #illones de dlares Dde los cuales %@' vencían en el corto (la+o y tasas de

interés crecientes" En %&&&, un e* directivo del gru(o afir#a4a5

)Todas las ad/uisiciones e*itosas se a(alancaron con financiacin de corto (la+o" 60(ida#ente la relacindeuda\(atri#onio e#(e+ a crecer y el gru(o de4i reestructurar su (asivo !acia el #ediano (la+o" El (lan era4ueno (ero las crisis financieras no ayudaron a consolidar la deuda" 2as consecuencias del ]efecto Te/uila^ fue1ron devastadoras" En ese #o#ento el gru(o estuvo cerca de tocar fondo" 7ero (udo salir adelante (or/ue los4ancos evaluaron su 4uena i#agen y salieron a res(aldarlo"-F 

(or eje#(lo, era un lord inglés, lleno de contactos en el #undo (olítico y de las finan+as- DEntrevista a 7edroSe4ess, agosto de @''&, ?uenos Aires" FJ El gru(o Soldati ad/uiri el K,@ de las acciones de Cointel Dsociedad controlante de Telefnica de Argentina

(or % #illones de dlares, y vendi esa #is#a (artici(acin en %&& (or K #illones de dlares" Tal co#o des1tacan ?asualdo y Arceo D%&&&, (" @@5 )2a conjuncin de estos dos factores D4ajo (recio inicial y creciente renta14ilidad da co#o resultado una acelerada revaluacin (atri#onial en tér#inos econ#icos /ue slo (uede reali1+arse en el #ercado cuando se transfiere la corres(ondiente (artici(acin accionaria en el consorcio-" $%  )El gru(o esta4a co#(uesto (or una serie de feudos y no e*istía una direccin clara" Cada directivo de esosfeudos /uería ganar (oder, y eso lo logra4a ad/uiriendo #0s activos" Cuando su 0rea se a#(lia4a, él reci4ía #0s(oder y dinero D""" El rol del (residente del gru(o esta4a un (oco desdi4ujado D Nosotros tenía#os un 4uen(ortafolio de inversiones, aun/ue era una ensalada, no tenía nada /ue ver con nada" Ad/uiri#os (artici(aciones#uy (e/ue3as" No !a4ía integracin vertical entre las e#(resas ni su4sidios cru+ados" En un (rinci(io se (ens/ue en algunas e#(resas se (odría !acer tra4ajar a la constructora del gru(o, (ero eso final#ente no (as (or1/ue las o4ras se las /uedaron los accionistas #ayoritarios, sin licitacin ni nada" En resu#en, el gru(o tenía #uy4uenas vinculaciones locales D(olíticas y e#(resariales y e*ternas Del rey de Es(a3a /ue (er#itieron jugar la

carta, sie#(re con (artici(aciones #uy (e/ue3as y jugosos ]#anage#ent fees^ /ue endul+aron la i#aginacin dealgunos de la alta gerencia- DEntrevista a 7edro Se4ess, agosto de @''&, ?uenos Aires" 48  Mercado, junio de %&&&" 

Page 20: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 20/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 20 de 32

 A (artir de la crisis el gru(o intensific la venta de los activos considerados no estratégicos5 en

%&&K se des(rendi de sus (artici(aciones en Telefé, 7!ilco, EG, Transener, Co#ercial del 7lata Cons1

trucciones, entre otras" Slo en %&&J vendi activos (or ' #illones de dlares" El gru(o entr en una

din0#ica en la cual se des(rendía de sus fir#as (ara (oder (agar venci#ientos de su deuda"

Sin e#4argo, a (artir de %&&B SC7 ta#4ién (artici( en las (rivati+aciones del sector (etrolero en

otros (aíses de A#érica 2atina, lo cual (rovoc /ue sus (asivos siguieran creciendo" 2a 4aja del (recio

internacional del (etrleo e#(eor la ya delicada situacin de la organi+acin" El índice de endeuda1

#iento de Sociedad Co#ercial del 7lata 1el !olding /ue controla las e#(resas del gru(o1 se tri(lic

entre %&& y @''' DCuadro K" Este .lti#o a3o los (asivos D&F' #illones (r0ctica#ente iguala4an a los

activos D%%'' #illones"

$uadro 5% Grupo Soldati, 8ndices seleccionados, 199&*'00(

 A+o#ndice

rentabilidad#ndice

endeudamiento#ndice

liuide corriente

199& ',% @,@ ',JK

1999 1%,F K,B ',%&

'000 1',B J,@ ,B

'001 ',% K,J F,'J

'00' ', K,& J,@

'00( 1%, @,J %,@@

:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a 4alances de la e#(resa"

Co#o se se3al anterior#ente, otro factor i#(ortante (ara entender la de4acle del gru(o fue el

fracaso de una de sus (rinci(ales a(uestas5 el Tren de la Costa" 2a e#(resa no funcion (r0ctica#ente

desde sus inicios5 en %&&J (erdi F #illones de dlares, en %&&B casi %' #illones y %K #illones el a3o

siguiente" 2a recesin /ue co#en+ en %&& ter#in de se(ultar el e#(rendi#iento" Seg.n co#entaría

#0s tarde Soldati5 )Oici#os varios estudios de #ercado /ue afir#a4an /ue í4a#os a reci4ir #illones de

 visitantes cada a3o" :allaron" Nuestro error fue so4re invertir en un ru4ro #uy vulnera4le a las crisis"

