la creatividad y el desarrollo de productos

28
LA CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO DE PRODUCTOS Por Alejandro E. Lerma Kirchner Flujo de actividades relativas a la creación de productos (nuevos o mejorados ) en 11 pasos.

Upload: ara-estrada-palacio

Post on 03-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

LA CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO DE PRODUCTOS

Por Alejandro E. Lerma Kirchner

 

Flujo de actividades relativas a la creación de productos (nuevos o mejorados ) en 11 pasos.

Page 2: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Para que el desarrollo de productos sea un completo éxito se requiere de dos ingredientes:

-          Que el producto cuente con alguna o algunas características que lo hagan necesario, deseable o atractivo al comprador.

-          Que se distribuya y promueva adecuadamente.

Un producto  funcional, novedoso y original suele tener ventaja sobre aquellos contra los cuales compite; el propósito de este capítulo es presentar al lector todo aquello que hace que un producto resulte original, funcional y novedoso (la "creatividad").

El desarrollo de este tema se enfoca con la siguiente estructura:

1. ¿Qué es la "creatividad"?.

2. ¿Cuál es el proceso que sigue el desarrollo creativo del pensamiento?.

3. ¿Cuáles son los obstáculos que limitan el poder creativo de la mente?

4. ¿Qué hacer para incrementar la creatividad, tanto en el ámbito de la empresa como en el personal?.

5. ¿Cómo se aplica la creatividad en el desarrollo de productos?.

3.1. ¿Qué es la "creatividad"

Existen diversas definiciones de lo que significa la creatividad, desde las simples y tautológicas que encontramos en los diccionarios como "la capacidad de crear e inventar", hasta definiciones complejas que se formulan en función al proceso de la mente para generar nueva ideas o conceptos.

De acuerdo con Trevor Kletz la verdadera creatividad consiste en tres verbos: Ver, Pensar y Hacer.

-          Ver lo que todos ven,

-          Pensar lo que nadie más ha pensado, y

-          Hacer lo que nadie se ha atrevido a hacer.

Page 3: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

La creatividad es la facultad humana para generar respuestas novedosas y originales como réplica a las necesidades, problemas, deseos y cuestionamientos del hombre.

De acuerdo con investigaciones neurológicas, la creatividad tiene base orgánica en el funcionamiento del hemisferio izquierdo del cerebro, en tanto que los centros que procesan el pensamiento lógico se ubican en el hemisferio derecho.

A cada ser humano nos han sido dadas diferentes habilidades y limitaciones, pero no obstante ese paquete inicial con que se nos provee al nacer, los seres humanos a partir de nuestra realidad individual podemos aplicar nuestro esfuerzo (mediante estudio y práctica) para superar algunas limitaciones y maximizar algunas potencialidades.

La creatividad espontánea se convierte en sistemática cuando se desenvuelve siguiendo un método, la inclusión del método hace que le mente lógica (hemisferio derecho) conduzca a la mente creativa

(hemisferio izquierdo), por una serie de parajes que motiven y provean elementos para la creatividad, acorde con lo que se requiere para satisfacer las necesidades y deseos detectados.

La aplicación de la creatividad sistemática hace que el diseñador sea más eficaz incrementando la pertinencia de los conceptos y diseños que genere, reduciendo muy significativamente los tiempos.

Siendo el propósito de esta obra eminentemente práctico y teniendo el objetivo de que ésta pueda servir como texto y obra de consulta en cursos del área mercadológica, nos concretaremos a definir la creatividad como  la "capacidad para generar soluciones originales y novedosas".

A continuación analizamos cada uno de los conceptos que forman la anterior definición:

 

Capacidad:

Porque la creatividad es esencialmente aquella facultad del ser humano que combina la inteligencia, imaginación, sentimiento (en el caso de la creatividad artística), con los conocimientos y libertad de pensamiento, que puestas en funcionamiento para satisfacer sus necesidades y deseos, mejorando su forma de vida.

Para "crear" el ser humano hacer uso de elementos existentes que combina de una manera diferente para obtener resultados nuevos.

Generar:

Page 4: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Consiste en idear, diseñar, desarrollar y producir nuevos objetos conceptuales y/o físicos, entre los cuales están los productos y servicios que producen las empresas y son la razón de su existencia.

