la crisis y la educación. grupo 9

26
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA POLÍTICA EDUCATIVA 2ºB Magisterio de Educación Primaria. Educación y Sociedad Grupo: 9 Jorge Díaz Jiménez Ruiz de Alda Sara Sánchez Díaz Selene Sánchez González

Upload: fatilex

Post on 24-Jun-2015

4.712 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La crisis y la educación. grupo 9

LA CRISIS Y LA

EDUCACIÓN

FACTORES EXTERNOS QUE

INFLUYEN EN LA POLÍTICA

EDUCATIVA

2ºB Magisterio de Educación Primaria.

Educación y Sociedad

Grupo: 9

Jorge Díaz Jiménez Ruiz de Alda

Sara Sánchez Díaz

Selene Sánchez González

Page 2: La crisis y la educación. grupo 9

ÍNDICE

Introducción

La crisis actual: problemas por los que está pasando España

Como afecta la crisis a la Educación

Factores influyentes en la política educativa.

La crisis de autoridad

Conclusiones

Bibliografía

Page 3: La crisis y la educación. grupo 9

1.-INTRODUCCIÓN

En primer lugar nos hemos documentado previamente sobre la situación de crisis que está pasando España. Sabemos que estamos en crisis, pero no todo el mundo sabe las causas o todos los problemas que nos está suponiendo.

Tras dicha documentación nos hemos centrado en cómo afecta la crisis en el ámbito educativo. Hemos visto las medidas que se están tomando, sobre todo en Castilla-La Mancha, también hablaremos sobre el fracaso escolar, pues en nuestra región es bastante alto al igual que en España en general.

También hemos querido hacer referencia a los factores influyentes en la política educativa y a la crisis de autoridad, un apartado que nos parecía muy interesante incluir en este trabajo, pues está muy presente hoy en día.

Para finalizar hemos establecido conclusiones, que hemos debatido tras la realización del trabajo, sobre distintos puntos tratados sobre el tema.

Page 4: La crisis y la educación. grupo 9

2.-LA CRISIS ACTUAL: PROBLEMAS POR LOS QUE ESTÁ PASANDO ESPAÑA.

LOS ORIGENES DE LA CRISIS ECONÓMICA

Origen: EEUU 2008 altos precios de las materias primas, principalmente del petróleo y alimentos, produciendo una estanflación y estancamiento de la globalización.

Simultáneamente crisis crediticia e hipotecaria debido a la burbuja inmobiliaria y a la devaluación del dólar.

Septiembre de 2008Bancarrota del principal banco de inversión estadounidense Lehman Brothers.

Crisis norteamericana llega a Europa y en el segundo trimestre de 2008 la economía de la eurozona se contrajo en un 0,2%.

Los primeros países de la U.E afectados por la crisis Francia, Alemania y Dinamarca.

España cuarto trimestre de 2008, arrastrando mucho desempleo.

Page 5: La crisis y la educación. grupo 9

CRISIS EN ESPAÑA:

Período: 2008-Actualidad.

Deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo hasta la actualidad, no sólo en el plano económico sino también en el político y el social.

El origen de esta crisis, enmarcada en el contexto de una crisis económico-financiera a nivel mundial, gira en torno al fuerte ajuste de la industria de la construcción tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Durante el año 2008, numerosas empresas constructoras presentaron suspensión de pagos. Destaca Martinsa-Fadesa un pasivo de 4.000millones de euros

Page 6: La crisis y la educación. grupo 9

Otros problemas que han contribuido al agravamiento de la crisis:

-La drástica disminución del crédito a familias y pequeños empresarios por parte de los bancos y cajas de ahorros.

-Algunas políticas de gasto inadecuadas llevadas a cabo por el gobierno central.

-El elevado déficit público de las administraciones autonómicas y municipales.

-La corrupción política.

-El deterioro de la productividad y la competitividad

-Alta dependencia del petróleo.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS:

-Competitividad débil de la economía española, la baja productividad, la inflación española negativa cuya tasa media es inferior a 0%, fuerte déficit comercial, sobre-endeudamiento de las familias, colapso de los juzgados mercantiles por impagos, y destrucción masiva de empleo.

Page 7: La crisis y la educación. grupo 9

CRISIS SOCIAL

La crisis que recorre Europa, está causando más desastres en España que en el resto de la UE.

Un ejemplo es el crecimiento descontrolado de la tasa de pobreza la más alta de la UE-21 sólo superada por Rumanía y Letonia.

Se ha disparado además la distancia entre ricos y pobres.

Tomando como referencia los países de mayor renta de la Unión, el crecimiento de la desigualdad en España más que duplica el de Francia, triplica el de Alemania y es casi cinco veces mayor que el de la media de la UE-15. En cifras, según los últimos datos registrados del informe de Fundación FOESSA(Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada), resulta que la renta correspondiente al 20% más rico de la población española y al 20% más pobre pasó de un valor de 5,3 en 2007 a otro de 6,9 al término de 2010.

