la cultura azteca

Upload: alejandro-granados-orellana

Post on 15-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Cultura Azteca Ubicacin Geogrfica El grupo azteca o mexica fue el que mayor desarrollo haba alcanzado hasta inicios del siglo XVI. Los aztecas no eran autctonos del centro de Mxico. Antes de establecerse definitivamente en Mexico-Tenochtitlan pasaron un par de siglos buscando lugar apropiado. Eso no sucedi en tiempos remotos, sino en un lapso comprendido entre los siglos XII y XIV. Procedan de la periferia de Mesoamrica, de un lugar llamado Aztln. Siguieron un itinerario, establecindose temporalmente en diversos puntos de su recorrido. Aztln era una isla situada en una laguna, en la que vivan los aztecas o mexicas: los atlacachichimecas, como se llamaban entonces. Eran tributarios de los Aztlnecos, seores de la tierra. Para subsistir y pagar sus tributos pescaban, cazaban y recolectaban especies vegetales y animales del lago. Pero tambin eran agricultores. Sembraban en "camellones " que construan en la isla. Cuando no soportaron ya mas las cargas tributarias que los otros les imponan, decidieron abandonar Aztln e ir en busca de otra tierra que, segn los aztecas mismos, les haba sido prometida. Nunca se ha podido saber dnde estuvo situado tal lugar, cuya identificacin no solo tendra inters geogrfico, sino que, como veremos, localizado en el tiempo y en el espacio, resulta una de las claves principales para la reconstruccin completa de la ruta. As sabramos muchos pormenores de los hechos histricos acontecidos durante la migracin y tendramos una idea ms certera en torno a los orgenes y la cultura que portaron aquellos mexicas que tanta importancia tuvieron en el mundo mesoamericano.

Aspecto Econmico A diferencia de otros pueblos invasores del norte los Aztecas no aparecen como brbaros cazadores-recolectores, sino como soldados y campesinos que saban cultivar la tierra y sembrar maz; permanecan en un lugar cuando menos durante un ao pero aveces hasta 28. Se ignora si tenan su propia cermica o industrias, pero no se cubran con pieles, como hacan los chichimecas, sino con mantas tejidas de algodn. Posiblemente se componan de 4 clanes o tribus que dieron origen a las 4 parcialidades y luego barrios en los que se dividi Tenochtitlan y que luego aumentaron a 7 y hasta 15 y 20 calpullis.

Los nobles o soldados de rango superior tenan tierras propias que heredaban a sus hijos. A menos que las parcelas no se vendieran, o se perdieran a causa

de un castigo real, quedaba como propiedad del soberano al morir su dueo sin heredero. Los barrios posean tierras comunales, pero tambin haba superficies cuyos productos servan para sufragar los gastos de temples e instituciones pblicas y los de guerra. El seor tena, adems, tierras propias en las comarcas conquistadas (tlacotalli o itonal intlcatl), como tambin otras, llamadas yaotlalli (tierras de enemigos), para sufragar los gastos de los embajadores. El podero econmico azteca provena, ms que de sus propias tierras, de los tributos que pagaban los pueblos sojuzgados y que hacan afluir a Tenochtitlan los productos de las costas y de las sierras. La ciudad era importante centro industrial y comercial, lugar de partida y de reunin de las caravanas de pochtecas que llegaban a todos los confines de Mesoamrica. Los pochtecas gozaban de la proteccin real y eran tan poderosos que a veces hacan la guerra por su propia cuenta. Aspecto Social No slo se dedicaban al comercio, sino tambin al espionaje y a la trata de esclavos. Los esclavos formaban el peldao ms bajo de la escala social. Sin embargo, no eran tratados como objetos, como en el derecho romano. Podan tener bienes, y sus hijos nacan libres. Se daba incluso el caso de que a su vez tuvieran esclavos. En rigor, estaban sujetos a un contrato de servicio forzoso, que sin embargo poda rescindirse mediante pago o sustitucin. Exista una forma de contrato por el medio del cual una familia se comprometa a que uno de sus miembros estara siempre de servicio como esclavo. Tales esclavos no eran los mismos a los prisioneros de guerra. Estos eran propiamente cautivos del dios y no del militar que se adueaba de ellos. El cautivo no poda librarse sino mediante su victoria en el sacrificio gladiatorio o bien huyendo de su crcel, si era plebeyo.Gran parte de la nobleza descenda de los soberanos. El imperio Azteca era en realidad una confederacin de las ciudades de Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba, en la cual los aztecas obtuvieron poco a poco el predominio sobre los acolhuas y los tepanecas. Las ciudades conquistadas por esta alianza procuraban que una de sus princesas casara con alguno de los conquistadores. De est manera hubo una numerosa descendencia noble, que llego a desempear casi todos los puestos pblicos y funciones en la corte. Cuando se produjo la conquista, gran parte de los pueblos indgenas de Mxico estaban sometidos a los aztecas. Eran la excepcin Michoacn, Tlaxcala Huejotzingo y Metztitlan. Los aztecas no destruian las organizaciones polticas y sociales de las comarcas conquistadas, y dejaban en el poder a los caciques locales, siempre que stos se avinieran a pagar los tributos y plegarse al dominio azteca. Por tal motivo los caciques originales mantuvieron su podes, slo disminuido por el recaudador de tributos (calplixque) delegado por los aztecas.En ocasiones imponan sus conceptos religiosos e introducan sus conceptos religiosos e introducan sus ritos. La concentracin de bienes y alimentos en Tenochtitlan serva en aos de hambre para alimentar al pueblo. Con el tiempo, la diferenciacin por castas, a la vez que el poder poltico y econmico vino a imponer una divisin radical entre los macehuales (plebeyos) y los popiltin (nobles).Tambin la educacin y la religin contribuan a marcar diferencias sociales. Haba escuelas diferentes para el macehual y el pilli. Las