Para la generación de soluciones creativas confluyen dos tipos de pensamiento o razonamiento: el pensamiento divergente o capacidad de análisis que facilita al individuo el conocimiento de los diversos elementos, usos, aplicaciones e implicaciones relacionados con el desarrollo del objeto deseado, y el pensamiento convergente o sintético mediante el cual se aplican los conocimientos al desarrollo de uno o varios conceptos específicos de satisfactores.

El proceso de generación creativa implica la realización de un proceso de conocimiento, análisis y descubrimiento de nuevas ideas, conceptos y soluciones.

 Soluciones:

Satisfactores a las necesidades y/o deseos humanos de cualquier tipo. En el caso de las empresas, esas soluciones pueden ser de dos tipos:

Productos internos, para ser utilizados dentro y en beneficio de la organización, como son métodos y procedimientos, mejoramiento a los sistemas administrativos, desarrollo y mejora de equipo, etc.

Productos externos cuyo fin es la satisfacción de las necesidades o deseos del mercado y con ello asegurar la obtención de los recursos que la organización requiere para sufragar su operación y crecimiento.

Las soluciones creativas normalmente surgen del esfuerzo o  trabajo del ser humano que las desarrolla; pero esto no elimina la posibilidad de que se pueda arribar a ellas en forma casual e imprevista como un resultado valioso de acciones o hechos que no planearon ni buscaron tal resultado, como sucedió en el descubrimiento del "radio" y  la "penicilina". 

Originales y novedosas:

Mientras mayor sea el grado de creatividad las soluciones tienden a ser más novedosas (diferentes a las anteriores) y originales (con las características especificas que le imprime quien desarrolla el objeto).

La creatividad mezcla dos mundos (la realidad externa que está en el medio circundante o entorno de la empresa) y la realidad interna (los conocimientos e imaginación del individuo).

La creatividad se inicia cuando se decide innovar, aprovechar una oportunidad y/o solucionar un problema, se aplica cuando se desarrollan soluciones novedosas y termina cuando esas soluciones se operan normalizadamente.

Page 5: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

3.2 ¿Cuál proceso sigue el desarrollo creativo del pensamiento?.

Para el desarrollo de productos internos y externos en las empresas se debe iniciar por informarse que es lo que necesitan, desean, pudiesen gustar o requerir los clientes.

El proceso de la creatividad sigue cuatro pasos, y en la medida que se respalde a cada uno de éstos para hacer las cosas más rápidas, completas, confiables y originales se incrementará la creatividad.

Los cuatro pasos de la creatividad son:

1.   Acopio de datos y relaciones internas y externas entre los diversos elementos de la materia sobre la cual el ingenio deba aplicarse:

Se ha dicho que el alimento de la creatividad es la información; mientras mayor sea la cantidad y calidad de la información sobre el objeto de estudio y su medio ambiente, mayores serán los elementos y alternativas con los que la inteligencia contará para desarrollar su trabajo.

Para efecto Desarrollo de Productos, las principales materias de estudio se enfocan a:

-          Solución de problemas,

-          Satisfacción de necesidades o deseos,

-          Perfeccionamiento de algo,

-          Incremento de las capacidades, extendiendo potencialidades físicas e intelectuales del ser  humano.

Page 6: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

2.   Procesamiento de la información por la mente humana:

Consiste en someter la materia bajo estudio al escudriño de la inteligencia: análisis, evaluación, causas-efectos, magnitudes, trascendencia y flujos.

3.   Generación de ideas: Estriba en la construcción conceptual de objetos materiales y/o no materiales que den respuesta a los cuestionamientos, necesidades y deseos.

Para que la inteligencia pueda funcionar a plenitud en la generación de ideas originales, novedosas y pertinentes, además de contar con la información se requiere de libertad de pensamiento e imaginación.

La libertad de pensamiento implica la eliminación de las barreras emocionales y culturales que recluyen a la inteligencia en ámbitos estrechos.