Page 8: La crisis y la educación. grupo 9

En España, los pobres son más pobres desde que

empezó la crisis, con una disminución en el

umbral de pobreza que pasó de 8.000 euros

(2009) a 7.800 (2010). La renta media ha

descendido en un 4% pero si se compara la

evolución de la renta por persona con la del índice

de precios, la caída está cerca del 9%.

Destacar un indicador muy representativo, que es

la pérdida de bienestar en los hogares. El 30%

llega mal a fin de mes. El 41% expresa su

incapacidad para hacer frente a gastos

imprevistos. Y el 3,3% no recibe ingreso alguno.

Page 9: La crisis y la educación. grupo 9

-Un indicador que ilustra la evolución de la crisis es el número de sentencias de ejecuciones hipotecarias: en 2010 fueron casi 100.000 y multiplicaron por cuatro las registrados en 2007.

Todos estos datos son una mínima radiografía del Estado de bienestar español, cuyo gasto social, en términos de PIB o calculado per cápita, desvela el largo trecho que queda para acercarse a los niveles medios de la UE en inversión de recursos que favorezcan la igualdad de los españoles.

Crisis y Suicidio en España

Según el INE publicado el 20 de Marzo de 2012, el suicidio fue, de nuevo, la primera causa externa de defunción, con 3.145 muertes (2.456 hombres y 686 mujeres) bastante por encima de muertes por accidentes de tráfico (2.327 fallecidos).

Page 10: La crisis y la educación. grupo 9

CRISIS POLÍTICA.

-Mariano Rajoy actualmente presidente de gobierno.

Medidas para salir de la crisis:

Revalorización de Pensiones

Reducción del déficit

Saneamiento de la banca

Eliminación puentes

Congelación de empleos públicos

Jubilación

Privatización de las TV públicas

Reforma en educación

Pago del IVA cuando se cobre.

Deducción por primera vivienda

3.000 euros por nuevos trabajadores.

Reforma de Sociedades

Creación ministerio Agricultura

Sanidad

Reformas Organismos

Turismo

Jubilación a los 67 años

Page 11: La crisis y la educación. grupo 9

Reforma Laboral

- El Gobierno pretende incluir una indemnización más barata por despido, -de 20 días por año trabajado-, y una simplificación de los contratos. En esta reforma se apuesta por la simplificación de los modelos de contratación, con incentivos a los contratos a tiempo parcial y el teletrabajo como fórmulas para impulsar el empleo.

- Huelga General el 29 de Marzo de 2012. Una de las causas por las que se quejaban los manifestantes es que esta reforma laboral conduce a los 6 millones de parados.

9 de Abril de 2012 gobierno anuncia en una nota de prensa privatizaciones y recortes, en los que se encuentran recortes de 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad.

Page 12: La crisis y la educación. grupo 9

Corrupción política en España:

En las últimas semanas, políticos y ex políticos

comparecen ante los jueces como imputados por

prevaricación, cohecho, fraude fiscal y otros

delitos perpetrados al amparo de un cargo

público. Salpican a todos los partidos y se

extienden por toda la geografía española.

Todos estos recortes, el paro, el sobre-

endeudamiento de las familias, la corrupción

política, etc, han creado un malestar en la

sociedad española, del cual va a ser muy difícil

salir.

Page 13: La crisis y la educación. grupo 9

3.- CÓMO AFECTA LA CRISIS A LA

EDUCACIÓN

España afronta una gran crisis, pero no es solo económica, sino también social, política y educativa.

Se culpa a:

-Padres → Poco comprometidos.

-Alumnos → Por su apatía.

-Gobierno → Por su mala gestión del sistema educativo.

-Profesores → Dados de baja por depresión que no pueden motivar a sus alumnos.

En estos años, Educación = crisis y fracaso. Tenemos los índices de fracaso escolar más alto de la comunidad europea, alrededor del 30%, 3 de cada 10 jóvenes no acaba sus estudios obligatorios en España.

Los recortes en educación se encuentran al mismo nivel que los sanitarios, en el sentido de que la reducción de profesorado puede incidir en la formación de los futuros trabajadores de este país.

Page 14: La crisis y la educación. grupo 9

Universidades han gastado el dinero que tenían y lo

que iban a tener, y ahora se encuentran con que el

dinero prometido no va a llegar. Estas instituciones

han visto frenados sus planes de desarrollo, tanto en

infraestructuras como en personal y producción

científica.

Los profesores asumen el máximo de los créditos u

horas lectivas que por normativa les corresponden.