Uno de4e sa4er /ue (uede ganar y (erder en cual/uier negocio-"F& 

F& Página 12 , @K de julio de @''F" 

Page 21: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 21/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 21 de 32

$uadro 3% )mpresas endidas por el grupo Soldati, 199(*1999

 A+o )mpresa

%&& Telefnica de Argentina = "%

%&&B C7C DK' 1 construccin

%&&B Citelec Dtrans#isin eléctrica%&&B EG Dco#4usti4le%&& Area 6ío Colorado y alle Morado D(etrleo y gas

%&& $oc> del 7lata D4ienes raíces

%&& Instituto ItaloArgentino de Seguros Dseguros

%&& Aguas Argentinas = @%,J Dagua y sanea#iento

%&&& Gas ?AN 1 @ Ddistri4ucin de gas

%&&& Agar Cross = KK D/uí#icos

%&&& C7C DK' 1 construccin

:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Hulfas D@''%

2a din0#ica de desinversin (ara (agar deuda se vino a4ajo en a4ril de %&&&, cuando SC7 no (u1

do cu#(lir con un venci#iento de @K #illones de dlares"K' 2a situacin se torn crítica, y el gru(o

decidi contratar al 4anco Merc!ant ?an> Asociados D M?A  (ara refinanciar la deuda, (ero la descon1

fian+a llev a /ue sus acciones se des(lo#en5 su valor 4aj un BK en un a3o" :inal#ente, la negocia1

cin fall y en se(tie#4re de @''' entr en convocatoria de acreedores"K% 

$urante los siguientes a3os 1#ientras /ue se resolvía la convocatoria1 el gru(o sigui ac!ic0ndo1

se, aun/ue a diferencia de antes, esta ve+ se vio o4ligado a des(renderse de sus fir#as #0s i#(ortantes"

En junio de @'' vendi su (rinci(al e#(resa durante décadas5 la Co#(a3ía General de Co#4usti4les"

No reci4i un centavo (or la o(eracin, ya /ue transfiri el % al fondo Sout!ern Cross a ca#4io de

/ue éste se !iciera cargo de los @'' #illones de dlares /ue adeuda4a" Con res(ecto al Tren de la Costa,

a (esar de sus esfuer+os no (udo encontrar a un socio /ue invirtiera en el negocio, /ue luego de la de1

 valuacin (r0ctica#ente dej de funcionar"

En octu4re de @'' Soldati ter#in la convocatoria de acreedores, con una /uita real a(ro*i#ada

del ', aun/ue (oco tie#(o des(ués fue denunciado ante la justicia (or un gru(o de accionistas, locual inici un (roceso /ue dur #0s de tres a3os" 2a esta4ili+acin de su situacin financiera (uso (un1

to final a un corto (ero intenso (roceso de decadencia, (or el cual (as de ser uno de los gru(os #0s

K' En esta o(ortunidad el es/ue#a fall (or/ue se de#or la venta de Trans(ortadora de Gas del Norte D  TGN "Soldati tenía una oferta de la francesa Total (or %'& #illones de dlares, a ca#4io del %' de la fir#a de gas" El(reacuerdo se !a4ía fir#ado, (ero los socios de  TGN 1Tec!int y Transcanada, /ue tenían (referencia de co#(ra1tardaron en a(ro4ar la transaccin" K% Al día siguiente de !a4erla declarado, Porge Morn, gerente financiero de SC7, e*(lic5 )2os acuerdos con losacreedores (ivotea4an so4re la 4ase de vender activos, 40sica#ente el Tren de la Costa y CGC" 7ero (or distintas

causas, esas ventas se tra4aron, ec!ando (or tierra el esfuer+o de %K #eses (or reestructurar la deuda" En esteconte*to, el nerviosis#o de los acreedores fue en au#ento y se cre un cli#a de inseguridad" Est0 claro /uede4e#os seguir las negociaciones (ara vender activos- D Página 12 , & de se(tie#4re de @'''" 

Page 22: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 22/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 22 de 32

i#(ortantes del (aís, a (erder el control de todas sus e#(resas /ue tenían (resencia en la c.(ula e#1

(resarial"

 Astra

2a e#(resa Astra Co#(a3ía Argentina de 7etrleo SA se fund en %&%K con el o4jetivo de reali+ar e*1

(loraciones (etroleras en la +ona de Co#odoro 6ivadavia, donde (oco tie#(o antes se !a4ían descu1

4ierto reservas de !idrocar4uros" El (ri#er (residente de la e#(resa fue Carlos Agote, un ingeniero

/ue se dese#(e3 co#o asesor técnico del ro/uis#o"K@ El (ri#er (o+o se ter#in el @@ de enero de

%&%J, y (roducía cerca del K del total (roducido (or la $ireccin General de E*(lotacin del 7etr1

leo Dantecedente de  7: " A (artir de a!í el creci#iento fue vertiginoso" En %&%& (artici( en la crea1

cin de ITACA Co#(a3ía Argentina (ara la ela4oracin de 7roductos 7etrolíferos SA" En %&@' Astra

inici el trans(orte de crudo con un 4arco de su (ro(iedad" En %&@@ reali+ su (ri#era e*(ortacin a

 Ale#ania" En %&@ inaugur su (lanta de trata#iento y des(ac!o en $oc> Sud e incor(or un segundo