Recomendaciones:

Escuche a los clientes y "póngase en sus zapatos"  pregúntele sobre sus necesidades (haga las preguntas correctas y verifique o constante las respuestas), además infórmese cuales son los  actuales satisfactores con todas sus características, ventajas y desventajas. En el caso de los "clientes internos" indague cuales son los métodos y procedimientos actuales, los materiales  y las herramientas y equipo que utiliza para cumplir con sus responsabilidades.

Desarrolle y utilice la metodología y herramientas adecuadas para el análisis y desarrollo creativo.

Identifique y acceda a diferentes fuentes de ideas: (los operarios,  los gerentes, la competencia y sus productos, las ferias comerciales, los expertos, las conferencias, los libros, periódicos y revistas, las bases de datos, círculos de calidad para el desarrollo de productos, el Internet, etc.).

Pregunte e  investigue de varias formas y en varias ocasiones.

Analice con detalle y en forma crítica la información obtenida, en el caso de que necesite validar datos o requiera más información, hágalo antes de llegar a conclusiones y realizar el  diseño pormenorizado del concepto de los productos.

Eche a volar su imaginación, no le ponga límites, desarrolle varios conceptos, es mejor en este momento "jugar varias cartas" si solo juega una, y ésta no es adecuada, los riesgos y costos pueden ser muchos siguiendo el camino erróneo. Si Usted tiene  varias alternativas, es mayor la probabilidad de elegir una   mejor opción.

Page 7: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

A continuación se describen las herramientas más comunes para incentivar la generación de ideas creativas:

-          Tormenta de ideas,

-          Método Simplex,

-          Análisis Morfológico,

-          Lista de preguntas y

-          Lista de características o atributos.

Es recomendable utilizar sesiones de tormenta de ideas en las cuales participen individuos con conocimientos e imaginativos.

Tormenta de Ideas:

Las tormentas de ideas son sesiones de grupo que se realizan para generar el mayor número de soluciones en un tiempo relativamente corto, en este tipo de reuniones normalmente participan de 6 a 12 personas que son elegidas por su capacidad técnica, conocimiento de una determinada área o problemática, y su capacidad creativa.

En la sesión de tormenta o lluvia de ideas:

El coordinador se encarga informar a los participantes sobre la metodología, el propósito y el tema o asunto sobre el cual versará la tormenta de ideas así mismo se encarga de estimular la participación  y en su caso tomar las notas respectivas para el registro de las aportaciones (también es común el uso de sistemas de circuito cerrado para el registro de la comunicación verbal y no verbal).

Page 8: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

La tarea de los participantes expresan libremente sus ideas sin limitación, criticismo, burlas.

Las reglas fundamentales en las tormentas de ideas son:

Durante la fase inicial:

Presentar en detalle la información relevante con respecto a lo que se desea obtener, presente con claridad tanto de la situación actual, como los problemas y oportunidades, además de los satisfactores actuales (en caso de que existan), con sus fuerzas y debilidades, así mismo indique Usted las  tendencias en la demanda, las tendencias tecnológicas en su sector de actividad.

   

No es admisible criticar a las ideas que se proponen (ya llegará el momento de análisis y evaluación).

Durante la sesión de tormenta de ideas:

Anime la participación activa y externación de ideas, use Pizarrón, rotafolio, computadora, circuito cerrado para registrar las ideas, no debe perder alguna, idea; esa idea puede ser genial.

   

Clasifique las ideas en función a la materia a la que se  refieren; la clasificación puede serle útil tanto para la evaluación como para la formulación de conceptos o modelos conceptuales más completos.

Después de la tormenta de ideas:

Arme los conceptos completos de productos integrando las ideas que apliquen a cada concepto.

   

Haga la tramitación necesaria para obtener la patente de sus conceptos en México y en el extranjero (si se requiere) para obtener protección legal de su obra.

   

Nunca olvide que cualquier producto para ser exitoso debe tener  viabilidad comercial. no es el mejor producto (técnicamente) el que necesariamente será el más exitoso.

   

Mantenga registro actualizado y fácil de acaecer de todo su desarrollo creativo de productos.

Método Simplex:

Es un proceso esquematizado para conducir el pensamiento creativo hacia la innovación y el mejoramiento del proceso de solución de los problemas:

La utilización de este método suele producir los siguientes efectos:

-          Mayor eficiencia,

Page 9: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

-          Mayor satisfacción en el trabajo de quienes trabajan en una organización que estimula y acepta la participación de la creatividad de sus trabajadores.

