la cultura - festival sucede · pdf filetíteres y marionetas 06 fantasías que...

28

Upload: vuongdien

Post on 06-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30
Page 2: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30
Page 3: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 0 1

La culturaSucede de nuevoen GuadalajaraHace un año, Guadalajara se convirtió en la sede de un festival cultural sin precedentes, uno que hizo de nuestros espacios públicos el escenario del Festival Cultural Sucede. Este Festival surgió con la promesa de que la agenda cultural había llegado para quedarse y con la premisa de que la cultura no es exclusiva de quienes pueden pagarla.

Este año me da mucho orgullo presentar la segunda edición de Sucede. Del 7 de octubre y hasta el 18 de noviembre, los tapatíos podremos disfrutar manifestaciones artísticas de África, Europa, América del Sur y, por supuesto, México con más de 350 actividades en 105 sedes en los barrios de toda la ciudad. La experiencia de la primera edición nos ayudó a pensar en eventos de mejor calidad, con mejores horarios y espacios públicos que han sido renovados durante estos dos años de gobierno y ahora son más acogedores.

Si en el 2016 quedamos maravillados con la inauguración a cargo de La Fura dels Baus, estoy seguro de que la compañía francesa Plasticiens Volants no será la excepción. En esta ocasión, el espectáculo inaugural tendrá dos fechas para que más tapatíos puedan presenciarlo, el 7 y 8 de octubre en la Minerva. “Perla”, el acto inaugural de Sucede, es un espectáculo en gran formato que se cuenta a través de globos aéreos gigantes con figuras de distintos elementos que habitan el océano y que interactúan entre sí. Desde distintos puntos cercanos a la Glorieta Minerva, los globos realizarán recorridos simultáneos, gracias a su altura y a su gran tamaño, esta puesta en escena podrá ser disfrutada por chicos y grandes.

Poco a poco, Guadalajara se va consolidando como una capital de la cultura. Les invito a consultar el calendario, habrá actividades de calidad para toda la familia y, lo mejor de todo: completamente gratuitas. Participa y ayúdanos a que la cultura suceda en la ciudad.

Enrique Alfaro Ramírez

Enrique Alfaro RamírezPresidente Municipal de Guadalajara

Juan Enrique Ibarra PedrozaSecretario General

Bárbara Casillas GarcíaSíndica

Bernardo Fernández LabastidaCoordinador de Construcción de Comunidad

Ximena Ruiz UribeRegidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura

Susana Chávez BrandonDirectora de Cultura

Número 01 de 08. Ejemplar gratuito.

Guía cultural semanal del Gobierno de Guadalajara que tiene como objetivo principal la difusión de las actividades que conforman el Festival Cultural Guadalajara “Sucede” 2017, así como los proyectos y comunidad creativa que en él participan. Se incluyen contenidos de carácter literario, artístico, social e histórico con el propósito de nutrir la propuesta de sus contenidos. Esta revista cuenta con un tiraje de 20 mil ejemplares semanales y se distribuye en diferentes puntos de la ciudad como parques, explanadas, bibliotecas, museos, centros culturales, oficinas y módulos de información administrados por el ayuntamiento tapatío. La información publicada está sujeta a cambios sin previo aviso.

Agradecemos el patrocinio de:

Page 4: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x0 2

PUBLICACIÓN SEMANAL • NÚMERO 01 DE 08 • OCTUBRE 2017

Pág. Teatro para toda la familia 03 Sucede ¡está de vuelta! 04 La boca con jabón04 Acechan los vampiros04 Unos niños peleoneros05 Manual para pequeños miedosos05 El valiente Chuche05 Forma parte de la manadaPág. Títeres y marionetas 06 Fantasías que humanizan06 Vida tras el telón06 Magia fosforescente Pág. Cine y Literatura 07 ¡Cácaro, que empiece la película!07 Universo de palabras07 Literatura con sabor a…Pág. Circo y clown 08 Una historia de amor reconstruida con chatarra08 A torear con ¿malabares?08 ¡Directo al estrellato!Pág. Danza (o ritmos para bailar) 09 Antes y después del smartphone09 La parafernalia del swing09 A moverse con cadencia10 ¿Qué hacemos con nuestros recuerdos?10 Un viaje a las entrañas del folclor10 Rienda suelta a la necedadPág. Artes escénicas que nos hacen reflexionar 11 Para vernos desde adentro11 Amor, enredos y mucha comedia11 Transitar por los sueñosPág. Multidisciplinario 12 La inauguración: Una joya surcará el cielo14 Escena a la calle14 Arte para re-conocernos14 Percepciones y aproximacionesPág. Música 15 Blick Bassy: Fusión de sonidos desde África16 Mestizaje sonoro16 Recital multimedia y jazzero16 Canto ambulante17 Menú alternativo17 A brincar y rugir18 Puentes musicalesPág. Sección Literaria: Nuestras Fortalezas 18 La ilustración19 De Haikús… 20 Crónica: México, el pueblo resilientePág. La Cartelera22 Cartelera semana del 07 al 15 de octubre

Haz que SucedaDéjanos verte. Utiliza el hashtag

#sucedegdl en Instagram y cuéntanos cómo te la estás pasando en el festival.

ÍNDICE

C O N T E N I D O

EDITORIALEscriben para este número:

Altagracia Lizardo, Alejandra Valenciano, Alejandro Alvarado, Alina Midori, C.G. y A.C.

Comunicación gráfica: Daniel Galindo e Idalmi Macías. Fotografía editorial: Claudia López

Page 5: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 0 3

Muchas personas opinan que el arte y la cultura se quedan en los teatros más importantes, que es muy caro asistir, o que no es para todos. Tenemos buenas noticias: el festival tapatío Sucede rompe con esta idea porque es un encuentro planeado no sólo para que la gente vaya a las funciones sin pagar, sino para que participe y se dé cuenta que todos hacemos cultura. Del 7 de octubre al 18 de noviembre, tendremos 357 actividades que salen de los recintos emblemáticos de nuestra ciudad para apoderarse de las calles, parques, mercados, plazas públicas o cualquier otro lugar que propicie el encuentro libre entre personas.

La Directora de Cultura de Guadalajara, Susana Chávez Brandon, menciona que “no hay otro festival tan grande como Sucede a nivel municipal en términos de duración, cantidad de actividades y participación en las colonias. Es una muestra eminentemente de barrio que trabaja por convertir a la cultura en una experiencia cercana, por eso contamos con la retroalimentación de artistas y de participantes que nos ayudaron a mejorar el formato que elegimos el año pasado. Hay muchos espectáculos que definitivamente no hay que perderse”.