4u/ue de trans(orte a la e#(resa"

Co#o consecuencia de las inversiones reali+adas, a (rinci(ios de la década del veinte la fir#a su1

fri una severa crisis financiera" 2a #is#a fue solucionada gracias a (résta#os de ca(itales sui+os" En la

o(eracin tuvo un rol i#(ortante Carlos Grneisen, un contador sui+o /ue e#igr a Argentina, donde

tra4aj en el ferrocarril y luego ad/uiri ca#(os y se dedic a ad#inistrar los intereses de ca(itales in1 vertidos en el (aís (or sus co#(atriotas"

Su(erada la crisis, durante la década siguiente el creci#iento del gru(o continuK" 2os directivos

de Astra (rovinieron en gran #edida de la elite econ#ica y (olítica del (aís" 2a (residencia de Agote

dur !asta %&K, cuando fue su(lantado (or icente Gallo, un radical antiyrigoyenista, /ue !a4ía sido

di(utado y luego #inistro del Interior de Marcelo T" de Alvear en %&@" Agustín 7" Pusto, co#(a3ero

de ga4inete de Gallo, lo sucedi en la (residencia de Astra" 2uego asu#i el a4ogado Carlos Saavedra

2a#as, /uien fue #inistro de Pusticia de ictorino de la 7la+a y Canciller de Pusto" Gracias a !a4er re1

suelto un conflicto con C!ile se le otorg el (re#io No4el de la (a+"

2a década de %&F' i#(uso serios inconvenientes a la e#(resa" Punto al aisla#iento de la guerra, a

(artir de %&F fue (redo#inante una visin nacionalista de la econo#ía, en la cual el Estado de4ía tener

un (a(el central en la (roduccin (etrolera" Esto gener /ue aci#ientos 7etrolíferos :iscales, la e#1

 

K@ Agote estudi ingeniería en :rancia y luego revalidaría su título en la U?A" :ue un destacado asesor técnico delro/uis#o" Construy algunos de los edificios #0s conocidos de ?uenos Aires, co#o el del edificio 2a 7rensa y el

Círculo Militar" El (ri#er directorio estuvo for#ado (or Ed#undo ?ernard, Ougo on ?ernard, P" S" 6ey ?es1sandre, y E#ilio del alle DSeoane, %&&F"K En %&@ ad/uiri otro 4u/ue y en %&' instal una refinería en Co#odoro 6ivadavia"

Page 23: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 23/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 23 de 32

(resa (.4lica, tuviera el rol central en el #ercado, des(la+ando a los actores (rivados a un (a(el #argi1

nal"

En %&K% asu#i la (residencia de Astra 6icardo Eduardo Gruneisen D 6EG , !ijo de Carlos, /uien

ejercería la direccin !asta su #uerte en %&&@" 6EG naci en %&%B, se reci4i de a4ogado, y sería un

referente del ideario li4eral dentro del e#(resariado localKF" Estudi en el Colegio 2a Salle" Tuvo activi1

dad en el gre#ialis#o e#(resario y un rol activo en la (residencia de 2anusse, de /uien fue a#igo y

asesor" 7residi el Consejo E#(resario Argentino y fue (residente del ?anco Central en %&B%, del cual

renunci de4ido a diferencias con Aldo :errer"

2as refor#as i#(le#entadas (or el go4ierno de :rondi+i #arcaron un nuevo (unto de infle*in

(ara el gru(o 1así co#o (ara el resto de las e#(resas (etroleras (rivadas del (aís1, /ue e*(eri#ent un

creci#iento tanto de los yaci#ientos (ro(ios co#o ta#4ién de sus contratos con 7:" En %&K& fir#

un acuerdo con la e#(resa estatal (ara (erforar treinta (o+os en yaci#ientos de C!u4ut y dos a3os #0s

tarde o4tuvo de la e#(resa (.4lica la e*(lotacin del 0rea )El Oue#ul- en Santa Cru+" En ese (eríodo

ta#4ién se consolid en el trans(orte #aríti#o de !idrocar4uros5 en %&J' incor(or un 4u/ue y (oco

des(ués cre Astra#ar (ara ad#inistrar la flota del gru(o"

El creci#iento se (rofundi+ durante la )6evolucin Argentina- D%&JJ1%&B@ (eríodo en el cual

sigui e*(andiéndose en el sector energético y ta#4ién llev adelante una diversificacin de actividades,

favorecida (or las (olíticas de incentivos estatales" En %&JJ el gru(o se asoci a  7: y la e#(resa 2a!u1

sen y cre Car4oclor, una e#(resa (etro/uí#ica con sede en Ca#(ana" En %&J& Astra encar la cons1truccin de una nueva destilería, en la cual el Estado nacional se co#(ro#eti a a(ortar un sé(ti#o del

ca(ital, aun/ue final#ente, la fir#a de#and al Estado (or incu#(li#iento y gan"KK 

8tro !ito de esa eta(a (ara el gru(o fue el otorga#iento 1(or (arte del go4ierno de 2anusse1, de

la e*(lotacin junto a la e#(resa ?ridas del yaci#iento gasífero )2indero atravesado-, uno de los #0s

i#(ortantes del (aís"

El tercer !ito en el creci#iento del gru(o fue la a(licacin de las (olíticas de (rivati+acin (eri1

férica de  7: (or (arte de la dictadura #ilitar /ue su4i al (oder en %&BJ" En %&B Astra (as a e*(lo1

tar los yaci#ientos de Ca3adn Seco, 6ío Tunuy0n y Meseta Es(inosa Djunto con Evangelista" En

%&', ta#4ién result adjudicataria, junto a 7ére+ Co#(anc y A#oco Andina, de la e*(lotacin del 0rea

Manantiales ?e!r" El gru(o ta#4ién continu la diversificacin, (ara lo cual recurri a alian+as con el

KF En se(tie#4re de %&&@, la revista  Negocios  afir#a4a )en la city, los conocidos lo recuerdan co#o un duro ycl0sico e*(onente del li4eralis#o-" KK Seg.n Seoane D%&&F, )luego de la licitacin /ue gan Astra, el Estado se co#(ro#eti a a(ortar la sé(ti#a(arte del ca(ital de la nueva e#(resa" Astra adujo /ue no (odía co#(letar el e#(rendi#iento (or/ue el Estadono cu#(li con su (arte en la negociacin" :inal#ente, #ediante el decreto %F&\B, fir#ado (or el entonces

(residente Alejandro Agustín 2anusse Da#igo de Gruneisen, en uno de sus .lti#os actos de go4ierno, e*(ro(ilos fondos de Astrasur" M0s adelante, Astra inici un juicio /ue gan" 2o nota4le es /ue el conflicto se !a4íainiciado cuando 6icardo Gruneisen ya era (residente del ?anco Central-"

Page 24: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 24/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 24 de 32

ca(ital e*tranjero" En %&B& fund Co(etro, junto con Great 2a>es Cor(oration, 7etrolera San Porge,

 Tai>o Car4on Co#(any y  A6:S, dedicada a la calcinacin del co/ue residual" 6icardo Eduardo Grunei1

sen declararía" En la década del oc!enta ta#4ién a4sor4i a la e#(resa A" Evangelista, es(ecialista en

#ontajes industriales" )Nos !e#os diversificado (ero sie#(re estuvi#os ligados a la (roduccin de

energía" Oe#os /uerido invertir nuestros recursos en otros negocios afines (or la sencilla ra+n de /ue

en alg.n #o#ento el (etrleo se ter#inar0-, declararía en %&K Gruneisen"KJ 2uego del retorno a la

de#ocracia el gru(o sigui (artici(ando de las o(ortunidades /ue 4rinda4a al sector (rivado las (olíti1

cas de li4erali+acin de la actividad (etrolera"KB 

 El impacto de las reformas estructurales en el desarrollo del grupo & la !enta a mediados de la d'cada

2a estrategia del gru(o fue consolidarse en el sector energético a (artir de una a#(lia (artici(acin en el

(roceso de (rivati+aciones" Al igual /ue en el caso de los otros gru(os (etroleros, la (rivati+acin de

 7: signific la o(ortunidad de acrecentar sus reservas e integrarse vertical#ente" 2as refor#as ta#4ién

coincidieron con un reca#4io en la direccin del gru(o"

 A diferencia del caso de Soldati, la diversificacin de actividades fue #uc!o #0s acotada, res1

tringiéndose a la incursin en otras actividades ligadas al sector energético, co#o la distri4ucin de elec1

tricidad y gas" Así lo e*(lica4a 6icardo Gruneisen D!, (oco des(ués de asu#ir la direccin del gru(o

(or la #uerte de su (adre")No creo en la diversificacin en sí #is#a asegure el é*ito en los negocios" Muc!as e#(resas del #undo

se encuentran en un ca#ino de retorno de ese te#a" A!ora la estrategia de nuestro gru(o, ela4orada con el con1

curso de consultoras internacionales, es (osicionar a Astra co#o una e#(resa energética líder, con negocios en

escala i#(ortante y con un alto nivel de es(eciali+acin-"K 

KJ  Noticias , %F de fe4rero de %&&" KB En %&J, (or eje#(lo, fir# el contrato de e*(lotacin (ri#aria del yaci#iento de 6io Tunuy0n en Mendo+a"6icardo Eduardo Gruneisen fue uno de los (rinci(ales y #0s radicales (ro#otores de la retirada del Estado delsector (etrolero(  )2a e#(resa (rivada al arriesgar sus (ro(ios recursos eli#ina (or sí #is#a la ineficiencia, la!araganería o la #endacidad y, (or una si#(le ra+n de su(ervivencia, no (uede caer en el facilis#o 4urocr0ticode los no#4ra#ientos e*cesivos" El sector (.4lico caro e inefica+ !a arrastrado a #uc!os (aíses de A#érica2atina, _frica y Asia a la /uie4ra econ#ica" D El intervencionis#o estatal frena el desarrollo de los (aíses yde4ilita su credi4ilidad y su confian+a en el (lano interno y e*terno" Con ello retrasa el esta4leci#iento de una

de#ocracia fuerte y auténtica /ue solo (odr0 o4tenerte con la e#(resa (rivada eficiente y organi+ada, con disci1(lina y con tra4ajo- D  )mbito *inanciero, %@ de julio de %&" K  Noticias , %F de fe4rero de %&&" 

Page 25: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 25/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 25 de 32

$uadro 6% Participación del grupo Soldati en el proceso de priuatiaciones en Argentina, 7irmas incu*ladas

Sector )mpresasAreas

 Areas centrales i+cac!eras, Santa Cru+ II

%% 0reas secundarias

 Ter#inales Maríti#as 7atagnicas

8leoductos del alle

?u/ues Tan/ue 7: 