Las gerencias de los centros encuentran excusas para

no contratar nuevo personal y reducir sus plantillas

con todos aquellos docentes que son prescindibles.

Otro ejemplo: Becas Erasmus → estas ayudas

económicas que proceden del Ministerio de Educación

y de la Comisión Europea y que van destinadas a la

movilidad y a la manutención, son bastante pobres, y

sin la ayuda de los padres o de un trabajo extra,

sobrevivir sólo con esa beca se hace casi imposible.

Page 15: La crisis y la educación. grupo 9

Medidas que se impondrán en Castilla-La Mancha supondrán un importante ahorro para las arcas regionales:

Compatibilización de la red pública de educación "de la mejor calidad" con la red concertada y privada

Volver a planificar las rutas de transporte escolar de la región (14,5 millones de ahorro).

Eliminación de la gratuidad de los libros de texto (10,9 millones de euros de ahorro previsto).

Contratación de interinos de acuerdo a las necesidades sólo hasta el 30 de junio y realización de un control exhaustivo de las bajas laborales (100 millones de euros de ahorro).

Reducción drástica de la aportación económica de la Junta de Comunidades a la UCLM.

Reducción de inversión en infraestructuras educativas de 41 millones de euros.

El objetivo principal → luchar contra el fracaso escolar

las familias que llevan a sus hijos a centro concertados y privados recortan gastos en actividades extraescolares, comedor o transporte, una fuente de ingresos importante para estos colegios. Dichos colegios han notado la disminución de ingresos.

Page 16: La crisis y la educación. grupo 9

Entrevista a un padre de familia

Su nombre es Juan Carlos, de 41 años, en paro desde hace año y medio; era administrativo en una inmobiliaria muy importante. Se le plantean dos preguntas:

1º ¿Crees que la crisis influye en al educación?

“El pensamiento también se mediatiza a través de las crisis, y por supuesto de alguna forma esto ha de influir en la educación. Por otro lado y personalmente la crisis influye en la labor educativa mía como padre, es decir, ahora tengo mucho tiempo y hago cosas que antes no hacía. Tengo un niño de 7 años y le acompaño al colegio, tanto a la entrada como a la salida, cosa que nunca había hecho. También me permite acompañar al niño al parque y sobre todo ayudarle un poco con las tareas escolares. También las tareas domesticas han tomado mayor actividad en mi persona. Dicen que no hay mal que por bien no venga, y eso es lo único positivo que encuentro a todo esto.”

Page 17: La crisis y la educación. grupo 9

2º ¿Cómo crees que podríamos evitar que la

crisis influya de manera negativa en la

educación?:

“No sé, lo veo muy difícil. La crisis hace calado en

la mayoría de la población. Yo creo que en

España la mayoría de las familias son de un

estatus medio y medio bajo y por desgracia con la

situación actual, más endeudadas y algunos se

hacen pobres de la noche a la mañana tras haber

trabajado toda su vida, por lo que en la educación

de casa, de la calle es lo que se vive. Considero

que la base fundamental de un país se encuentra

en su sanidad y en su educación, por lo que el

descuido de las mismas puede generar otro tipo

de crisis.”

Page 18: La crisis y la educación. grupo 9

4. Factores influyentes en la política

educativa

• La política educativa es el pilar sobre el que se

desarrolla la educación. Existen diversos modelos

de política educativa y cada uno de ellos hace un

enfoque y una interpretación del sistema

educativo.

• Los factores que influyen en la política educativa

son muy variados e influyen principalmente

factores generalmente sociales. Algunos de estos

factores son: factores demográficos, factores

económicos, factores sociopolíticos, y los factores

que nos señalan el contexto de la mentalidad

educativa en la época

Page 19: La crisis y la educación. grupo 9

• Factores:

- demográficos

- económicos

- sociopolíticos

- educativos o de mentalidad

• En España uno de los factores que más ha

influido a lo largo de la historia han sido las ideas

políticas de los que gobernaban, lo cual ha hecho

que el sistema educativo de nuestro país no sea

un sistema estable.

Page 20: La crisis y la educación. grupo 9

• Vamos a hacer un resumen de algunos de los cambios que influyen en la política educativa en los últimos años en España:

- Primera parte del siglo XX y dictadura de Primo de Rivera

- Segunda república y Guerra Civil

- Franquismo

(Ley de educación de 1945)

(ley de educación de 1970)

- Transición

(LOECE)

- LODE

- LOGSE

- LOE

Page 21: La crisis y la educación. grupo 9

5.- LA CRISIS DE AUTORIDAD

La crisis en la educación es entendida como un fenómeno de procedencia y naturaleza políticas, ligado específicamente a la crisis de la autoridad, cada vez mayor.