haba especiales para mujeres, con objeto de darles entrenamiento sacerdotal antes que se casaran y de adiestrarlas en los trabajos propios de su sexo. A pesar de todo eso la organizacin social se distingua profundamente de la europea. El soberano era un autcrata, venerado casi como una divinidad, pero no lo era por la gracia de Dios, sino por eleccin. Los pipiltin no gozaban automticamente de los privilegios esenciales. Para conquistar posiciones de prestigio y de poder, en la administracin o l ejercito, tenan que mostrar mritos o distinguirse en los combates, igual que un macehual. Gracias a la educacin en el calmcac y a la necesidad creciente de gobernadores y administradores, una incipiente nobleza hereditaria se estaba formando en la poca de la conquista espaola. Haba una infinidad de funcionarios y oficiales de todas clases. Haba mandoncillos, como los llama Dran, para todo, incluso para el cuerpo de los barrenderos. Haba tambin un servicio de polica que mantena el orden interior y que poda arrestar hasta a las personas de ms alto rango; sus miembros viajaban con extraordinaria velocidad, tanto de da como de noche, an en las peores condiciones climticas.Un aspecto importante del cuerpo de las leyes de los aztecas dice Vaillant comprenda la prdida de los derechos civiles, como resultado de actos abiertamente antisociales. En general la costumbre dictaba y regulaba la conducta humana. El pertenecer a una comunidad traa consigo seguridad y subsistencia; el separarse de ella o el ser expulsado, significaba la muerte a manos de los enemigos o el aislamiento como un vagabundo solitario, presa de las fieras. La competencia por el rango social y por el renombre se daba en el campo de los servicios pblicos, ms bien que en la adquisicin de riqueza; de ah que casi no existiera la conducta antisocial de hoy para obtener posiciones elevadas. Aspecto Poltico El gobierno corresponda a 4 sacerdotes (uno de ellos era sacerdotista Chimalma) durante la poca de la peregrinacin. El ejercito estaba encabezado por un jefe militar, tambin de gran prestigio. Por medio de una hbil poltica de alianzas, los aztecas lograron emparentarse con las casas gobernantes establecidas en la calle de Mxico y crear en esta forma una especie de aristocracia militar. Las victorias guerreras les dieron el dominio sobre las tierras conquistadas y cre una casta de siervos que recibieron el nombre de mayeques.El poder estuvo asimismo vinculado a la genealoga. Solo los descendientes de la casa gobernante tolteca podan ser a su vez soberanos. Antes de Itzcatl el poder se transmita de padres a hijos. Su propio nombramiento rompi la regla, y en adelante los soberanos fueron electos por los mismos aztecas y sus aliados, pero siempre entre los miembros de la familia, siendo electores parientes y gobernantes de poblaciones aliadas. Los plebeyos (macehuales o macehualtin) no tomaban parte en las elecciones. La clase baja era gobernada por los nobles (pilli, plural pipiltin). Entre ambos haba una clase intermedia, formada por comerciantes (pochtecas) y artesanos de clase superior (trabajadores de plumas, orfebres y otros). De agricultores, pescadores del lago y cazadores, los aztecas se transformaron en un pueblo

dominante, que sin embargo no despreciaba la agricultura. Muchos fueron soldados, artesanos, comerciantes y sacerdotes. El sacerdocio era otro ncleo privilegiado, quiz desde la poca ms primitiva, ya que era portador de la divinidad nacional. La religin azteca fue el dnamo generador de la enorme energa desplegada por la nacin y tambin causa, sin duda, de su desmoronamiento al quedar vencida y aniquilada por las fuerzas llegadas del exterior. Pero igual que en l ejercito, el clero se reclutaba del grueso del pueblo y no a base de los gobernadores designados por la autoridad real. Tal como los barrios de Tenochtitlan tenan su calpullec, jefe vitalicio elegido de preferencia de la misma familia pero con autoridad confirmada por el soberano, as los gobernadores de las tenan su tecuhtli, jefe civil encargado del catastro y de los tributos, pero que al propio tiempo estaba obligado a proteger y defender a su pueblo. En materia administrativa estaba asesorado por un consejo de ancianos (Huehuetque), sin cuya aprobacin no tomaba ninguna decisin. Debido al complicado sistema religioso azteca haba dos sacerdotes principales de Huitzilopochtli (dios del sol y de la guerra) y de Tlloc (dios de la lluvia, la agricultura y la fertilidad), respectivamente. En l ejercito haba 4 jefes, siendo dos los principales: el tlacatecuhtli (seor de los hombres), o general en jefe y el tlacochaclcatl (jefe de la casa de las lanzas, o del arsenal), de rango apenas inferior u por regla general, pertenecientes a la dinasta.Entre los altos funcionarios de la nacin haba un tercer grupo importante: el de los jueces. Los de primera instancia eran a menudo, especialmente en las provincias, los jefes o ancianos locales; pero los haba superiores en Mxico y Texcoco, siendo el de la ltima instancia el propio soberano o bien su segundo, el chiuacatl. En Texcoco funcionaba un tribunal supremo compuesto de doce jueces, bajo la presidencia del seor local. No se conoce bien la base del sistema judicial azteca. Sin duda se apoyaba en las tradiciones de la tribu. Pero debi existir una legislacin en un organismo estatal tan complicado, donde la propiedad, el rango social, la adaptacin social o la insubordinacin y muchos otros problemas tenan importancia mxima. La conducta social de los aztecas se deba sin embargo ms a la cohesin interna y a las ideas religiosas imperantes, que la coercin o las leyes de los aztecas dice Vaillant comprenda la prdida de los derechos civiles, como resultado de actos abiertamente antisociales. En general la costumbre dictaba y regulaba la conducta humana.

La solidaridad incondicional del individuo era condicin indispensable para la supervivencia de la tribu. De modo similar, la sociedad mexicana actuaba en beneficio de la comunidad ms que del individuo. Mientras ms alto el rango social, mayores eran las obligaciones y responsabilidades. Un hombre ebrio hallado en pblico era castigado con una reprimenda y la vergenza de tener la cabeza afeitada, cuando era un macehual; el castigo para un noble era la

muerte. Si un macehual robaba a su padre, se le impona el castigo de la esclavitud; pero el de la muerte cuando el culpable era un pilli. Tambin a los sacerdotes se les castigaba durante por l ms leve incumplimiento de sus votos. El estado azteca impona pues una disciplina casi militar a toda la poblacin, a la vez que un espritu comunal forjado al calor de sus ideas religiosas. Sin embargo, intervena poco en el gobierno interno de las poblaciones sometidas y se contentaba con imponer y reclamar crecidos tributos. Los funcionarios eran de una honradez escrupulosa, ya que el cohecho o la conducta impropia acarreaban castigos brutales y aun la muerte. El noble azteca tena indudablemente grandes privilegios y un rango social envidiable, pero no por ello poda llevar una vida ociosa. Cuando no se hallaba en campaa, sus obligaciones sociales, religiosas y administrativas ocupaban todo su tiempo. Haba una sucesin constante de festividades, generalmente solemnes en las que participaban no slo el clero sino tambin alguna parte de la poblacin, ya sea los jvenes guerreros o las muchachas, los miembros de ciertos grupos de artesanos o dignatarios, cuando no era una festividad para la nacin entera. Aspecto Religioso La vida cotidiana de aquel pueblo guerrero, era regida por un profundo sentido religioso hacia la vida y la muerte, as como con los elementos de la naturaleza que propiciaban la existencia de la vida humana. Por ello, la visin del pueblo mexica en su relacin con la naturaleza, fue desarrollar su tcnica y su cultura, sin deteriorar al medio ambiente que los rodeaba. Como muchos otros elementos de su cultura, los aztecas adoptaron las creencias religiosas de las naciones en cuyo medio vivan. Hasta el fin de la independencia azteca su estado se distingui por una notable tolerancia en cuanto a divinidades extraas y conceptos religiosos ajenos. Su religin era un sincretismo que adoptaba con la mayor facilidad incluso a las deidades de las naciones vencidas. Mientras fueron una tribu nmada, los aztecas se guiaron en materia religiosa por los orculos de Huitzilopochtli, divinidad personificada en un colibr momificado que cargaban los sacerdotes y que se convirti en el dios solar y de la guerra.Segn la leyenda azteca, fue este dios el que indujo a la tribu, el ao del pedernal (ao de su nacimiento) a abandonar su tierra nativa de Aztln y emprender una peregrinacin que haba de durar siglos, antes de su establecimiento definitivo en la laguna de Tenochtitlan. El culto de Huitzilopochtli mantena a los aztecas aislados de sus vecinos y en un estado permanente de guerra. Cuando sus relaciones con los pueblos vecinos se volvieron amistosas, los sacerdotes llegaron al extremo de sacrificar la novia extranjera de su jefe la divinidad tribal, provocando de este modo una guerra sin cuartel. Huitzilopochtli tena, desde un principio, ciertas relaciones con las divinidades estelares de los nmadas del norte, al contacto con las naciones ms civilizadas del valle de Mxico, adquiri atributos nuevos. Por

boca de sus sacerdotes proclam que gracias a l sol y finalmente se le identific con la deidad solar. Las creencias imperantes en el territorio mexicano eran en el fondo pesimistas y fatalistas. Tanto los aztecas como sus vecinos crean que varios mundos o soles se haban sucedido unos a otros, para caer en la ruina en medio de terribles catstrofes. La ltima fase de tales ciclos, y en la que vivan los propios aztecas era la quinta. El calendario se relacionaba ntimamente con los acontecimientos divinos y estelares, y cada fin de siglo (de 52 aos) acarreaba el peligro del fin del mundo. Cuando los aztecas llegaron al valle de Mxico, encontraron all sistemas religiosos milenarios. Los mayas posean un calendario religioso complicadsimo y preciso, mucho tiempo antes de que existieran los aztecas. Los toltecas, totocanos, y otras naciones les haban precedido en la formacin de conceptos y smbolos religiosos. Los aztecas no tuvieron dificultad sin embargo en aculturarse religiosamente. Huitzilopochtli y otras deidades asociadas en l se transforman hasta figurar entre los creadores del mundo. Tal sistema llev a un politesmo exacerbado, en el que los sacerdotes procuraban establecer cierto orden, atribuyendo caractersticas o poderes de la enorme variedad de dioses a las divinidades fundamentales. Privaban tambin ciertas ideas abstractas, heredadas de las nociones que les transmitieron sus conceptos religiosos. En el origen del mundo vean dos fuerzas que incorporaban la dualidad del mundo y que eran creadores de los dioses mismos.Eran estas Ometechtli (seor de dualidad o segundo seor) y Omechuatl (seora de la dualidad o segunda seora), ambos smbolos de fertilidad, a los que se adoraba con ofrendas de mazorcas de maz. Dice Alfonso Caso (la religin de los aztecas): una escuela filosfica muy antigua sostena que el origen de todas las cosas es un solo principio dual, masculino y femenino, que haba engendrado a los dioses, al mundo y a los hombres; y superando todava esta actitud, en ciertos hombres excepcionales, como el rey de Texcoco, Nezahualcyotl, aparece ya la idea de la adoracin, preferente a un dios invisible que no se puede representar, llamado Tloque Nahuaque o Ipalnemohuani (el dios de la inmediata vecindad, Aqul por quien todos viven), que est sobre los cielos y colocado en el punto ms alto, y del que dependen todas las cosas. Si sta no es una actitud francamente monotesta, porque se admite todava la existencia y el culto de otros dioses, s indica que en las mentalidades excepcionales del pueblo azteca, haba ya nacido el afn filosfico de la unidad, y que buscaba una causa nica de la que estuviera por encima de los dioses, como stos estn por encima del hombre. De mayor importancia prctica que las especulaciones de hombres como Nezahualcyotl, eran los mitos oficiales y las doctrinas que enseaba el sacerdocio azteca. Segn tales mitos, los dioses se haban reunido al anochecer en Teotihuacan, y uno de ellos se haba arrojado en calidad de ofrenda sacrificial en un gran fuego. De este fuego resurgi transformado en un sol que brillo esplendoroso, pero inmvil. No tuvo fuerza para moverse.

Necesitaba sangre para iniciar su carrera triunfal. Entonces los dems dioses se inmolaron y el sol, fortalecido por su sacrificio, emprendi su curso por el firmamento. Este drama csmico se repeta entre los aztecas constantemente. Era preciso nutrir al sol con agua preciosa (chalchhuatl), que no era otra cosa sino sangre humana. De no haber sacrificios, el mundo se sumira en la oscuridad y perecera. El peligro de un desastre universal se evitaba cada vez que el sacerdote alzaba un palpitante corazn humano para depositarlo en el cuauhxicalli. El hombre tena l deber de ofrecer alimento a nuestra madre y a nuestro padre, la tierra y el sol. Por regla general, los prisioneros de guerra constituan ese alimento. Pero no eran los nicos sacrificados. Haba sacrificios de mujeres a las que se decapitaba, mientras ejecutaban una danza ritual y pretendan ignorar la suerte que les esperaba, y de nios para aplacar a Tlaloc y a la diosa terrestre. Tal parece que los sacrificios humanos se acostumbraban an antes de la llegada de los aztecas al valle de Mxico. Pero stos hicieron de la costumbre ritual imprescindible, fundamento mismo de su religin. Su expansin poltica y su misma grandeza se debieron en parte a la necesidad de proporcionar vctimas humanas a Huitzilopochtli. Muchos militares rechazaban honores, fortuna y nuevas posiciones que los enemigos les ofrecan, prefiriendo estar muertos en sacrificio o suicidarse al caer prisioneros. Segn dice el cdice florentina a la llegada de los conquistadores espaoles, Moctezuma mand dos cautivos para que fueran sacrificados ante los que crean dioses blancos. Los espaoles por cierto acostumbrados a verter sangre y a matar, quedaron asqueados al ver el sacrificio. Algunos escupieron otros cerraron sus ojos y menearon sus cabezas en seal de aborrecimiento. La principal divinidad azteca Quetzalcatl fue heredada de los toltecas, este no requera sacrificios humanos y prefera las ofrendas de serpientes, pjaros y mariposas. Los mitos aztecas son interpretaciones de las fuerzas de la naturaleza. Huitzilopochtli, divinidad protectora aparece en una leyenda como espritu puro, pero en otra concebido por Coatlicue sin contacto masculino. Su templo era uno de los ms grandes y ninguna empresa importante se iniciaba sin consultar a su orculo. Era el propio tiempo del dios de la guerra, pero tambin el sol en su plenitud y la reencarnacin del guerrero cado en batalla.

Para los habitantes agrcolas eran de mayor importancia las divinidades agrias. La principal de ellas Tlloc, ingreso en el panten azteca como dios de la lluvia. Igual que las dems, era de carcter ambivalente: beneficioso en su calidad de dispensador de vida y fertilidad, de dueo del maz, tambin poda ser destructor, que lanzaba tempestades o provocaba sequas al abstenerse de conceder la lluvia. Tlaloc era dios principal de los campesinos. Su templo igualaba Tenochtitlan al de Huitzilopochtli, y su sumo sacerdote tena rango igual al de aqul.

Varias divinidades como Chalchiuhtlicue (diosa de los lagos y de los ros) y Uixtochuatl (de los mares) estaban asociadas al culto de Tlaloc. De origen probablemente tolteca es Quetzalcatl, dios del viento, de la agricultura y del planeta Venus. Tena sus templos ms importantes en Tula y Cholula, pero era reverenciado incluso entre los mayas como Kukulcn. Lo veneraban como creador de la civilizacin y le atribuyeron el invento del calendario, de las artes y las industrias, el descubrimiento del cacao y otros logros culturales. Era la deidad propia de los sacerdotes, simbolizada como serpiente emplumada. Tezcatlipoca, dios de la noche, representado a veces con piel de ocelote (noche estrellada) y relacionado con la constelacin de la Osa Mayor. Es el dios de la providencia, que est en todas partes u lo sabe todo; el inventor del fuego, hermano y a la vez enemigo de Quetzalcatl. Se representa sobre las cuatro direcciones, pero con color diferente en cada caso. Los poderes y atavos de este gran dios pasaron a las divinidades tribales, con la difusin de la religin mixteca, y el culto de Tezcatlipoca se extendi al valle de Mxico. El Tezcatlipoca rojo del occidente tomo el nombre de Xipe o Camaxtli el dios tutelar de Tlaxcala, Huitzilopochtli asumi las funciones del Tezcatlipoca azul del sur y fue igualmente un dios solar, pero su adversario y deidad opuesta de la noche, retuvo el nombre de Tezcatlipoca y se le representaba como Tezcatlipoca negro del norte. Quetzalcatl era representado como Tezcatlipoca blanco, asociado con el oriente como una estrella de la tarde.El maz y la agricultura se manifiestan como otras divinidades menos feroces, a veces en forma de mujeres jvenes y hermosas: Chicomecatl (serpiente), diosa de las cosechas y de la subsistencia; Xilonen (madre del maz tierno) y Xochipilli (prncipe flor) y Maxcuilxchitl (flor). La diosa Mayhuel lo era del maguey y del pulque. Entre las divinidades femeninas sobresala Coatlicue (la de la falda de serpientes), madre de los dioses y especialmente de Huitzilopochtli. La mayora de las divinidades femeninas se relacionaban con la tierra, vegetacin y la fertilidad. Chihuacatl (mujer serpiente) o Tonatzin (nuestra madrecita), reina su santuario en el Tepeyac. Era la divinidad del parto, y se la representaba a menudo con un nio en brazos. Segn el mito azteca, ella amas los huesos de Quetzalcatl y form de ellos la humanidad poda provocar infortunios y pobreza. Se apareca a los hombres de forma de bella mujer, y en la noche vagaba y emita llantos y voces plaideras.

Tlazoltcotl (comedora de inmundicia) tambin madre de los dioses y del amor carnal, coma los pecados de la humanidad. En su culto era importante la confesin y la absolucin. Igualmente relacionados con la tierra estaban los dioses de la muerte Miclantecuhtli (seor de la muerte) Mictllanshuatl (seora de la muerte), cuyas estatuas llevan mscaras de crneos humanos y que se conceban dominando los infiernos y el norte. Tepeylotl (corazn de las montaas) era otra divinidad terrestre, lo mismo que Tlaltecuhtli (seor de la tierra) en constrante este ltimo con Tonatiouh (dios del sol), divinidad solar relacionada con Huitzilopochtli y Tezcatlipoca.

Haba una enorme variedad de dioses en el panten azteca. No slo las fuerzas de la naturaleza, sino tambin las actividades humanas, las regiones del pas, las ciudades y los pueblos, las estratificaciones sociales y los oficios tenan sus deidades propias. El gran numero de divinidades requera una poderosa casta sacerdotal y un ritual complicado. Desde el nacimiento hasta la muerte, la vida del azteca se desenvolvera dentro de la religin, no haba actividad que no estuviera supeditada a ella: la guerra, las festividades, la educacin, el arte, las ciencias y hasta los bailes y diversiones. Los aztecas no se conformaban con someter a un pueblo y exigirle tributo: llevaban cautivas a sus divinidades y luego las incorporaban a su propio panten.Los astros y sus divinidades intervenan en todos los actos humanos. La muerte del hombre no era definitiva pues poda convertirse en cuahtocatl (compaero del sol) o ingresar en el paraso del Tlloc (Tlalocan), donde abundaban flores e imperaba la felicidad. An los que no tenan la suerte de encontrar la dicha en esa forma, cruzaban el ro del inframundo en compaa de un perro incinerado con el cadver de un hombre

La cultura Inca Aspectos polticos Los incas gobernaron sobre mltiples culturas y etnias que en muchos casos posean una trayectoria ms larga en el tiempo que los propios incas. Desde la capital Cuzco, el "ombligo del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendi hacia los cuatro puntos cardinales. El imperio se denomin Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relacin al Cuzco.

La jerarqua de mando del Tahuantinsuyo era muy rgida y vertical, pues el denominado Sapa Inca era quien tomaba las decisiones, secundado por los cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los cuatro suyos) que residan en la capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia judicial, militar o religiosa, adems de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores generales del Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa Inca de cuanto suceda. El Sapa Inca gozaba de todas las comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por todos. Entre sus privilegios tambin estaba el de poder elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales fines Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos lmites coincidan a menudo con las fronteras tnico-polticas preincaicas y eran encabezados por los apo o jefes. Los huamani se descomponan a su vez en sectores o sayas al frente de las cuales estaban los tocricoc o gobernadores. Por ltimo, las sayas se constituan a partir de un nmero variable de ayllus, el ncleo social bsico andino al cual nos referiremos ms adelante, donde la autoridad era ejercida por los curacas o caciques.

El pueblo, por su parte, estaba constituido por una serie de grupos que desempeaban distintas funciones. Ah se ubicaban los artesanos; los hatun runas, que eran la gran masa campesina; los mitmaq, sbditos trasladados por los incas para colonizar zonas conflictivas dentro del imperio; los pescadores y, finalmente, los yanas quienes eran utilizados como servidores personales de la lite. El pueblo y la lite se vinculaban a travs de los curacas locales y la burocracia estatal.

Aspecto econmico Los productos como papas, maz, lanas y manufacturas que se guardaban en los tambos*, eran utilizados por el Estado inca para suplir los dficit de estos artculos en poblaciones azotadas por malas cosechas o catstrofes. Cuando se habla de la economa incaica necesariamente debe hablarse de la agricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivos principales eran la papa y el maz, aunque tambin sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, qunoa, algodn, man y guayaba. Los incas haban descubierto la ventaja de abonar la

tierra con ciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante. El paisaje geogrfico en el que habitaron los impuls a usar sistemas de cultivo que consistan en terrazas hechas con paradores de piedras en las laderas de las montaas. El sembrado se efectuaba abriendo la tierra con mazas y las semillas se colocaban luego en las hileras de orificios que se realizaban para este fin. La siembra se potenci con un completo sistema de irrigacin que contemplaba canales y acueductos. La ganadera estaba constituida por llamas y alpacas, animales que, adems de otorgar productos como la leche, carne y lana, eran empleados para el transporte. A pesar de la extensa red de caminos que atravesaban todo el imperio incaico, el comercio no tuvo un gran desarrollo. Tampoco se conoca la moneda, por lo que la manera en que se pagaba era mediante el trabajo o el trueque (intercambio directo de bienes y servicios). TAMBO: Posada usada por los viajeros o por los Incas que llevaban la correspondencia. Aspecto social La sociedad Inca estaba caracterizada por un orden jerrquico que colocaba en la cabeza el poder absolutista del Inca; lo segua la nobleza, a quienes los conquistadores espaoles llamaron orejones, porque mostraban los lbulos de las orejas deformados como consecuencia de llevar pesados ornamentos que los diferenciaban de los dems. De acuerdo a la escala social del imperio seguan los runas o mitimaes, considerados como gente vulgar. Era la masa del imperio, quienes realizaban las tareas obligatorias en las mitas, un sistema de trabajo colectivo. Finalmente, estaban los Yanaconas o Yanakunas, quienes eran los sirvientes de la casa y provenan de las naciones conquistadas. Por esto es que sabemos que el pueblo inca fue estrictamente conquistador. Producto de estas conquistas reunieron a numerosos pueblos con ritos y costumbres propias Para conciliar y contrarrestar esta disparidad cultural implantaron el Runa Simi o Quechua, como idioma oficial, y establecieron adems una organizacin social basada en principios morales de obediencia y persecucin permanente del delito. Principios que hoy son conocidos como las leyes bsicas del Tahuantinsuyo: Ama Sua (no seas ladrn), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Kella (no seas perezoso). Nadie puede discutir la espectacular organizacin inca, no slo por el manejo del inmenso territorio; sino, adems, por el xito de la conducta paternalista de la nobleza inca. Pese a que ostentaban un gobierno monrquico, que tena

antecedentes negativos en Europa y el resto del mundo, la poblacin del imperio nunca pas hambres, ni privaciones. Este equilibrio social, actualmente, es visto desde varios enfoques: sistema esclavizador a partir del estudio de la nobleza, y social-imperialista estudiado a partir de los runas. Por lo mencionado, el Tahuantinsuyo merece un ttulo especial entre las sociedades de mayor desarrollo, que considere tanto sus actividades productivas y artsticas, como su planificacin social y poltica. Aspecto religioso Los administradores de este complicado imperio desarrollaron una religin que tena como finalidad fundamental sancionar la jerarquizacin social y el culto estratificado a los lugares de origen de cada grupo que se anexion y form parte de este imperio. De ah que los mitos cosmognicos incaicos se dirijan en esta direccin. La tradicin inca supona que este universo en el que vivimos es el cuarto de una serie de creaciones y destrucciones divinas; una idea que est muy arraigada en las cosmologas de las civilizaciones americanas. Las destrucciones, como en otros lugares, se llevaron a cabo por cataclismos originados por la insatisfaccin de los dioses con los seres que ellos mismos haban creado. El primer dios fue Viracocha, que cre el primer universo y despus lo destruy por medio de pestes y guerras; el segundo fue el universo de WariRuna, que lo pobl de gigantes de piedra, para destruirlo despus; el tercero fue el universo de Purun-Runa, que termin tambin por un cataclismo csmico; y el actual es el mundo de los incas. Estos mismos relatos cosmognicos relacionaban el origen de los incas con Pacaritambo, "Casa del Origen", de donde salieron en migracin distintos grupos que fueron los pobladores de Cuzco distribuidos en 10 ayllu. Como hemos sealado antes, de aqu salieron los cuatro hermanos Ayar quienes, junto a sus cuatro mujeres, dieron lugar a las dinastas incaicas. Adems de construcciones cosmognicas creadas para sancionar las jerarquas sociopolticas y el papel de los incas como pueblo elegido y centro de la Humanidad, stos crearon un panten tambin jerarquizado. En la cspide celestial, Viracocha era el dios creador del cielo, la tierra y los hombres, que di luz a la primera generacin humana que l mismo habra de convertir ms tarde en piedra. Se le renda culto en el Coricancha, en Cuzco. Los dioses celestes formaban otra categora, con Inti, el dios del sol al que se asociaba siempre el Inka, a la cabeza. Estaba muy relacionado con las estaciones y con las plantas. Mamaquilla, la luna, era la hermana y la esposa del sol, y afectaba al mundo femenino. Se identificaba con la hermana del Inka, la Colla. Illapa era el dios del rayo y la tormenta, del agua y de la fertilidad. Junto a ellos, toda una pltora de dioses estelares, destacando las Plyades, Venus y Escorpin. En el nivel terrenal y del inframundo el culto estaba organizado en torno a huacas y espritus. Una huaca es una fuerza

sobrenatural que se encarna en cualquier objeto o lugar sagrado. Cada cerro, ro, roca y cada manifestacin singular de la naturaleza u objetos especficos como templos y enterramientos, eran considerados por s mismo sagrados. Tenan una fuerte relacin con el culto a los antepasados, cuya mxima expresin era la momificacin del cuerpo de cada Inka, que fueron adorados como divinidades y, como tales, enterrados en el Coricancha. Los mallqui, los cadveres sagrados y momificados de los fundadores de los ayllu, eran tambin una categora especial de huaca y, como las otras, estaban jerarquizados. Las huacas estaban ordenadas en el espacio y jerarquizadas de acuerdo con sus funciones y con el prestigio de aquellos a quienes representaban y de quienes reciban el culto.

UBICACIN GEOGRAFICA: Los Incas eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado en Amrica del sur. Abarcaba los siguientes pases (divididos actualmente), iba desde el norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Per, Ecuador hacia el Pacfico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes.

Para poder administrar mejor un territorio tan extenso, los Incas lo dividieron en cuatro regiones que partan desde la capital, Cuzco que significaba ombligo: Chinchasuyu, Antisuyu, Contisuyu y collasuyu. Estas zonas se dividan en provincias y ciudades, compuestas por ayllus.

Cultura inca

La cultura chibcha Aspecto poltico La confederacin muisca era la unidad poltico-administrativa conformada en el momento de la llegada de los conquistadores, en 1537. La conformacin presupuso el predominio de los psihipkua,3 jefes o caciques, dentro de cada comunidad. El origen y parte de la explicacin de unidades polticas que trascendan la comunidad debe buscarse en los lazos de parentesco, como los que existan entre los caciques de Bacat y Cha, Tunja y Ramiriqu o Duitama y Tobasa.4 Aunque la necesidad de unirse para ejecutar obras, comerciar o aliarse temporalmente durante las guerras haya desempeado tambin un papel en la articulacin confederal, entre los muiscas la tendencia preponderante lleg a ser la sujecin de las comunidades ms dbiles por las ms fuertes, por medios militares.5 El cacique dominante dentro de una confederacin respetaba el gobierno autnomo de los caciques subordinados y mantena la territorialidad de las respectivas comunidades, pero se converta en el mximo jefe militar y adems en el detentador final y principal beneficiario de un sistema de tributos comunitarios que ha sido documentado.6 Operaba una superposicin de estructuras de caciques y comunidades dominantes, subdominantes y dominados,7 a la que le correspondan caciques de jerarqua diferente, que los espaoles denominaron seores (psihipkua), caciques (uzake, eran

convocados a los consejos), capitanes (sybintiba) y capitanes menores (utatiba).8 Se heredaba el cargo por lnea materna.9 Las confederaciones hermanas, ubicadas en el Altiplano Cundiboyacense, rea central de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, comprendan un territorio de aproximadamente 46.972 km2 (rea un poco mayor que la de Suiza: 41.285 km2), desde el norte de el Chicamocha hasta el Pramo de Sumapaz, y desde las cimas hasta las faldas de la cordillera en la Cundinamarca oriental, limitando con los Panches y Pijaos. Dicho territorio tena una poblacin de aproximadamente un milln de habitantes, aunque los clculos varan.Las confederaciones conservan la soberana, luego es inexacto hablar de un "reino muisca", y mucho menos de un "imperio muisca". No fue un reino porque no exista un monarca absoluto, y no fue un imperio porque los muiscas no sometieron pueblos no muiscas a su rgimen poltico. En este sentido las confederaciones muiscas no pueden ser comparadas al Imperio azteca o al Imperio inca que le eran contemporneos. La importancia poltica de la Confederacin Muisca es que fue la ms grande y la ms organizada confederacin de tribus del continente. Cada comunidad estaba regida por su jefe o cacique, tena su autonoma y se sentan parte de su confederacin. Los muiscas no trataron de agregar a esas confederaciones a otras etnias, sino que sus jefes se batan entre ellos para unirse entorno al vencedor.

La confederacin, adems de ser entre tribus hermanas, de la misma cultura e idioma, garantizaba el trueque y la defensa comn ante enemigos externos. Por esta razn el ejrcito dependa directamente del mximo jefe de la confederacin (Zipa o Zaque) conformado por los gechas, los tradicionales guerreros muiscas. Aspecto econmico La confederacin muisca explotaba los siguientes productos minerales: Esmeraldas: an hoy Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y son tenidas entre las ms preciadas del planeta. Las minas de cobre. Carbn: tanto vegetal como mineral. Hoy todava se siguen explotando minas de carbn, por ejemplo en Zipaquir, y en este producto Colombia es una de las principales reservas mundiales.15 Sal: las minas de sal de Nemocn, Zipaquir y Tausa. Oro: el oro era importado y lleg a ser tan abundante que fue material principal para la artesana muisca comn (orfebrera). A la llegada de los espaoles, en la sabana de Bogot se vean campanillas de oro colgando de los rboles. Este material dentro del territorio de la Confederacin ms la tradicin de Guatavita crearan el mito de El Dorado. Era una sociedad agrcola que tena un complejo sistema de regados. Otras actividades econmicas fundamentales eran la orfebrera y la cermica. Se

conservan piezas nicas del arte precolombino muisca de figuras de extraordinaria fineza. De manera muy especial hay que mencionar la produccin textil muisca. Al respecto dice Paul Bahn que las culturas andinas dominaron todas las tcnicas de tejido y decoracin y ya para el 3000 a. C. haban desarrollado los textiles de algodn y producan tejidos de extraordinaria delicadeza superiores en muchos casos a los contemporneos.16 La arqueloga Sylvia Broadbent quien estudi tejidos pintados de algodn, concluye que las tcnicas de los muiscas eran complejas para producir telas de una sola pieza con innumerables entretejidos y una gran capacidad para resistir el tiempo. El mercado era sitio obligado de la economa de las comunidades, que practicaban la compra-venta y an ms el trueque. All se cambiaban productos de primera necesidad como el maz, la sal, miel, frutas, granos y mantas e incluso artculos de lujo como plumas de pjaro, cobre, algodn, coca y caracoles marinos importados desde el territorio Tairona. Bacat, Chocont Pacho y Hunza tenan los ms grandes mercados de todo el territorio. La moneda general eran unos tejuelos redondos de oro, aunque esmeraldas, sal, coca y mantas de algodn tambin fueron usadas como equivalentes monetarios o para facilitar el trueque. Aspecto social La Sociedad Chibcha. En esta sociedad exista un tipo de estratificacin social, en la cual los caciques y sus familias formaban un estamento superior privilegiado. Tambin influan los sacerdotes o jeques y los gechas o guerreros. En las decisiones poltico-administrativas y militares, los Zaques del Cacicato de Tunja estaban asistidos por un Consejo de representantes de los Cacicatos y en algunos casos por los Uzaques o Caciques de alta jerarqua. Despus del grupo de privilegiados y dirigentes segua el pueblo jerarquizado de acuerdo con el trabajo que realizaban en grupos. Por ltimo en la escala social estaban los esclavos, que generalmente eran los prisioneros de guerra. La base de la Sociedad Chibcha era la Familia. Varias familias formaban los clanes y varios clanes formaban la tribu. Pagaban los tributos a los caciques, los cuales consistan en oro, alimentos, mantas o trabajo. Aspecto religioso Los sacerdotes se formaban desde la infancia y eran los responsables de dirigir las principales ceremonias religiosas. Nadie ms que los sacerdotes poda entrar al interior del templo. La religin muisca contemplaba los sacrificios humanos, pero es probable que a la llegada de los espaoles estos hubieran desaparecido tiempo antes y los relatos de sacrificios humanos entre los muiscas sean historias transmitidas por tradicin oral, pues no existe un testimonio de primera mano que mencione un sacrificio humano contemporneo a la presencia de los espaoles. En todo caso las fuentes coinciden en que cada familia deba ofrecer un hijo a los sacerdotes, el cual era

criado por ellos como persona sagrada y a los 15 aos era sacrificado a Xue, lo que constitua un honor para la familia y para la vctima. Junto a las actividades religiosas, los sacerdotes participaban de la vida de la comunidad con recomendaciones acerca de la agricultura o mediando en casos de conflicto entre los lderes polticos. Ubicacin geogrfica El territorio de los muiscas abarcaba las cuencas y valles del ro Bogot hasta Ten; del ro Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachal, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soat y del ro Surez hasta Vlez. No existe un acuerdo sobre cifras de poblacin, pero los conquistadores son enfticos en destacar la multitud de los indgenas.

Vista desde lo alto del cerro de Suba, la sabana de Bogot presentaba una amplia zona pantanosa rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetacin baja. En ella se destacaban numerosas aldeas: Suba, Tuna, Tibabuyes, Usaqun, Teusaquillo, Cota, Engativ, Funza, Fontibn, Techo, Bosa, Soacha y palacios compuestos por bohos rodeados por dos o tres empalizadas concntricas, semejantes a los alczares rabes del sur de Espaa. Este "Valle de los Alczares" que con las sierras nevadas de la Cordillera Central en el horizonte, dio pie para el nombre de Nuevo Reino de Granada, era en efecto el ncleo del cacicazgo de Bogot. Las Sierras Nevadas de granada continan en Espaa la cadena sagrada para los grupos Chibchas Con su sede de gobierno en Funza, este era el cacicazgo regional ms extenso y poblado, no slo del territorio Muisca sino de todo el norte de Sudamrica en aquel siglo. Sus gobernantes, los Zipas, lo haban conformado recientemente anexando los cacicazgos intermedios de Guatavita, Ubaque, Ubat, Zipaquir y Fusagasug (Londoo, 1988). Sin embargo, y por esa misma razn, Bogot era a la vez el ms inestable de los cuatro cacicazgos regionales en que se divida en ese entonces el territorio de los muiscas. As, aunque el cacique de Bogot opuso resistencia a la conquista, muchos de sus sujetos prefirieron sacudirse su dominio alindose a los europeos, como sucedi cuando Quesada sali por el valle del Teusac hacia el norte.

Cultura chibcha

La cultura maya

Aspecto poltico El imperio maya fue esencialmente una agrupacin de ciudades-estado. Cada una de ellas era gobernada por un jefe hereditario, militar y poltico. Al que asesoraba un consejo de nobles ancianos. Haba tambin jefes de distrito, igualmente hereditarios a los que estaban sometidos los jefes de aldea. El sacerdocio regido por un gran y sumo sacerdotizo era quien tena a su disposicin los conocimientos cientficos. El esplendor de los mayas en el periodo clsico se debi en cierta medida a la creacin de una burocracia estructurada de modo que haba un funcionario para cada labor. Las noticias escritas que informan acerca de la organizacin poltica de los

mayas yucatecos se remontan al siglo X de nuestra era. En particular aparecen asociados a los grandes eventos polticos que dejaron profunda huella en la memoria de la lite indgena. Aunque son escuetas, confusas y contradictorias, a partir de ellas es posible dibujar una imagen borrosa de sus entidades gubernamentales desde finales del Clsico.

A pesar de estas limitaciones, las fuentes histricas permiten establecer que, desde finales del Clsico, la organizacin poltica gubernamental maya transit por etapas de gradual complejidad asociada a los grupos conquistadores procedentes del Altiplano mexicano que, durante el transcurso de la segunda mitad del siglo X, se hicieron presentes en la pennsula de Yucatn. Segn la tradicin indgena recogida en los libros del Chilam Balam hacia 968987 d.C. los Itz conquistaron Chichn Itz y all se establecieron definitivamente. Ms tarde, entre 987-1007 d.C. los Xiu irrumpieron en la pennsula y ocuparon Uxmal, y finalmente llegaron los Cocom y sentaron sus reales en Mayapn poco tiempo despus. Desde luego, la presencia de estos grupos trajo como consecuencia que a partir del siglo XI la sociedad maya quedara bajo su control y que dichos asentamientos se erigieran como los centros poltico-administrativos regentes de la vida poltica de los yucatecos. Sin embargo, Chichn Itz comenz a expandir sus territorios por medio de la conquista, y aunque es difcil establecer las fronteras que alcanzaron sus dominios, segn las fuentes histricas su influencia se extendi hasta Chiapas y Guatemala.

Investigaciones arqueolgicas recientes sugieren que, en realidad, su rea de influencia fue ms restringida, pues en su proceso conquistador encontr resistencias y no pudo dominar la regin que abarcaba desde Yaxun hasta Cob. De todas maneras, el mpetu conquistador de Chichn Itz fue vertiginoso, y para mediados del siglo XI ya se haba convertido en el centro poltico de primer orden de un vasto territorio y en la sede del ah tepal o soberano

La consolidacin de Chichn Itz como centro poltico y la aparicin del ah tepa signific la creacin de una estructura poltica compleja para gobernar sus dominios, en otras palabras un tipo de organizacin estatal debi surgir en gran parte de la pennsula de Yucatn.

Posiblemente, como parte de la formacin de esta estructura, personajes de la lite maya fueron promovidos a posiciones polticas superiores. La fidelidad de los conquistadores debi desempear un papel crucial para que estos funcionarios continuaran en el ejercicio del poder y para que los recin promovidos a rangos ms altos pudieran mantenerlo.

Adems, el acopio de grandes volmenes de tributos debi influir para que la organizacin administrativa fuera compleja, y se impusiera a la poblacin un funcionario capaz de contabilizar la recaudacin de los tributos y organizar la fuerza de trabajo de la poblacin sujeta.

Asimismo, la organizacin social de Chichn Itz adquiri un carcter marcadamente castrense, pues surgieron las rdenes militares. Tambin fueran impuestas al panten yucateco nuevas deidades como Tezcatlipoca, Tlloc, Chicomecoatl, entre otras, y con ellas surgieron novedosos ritos en el panorama religioso de la pennsula. Sin lugar a dudas, la ceremonia religiosa que mayor esplendor adquiri fue el culto a Kukulcn. Paralelamente el aparato sacerdotal debi sufrir un proceso de gradual complejidad.

A mediados del siglo XIII el apogeo de Chichn Itz lleg a su fin, pues los conflictos entre Chac Xib Chac, su soberano, y Hunac Ceel, gran seor de Mayapn, inauguraron un perodo de guerras intestinas que trajeron como resultado la cada de Chichn y su virtual declinacin. De una u otra manera, a partir de la segunda mitad de ese siglo entr en un proceso acelerado de decadencia y Mayapn comenz a surgir como la nueva capital del norte de la pennsula de Yucatn

Aspecto econmico Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las tcnicas agrcolas que utilizaban con ms frecuencia en la poca prehispnica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas tcnicas con otras alternativas, como la recoleccin, las huertas domsticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las caractersticas del trpico varan mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetacin determinaran la explotacin de los recursos naturales y el tipo de sistema agrcola utilizado. Las tcnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos factores socioeconmicos. El comercio fue indispensable para la economa, ya que en el rea geogrfica maya provea grandes productos, pero los limitaba de otros. Durante el clsico se desarrollaron grandes mercados en las urbes que se llamaban p'polom. Tras la reorganizacin social de finales del postclsico se desarrollaron los tianguis.

Entre los mayas, los comerciantes hacan largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeos comerciantes quienes distribuan de casa en casa los artculos exclusivos de ciertas zonas como el Jade, del Valle del Motagua en Guatemala, la indipensable Obsidiana de las fuentes del altiplano de Guatemala como El Chayal e Ixtepeque, las prestigiosas plumas del Quetzal, de los bosques nubosos de Guatemala, algodn del noreste, las conchas y el pescado de las costas. Tambin la sal del norte, y de fuentes del ro Chixoy en Alta Verapaz, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la zona Puuc. El Arte tambin se convirti en un objeto apreciado entre los nobles, y las Cermicas Policromas de lugares como Cham y Nebaj en el altiplano de Guatemala se distinguieron por sus finas obras que se han enconrado en muchos sitios distantes. Los grandes comerciantes adquiran gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espas del rey Moneda No existan monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utiliz el cacao como tal. Aunque no haba un valor exacto, un conejo vala 10 semillas. El cacao conserv sus usos econmicos durante un breve periodo del dominio espaol: El 17 de junio de 1555, por orden del Virreinato de la Nueva Espaa, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler un Real espaol a 140 semillas de cacao, en 1575 bastaban 100 semillas de cacao para un real y al final de ese siglo eran 80 por un real. Aspecto social La vida en los grandes centros urbanos del prehispnico deba ser tan compleja como lo es en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar as. En el artculo "Los mayas" de Howard LaFay se puede leer que: "Desapareci la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacfico practicando ritos religiosos esotricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo guerrero lleno de vida, en numeroso insospechado anteriormente, que us tcnicas agrcolas muy avanzadas. Y al igual que los vikingos a medio mundo de distancia, comerciaban e invadan con bro". estaba organizada sobre la base de una La sociedad maya marcada estratificacin social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos polticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Winik) en quien resida el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba tambin Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.

El Halach Uinik era, al mismo tiempo, el Batab o jefe local de la ciudad en la que viva, y tena bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, reciba tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la poltica. En la guerra cada Batab comandaba a sus soldados, pero exista un comandante militar supremo llamado Nacom, que desempeaba el cargo durante tres aos y responda directamente ante el Halach Uinik. Despus de los bataboob estaban los Ah Cuch Caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los Ah Kuleloob, delegados que acompaaban al Batab, sirvindole de ayudantes, portavoces y mensajero. Encontramos tambin a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados Popolna y Ah Holpop. Finalmente, la categora ms baja de funcionarios era la de losTupiles, que hacan las veces de "alguaciles" o policas, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley. El grupo de los sacerdotes, llamados genricamente ahkincob (singular: Ahkin), tena la misma categora que los jefes o Bataboob. El "sacerdocio" tambin era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote reciba el nombre de Ahuacn, que significa "seor serpiente". Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios, la adivinacin, la astronoma, los clculos cronolgicos, la escritura jeroglfica, la educacin religiosa y la administracin de los templos. Aspecto religioso La religin dominaba todos los aspectos de la vida maya, siempre presente en los ritos agrcolas como definimos anteriormente. La religin posea tres caractersticas esenciales, ser Politestas, Naturistas y Dualistas. Una caracterstica maya era su total confianza en el control de los dioses respecto a determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos tiempos. Todas las creencias culturales de los mayas estn fundamentadas en una concepcin religiosa del mundo ya que este se concibe de origen divino y perneado por energas sagradas que determinan todo acontecer.Sus dioses eran: Hunab ku: dios creador Itzaman: Hijo de Hunab ku dios de los cielos y del saber Chac: dios de la lluvia Ah puch: dios de los infiernos Ixchel: dios de la luna y protector de las mujeres embarazadas Kukulcn: dios del viento y de la respiracin, la muerte y los sacrificios

Ixtah: dios del suicidio Mitln: es el inframundo el lugar de los muertos Huitzilopochtli, DIos maya, compartido con los aztecas. (Hunab KU) Posean grandes centros ceremoniales y algunas de las deidades olmecas. nicos en venerar al tiempo como un dios. Sus mitos y leyendas se encuentran registrados en el Popol Vuh o en el Chilan Balam.En la religin era algo tpico los sacrificios, ellos practicaron varios tipos de estos, como la decapitacin, el flecha miento, la inmersin, en el rito sagrado de Chichn Itza y la extraccin del corazn. Los autosacrificos y sacrificios se practicaban en las ceremonias religiosas relacionadas con los periodos del calendario. Cuando un maya falleca, al familia se reuna en su casa, le ponan un puado de maz en su boca, lo cubran con sus mejores ropas y joyas. Si era alguien importante se incineraba y en las festividades religiosas se le ofrecan ofrendas. Los sacerdotes eran considerados como los ms importantes de todos, usualmente eran los jefe reinantes y solamente ellos eran educados para conocer todo lo que sus dioses significaban. Hubo un rey llamado Quetzalcatl que debido a su popularidad fue considerado un Dios. Era una serpiente alada. DIOS MAYA: Cabe destacar que en esta seccin los dioses mayas tienen el nombre que reciban en su lengua nativa.

Segn el pensamiento maya, el sol constituye un astro de primera magnitud, no slo en los aspectos espirituales, cosmogrficos, astronmicos, ideolgicos, etc, sino que es punto de vital importancia en sus elaboraciones matemticas y geomtricas, resultado de los aparentes movimientos del sol, por el giro anual de la Tierra a su alrededor. Equinoccios y Solsticios marcan adems de las cuatro estaciones, los cuatro rincones del mundo o los cuatro puntos cardinales que, segn David Vela en su trabajo La Plstica Maya, llev a esta cultura a entender idealmente el universo como un cubo, figura geomtrica perfecta. De esa cuenta al dividir el espacio, los mayas conceban dos niveles principales, el vertical a su vez subdividido en supra mundo , el mundo y el inframundo. Respecto al espacio horizontal, los puntos cardinales tienen la siguiente significcin: a) el oriente, identificado por el color rojo, representa el ncimiento del sol; b) el poniente, representado por el color negro, significa la muerte del sol; c) el sur, de color amarillo, significa el nacimiento del hombre y d) al norte tiene asignado el color blanco, para significar la muerte del ser humano y e) en el centro se levanta la cruz csmica, el ombligo del mundo y est representada por los colores azul, que significa el color del agua y cielo, y el verde, que es el color de la naturaleza; tambin representa la unidad entre el hombre, el supra mundo y el inframundo, porque los mayas consideran que el ser humano se encuentra en un estado de equilibrio (ya que) est en medio, en la superficie

entre el (supra y infra mundo) (Garca, 1992). Esta representacin del mundo en cuatro partes corresponde en alguna medida a las cuatro estaciones del ao y, por consiguiente, a las cuatro esquinas del universo maya que, segn la mitologa de esos cuatro puntos se levantaron los cuatro rboles csmicos que sostienen y unen al mundo y el supra mundo, como son las ceibas o baacab dadores de agua. En una perspectiva ms amplia Significa la vida del universo como totalidad. Es tambin punto de unin de todos los contrarios. Se ha identificado con la Ceiba Sagrada (Recancoj, 1,999) As es como el libro mito histrico Pop Wuj relata de manera potica ... como se acabo de formar todo el cielo y la tierra, como fue formado y repartido en cuatro partes, como fue sealado y el cielo fue debido y se trajo la cuerda de medir y fue extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ngulos, en los cuatro rincones. (Recinos, 1,991 ) Aqu tenemos los planos vertical: Supra mundo e inframundo y en el horizontal las cuatro esquinas y el centro.

Justamente, el libro de los acontecimientos viene a confirmar una de las caractersticas mas sobresalientes del pensamiento maya unidad entre tiempo y espacio. El cosmos tuvo su origen cuando naci el sol y comenz a moverse, y en este movimiento cre a su vez un orden en la sucesin del tiempo y un orden en la configuracin del espacio (Florescano, 1,992) Es indudable que este tipo de concepcin de tiempo y espacio constituye el principio rector de la sociedad maya principalmente en el denominado perodo clsico (300-900. d. c.). Abundantes testimonios podemos encontrarlos en las grandes ciudades convertidas ahora en centros arqueolgicos. Ubicacin Geogrfica La cultura maya cubri el territorio sureste de lo que es hoy la Repblica mexicana y que corresponde a los estados de Yucatn, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas , lo mismo que la mayor parte de Guatemala , Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensin territorial que vara, de acuerdo con los diversos arquelogos e histori grafos , entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por lmite el Golfo de Mxico y mar de las Antillas; el ocano Pacfico; el ro Grijalva (conocido en Guatemala como ro Usumacinta), en el estado de Tabasco y el ro Ula en Honduras y el ro Lempa en El Salvador actuales.

La selva maya es una de las regiones ms relevantes de Mesoamrica en trminos de diversidad biolgica y de regulacin climtica del hemisferio norte. Casi en su totalidad est por debajo de los 4,500 metros de altitud y alcanza una extensin de ms de 3 millones de hectreas de selva hmeda tropical. Pese al proceso de transformacin que ha ido afectando a la selva maya en las ltimas dcadas, esta gran masa de selva tropical es la ms extensa y nortea de Mesoamrica y despus de la selva Amaznica, es la segunda en tamao en todo el continente americano y uno de los ltimos ecosistemas de bosque hmedo tropical del mundo. Se le conoce como selva maya porque all naci y floreci la impresionante civilizacin de los mayas, la cual durante 12 siglos fue la ms evolucionada cultura indgena de Amrica. Por mltiples razones, los grandiosos centros mayas de las tierras bajas del sureste se derrumbaron quedando en ruinas. Muchas teoras han sido propuestas para explicar este colapso incluyendo: el aumento de la poblacin, las guerras extensivas, enfermedades, la rebelin de los agricultores y las clases laborales, as como una gran cantidad de desastres naturales devastadores. Sin embargo, cualquiera que haya sido la razn, muchos autores consideran que an existe duda sobre El "colapso" maya.