7etrleo

6efinería Ca#(o $ur0nGas Metrog0s

EdenorElectricidad

E$EEE6  DEntre 6íos:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a 4alances de la e#(resa

2as (rinci(ales inversiones del gru(o durante la década estuvieron vinculadas al sector (etrolero,en el cual, gracias a la retirada del Estado, logr integrarse vertical#ente desde la (roduccin !asta la

refinacin"K& DCuadro B

El fuerte (roceso de inversiones en el sector, le (er#iti Astra du(licar la (roduccin de (etrleo

en tan slo cinco a3os, (asando de los BFK #il #etros c.4icos a %,J #illones Dver Cuadro " El gru(o

ta#4ién (artici( en la (rivati+acin de i#(ortantes e#(resas de servicios (.4licos vinculadas a la

energía" Integr el consorcio /ue gan Edenor Djunto a Electricité de :rance y Endesa, Metrogas Djun1

to a ?ritis! 7etroleu# y 7ére+ Co#(anc" 

K& 7artici( en los consorcios /ue ganaron dos 0reas centrales5 i+cac!eras Dasociada con 6e(sol, o4tuvo el K'del consorcio y Santa Cru+ II Dasociada con 7ére+ Co#(anc e Inter 6io Oolding, con el F' /ue, su#ados,significaron una inversin de %FK #illones de dlares" Ta#4ién gan %% 0reas secundarias y logr =gracias a la

reconversin de los contratos fir#ados antes de la (rivati+acin1 la li4re dis(oni4ilidad del crudo e*traído deCa3adn Secco1Meseta Es(inosa, 6ío Tunuy0n, 6a#os y 2indero Atravesado" Ta#4ién ad/uiri 4u/ues (etrole1ros 1 Antares I y Antares II1 una ter#inal #aríti#a y una refinadora 

Page 26: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 26/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 26 de 32

$uadro &% Producción de petróleo crudo en Argentina por empresa, 19&&*199( :en miles de metros cúbi*cos;

 Antes de lasRe7ormas

<espués de lasRe7ormas

19&& 199(

)mpresa milesm(  2 milesm(  2

 7:  %B'J JK,@ %@B' ,F

7ére+ Co#(anc SA  @'&F KF'F %K,J

7etrolera San Porge %@F ',K %@&' ,B

 Astra $APSA   645 ',9 1346 4,&

?ridas 7ICS62  'F ,% %B%B K

 Tec(etrol SA  1 1 %'& ,@

 A#oco Argentina 87I2  @F% & @JKJ B,B

6esto DK' e#(resas @&B %%, BF&F @%,J=otal '31'' 100 (4536 100

Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Etc!e#endy D@''% y Castellani y Serrani D@''&"

El creci#iento del gru(o no slo se vio reflejado en el au#ento de las ventas sino /ue ta#4ién

gener utilidades (ositivas y crecientes durante el (eríodo %&&%1%&&J Dver Cuadro &" Astra no slo se

!a4ía consolidado co#o uno de los (rinci(ales actores (etroleros del (aís sino /ue !a4ía co#en+ado a

(artici(ar en las (rivati+aciones de otros (aíses de la regin"

$uadro 9% )olución de las entas, las utilidades y la rentabilidad sobre entas del grupo Astra, 1991*1993, en millones de pesos

 .entas /tilidadesRentabilidadsobre entas

%&&% ',% @&,@ &,K

%&&@ KB,@ &,@ %%

%&& K@,B K %',%

%&&F J%,% J,% %',

%&&K B',K JK ,&

%&&J BJF, B@,F &,KPromedio 549,3 5(,6 9,9

:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Hulfas D@''%"

 A #ediados de la década los (rinci(ales accionistas decidieron en /ue el gru(o no (odría trans1

for#arse en un gru(o (etrolero de relevancia a nivel regional" 2as e*(eriencias fallidas en las licitacio1

nes de A#érica 2atina convencieron a los accionistas de /ue, en un #ercado desregulado, Astra no i4a

a (oder co#(etir con las grandes e#(resas #ultinacionales" )Eso nos convenci, el #ercado alcan+

un (unto en /ue no se (uede (elear con los grandes (layers-, declar Gruneisen en %&&J"

Page 27: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 27/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 27 de 32

)Slo /ueda e*(lorar reservas /ue uno ya tiene o co#(rarlas, (ero nadie est0 vendiéndolas" Entonces, la

.nica for#a de crecer es #irando a escala regional, y ello re/uiere #odernas tecnologías /ue se (ueden conseguir

#ediante asociaciones, (ero ta#4ién inyecciones de ca(ital reservadas, (or su volu#en, a las De#(resas gigantes"

Oa4la#os de co#(a3ías /ue ganan '' o K'' #illones (or tri#estre-"J' 

En junio de %&&J las fa#ilias controlantes le vendieron el B,B de las acciones de Astra a la

es(a3ola 6e(sol" 2a decisin #arc el final del gru(o ya /ue, a (artir de ese #o#ento, los integrantes

de las fa#ilias accionistas reali+aron e#(rendi#ientos (or se(arado, aun/ue ninguno vinculado con la

actividad (etrolera o industrial"J% 

$onclusiones

 A (esar de las diferencias entre las tres organi+aciones anali+adas en lo referido a su insercin en la

econo#ía y a la trayectoria (revia a las refor#as, (ode#os encontrar ciertos (untos co#unes /ue ayu1dan a enri/uecer las discusiones so4re la retirada de los gru(os econ#icos de la c.(ula e#(resarial

argentina"

En los tres casos los gru(os a(licaron estrategias de e*(ansin durante la (ri#era #itad de la dé1

cada, es decir, en el (eríodo de creci#iento del #odelo de converti4ilidad" 2os e#(resarios considera1

ron /ue las refor#as re(resenta4an una o(ortunidad tanto (ara el (aís co#o (ara sus fir#as y las a(o1

yaron activa#ente" En este (unto result funda#ental la visin de /ue la for#a de funciona#iento de

la econo#ía de los a3os oc!enta esta4a agotada y /ue las (olíticas de li4erali+acin (er#itirían contro1

lar la inflacin y esta4ili+ar la situacin #acroecon#ica" Tanto los directivos de Astra co#o los de

Soldati fueron activos i#(ulsores de (olíticas de li4erali+acin durante los a3os setenta y oc!enta" 7ero

incluso en el caso de Gatic, una organi+acin #uy e*(uesta a las consecuencias de una (otencial a(ertu1

ra co#ercial, la decisin fue a(oyar el (roceso /ue se a4ría con el go4ierno de Carlos Mene# e intentar

consolidarse en el nuevo es/ue#a #acroecon#ico" Un (unto central es /ue, durante el (eríodo de

esta4ili+acin, no (arecía !a4er una idea de#asiado clara (or (arte de los e#(resarios del alcance y la

(rofundidad /ue tendrían las refor#as"J@ 

Si 4ien las estrategias i#(le#entadas fueron diferentes en los tres casos, en todos fue funda#en1tal la relacin de los gru(os con el Estado D/ue ya !a4ía tenido un rol central en la e*(ansin durante

las décadas de %&J' y %&B'" 2os directivos de Soldati y Astra venían recla#ando (or la li4erali+acin

del sector (etrolero desde la década del oc!enta y, ya desde ese entonces, eran vistas co#o una o(ortu1

 60 Prensa Económica , novie#4re de %&&J" 

J% Co#o eje#(lo, (uede #encionarse la decisin de la fa#ilia Gruneisen, /ue luego de la venta de Astra, for#el fondo de inversin Glo4al Invest#ent, con el cual se (resent 1sin é*ito1 a la (rivati+acin de ESE?A =la co#1(a3ía eléctrica de la 7rovincia de ?uenos Aires" En %&& el fondo ad/uiri la cadena de li4rerías enny y la edi1

torial El Ateneo"J@ ?eltr0n D@'%%" 

Page 28: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 28/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 28 de 32

nidad (ara (oder a#(liar su (artici(acin en el sector, en el cual la e#(resa estatal !a4ía instalado su

(redo#inio desde los a3os cuarenta" 2a a#(litud /ue tuvo el (roceso y la decisin del go4ierno de fa1

 vorecer la (artici(acin de e#(resas nacionales, fue funda#ental (ara /ue a#4os gru(os (udieran con1

solidarse y crecer" En el caso de Soldati, la decisin fue ganar en la #ayor cantidad de licitaciones /ue

fuera (osi4le, alcan+ando una gran diversificacin" Gatic no (artici( del (roceso de (rivati+aciones

(ero la ayuda estatal en #ateria financiera fue funda#ental en dos o(ortunidades (ara /ue el gru(o no

entrara en cesasin de (agos" Ta#4ién tuvieron un rol i#(ortante las distintas #edidas de (roteccin

(arcial en #ateria co#ercial /ue el go4ierno i#(le#ent discresional#ente una ve+ controlada la !i(er1

inflacin"

8tro as(ecto central en la e*(ansin de los (ri#eros a3os fue la utili+acin de !erra#ientas fi1

nancieras novedosas en el 0#4ito local, /ue fueron accesi4les gracias a los ca#4ios introducidos en el

sector" 2os tres gru(os financiaron su creci#iento (rinci(al#ente #ediante la e#isin de 84ligaciones

Negocia4les colocadas en el e*terior, lo cual los !i+o de(endientes de los vaivenes financieros interna1

cionales y ta#4ién de la situacin #acroecon#ica del (aís"

2a crisis del te/uila (uso fin a los )a3os de oro- del régi#en de converti4ilidad y ta#4ién fue un

(unto de infle*in (ara los tres gru(os, llevando a estrategias clara#ente !eterogéneas" A (esar de los

e*celentes resultados o4tenidos durante los a3os (revios, los directivos de Astra evaluaron /ue con las

nuevas condiciones locales e internacionales no (odrían co#(etir a #ediano (la+o y decidieron vender

las e#(resas, en un #o#ento en /ue las #is#as tenían 4uenos resultados" Esta retirada o(ortuna i#1(lic la disolucin del gru(o econ#ico"

2a (rinci(al diferencia entre el derrotero de Astra y el de Gatic y Soltati, reside en /ue en los dos

.lti#os la retirada se (rodujo co#o consecuencia del fracaso en su estrategia de seguir co#(itiendo" Si

4ien fueron #uc!o #0s afectados (or la crisis del Te/uila de4ido a su situacin financiera, a(ostaron a

so4rellevar la crisis y no lo lograron5 en los dos casos, las ventas fueron o4ligadas de4ido al #al dese#1

(e3o del gru(o" Soldati !a4ía financiado su diversificacin a (artir del endeuda#iento en el #ercado

internacional" 2a co#4inacin resultante de la su4a en las tasas de interés a fines de la década del ]&' y

el fracaso de una de sus (rinci(ales inversiones DTren de la Costa o4lig al gru(o a des(renderse de sus

(rinci(ales activos" Gatic, al !a4erse es(eciali+ado en uno de los sectores #0s castigados (or la a(ertura

co#ercial, ta#(oco (udo su4sistir a la crisis final del régi#en de converti4ilidad"

Page 29: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 29/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 29 de 32

 Ane>o 1% Participación de las distintas 7racciones empresarias en las utilidades de las 500 empresas demayor 7acturación del pa8s :199(*'00';

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 (1)

No grupo

Grupo Extranjero

Grupo Nacional

 :uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a datos de Encuesta Nacional de Grandes E#(resas D IN$EC "

 Ane>o '% Grupos económicos ue de?aron de integrar la cúpula empresarial entre 19&9 y '00(

Grupo A+o $ausa

San Martín del Ta4acal %&&' Mal dese#(e3oCelulosa %&&% Mal dese#(e3o Aceros ?ragado %&&@ Mal dese#(e3o\/uie4ra:1Cerro Negro %&&@ Mal dese#(e3o

?agley %&&F 6etirada o(ortuna Terra4usi %&&F 6etirada o(ortuna a4r0n %&& 8traGarovaglio y orra/uín %&&J Mal dese#(e3o2lane+a S\$6ic!ard %&&J Mal dese#(e3oCorce#ar %&& 8tra Astra %&&J 6etirada o(ortuna?ridas %&&B 8tra$eutsc! %&&& 6etirada o(ortuna7e3aflor %&&B Mal dese#(e3o8r#as %&&& Mal dese#(e3oSoldati %&&& Mal dese#(e3o

?unge %&&& 8traGatic @''' Mal dese#(e3o Al(argatas @''' Mal dese#(e3o Acindar @''' Mal dese#(e3o

:uente5 Ela4oracin (ro(ia en 4ase a Gaggero @'%% e infor#acin de (rensa"

Page 30: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 30/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 30 de 32

@ibliogra78a

  Arceo, Enri/ue y ?asualdo, Eduardo D%&&& )2as tendencias a la centrali+acin del ca(ital y la con1

centracin del ingreso en la econo#ía argentina durante la década del noventa-, Cuadernos del +ur , nro"

@&, ?uenos Aires"

  A+(ia+u, $aniel y ?asualdo, Eduardo D%&&' Cara & contracara de los grupos económicos. Estado &

 promoción industrial en la ,rgentina- ?uenos Aires, Editorial Cantaro"

  A+(ia+u, $aniel, ?asualdo, Eduardo y Miguel H!avisse D%&&' El nue!o poder económico en la ,rgentina

de los oc"enta- ?uenos Aires, Editorial 2egasa"

  A+(ia+u, $aniel y :orcinito, Harina D@'' )7rivati+acin del siste#a de agua y sanea#iento en

?uenos Aires" Oistoria de un fracaso-, :acultad 2atinoa#ericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina"

 

 A+(ia+u, $aniel y Sc!orr, Martín D@'%' ec"o en ,rgentina. ?uenos Aires, Siglo VVI"

 ?a>c!ellian, Eduardo D@''' El error de ser argentino. /ida- pasión & des!enturas de un industrial , ?uenos

 Aires, Galerna"

 ?a>c!ellian, Eduardo D@''F ,sí se destro0a un país. El error de ser argentino 2. Confesiones de un empresario

ue tu!o la osadía de resistir al genocidio industrial , ?uenos Aires, Galerna"

 ?asualdo, Eduardo D@''J Estudios de "istoria económica argentina- ?uenos Aires, Siglo VVI Editores"

 ?ec>ert, Pens D@'' )Econo#ic Sociology and E#4eddedness5 Oo; S!all <e Conce(tuali+e

Econo#ic ActionR-, ournal of Economic ssues , ol" B, nro" , ((" BJ&1BB" ?eltr0n, Gastn D@'%% )2as (aradojas de la accin e#(resaria" 2as asociaciones del e#(resariado

argentino y la (ersistencia de las refor#as estructurales- en 7ucciarelli, Alfredo Dcoord", Los a#os de

 Menem. La construcción del orden neoliberal- ?uenos Aires, Siglo VVI, ((" @@%1@KK"

 ?isang, 6o4erto D%&& )A(ertura, reestructuracin industrial y conglo#erados econ#icos-, 3esa4 

rrollo Económico, ol" , n.#ero es(ecial, oto3o1%&&, ((" %F1%BJ"

 ?urac!i>, Gustavo D@'%' )E*tranjeri+acin de grandes e#(resas en Argentina-, Problemas del 3esa4 

rrollo, ol" F%, nro" %J', ((" %'&1%" Castellani, Ana D@''& Estado- empresas & empresarios. La construcción de ámbitos pri!ilegiados de acumulación

entre 1566 & 1575- ?uenos Aires, 7ro#eteo"

 Castellani, Ana y Serrani, Este4an D@''& )Confor#acin y desarrollo de un 0#4ito (rivilegiado de

acu#ulacin en torno al funciona#iento del #ercado de !idrocar4uros" Argentina %&BB1%&&&-, or4 

nadas de istoria de la ndustria & los +er!icios , ?uenos Aires, :acultad de Ciencias Econ#icas, U?A"

 C!udnovs>y, $aniel y 2(e+, Andrés D@''% )2a inversin e*tranjera directa en el ME6C8SU6 " Un

an0lisis co#(arativo- en C!udnovs>y, $aniel Dcoord  El boom de in!ersión e8tran9era directa en el

 ME:C;+<: " Madrid, Siglo VVI, ((" %@%1%FK"

Page 31: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 31/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

Página 31 de 32

 Etc!e#endy, Se4asti0n D@''% )Construir Coaliciones 6efor#istas5 2a 7olítica de las Co#(ensa1

ciones en el Ca#ino Argentino Oacia la 2i4erali+acin Econ#ica-, 3esarrollo Económico, ol" F', nro"

%J, ((" JBK1B'J

 Etc!e#endy, Se4asti0n D@''F Models of Economic Liberali0ation( Compensating t"e =Losers> in ,rgentina-

+pain- and C"ile , Tesis doctoral, University of California, ?er>ley"

 :ligstein, Neil D%&&' ?"e transformation of corporate control- Ca#4ridge, Oarvard University 7ress"

 :racc!ia, Eduardo D@''@" *actores determinantes de la respuesta estrat'gica de los grupos económicos argentinos

ante el s"ock competiti!o de la d'cada del no!enta , Tesis $octoral, Universidad de Navarra"

 Gaggero, Alejandro D@'' )]:ui industrial durante #uc!os a3os^ 2os Gru(os Econ#icos Na1

cionales y el (roceso de e*tranjeri+acin del e#(resariado argentino durante la década de los noventa-,

Papeles de ?raba9o- :e!ista Electrónica del nstituto de ,ltos Estudios +ociales , nro" , agosto, ?uenos Aires"

 

Gaggero, Alejandro D@'%% Los m@ltiples caminos de la retirada. Estrategias & desempe#os de los grupos econó4 

micos nacionales en ,rgentina- entre la "iperinflación & el derrumbe de la con!ertibilidad A157542BB2-  Tesis doctoral

en Ciencias Sociales, Universidad de ?uenos Aires, #i#eo"

 Granovetter, Mar> D@''K )?usiness grou(s and social organi+ations-, en S#elser, N" P" y S;ed1

4erg, 6", ?"e "andbook of economic sociolog&. 7rinceton University 7ress, Ne; or>, ((" %%K1%K"

 Hulfas, Matías D@''%  El impacto del proceso de fusiones & aduisiciones sobre el mapa de grandes empresas.

*actores determinantes & transformaciones en el uni!erso de las grandes empresas de capital local-  ?uenos Aires,

CE7A2" 2eff, Nat!aniel D%&B& )Entre(eneurs!i( and econo#ic develo(#ent5 t!e (ro4le# revisited-, our4 

nal of Economic Literature , ol" %B, nro" %, ((" FJ1JF"

 2(e+, Andrés D@''J  Empresarios- instituciones & desarrollo económico( el caso argentino-  ?uenos Aires,

CE7A2"

 8stiguy, 7ierre D%&&' Los capitanes de la ndustria , 2egasa, ?uenos Aires"

 6ougier, Marcelo D@'%% ,rgentina entre la frustración & el desarrollo. Estado & empresarios en la industria del

aluminio El caso ,luar- ?uenos Aires - Editorial de la UNXui" Sc!neider, ?en 6oss D@'' )Econo#ic 2i4erali+ation and Cor(orate Governance5 T!e 6esilience

of ?usiness Grou(s in 2atin A#erica-, en Comparati!e Politics , ol" F', nro" F, ((" B&1&B"

 Sc!orr, Martín D@''F ndustria & Nación. Poder económico- neoliberalismo & alternati!as de reindustriali0ación

en la ,rgentina contemporánea , Ed!asa, ?uenos Aires"

 Sc!orr, Martín y <ainer, Andrés D@''J )Trayectorias e#(resarias diferenciales durante la desin1

dustriali+acin en la Argentina5 los casos de Arcor y Servotron-, :ealidad Económica , nro" @@, %%J1%F%,

?uenos Aires"

Page 32: LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1990 LOS CASOS DE GATIC, ASTRA Y SOLDATI ALEJANDRO GAGGERO

7/25/2019 LA DESAPARICIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL ARGENTINA DURANTE…

http://slidepdf.com/reader/full/la-desaparicion-de-los-grupos-economicos-nacionales-de-la-cupula-empresarial 32/32

 H-industri@Año 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013 

 Sc!var+er, Porge D%&&F Drandes grupos económicos en la ,rgentina. *ormas de propiedad & lógicas de e8pan4 

sión , ?uenos Aires, Centro de Investigacin de la Situacin del Estado Ad#inistrativo D CISEA "

 Sc!var+er, Porge D%&&B Problemas actuales de la estructura producti!a argentina. Elementos para un diagnósti4 

co, ?uenos Aires, Centro de Investigacin de la Situacin del Estado Ad#inistrativo D CISEA "

  iguera, Aní4al D%&&B La política de la reforma económica en la ,rgentina. Estado & empresarios en torno a la

apertura comercial- 157%41556 , Tesis (ara o(tar al $octorado en Ciencias Sociales, :2ACS8, Mé*ico5 #i1

#eo"