Cabe llegar a preguntarnos qué es la autoridad y porqué se ha ido restando importancia a esta tanto en el ambiente familiar como en el sistema escolar el que ha dejado al profesor en una posición un poco desprotegida.

En el estudio internacional PISA 2003, se comparan los sistemas educativos de los países desarrollados, una de las tres variables que más influyen en el rendimiento escolar es la alta de autoridad que tiene el profesor ante sus alumnos.

La administración educativa tiene que ser la encargada de devolver esa autoridad a los docentes.

Page 22: La crisis y la educación. grupo 9

Una de las causas de la falta de autoridad que tiene el profesorado es que los mismos adultos que se quejan de falta de respeto, son los que cuestionan a nuestras propias autoridades delante de los jóvenes.

o La sociedad proscribe el castigo físico y la agresión verbal, pero no les ha enseñado alternativas. Sólo queda si son padres, recurrir a los psicólogos, y si son profesores al jefe de estudios, lo que con frecuencia les resta más autoridad aún.

En los casos en los que son los docentes los obligados a establecer esa autoridad, va a suponer tiempo, esfuerzo y mucha paciencia para volver a conseguirlo, al igual que va a hacer falta también mucho para volver a tener ese prestigio y respeto.

Page 23: La crisis y la educación. grupo 9

6.- CONCLUSIONES

• La crisis ha tenido como consecuencia que los gobiernos hagan recortes en los servicios públicos, aún así Europa sigue manteniendo un sistema de enseñanza superior de un costo relativamente bajo en comparación con los Estados Unidos.

• Thomas Estermann, responsable de financiación de la Asociación Europea de Universidades, ya destacó que “comprende los recortes puesto que existe una gran crisis y es necesario recortar de algún sitio”.

• En Educación se ha gastado mucho en estos últimos años, tomando medidas un poco abusivas, como por ejemplo, otorgar a alumnos de 5º de primaria un ordenador portátil. (Dinero que a nuestro modo de ver podía haberse empleado en aulas althias para que lo disfrutasen todos los alumnos).

• Es normal que se hagan recortes, pues estamos pasando por una crisis muy grave y grande, el problema es que han sido muchos y en muy poco tiempo, lo que genera malestar entre los ciudadanos que ven la solución en manifestarse. Aunque nosotros por otra parte vemos necesarios los recortes puesto que la situación económica es insostenible.

Page 24: La crisis y la educación. grupo 9

Los factores que más influyen sobre la política educativa son demográficos o de población, económicos, sociales, y mentalidades sobre la educación. Pero sin duda el factor más importante que influye en la política educativa es la política general que impone el equipo de gobierno que implanta las leyes. Esto a nuestro modo de ver es un error que existe en España puesto que cada vez que se cambia de signo en el gobierno, cada uno intenta imponer sus propios ideales a través de las leyes y las políticas educativas, lo que hace nuestro sistema educativo vulnerable e inestable.

Con relación a la crisis de autoridad del profesor podemos decir que llevamos tiempo viendo que a medida que iba pasando el tiempo, la figura del profesor ha ido perdiendo importancia en la sociedad. Esto ha causado problemas ya que se tiene muy baja estima por la figura del docente, y esto ha ido causando la pérdida de autoridad. Por eso creemos que las instituciones deberían intentar fortalecer la figura del maestro y del profesor.

Page 25: La crisis y la educación. grupo 9

7.-BIBLIOGRAFÍA

H. Arendt: crisis de la autoridad y crisis en la educación

www.educarueca.org

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2615640

http://www.sepe.es/contenido/home/

http://www.bde.es/webbde/es/secciones/informes/

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/home/index.jsp

http://www.ies.jccm.es/

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/22/actualidad/1329941878_797455.html

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t38/p604/a2000&file=pcaxis&L=0

http://www.ine.es/prensa/np703.pdf

http://old.kaosenlared.net/noticia/corrupcion-politica-ahoga-espana

http://www.diariocritico.com/noticia/reforma-laboral/contrato-unico/despido-libre/407152

http://www.ugt.es/actualidad/2012/marzo/f28032012.html

http://resultados.elpais.com/elecciones/2008/

http://www.pp.es/nuestras-ideas

http://www.slideshare.net/cristinaperal/presentacin-crisis-espaola

http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdf

http://amigosnsf.blogspot.com.es/2010/04/la-crisis-economica-afecta-la-educacion.html

http://www.laopiniondegranada.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009031500_4_112173__Granada-crisis-llega-sector-educativo-afecta-centros-concertados

http://qdiario.com/la-crisis-economica-en-la-vida-universitaria-%C2%BFcomo-afecta-a-los-alumnos.html

http://lacrisiseducacion.blogspot.com.es

Page 26: La crisis y la educación. grupo 9

FIN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN