la criminalistica

2
LA ESCENA DEL CRIMEN. Cualesquiera que sean las circunstancias en las que se descubre un cuerpo, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de que el trabajo del forense descubra que se trata de una muerte no natural. La ideal es que la policía llegue primero a la escena del crimen y sellara el acceso a la misma. Un medico debería examinar el cadáver con las menores manipulaciones posibles, simplemente, para confirmar la muerte. Debe tomar notas cuidadosas de la apariencia y postura del cuerpo, pero no debe moverlo hasta que se hayan tomado fotografías tanto del cadáver como de sus alrededores. Después de que el muerto haya sido trasladado al deposito de cadáveres, el escenario de la muerte debe permanecer sellado hasta que se conozcan los resultados de la autopsia. Si existe la mas mínima prueba de que se trata de un homicidio, debe comenzar de inmediato un cuidadoso estudio de la escena del crimen, de modo que se puede recoger cualquier material que pueda deteriorarse con rapidez. Por encima de todo, hay que tomar precauciones estrictas para no contaminar el escenario del crimen con materiales <<ajenos>>, llegados por la falta de atención prestada por aquellos que alcanzaron primero la escena del crimen. El Dr Edmond Locart (1877-1966) expreso los puntos básicos de una investigación criminal en una breve frase que el principio rector de todos los investigadores: <<Todo contacto deja un rastro>>. Es decir, que todo criminal, sin darse cuenta, deja siempre algo de si mismo en la escena del crimen y al mismo tiempo también se lo lleva. Encontrar pistas en la escena del crimen o en el sospechoso y sus pertenencias es de capital importancia para resolver un crimen. El policía científico -Crime Scene Investigator (CSI) en los Estados Unidos y Scene Of Crime Officer (SOCO) en Reino Unido- comenzó dibujando una cuadricula, en la cual señala el lugar donde es hallado cada objeto. Comienza señalando las pruebas mas evidentes: materiales utilizados para esconder el cuerpo, un arma abandonada, salpicaduras y charcos de sangre o, en campo abierto, marcas de neumáticos, señales en los arboles causadas por un golpe con el coche, huellas de pisadas o ropa abandonada. Luego comienza una búsqueda mas meticulosa realizada por su equipo de ayudantes, que buscan señales de lucha. casquillos de bala, balas perdidas, fibras, cabellos, polvo sospechoso y fragmentos de todo tipo; <<en realidad buscan <<todo lo que no debería estar ahí>>. Si el cuerpo ha estado expuesto al aire durante varios días o en una tumba poco profunda, es posibles que haya gusanos y otros insectos, o restos de una infestación reciente, que serán investigados después por un entomólogo forense. Si la escena del crimen esta a cubierto, el equipo buscara signos de puertas forzadas, así como muebles volcados u objetos rotos. A menudo, un asesino o asaltante violento intentara <<colocar>> el escenario del crimen como un intento de robo y ello saldrá a la luz cuando los hechos se pongan en claro. En interiores, las manchas de sangre son mucho mas sencillas de ver que en los arboles o el suelo. Cada etapa que cambie el aspecto general de la escena, como la llevada del cuerpo al deposito de cadáveres, debe ser fotografiada, junto a las pruebas descubiertas in situ; también se suele grabar en vídeo: Cada pista física es recogida, ya sea con guantes de látex o con pinzas, y colocada dentro de una bolsa o caja de plástico individual, etiquetada con la fecha, el lugar y las iniciales del oficial que la recoge. Se trata de algo esencial: todas las pruebas deben estar registradas mientras pasan de mano en mano en el proceso de la investigación, o el defensor podrá alegar que la <<cadena de custodia>> ah sido rota. Después de fotografiar las huellas de pisadas o neumáticos, siempre

Upload: eleazarclavo

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Criminal

TRANSCRIPT

Page 1: La Criminalistica

LA ESCENA DEL CRIMEN.

Cualesquiera que sean las circunstancias en las que se descubre un cuerpo, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de que el trabajo del forense descubra que se trata de una muerte no natural.La ideal es que la policía llegue primero a la escena del crimen y sellara el acceso a la misma. Un medico debería examinar el cadáver con las menores manipulaciones posibles, simplemente, para confirmar la muerte. Debe tomar notas cuidadosas de la apariencia y postura del cuerpo, pero no debe moverlo hasta que se hayan tomado fotografías tanto del cadáver como de sus alrededores.Después de que el muerto haya sido trasladado al deposito de cadáveres, el escenario de la muerte debe permanecer sellado hasta que se conozcan los resultados de la autopsia. Si existe la mas mínima prueba de que se trata de un homicidio, debe comenzar de inmediato un cuidadoso estudio de la escena del crimen, de modo que se puede recoger cualquier material que pueda deteriorarse con rapidez. Por encima de todo, hay que tomar precauciones estrictas para no contaminar el escenario del crimen con materiales <<ajenos>>, llegados por la falta de atención prestada por aquellos que alcanzaron primero la escena del crimen.El Dr Edmond Locart (1877-1966) expreso los puntos básicos de una investigación criminal en una breve frase que el principio rector de todos los investigadores: <<Todo contacto deja un rastro>>. Es decir, que todo criminal, sin darse cuenta, deja siempre algo de si mismo en la escena del crimen y al mismo tiempo también se lo lleva. Encontrar pistas en la escena del crimen o en el sospechoso y sus pertenencias es de capital importancia para resolver un crimen.El policía científico -Crime Scene Investigator (CSI) en los Estados Unidos y Scene Of Crime Officer (SOCO) en Reino Unido- comenzó dibujando una cuadricula, en la cual señala el lugar donde es hallado cada objeto. Comienza señalando las pruebas mas evidentes: materiales utilizados para esconder el cuerpo, un arma abandonada, salpicaduras y charcos de sangre o, en campo abierto, marcas de neumáticos, señales en los arboles causadas por un golpe con el coche, huellas de pisadas o ropa abandonada. Luego comienza una búsqueda mas meticulosa realizada por su equipo de ayudantes, que buscan señales de lucha. casquillos de bala, balas perdidas, fibras, cabellos, polvo sospechoso y fragmentos de todo tipo; <<en realidad buscan <<todo lo que no debería estar ahí>>. Si el cuerpo ha estado expuesto al aire durante varios días o en una tumba poco profunda, es posibles que haya gusanos y otros insectos, o restos de una infestación reciente, que serán investigados después por un entomólogo forense.Si la escena del crimen esta a cubierto, el equipo buscara signos de puertas forzadas, así como muebles volcados u objetos rotos. A menudo, un asesino o asaltante violento intentara <<colocar>> el escenario del crimen como un intento de robo y ello saldrá a la luz cuando los hechos se pongan en claro. En interiores, las manchas de sangre son mucho mas sencillas de ver que en los arboles o el suelo. Cada etapa que cambie el aspecto general de la escena, como la llevada del cuerpo al deposito de cadáveres, debe ser fotografiada, junto a las pruebas descubiertas in situ; también se suele grabar en vídeo: Cada pista física es recogida, ya sea con guantes de látex o con pinzas, y colocada dentro de una bolsa o caja de plástico individual, etiquetada con la fecha, el lugar y las iniciales del oficial que la recoge. Se trata de algo esencial: todas las pruebas deben estar registradas mientras pasan de mano en mano en el proceso de la investigación, o el defensor podrá alegar que la <<cadena de custodia>> ah sido rota. Después de fotografiar las huellas de pisadas o neumáticos, siempre que sea posible se realizan moldes de las mismas.Si bien las huellas dactilares pueden conservarse durante mucho tiempo, el experto debe buscarlas cuanto antes. También es vital que se tomen las huellas de todos aquellos que han tenido acceso a la escena del crimen, pues algunos pueden no haber llevado puestos guantes de látex y hay que eliminar sus huellas de la investigación. Si las huellas encontradas no son identificadas de este modo, puede que sean entonces pruebas esenciales para conducir al perpetrador del crimen. También se han de tomar las huellas de las palmas de las manos, pues es probable que se encuentren en la escena del crimen, a menudo en superficies como puertas y vallas, y también han de ser eliminadas o identificadas.