¿El arte puede cambiar nuestra forma de participar y relacionarnos en nuestra colonia? ¡Claro que sí! El año pasado muchas personas disfrutaron con entusiasmo la oferta cultural, pero también aprovecharon para presentar soluciones enfocadas a su comunidad. Por eso los proyectos artísticos que participarán en esta segunda edición del festival fueron elegidos con el objetivo de promover el desarrollo comunitario y la cultura de la paz, la atención a la tercera edad, la perspectiva de género, el cuidado al medio ambiente, entre otros.

Una de las novedades de la edición 2017 es que podremos apreciar el talento de algunas compañías que se presentarán en el marco del Festival Internacional Cervantino, como los teatreros de

Mateluna (Chile), el blusero Blick Bassy (Camerún), Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera (Colombia), y los músicos Chango Spasiuk y Damián Rovner y Los Fundamentales (ambos de Argentina). Así Guadalajara se vincula con uno de los festivales más importantes de América Latina y amplifica la oferta cultural que se genera alrededor del mundo sin que los tapatíos tengan que trasladarse.

Susana Chávez se entusiasma y reconoce a todo el equipo de Cultura Guadalajara, porque para este esfuerzo de seis semanas no se contrató más personal. “Es muy emocionante trabajar con tanto entusiasmo y compromiso”, expresa. Esta revista que tienes en tus manos será una guía semanal para conocer la oferta cultural, las sedes y las expresiones que suceden en Guadalajara. ¡Comenzamos!

Sucede¡está de vuelta!El festival cultural más importante de Guadalajara se prepara para tomar las calles por segundo año consecutivo y se vincula con el Festival Internacional Cervantino

#Sucede en números

357 actividades6 semanas105 sedes7 zonas77 colonias60 compañías participando•53 compañías mexicanas•7 internacionales•39 de estas propuestas fueron elegidas mediante convocatoria

L A F I E S TA E S PA R A T O D O S

Page 6: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x0 4

Unos niños peleoneros

Dos hermanos pasan los días peleando por todo: ¿quiénes son mejores: los niños o las

niñas? ¿Quiénes son más fuertes? ¿Quiénes son más listas? Sólo hay una manera de saberlo.

Organizarán competencias para salir de dudas. Poco a poco descubrirán que tienen más talentos

de los que suponían, que ser niño o niña no te condiciona a actuar de una forma específica y

que tener hermanos no está tan mal. En “Tina y Tomás”, obra de teatro de Gabriela Pescador,

aprenderán que los retos de la vida son más fáciles de superar cuando tienes compañía.

• 12 de octubre / 20:00 horas.Parque Templo Padre Galván, calle Hospital y

Alameda, El Retiro.

Acechan los vampiros

La ciudad de Espantópolis tiembla con el talento de vampiros, lobos y monstruos

que participan en el reality show más visto en televisión, dentro del espectáculo “Los

horribles talentos”. Unos cantan, otros bailan o cuentan historias, pero en todos los casos

sueñan con lo mismo: salir del anonimato y demostrar que son más que todas esas

cosas que se dicen de ellos. ¿Lograrán ganar toda esa seguridad que a veces les falta? ¡Ya suenan los primeros aplausos del público! El

Tlakuache, teatro de títeres le pondrá los pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta

del taller de 30 minutos, antes del show.

• 11 de octubre / 18:00 horas. Explanada dentro del multifamiliar, calle

Rancho La Luz, Lomas de San Eugenio.

La bocacon jabón

Daniel sospecha que papá y mamá le ocultan algo. Él no lo sabe, pero todo lo que

conoce está a punto de cambiar

Descubrir que eres adoptado puede ser la pesadilla de cualquier niño, sobre todo si te das cuenta a causa de una situación inesperada. Eso fue lo que le ocurrió a Daniel, un niño común y corriente de 10 años que se disponía a cumplir con la tarea de entregar una foto de cuando era recién nacido en la obra de teatro “Las únicas malas palabras”. En cuanto llegó a casa, le pidió ayuda a su mamá. Entonces no hubo más remedio que contarle la verdad: sólo había fotos a partir de sus dos años de vida. Daniel estaba lleno de confusión y, a veces, de enojo. Ahora tendrá que enfrentarse a su historia familiar. ¿Por qué sus papás decidieron ocultarle la realidad?Así comienza el viaje del protagonista para asimilar tantos sentimientos encontrados, los prejuicios, la lucha por mantener una identidad. Pronto conoció las groserías y no le importaba que fueran malas palabras o lo que la gente pensara de él. Su uso estaba justificado. ¡Se sentía tan bien cuando salían rayos de su boca! Pero el dolor no es para siempre y un buen día llega la aceptación.Como muchos otros niños que se encuentran en una situación similar, Daniel encontrará alivio en el amor de su familia, así como en el aprendizaje de que “las únicas malas palabras son las que no se dicen”.Este proyecto está a cargo de la compañía Diagonal Teatro, una agrupación especializada en ofrecer obras para jóvenes. El año pasado develaron la placa que conmemora 50 representaciones en diversos festivales locales y en Ciudad de México. Quienes participan en este montaje son creadores convencidos de la importancia de las artes escénicas en el desarrollo infantil. En “Las únicas malas palabras” abren un diálogo honesto y respetuoso con los espectadores más jóvenes. Les permiten conectar con quienes viven situaciones familiares distintas y comprender nuevos puntos de vista. Esta puesta en escena es una invitación a ser tolerantes, valientes y-sobre todo- libres. • 11 de octubre / 18:00 horas. Unidad Deportiva 56, calle Fuelle 1908, Álamo Industrial.

T E A T R O

Page 7: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 0 5

El valiente Chuche ¿Te imaginas a alguien hecho de cajas de madera, las voces de sus ancestros y la esencia de la tierra? Así era Chuche, un niño que emprende un viaje para salvar a su abuelo. Deberá enfrentar a algunas brujas, serpientes y a la fuerza de la naturaleza, pero no le preocupa, nuestro héroe será valiente.Astillero Teatro presenta la función “Chuche y la máquina de nubes” en la que escucharemos sones regionales y canciones típicas. La historia es una versión libre de la leyenda totonaca de “Tajín y los siete truenos” que explica el origen de los huracanes.

• 18 de octubre / 18:00 horasParque Hundido Jardines del Country, calle La Perpetua, Jardines del Country.

Forma partede la manadaLos niños y jóvenes que acudan al taller y puesta en escena interactiva “Las bestias danzan (o el Sigiloso conjuro de lo salvaje)” serán más que espectadores. El objetivo es construir las marionetas de un grupo de lobos mexicanos y de un gran venado para animarlas en un espacio común. El público y los actores trabajarán juntos para representar la dinámica de una manada, mostrar la belleza y la importancia de nuestros animales endémicos y participar en una expedición por el Centro Histórico.La liga, teatro elástico ofrece un taller para regresar a la sabiduría ancestral de nuestro pueblo y analizar las relaciones simbólicas entre humanos y animales.

• 3 de noviembre / 17:00 horas.Plaza Tapatía, Calzada Independencia Sur, Zona Centro.

Manual para pequeños miedosos¿Qué hacen dos niños paseando por la feria de los monstruos? ¡Resolver sus problemas nocturnos!

Timmy no puede dormir. Cada que intenta cerrar los ojos escucha sonidos que lo alteran: podrían ser fantasmas, payasos, extraterrestres malvados con la intención de llevárselo en un platillo volador. Todo puede ocurrir en la oscuridad. Los adultos no creen en ese tipo de peligros, pero hay una buena noticia: los hermanos saben que esas cosas pueden pasar. “¿Qué puedo hacer para que Timmy no tenga miedo hasta de su propia sombra?”, se pregunta Valentina. Así comienza este viaje fantástico a una tierra donde todos la pasan bien.En “Qué difícil es ser un monstruo”, Timmy y Valentina participarán en una feria de criaturas nocturnas para conocer a cada una de ellas y saber por qué los molestan. ¡Ojo! No todo será tan malo, porque esta aventura incluye magia, fantasía y muchas sorpresas. También harán nuevos amigos. Polo, por ejemplo, es un monstruo que no asusta y que les enseñará a no juzgar por las apariencias. O Calcetino, que espera debajo de la cama porque disfruta volver locas a las personas que buscan calcetines perdidos (ahora todo tiene explicación, ¿verdad?)A través de un espectáculo que incluye danza, clown, títeres, música y colores, aprenderemos sobre el origen de los miedos de los niños pequeños y cómo enfrentarlos. Lo importante es reconocer que los terrores se pueden vencer si los comprendemos mejor.El Colectivo Pies Hinchados hace teatro para fomentar el encuentro social. Esta puesta en escena es una experiencia basada en los testimonios que manifestaban los niños a partir de los tres años. La actividad es recomendable para el público de todas las edades. • 13 de octubre / 18:00 horas.Auditorio Somos Vecinos, calle Rafael Lozada 1560, Echeverría.

T E A T R O

Page 8: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x0 6

Magia fosforescente

En esta función la oscuridad es

indispensable. De la negrura del escenario saldrán seres

fosforescentes que llevarán al espectador a un viaje cargado de

magia. La compañía El Arte de los Títeres A.C. presentará la función de “Teatro Negro y Callejero” a través de

personajes dibujados en caricatura. La agrupación cuenta con 35 años

de experiencia en las artes escénicas. Los artistas invitan a reflexionar con

sus espectáculos, son todos unos expertos en el teatro itinerante.

• 15 de octubre / 20:00 horas.Plaza Tetlán, calle María Reyes y

avenida Mercedes Celis, Aldama Tetlán.

Fantasíasque humanizan Los títeres tomarán como escenario distintos parques, canchas y mercados para ‘inyectar’ con su espectáculo de hilos una dosis de fantasía Todo está listo para que inicie el “Festival Internacional de Teatro de Títeres de Guadalajara Genaro Aceves Mezquitán Pinito”, que regresa junto con seis compañías locales, nacionales e internacionales.El arte de las marionetas va dirigido a los niños, pero también a adolescentes y adultos, se trata de un espectáculo apto para toda la familia. Así lo expresa el coordinador del Festival, Ignacio Larios, mejor conocido en la escena como Nacho Cucaracho.“El teatro de títeres es una abstracción de las actividades humanas, es una forma de observar desde otro punto de vista los conflictos; esto le permite al niño mirarlos desde una dimensión más agradable para ellos. El juguete cobra vida”, dice el titiritero.Las funciones programadas tienen como eje central la fantasía, y para ello, se invitaron a compañías con mucha experiencia, como El Guiño del Guiñol, Agárrate Catalina y Guiñoleros. “Los temas permiten otra sensibilidad para apreciar su entorno, dejamos lo pedagógico por lo fantástico (...) La fantasía es una buena opción para humanizar y creemos que a veces los contenidos demasiado directos son rechazados por los niños porque lo toman como una prolongación de la escuela”, agrega.Una de las primeras funciones se realizará el 15 de noviembre, a las 18:30 horas en el Parque Jaime Nunó, avenida de Los Maestros y Jaime Nunó, Mezquitán Country.El espectáculo de marionetas se realizará en espacios públicos como el Parque Amarillo o el Mercado El Mirador, todos, sitios donde no se acostumbra tener este tipo de eventos de corte cultural. Espectáculos de primera, a la vuelta de la esquina. Marionetas de AméricaEl Guiño del Guiñol es una compañía colombiana que se fundó en 1977. Su experiencia está tanto en el escenario con obras para niños y jóvenes, así como en aspectos pedagógicos con talleres para titiriteros y actores. Ha ganado premios y becas.Agarrate Catalina tiene la característica de producir teatro de objetos para contar historias que despierten emociones en el público. El grupo de titiriteros independiente, se formó en 1997, en Argentina.

Vida trasel telón

¿Cómo se construyen los títeres? ¿Cómo

se cuenta una historia a partir de ellos? Esas son algunas preguntas que se podrán

responder en el taller que Kickapoo trae a los tapatíos. Con “Merolico el Títere de

Plaza en Plaza”, el público aprenderá a fabricar su propio muñeco, se le enseñará

los movimientos básicos para darle ‘vida’ y al final montará su propia función.

El taller ofrece un acercamiento al arte milenario de este tipo de teatro. ¿Quiénes

son los profesores? Ni más ni menos que los artistas que fundaron La Cucaracha

Teatro de Títeres, un grupo tapatío que ha dejado huella en escenarios nacionales

e internacionales. • 11 de octubre, 18:00 horas.

Explanada Federacha, avenida de La Cruz, esquina avenida Belisario

Domínguez, La Esperanza.

T Í T E R E S

Page 9: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 0 7

Literatura con sabor a… Estimado lector, haga el favor de leer en voz alta la siguientes tres palabras: “Letras con Chocolate”. ¿Apoco no se escuchó rico? Pues bien, ahora que conseguimos su atención lo invitamos a ‘degustar’ el taller de promoción a la lectura titulado “Letras con Chocolate”, donde los pequeños podrán conocer el origen y el proceso de elaboración de este delicioso producto. También nos aproximaremos a la literatura prehispánica y claro, elaboraremos una tablilla de chocolate.

• 10 de octubre / 18:00 horas.Parque El Cuadro, calle Margarita Gutiérrez Nájera y Rafael Aldrete, Beatriz Hernández.

Universo de palabras ¡Atención! Los cuenta cuentos están sueltos y van en busca de niños, jóvenes y adultos… Nadie se salva: con sólo escucharlos tomas boleto a un viaje fantástico por un universo de palabras. Y quizá sus historias dejen en ti –o reafirmen- tu gusto por la literatura. Dos colectivos promotores de la lectura se hace acompañar de artistas que musicalizan las narraciones para plantear una reflexión sobre conflictos de vulnerabilidad y desigualdad. Tony Cuenta Cuentos se presenta el 12 de octubre a las 18:00 horas en la Explanada Federacha, y Cuenta Cuentos GDL el 11 de octubre a las 18:00 horas, en el Jardín Aquiles Serdán.

¡Cácaro, queempiece la película!A través de una jornada de proyecciones de corto y largometrajes, Divercine toca el tema de inclusión social con 95 historias para niños

Formar cinéfilos es todo un compromiso para el promotor cultural y profesor de educación básica Jorge Triana, quien este año celebra la edición número 18 de Divercine, un encuentro fílmico dirigido al público infantil y que se incluye por segunda ocasión en el festival Sucede.El objetivo de Triana es que los pequeños tengan acceso a cintas que generalmente no encuentran en cartelera comercial, películas de corta y larga duración que planteen situaciones que los lleven a pensar en los demás, en sus diferencias sociales, geográficas o económicas. Historias que permanezcan en su conciencia y abonen a su criterio.La jornada de filmes incluye producciones de varios países como México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Rusia y Uruguay; resultado de una minuciosa selección de casi 800 producciones.Vale la pena decir que este concepto nació en Uruguay, hace 26 años, y que ha sido muy bien recibido en la Perla Tapatía desde hace dos décadas porque se ha mantenido fiel al objetivo: ofrecer cine de calidad y con un mensaje para los pequeños. “Divercine apuesta mucho a los contenidos que le ayuden al niño a familiarizarse con la cultura audiovisual”, explica Jorge Triana. Entre los títulos de esta edición se encuentran la producción colombiana “Cuentazos con Efectazos: Ni Sopa ni Sopita”, la brasileña “Pequeño Mundo de Dante” y la china “Las Criaturas de Leonor” que narra un viaje fantástico a través del tiempo y del espacio, cargado de desafíos y villanos.

No te las pierdas¿Cómo sería medir sólo 15 centímetros de altura? El hombre más chiquito del mundo es el protagonista de la cinta argentina “El Mal Paso”. “Mr. Trance y la Estrella de Fútbol” es un producción colombiana donde la imaginación es la herramienta fundamental de nuestro personaje principal. • 10 de octubre / 11:00 y 18:00 horas,Centro de Desarrollo Comunitario 26, Academia 403, Miravalle.

C I N E + L I T E R AT U R A

Page 10: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x0 8

¡Directo al estrellato!

Ru y Chaz son dos intendentes del circo Paparruchas que han decidido mostrar

al mundo sus talentos y formar parte del elenco que representará un nuevo

espectáculo. Pero no será fácil, así que, en lugar de audicionar y convencer con sus

mejores trucos, deciden sabotear los actos de los aspirantes. Diviértete y descubre si su ingenio será suficiente para llegar al estrellato circense. “Paparruchas” es

presentado por La Bomba Teatro, una compañía mexicana que fusiona el clown,

las artes circenses y la música en vivo. • 17 de noviembre / 18:00 horas.

Canchas Madagascar, calles Isla Madagascar e Isla Ibiza, Jardines de la Cruz.

CIRCO Y CLOWN

Una historia de amor reconstruida con chatarraLos objetos desechados tienen vida propia y se niegan a morir en el olvido Ante la nostalgia y el anhelo de lo que nunca pudo ser, solo queda la imaginación. “Llévame” cuenta la historia de un inventor y chatarrero que ha perdido la razón tras fracasar en el amor, y para hacer frente a su soledad ha decidido emprender un viaje citadino en su enorme carromato. Así, con su barba cana y una peculiares gafas, el chatarrero pedalea por las calles mientras escucha cómo objetos desechados que se encuentra a su paso, le piden a gritos que se los lleve, que les dé vida a través de una nueva historia. Sin más opción, él les obedece y a través de ellos construye el recuerdo de ese viejo amor.Aunque aparentemente se trata de una historia triste, en realidad “Llévame” es una comedia clown que promete sorpresa y carcajadas para espectadores de todas las edades, pero también reflexión. Y es que el clown es capaz de seducir mentes, y la risa que provoca es el mejor camino para la aceptación de los errores y aciertos de cada individuo, así como la solución para los grandes problemas de la humanidad, de acuerdo con Claunódromo, la compañía tapatía de artes circenses que llevará a escena este espectáculo. “Queremos crear una conexión simple y directa con los espectadores, así que el personaje estará siempre cerca de ellos, pedaleando, hablándoles y mirándolos todo el tiempo a los ojos. En este espectáculo no existen barreras entre el artista y el espectador. También haremos un ejercicio especial al final de la función, donde queremos entrevistar al público y conocer lo piensan del espectáculo, y desde ahí crear nuevas propuestas”.Inspirado en un espectáculo de clown brasileño, “Llévame” se estrenó en la ciudad en marzo pasado y fue una de las tres propuestas extranjeras invitadas del cuarto Festival Internacional de Circo ‘El Globo’ en Colombia. Déjate sorprender por este chatarrero, sus desvaríos emocionales y su gran carromato humeante. • 11 de octubre / 18:00 horas.Parque El Cuadro, calle Margarita Gutiérrez Nájera y Rafael Aldrete, Beatriz Hernández.

Torear con ¿malabares?

La fiesta brava nunca había sido tan divertida gracias a los hermanos

Malabamendez, quienes sin miedo y más frescos que un aire acondicionado,

protagonizarán la última corrida de toros de la historia. Para salir victoriosos

de la hazaña y lograr dominar bestias, los hermanos pondrán en práctica sus

mejores malabares y su más agudo sentido del humor. “Haciendo comunidad

a través de la risa” es un proyecto de los tapatíos Bravísimo Ingenio

Humorístico, un grupo que combina la investigación, el clown y la comedia.

• 13 de octubre / 18:00 horas. Jardín Aquiles Serdán, calle Aquiles

Serdán y Gigantes, General Real.

C I R C O

Page 11: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 0 9

A moverse con cadenciaEl grupo Orquesta Sangre Nueva Indestructible está dispuesto a poner a bailar a los tapatíos al ritmo de la salsa, incluso a aquellos que admiten tener ‘dos pies izquierdos’. Para lograrlo, antes del show “Guadalajara Baila” se impartirán talleres para el público general, donde pacientemente los bailarines del grupo compartirán los pasos básicos y sus secretos para moverse con cadencia. Más tarde, los alumnos podrán poner en práctica lo aprendido y gozar en el concierto que ofrecerán los 13 talentosos músicos de la agrupación. • 15 de octubre ⁄ 12:00 horas.Parque San Jacinto, avenida San Jacinto y Avenida Javier Mina.

La parafernalia del swingLa cultura es capaz de hacerse presente en lugares insospechados —en la calle, por ejemplo— para hacernos viajar por el tiempo. Así lo propone Swing Guadalajara cuando, de entre la multitud de transeúntes, emergen algunos bailarines para moverse al ritmo del swing y recordar los pasos que dominaron las pistas de baile en la década de 1930. Tras contagiar a los paseantes, los bailarines ofrecerán una clase corta. “Bailando Swing en Guadalajara” es un espectáculo para conocer y compartir en comunidad los valores de este género musical: comunicación, colaboración, tolerancia, pasión, inclusión y diversidad. • 12 de octubre / 17:00 horas. Explanada dentro del multifamiliar, calle Rancho La Luz, Lomas de San Eugenio.

Antes y despuésdel smartphoneDescubre cómo la tecnología está reinventando la forma en que nos movemos en la ciudad“#SinFiltros” es un espectáculo de danza contemporánea e improvisación que sin dejar de señalar las bondades que la tecnología ha traído a nuestras vidas, también hace una crítica social a cómo esta influye en nuestra cotidianidad. La calle, esa sorprendente e inagotable fuente de magia e inspiración que reinventamos todos los días, será el hilo conductor para contar esta historia. ¿Qué elementos, personas y sucesos nos encontramos desde que salimos de casa hasta nuestro destino? ¿Qué postales pasan desapercibidas a nuestros ojos durante esos minutos que dedicamos a mirar el celular? ¿O cómo a través de la tecnología maquillamos las realidades donde nos encontramos? estas son algunas de las preguntas que la puesta en escena pretende sembrar en los espectadores. “#SinFiltros” es una producción de Espacios Mutuos y se estrena completo en el festival (antes sólo se habían mostrado fragmentos). “En el espectáculo usamos expresión corporal para que a las personas les quede muy clara la historia que vamos narrando, queremos que logren identificar en la obra los trayectos que hacen cotidianamente”, explican los creadores, quienes desde sus inicios han preferido los espacios públicos por la espontaneidad y posibilidad de interacción que estos brindan.“Tanto la calle como el teatro tienen su magia, cada una diferente. Pero la calle lo que tiene de interesante es que te topas con personas que probablemente nunca te hubieras encontrado; además, ahí nada está escrito, una persona puede irse a la hora que quiera o al final del espectáculo, puede que aplauda al final o no, entonces eso a nosotros como artistas nos genera adrenalina porque nunca sabes qué va a pasar. Probablemente para alguien fue una extrañeza encontrarnos en la calle y se irá a casa reflexionando sobre lo que vio”.El espectáculo de danza contemporánea se compone de tres coreografías y se antoja como la oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo queremos interactuar y recorrer la ciudad que acoge nuestros recorridos todos los días. • 12 de octubre / 18:00 horas. Unidad Deportiva 56, calle Fuelle 1908, Álamo Industrial.

D A N Z A + M Ú S I C A

Page 12: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x1 0

Un viaje a las entrañas del folclor

¿Sabemos cuáles son las influencias del baile folclórico o de qué ritmos del mundo se nutrió para

convertirse en lo que ahora conocemos? “Andanzas: Historias de la danza folclórica mexicana” nos lo

mostrará a través de un viaje dancístico interactivo, con música grabada y la guía de un narrador, quien

nos explicará las características e influencias de las diferentes interpretaciones que componen el

espectáculo que abarcará bailes árabes, africanos y europeos. Un espectáculo de la compañía local Canela Fina donde los niños y niñas cerrarán la

velada incorporándose al elenco coreográfico.

• 13 de octubre / 18:00 horas.Plaza Tetlán, calle María Reyes y avenida

Mercedes Celis, Aldama Tetlán.

D A N Z A

Rienda suelta a la necedad

Normalmente nos referimos a la locura como a uno de los más temibles destinos del ser

humano, nadie aspira realmente a volverse loco, ¿pero y si no fuera tan malo como

creemos? Inspirada en uno de los libros más influyentes de la literatura occidental, “Elogio

de la locura” nos muestra a la demencia como una posibilidad válida para cualquier

persona que un día simplemente decide fugarse de su realidad y que con el poder del amor, puede retomar la razón. Combinando

danza y clown, el Colectivo i promete conversar con los espectadores de manera

interactiva, lúdica y experimental. • 12 de octubre / 18:00 horas.

Jardín Aquiles Serdán, calle Aquiles Serdán y Gigantes, General Real.

¿Qué hacemos con nuestros

recuerdos?Un puente entre generaciones para revivir

memorias y potenciar las habilidades del cuerpo y la mente

“Tiempo de Latidos” es un espectáculo de danza y teatro físico pensado para las personas de la tercera edad, pero que por supuesto pueden disfrutar también los niños, ya que precisamente uno de los objetivos de la obra es crear un diálogo que acorte las brechas y prejuicios que van formándose con la edad. Eva, la protagonista de esta historia, tiene 83 años; ha hecho teatro desde su juventud y está lista para demostrar a los espectadores que, así como ella se divierte, ellos también pueden ser felices haciendo lo que les gusta.¿Qué tienen en común los jóvenes y los viejos? se pregunta Eva, y ella misma se responde: los recuerdos —pocos o muchos, de una época o de otra, tristes o felices, individuales o colectivos; todos tenemos recuerdos—. Y son esas memorias los ecos que nos alimentan y nos mantienen dentro del juego del presente, ese presente que reconocemos como el único lugar donde los recuerdos de diferentes generaciones convergen, se reconstruyen y dialogan para mantenernos a cada quien en nuestro tiempo pero compartiendo y aprendiendo juntos.Así, a través de los los sentidos, la música, la danza y el teatro, Eva guiará al espectador en un viaje introspectivo para recapitular los momentos vividos y ver qué posibilidades nos brinda el presente. “Tiempo de latidos”, presentado por la gestora cultural Alejandra Díaz, la colaboración del Colectivo Extracto y Espiral Narración A.C., es un espectáculo didáctico que busca interactuar con el público en más de una ocasión y a través de distintas vías, por ejemplo mediante sonidos, movimiento o simplemente compartiendo por escrito algunos recuerdos felices. La obra es la oportunidad perfecta para compartir con la familia y vecinos de todas las edades. También lo es para reflexionar sobre a dónde vamos y cómo estamos tratando a los guardianes por excelencia de los recuerdos familiares más profundos: los abuelos. Después de su estreno en Sucede, “Tiempo de Latidos” tendrá una serie de funciones en casas de descanso de la ciudad. • 13 de octubre / 18:00 horas.Parque Roberto Montenegro, calle Othón Blanco y Ramón Alcorta, Lomas de Polanco.

Page 13: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 1 1

Transitar porlos sueños Teatro de títeres, música experimental en vivo y danza son la base del espectáculo “Memorias del viento”, a cargo de Pájaro de Nube. La propuesta multidisciplinaria, que tiene como figura central un ave, consta de seis escenas que llevan al espectador por un viaje onírico que invita a observar la fragilidad del medio ambiente, y al mismo tiempo expone una metáfora de la muerte.Bajo la dirección de Beatriz Cruz y Marcos García. • Sábado 21 de octubre / 18:00 Hrs.Parque El Triangulito, Jardines de la Paz, Tetlán.

T E A T R O

Para vernosdesde adentroTres montajes teatrales exploran la soledad, la felicidad y la función de los héroes en la sociedad

El teatro es mágico gracias a que es irrepetible, de ahí que cuestiones como la soledad, la felicidad y a quienes decidimos convertir en héroes sean temas que encuentren espacio en un espectáculo. Como las siguientes puestas en escena...

Nora y Jorge Luis son adolescentes que sufren por distintas razones. Eso los une. Planean detalladamente cómo dejar el dolor que consideran los está matando. Se trata de “Inmolación” que se presentará el viernes 20 de octubre, a las 18:00 Hrs., en la Unidad Administrativa “Benito Juárez” (Cruz del Sur), bajo la dirección de Fausto Ramírez y la compañía Más Teatro.

Por su parte, el grupo Anhelo Teatro traslada el significado actual de la felicidad a su montaje “Jappiness”. Tres actores juegan en una resbaladilla, ven la televisión, organizan un partido de futbol y deciden disfrazarse de dinosaurios mientras divagan sobre la felicidad. Durante la función reflexionan sobre los momentos en los que se han sentido bien o han sido infelices. Se presentará el sábado 14 de octubre, a las 18:00 horas, en la Plaza Tetlán (Tetlán).

Por último, a compañía Paralelo Teatro cuenta en “La repercusión de las acciones simples, Knock Out para la transformación social” la historia de un peleador que recuerda la bala perdida que pasó rozando por la cabeza de su padre, para concluir en la importancia de los héroes nacionales. La cita es el jueves 12 de octubre, a las 20:00 horas, en el Parque del Refugio (Centro) y el viernes 13 de octubre, también a las 20:00 Hrs., pero en Parque Templo Padre Galván, de El Retiro.

Amor, enredos y mucha comediaPudo haber sucedido hace siglos, pero el amor y sus enredos parecen no tener vigencia, así lo demuestra la compañía Carro de Comedias de la UNAM con las propuestas teatrales que llevan por nombre “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón y “Los empeños de una casa”, de Sor Juana Inés de la Cruz. Ambas historias, bajo la dirección y adaptación de Álvaro Cerviño. Una divertida forma de representar el teatro clásico. • Miércoles 18 (Olímpica), jueves 19 (Cruz del Sur), viernes 20 (Oblatos) y sábado 21 (Centro Histórico) de octubre / 18:00 Hrs. Consulta los domicilios en la cartelera de las últimas páginas.

Page 14: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x1 2

M U LT I D I S C I P L I N A R I O

Una joyasurcará el cielo Los franceses Plasticiens Volants darán por inaugurado el festival con un desfile de globos aéreos gigantes sobre la glorieta de la Minerva

En nuestro primer festival, en 2016, más de 22 mil tapatíos fueron testigos del teatro de gran formato que iluminó la Plaza de la Liberación, a cargo de la reconocida compañía catalana La Fura dels Baus y su show “Afrodita y el Juicio de Paris”.Aquellas marionetas gigantes se quedaron en la memoria de todos y este 2017 continuará la magia. Ahora se dará gracias a la propuesta escénica que nos trae la compañía francesa Plasticiens Volants (1976) con el espectáculo titulado “Perla”, un desfile de globos gigantes con formas de especies marítimas, que surcará el cielo de la Glorieta Minerva el sábado 7 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 8 de octubre a las 12:00 del día.Medusas, calamares, pulpos y peces surgirán a ritmo de la música detrás de los edificios ubicados sobre las avenidas Vallarta, López Mateos y Circunvalación Agustín Yañez. Las enormes criaturas sobrevolarán al público y librarán obstáculos, todos dirigidos desde el suelo por actores manipuladores. Juegan, bailan, corren y desaparecen para contar una historia que invita a la nostalgia de la niñez mediante un viaje audiovisual y onírico.Esta será su cuarta visita a nuestro país y la primera a Guadalajara, y a decir de uno de sus integrantes siempre es emocionante trabajar ante públicos latinos, además reitera que en esta clase de performances la gente puede sentirse libre: “en otro tipo de espectáculos la gente no habla, de otra manera sería una falta de respeto para el artista, y nuestro espectáculo es especial... aquí pueden hablar, moverse, bailar y seguir el show, porque las figuras vuelan. Nuestro objetivo es evocar la infancia mediante nuestras historias, que el público se sienta feliz”.

“Perla”, la historiaImagina un buzo hundido en un acuario extraordinario a una escala de tu ciudad. Una muy pequeña perla se escapa de su estuche y va al descubrimiento de un mundo submarino.

Universo propioPlasticiens Volants se ha encargado de las aperturas y clausuras de diversos encuentros deportivos a nivel mundial, como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

Page 15: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 1 3

Algunas calles de la ciudad, ubicadas alrededor de la glorieta Minerva, permanecerán cerradas al tránsito vehicular. Toma nota: jueves 5 y viernes 6 de octubre de 16:00 a 00:00 horas. Sábado 7 de octubre a partir de las 14:00 horas y hasta el domingo a las 18:00 horas se

reabrirá la circulación. Toma en cuenta las rutas que te sugerimos y disfruta el espectáculo.

De talla mundialLa compañía Plasticiens Volants ha llevado sus creaciones a un gran número de países, entre ellos Australia, Holanda, Inglaterra, España, Rumania y Suiza, en Europa, por mencionar algunos. En Asia se ha presentado en Taiwán y Corea del Sur; y en América en Canadá, Brasil, Chile, Venezuela y México.

Más que un espectáculo Se han escrito tres libros sobre la agrupación francesa, uno de ellos publicado por una periodista belga y dos editados por la propia compañía. También cuenta con un disco que incluye 20 temas originales, producto de sus espectáculos.

Toma precauciones

Page 16: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x1 4

Arte parare-conocernosLa gestora cultural Noemí Ontiveros se propuso revitalizar varios espacios

de la ciudad a través del arte. Plazas explanadas, parques o lugares que

fueron concebidos para el encuentro de la gente y que por alguna razón están

en desuso son escenarios de “Arte para la Ciudad”, un proyecto que concentra

varias disciplinas artísticas como el cine (proyecciones al aire libre), la

música (conciertos) y el conocimiento del patrimonio (talleres y recorridos)

con el propósito de que la gente se reúna, se reconozca y conviva. Este

año se propone repetir y amplificar las experiencias.

• Martes 10 de octubre / 20:00 horasExplanada Unidad Administrativa del

Estado (frente al CODE).

Percepciones y aproximaciones

La ciudad está llena de símbolos que nos hacen la vida más sencilla y segura. “Siga”, “Alto”, “No pasar”... alegorías que

nos indican cómo circular y organizarnos evitando el caos. La compañía

regiomontana Teatro Línea de Sombra parte de esta premisa y propone un

proyecto multidisciplinario titulado “Puntos de encuentro”, en el que intervienen

artistas escénicos y visuales, músicos, pedagogos, investigadores y actores. Se

trata de una intervención artística que nos hará evidente las múltiples formas de

coexistir en los espacios públicos.

• Viernes 17 de noviembre / 19:00 horasUnidad Habitacional Zoológico,

Huentitán el Bajo

M U LT I D I S C I P L I N A R I O

Escena a la calleReconocidos artistas nacionales de la danza clásica, el circo y el teatro saldrán de los recintos culturales para encontrarse muy de cerca con la gente

Un mosaico de artes escénicas se instalará en el espacio público durante seis semanas. Creadores de varias disciplinas entrarán en contacto con el viento de otoño, el sonido citadino y las multitudes de tapatíos que pocas veces suelen frecuentar espectáculos de danza, música o teatro. Comienza la cuenta regresiva.El grupo de danza clásica del estado, el Ballet de Jalisco, presentará por única vez una “Gala de Ballet” el sábado 14 de octubre a las 20:00 horas, en la Plaza de la Liberación, del Centro Histórico. Se trata de una exhibición de algunas de las coreografías más emblemáticas y destacadas en el mundo, algunas muy divertidas y otras con toques dramáticos. Un acercamiento al género como pocas veces suele ser visto.Por su parte, la compañía Luna Morena, reconocida en todo el país por sus montajes con títeres, presentará “Cuentos para no dormir”, una serie de historias que nos narran lo que pasa si los niños se portan mal. La cita es en la Plaza Universidad (Centro Histórico) el 12 de noviembre a las 18:00 horas. Este grupo también dejará libres a los miembros de su Zaikocirko, clowns y personajes en zancos sorprenderán con algarabía y música en vivo a turistas y comerciantes del Mercado Libertad (San Juan de Dios) el viernes 17 de noviembre a las 12:00 horas.El Mercado Corona no se escapa, o bueno, su explanada. El lugar se convertirá en un patio de escuela enorme tomado por payasos y acróbatas del Cirko Alebrije, en la puesta en escena “Los Ple-Bellos”. Esto el viernes 20 de octubre a las 18:00 horas. Mientras que el grupo Pneumus transformará el Andador Pedro Loza en un lugar donde malabaristas en bicicleta, animales de hojalata y astronautas nos deleitarán con el “Con Cierto Aire de Salón”, el viernes 27 de octubre a las 20:00 horas.La compañía Teatro Babel usará como fondo el Templo Expiatorio (Centro Histórico) para exhibir la obra “Cervantes versos Shakespeare”, donde un forajido se topará sin querer a estos dos grandes de la literatura universal. ¿Cuando? El sábado 4 de noviembre, a las 20:00 horas.Finalmente Teatro entre dos montará, en el Jardín San Andrés (Col. San Andrés), una puesta en escena en movimiento. Literal. Habrá que andar en bici, patines o triciclo detrás de los actores el sábado 21 de octubre a las 18:00 horas.

Page 17: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 1 5

Fusión de sonidosdesde ÁfricaLa Plaza Fundadores será el escenario de Blick Bassy: músico que mezcla

ritmos de tres continentes para poner en alto a Camerún, su país natal

Clasificar su estilo musical no es sencillo. Folk o blues africano con una exquisita voz cargada de nostalgia… no hay etiquetas suficientes. Blick Bassy nació en Camerún y ha experimentado con el jazz estadounidense y los ritmos tradicionales del occidente de África, continente que abraza y define su historia como artista.

Blick vivió su primera adolescencia en una aldea entre carencias y bajo la tutoría de su estricto tío. La única distracción era un anciano que recorría el pueblo con su

guitarra y que cantaba historias de la vida cotidiana. Una tarde mientras el viejo actuaba, Bassy sorprendió a su tío sonreír por primera vez. Descubrió que la música transforma

el alma. Años después ya lideraba una banda de blues y bossa nova, su propuesta musical se propagó y no tardaron en llegar los reconocimientos internacionales debido a esa mezcla

genuina de ritmos, pero sobre todo, por la lealtad que mostraba a su tierra. En Camerún se hablan unas 260 lenguas, entre ellas el bassa (ó mbene) que

es la que aprendió Blick desde que nació, la hablan tan sólo 200 mil personas en el mundo y está en peligro de extinción. El camerunés

recolectó sonidos de otras latitudes pero nunca dejó de cantar en su lengua. Así lo explica: “Si yo canto en bassa, también es tratar

de sensibilizar a nuestros líderes a la necesidad de preservar estos idiomas y, a través de ellos, un montón de tradiciones amenazadas que podrían desaparecer dentro de 30 o 50 años”.Aunque muchos no entiendan sus letras, Blick deja clara sus emociones con su interpretación, hay un cúmulo de historias detrás. “El bassa se refiere a la tribu de la que vengo y me une a la historia del país, en particular la figura de Rubén Um Nyobe, el líder independentista asesinado por Francia en 1958. Él vino de una aldea cercana a la mía, y mi abuelo, que estaba relacionado con su familia, tuvo que ocultarse con mi madre durante un año y medio en el bosque, cuando el ejército lo estaba siguiendo”.Hace más de una década que Blick vive en Francia y a la fecha lleva tres discos de estudio en los que toca magistralmente guitarra, banjo y armónica. Su música está disponible en Spotify y Apple Music, donde vale la pena escuchar su más reciente disco titulado Akö, el cual interpretará el próximo viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas, en un show gratuito en Plaza Fundadores junto con Clément Petit (violonchelo) y Johan Blanc (trombón y teclados). Esta no es sólo una invitación a vivir un concierto es también conocer parte de un viaje humano y artístico.

*Con información de next.liberation.fr

M Ú S I C A

“Aprendamos a escuchar nuestra alma, a compartir el valor. Nunca olvides dar para recibir mejor”.Blick Bassy, músico.

Page 18: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x1 6

Canto ambulante

Sorprender es su objetivo, y no solo porque llega sin avisar, sino

porque “Voz al vuelo” encanta con su trabajo escénico. El proyecto

Ópera ambulante GDL se encarga de ello. Para este ensamble de

músicos el arte no tiene límites ni espacios determinados: un mercado

municipal y el lobby de un cineson solo dos ejemplos de posibles

escenarios. Bel canto y ópera son la base de su proyecto.

• Sábado 21 de octubre / 20:00 horasMercado Ricardo Flores Magón,

Rancho Nuevo.

Recital multimedia y

jazzeroSer parte de un ensamble profesional

de jazz será una realidad gracias al proyecto que trae Guanatos Brass

Band, agrupación que desde 2005 además explora el funk y el hip-hop. En el concierto interactivo “La historia del jazz”

habrá lugar para todos. Los asistentes podrán despejar sus dudas sobre el

nacimiento y transformaciones del sonido musical creado en Nueva Orleans.

Durante 55 minutos un presentador llevará la batuta y hará partícipe al

público, para que despierte o refuerce su interés por este apasionante género.

• Viernes 13 de octubre / 18:00 horasCanchas Basquetbol, Antigua Cisterna,

Unidad Habitacional IndependenciaInfonavit Independencia (Huentitán)

M Ú S I C A

Mestizaje sonoroEn esta fiesta cultural habrá sonidos barrocos, polka, corridos, ritmos gitanos y música popular mexicana

Una forma de mantener vivas las raíces de un pueblo es a través de su música. Los sonidos nos pueden transportar a distintas épocas que por alguna razón marcaron el rumbo de una comunidad, por ello es que cuatro compañías, todas tapatías, retoman polkas, corridos, ritmos gitanos, sonidos barrocos y música popular mexicana.

El grupo Las chamuscadas y el 30 30 cuenta con un repertorio que tiene como base la polka y los corridos de la Revolución Mexicana. De ahí viene su nombre, del apodo que recibían las soldaderas quienes al recargar las armas con pólvora se quemaban las manos. El 30 30 hace referencia a los rifles que portaban.Su propósito es recatar un gran número de temas musicales que marcaron dicha época y difundirlas entre las nuevas generaciones. Su primer recital será el miércoles 11 de octubre, a las 18:00 horas., en el Auditorio Somos Vecinos (Col. Echeverría).

Además de sonidos revolucionarios, el menú del festival incluye violín, mandolina, acordeón, piano y voz gracias al proyecto “Se me fue el tren”, que se encarga de dar vida a música de antaño. Eros Ensamble también suma danza y proyecciones audiovisuales. Descúbrelo el miércoles 11 de octubre, a las 20:00 horas, en el Parque del Refugio (Centro).

Por su parte, el proyecto Xiranda busca generar un viaje por la cultura gitana de la península balcánica (ubicada al sureste de Europa) por medio de ritmos gitanos con la presentación de “Caravana Balkanera” a partir del viernes 13 de octubre, a las 18:00 horas, en la explanada ubicada en el multifamiliar de Lomas de San Eugenio (Oblatos). El sábado 14 estarán la colonia Echeverría y el domingo 15 en la Col. Americana. Consulta la cartelera.

Finalmente, y no por ello menos importante, se presenta Camerata Nova Galicia, ensamble que trae al festival “Presentaciones sonoras y didácticas”. El recorrido músico-histórico pasa por el barroco europeo (desde el 1600) hasta la música de La Colonia, propia de la tradición mexicana. La cita es el miércoles 11 de octubre, a las 18:00 horas, en el Jardín Díaz Ordaz, en la colonia San Andrés.

Page 19: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 1 7

M Ú S I C A

A brincary rugir Para participar en este espectáculo debes cumplir con tres reglas básicas. Número uno, sé espontáneo, quítate los tenis o suéltate el cabello; dos, libérate de toda pena, nadie te va a criticar, y tres, la más importante de todas, sé tú mismo. Si cumples con los requisitos estarás listo para disfrutar del concierto de rock “Gira a paso de Mostro”, a cargo de la compañía Danza Mostro, que se desarrollará en espacios públicos como las canchas de basquetbol de la Unidad Habitacional Independencia, en Huentitán. Ideal para niños.

• Miércoles 25 de octubre / 18:00 horasJardín San Andrés, Col. San Andrés.

Puentes musicales Dialoguemos y generemos puentes de comunicación a partir de la música de piano de David González, un joven que es ejemplo de lucha, de entusiasmo y de talento. “Jugando con el Piano” lleva por título el concierto que ofrecerá y que se complementará con la participación del público, ya sea con el sonido de los aplausos al ritmo de la pieza o bien, con breves charlas. David tiene mucho que contar: él padece síndrome de Miller, cuestión que no le impide destacar en el escenario.

• Miércoles 18 de octubre / 18:00 horasEscuela de Música de Analco, Barrio de Analco.

Menú alternativo Apaga la radio y experimenta con música nueva. Déjate llevar por la melodía funk, las guitarras del rock o las cuerdas de una orquesta a través de la propuesta alternativa del festival El menú musical de Sucede trae opciones para todos los públicos. El alternativo es uno de ellos y quedará a cargo de tres destacadas bandas locales que igual mezclan música con visuales. Esto es lo que tienen preparado.La agrupación RotoR presentará su último álbum titulado “Comunicación a Granel”, donde fusiona el sonido funk instrumental con imágenes proyectadas que buscan transportarnos a otros sitios del mundo. La cita es el sábado 14 de octubre, a las 20:00 horas, en el Parque Revolución del Centro Histórico (Parque Rojo).La fusión de dos corrientes que parecieran peleadas entre sí encuentra una armonía a través de los arreglos del grupo Disonant, que ofrece el concierto “El rock en la música de cámara”, apto para oídos neófitos y caprichosos. El primer show es el jueves 12 de octubre, a las 20:00 horas, en el parque San Jacinto, de San Andrés.Por último el proyecto de la agrupación tapatía Mystery Box es literalmente toda una sesión de “Música para Viajar”. Inspirados en el cosmos y sus secretos, nos invitan a despegar e ir más allá de la estratósfera. Su primer presentación es el jueves 2 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Parque Arboledas del Sur, Col. Arboledas. Calienta motoresSi antes del concierto quieres dar una probadita a los “sabores” musicales del menú alternativo, puedes escuchar a través de la plataforma Spotify, donde encontrarás el álbum de RotoR, “Comunicación a Granel”. Una buena pieza para conocerlos es “La Gran Mordida” y la sugerencia es que continúes con “Tregua”. A la agrupación Mystery Box la puedes escuchar a través de la red social de Facebook con el nombre Mbxoficial. Entre las piezas que puedes “degustar” está “Parvada” y, de hecho, es todo un viaje de sonidos.

Page 20: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x1 8

NUESTRAS FORTALEZAS

Page 21: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 1 9

Page 22: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x2 0

C R Ó N I C A

Page 23: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 2 1

Page 24: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x2 2

Page 25: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 2 3

Page 26: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x2 4

Page 27: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

S U C E D E F E S T I VA L C U LT U R A L G U A D A L A J A R A 2 7

Page 28: La cultura - Festival Sucede · PDF fileTíteres y marionetas 06 Fantasías que humanizan 06 Vida tras el telón ... pelos de punta a chicos y a grandes. Disfruta del taller de 30

P R O G R A M A C O M P L E T O E N • f e s t i v a l g u a d a l a j a r a . m x2 8