-          Mejor coordinación en el trabajo en equipo.

-          Mejor calidad.

-          Mayor motivación y participación de los trabajadores.

-          Reducción de costos.

-          Mejores productos y servicios a los clientes.

-          Mejores métodos de trabajo.

-          Nuevas y mayores habilidades de la administración para conducir las organizaciones en condiciones cambiantes.

-          Más rápida y flexible reacción a situaciones y problemas inesperados.

-          Mayor producción.

-          Menor desperdicio.

-          Menor ausentismo.

De acuerdo con Basadur el Método Simplex consta de ocho pasos:

1. Definición y descripción del problema u oportunidad.2. Obtención de información relativa al problema u oportunidad.3. Identificación de los desafíos relacionados con el problema u oportunidad.4. Generación de ideas tendentes a solucionar el problema o al aprovechamiento de las

oportunidades.5. Evaluación y selección de la mejor solución.6. Plan de acción para llevar a efecto la solución seleccionada.7. Obtención de la aceptación y apoyo de todos los "involucrados" en el desarrollo y

operación de la solución.8. Realización de las acciones relativas a la alternativa seleccionada, revisando y

controlando continuamente los avances.

Análisis Morfológico:

Al método de Análisis Morfológico puede efectuarse en grupo o en forma individual, esta técnica es

una de las herramientas que se utiliza frecuentemente para sistematizar el proceso de la creatividad, y consta e los siguientes cinco pasos:

Page 10: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

1.   Descripción detallada del problema, necesidad o deseo que tiene el fin del proveer un marco de referencia y objetivo dentro y hacia donde habrá de moverse la creatividad.

2.   Identificación de causas para enfocar el esfuerzo a la inclusión de todo aquello que vaya a la solución de la raíz de los problemas o que satisfaga lo que son las necesidades y deseos básicos.

3.   Listar todas las posibles soluciones, dejando que la mente vuele libremente y de forma natural se enfoque a la solución del problema presentado (punto 1), atacando las causas del mismo (punto 2), de esta forma se orienta la creatividad dándole base y sustento para que en forma natural se enfoque a la generación de ideas idóneas en función a lo que estamos buscando.

4.   Ya que se concluido el punto de generación de ideas, se procede a examinar concienzudamente la factibilidad técnica y económica de éstas.

5.   Para concluir se seleccionan las mejores alternativas (ideas) que pasen el examen indicado en el punto 4.

Lista de preguntas: 

Page 11: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Las siguientes preguntas tienden como propósito conducir a la mente hacia parajes fértiles para la generación de ideas dirigidas al desarrollo de nuevos productos.

-          ¿Cuál sería el ideal del producto?,

-          ¿Qué tendencias y modas están presentes en la actualidad?,

-          ¿Que productos le han llamado la atención en sus viajes?,

-          ¿Qué productos le han parecido interesantes durante su asistencia a ferias comerciales?,

-          ¿Qué resultaría si agrupa, desagrupa, o pone en otro orden los componentes de determinado producto?,

-          ¿Que sucedería si combina las características y funcionalidades de dos o más productos?,

-          ¿Que resultado daría el mezclar determinados conceptos en una idea sobre un nuevo producto?,

-          ¿Qué usos adicionales complementarios y no complementarios podría incluir en la idea de un nuevo producto?,

-          ¿Qué otros usos pudiera tener el producto deseado?,

-          ¿Cuales son los últimos avances tecnológicos relacionados con el producto, y cuales se podrían introducir en él?,

-          ¿Cuales son las tendencias tecnológicas que se prevé se introducirán a los productos del futuro?.

El alimento que requiere la mente para que la creatividad haga su trabajo es información, la cual abreva en diversas fuentes, dentro de las cuales están:

-          Los consumidores,

-          Los distribuidores,

-          Los expertos,

-          Los analistas enfocados a Investigación y Desarrollo,

-          Los artículos y obras especializadas en la materia,

-          Las universidades y centros de investigación,

-          Los medios masivos de comunicación: televisión, radio y prensa,

-          Las ferias y misiones comerciales y tecnológicas,

-          La observación y análisis de los productos propios y de la competencia y procesos de ingeniería de reversa,

-          Los anuncios propagandísticos,

-          Folletos, catálogos y manuales,

Page 12: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

-          Las sesiones de demostración,

-          Las conferencias que versen de temas relacionados con el  segmento de actividad al que pertenece la empresa,

-          Las redes globalizadas de computo (INTERNET), etc..

Lista de atributos:

La lista de atributos puede aplicarse en grupo y en forma individual, el elemento básico es la lista con tres columnas que se entrega (o formula) quien  es deberá generar ideas.

Las listas de atributos pueden ser aplicadas en forma individual o bien a grupos de trabajo que a manera de tormenta de ideas de especialistas a fin de asegurar la generación de ideas aplicables todos los aspectos importantes referentes a un nuevo producto.

Las columnas de lista son:

Primera columna: titilo o identificación del componente o concepto al que se desea hacer mejoras; por ejemplo, el caso de estar en el proceso de desarrollo de un nuevo automóvil: Carrocería, motor, interiores, sistema de seguridad, etc.

En la segunda columna se anota la relación de las características o atributos con respecto a los cuales se desea generar nuevas ideas, ejemplo: tamaño, color, forma, peso, tipo, potencia, ubicación, atractivo visual, comodidad, etc..

La tercer columna se deja en blanco para que la persona anote sus ideas con las características que opina deban de reunir los diversos componentes del objeto en cada una de las características solicitadas.

Ejemplo:

PRODUCTO: Automóvil familiar de precio medio.

PRIMER COLUMNA                          SEGUNDA COLUMNA                      TERCER COLUMNA

(COMPONENTES)                             (ATRIBUTOS)                                     (IDEAS GENERADAS)

Carrocería                                              Tamaño

                                                                Forma o apariencia

                                                                Colores

                                                                Facilidades

                                                                Elementos de seguridad

                                                                Atractivos 

Motor                                                     Potencia

Page 13: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

                                                                Tecnología

                                                                Localización

                                                                Tamaño

                                                                Combustible

Interiores                                               Numero de plazas

                                                                Aspectos ergonómicos

                                                                Aspectos de Clima                                                              

                                                                Espacio

                                                                Comodidades (temperatura,

                                                                Iluminación, sonido, etc.)

Lista de cotejo (¿Qué pasaría?),  para echar a volar la imaginación:

Además de las herramientas o métodos para estimular la creatividad que se han descrito,  está la formulación de una lista de cotejo que puede ser contestada tanto en forma grupal individual.

La siguiente serie de preguntas pueden servir como "disparador" para estimular que la inteligencia (imaginación) viaje por diversas circunstancias y escenario, observando lo que allí pudiese encontrar la

mente y con ello obtener nuevas ideas y conceptos que de otra forma; probablemente no se hubiesen alcanzado.

¿Qué pasaría si?:

1. Mezclamos un concepto con otro.2. Ponemos en diferente orden los componentes.3. Variamos el tamaño.4. Cambiamos la materia prima de los que los productos están hechos.5. Le pone otra marca.6. Se le da otro uso.7. Se adapta para un determinado mercado, segmento de mercado o nicho de mercado.8. Se varía su color.9. Se mejora su calidad.10. Se reduce su calidad.11. Se modifica su textura o apariencia.12. Se comercializa en otro mercado.13. Modifica el diseño gráfico: colores, logo, imágenes, grafemas, etc.14. Se opta por otros canales de distribución.15. ¿Cuáles características de los productos existentes debería tener el nuestro?.16. ¿Cuáles son las fallas errores o imperfecciones que tienen los demás productos y que

el nuestro no debe presentar?.17. ¿Se presenta con leyendas en otro u otros idiomas?. 18. Se adapta a diversas situaciones con relación al medio ambiente, clima, grupo social,

subcultura y/o estilo de vida.

Page 14: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Con relación a otros productos que existen o empresas que operan en un mercado, podemos cuestionarnos.

19. ¿En qué están adisgusto los consumidores o usuarios con respecto a  los proveedores o productos que están presentes en ese mercado?,

20. ¿Cuales son las fallas, errores o limitaciones de los otros proveedores y sus productos?, y que podríamos nosotros hacer para superar esa problemática?.

21. ¿Cuáles son las fuerzas, aciertos y ventajas de otros proveedores o productos, que nosotros deberíamos incorporar?. 

Page 15: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

3.3 ¿ Cuáles son los obstáculos que limitan el poder creativo de la mente?

Estar demasiado ocupado con la mente dedicada a la tarea cotidiana y problemas diarios.

    

Tener la mente ocupada en otras responsabilidades obstruye el pensamiento creativo dirigido a la solución de un determinado problema. La fatiga mental y física produce una necesidad imperiosa de descanso y por ende relega el esfuerzo creativo para otros tiempos cuando la mente y cuerpo estén más descansados. 

Page 16: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

    

Falta de información: La creatividad funciona utilizando conceptos y en a:

Normas rígidas que no permiten la participación y creatividad (ambiente burocrático). Miedo a la crítica. Falta de confianza en sí mismo. Creatividad no concordante con metas y objetivos. Estado de tensión (falta de tranquilidad mental para que la mente pueda dedicarse a la

actividad creativa). Ambiente físico inadecuado para la actividad creativa. Urgencia para la producción rápida de resultados. Falta de respaldo y trascendencia con respecto a la labor creativa. Falta de libertad de pensamiento. Distracciones.

En la medida en que se supriman las siguientes barreras, la producción de ideas originales se incrementara:

-          Desinterés, 

-          Miedo al ridículo,

-          Temor a equivocarse,

-          Prejuicios,

-          Impaciencia,

-          Autocomplacencia por suponer que se es o posee lo mejor e insuperable,

-          Dogmatismo mental,

-          Escasa curiosidad,

-          Observancia y seguimiento ciego (incuestionado) a las normas y al "status" actual.

-          Falta de método y práctica con respecto a la investigación.

-          Escasa habilidad para percibir detalles y diferencias en el objeto de estudio y su medio ambiente.

3.4. ¿Qué hacer para incrementar la creatividad, tanto en el ámbito de la empresa como en el personal?.

En el ámbito empresarial:

-          Normatividad: Consiste en lograr que en la empresa o institución cuente con un marco normativo que permita y fomente la creatividad, mediante normas que respalden el reconocimiento y recompensa a las aportaciones significativas con las que los trabajadores incrementan los logros y/o mejoran su funcionamiento.

-          Organización: Se refiere a la instrumentación de estructura y definición de funciones y responsabilidades que incentive e instaure diversas funciones donde sea canalizado el pensamiento

Page 17: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

-          creativo, como equipos de desarrollo de nuevos productos, integrando el personal de las áreas técnicas, de ventas y mercadotecnia, así como los círculos de calidad con el fin del mejoramiento continuo de la empresa, institución, sus procesos y productos

-          No a la autocomplacencia y arrogancia: Esta situación es más común en aquellas organizaciones lideres que "pierden piso" pensando que son y siempre seguirán siendo las mejores, y por lo tanto pierden contacto con su medio ambiente, clientes y competencia, mientras que otros menos ensimismados en si mismos se dedican en establecer planes y estrategias de desarrollo que tarde o temprano les llevara a superar a los líderes actuales.

-          No encadenarse al pasado: Las organizaciones que se encadenan al pasado son aquellas que prefieren hacer siempre las cosas en la misma forma debido a que ello ha redundado en el progreso de esa empresa. Si bien pudiese ser cierto que una determinada forma de actuar ha sido la clave del éxito en las organizaciones, también es cierto que las condiciones que enfrentan son cada vez más complejas y cambiantes, y no necesariamente lo que fue efectivo ayer lo sea ahora y deba de ser mañana.

-          Organismo que no se adapta al medio tiene grandes probabilidades de desaparecer (dinosaurios), lo mismo le pasa a las organizaciones humanas.

-          No encadenarse a los fracasos: El camino del éxito suele estar precedido de fracasos, si no se corre el riego de fracasa y volver a fracasar, usted no recorrerá el camino del éxito.

-          Una buena planeación y control reducirá la posibilidad de fracaso, pero de todas formas que el fracaso no lo venza, más bien debe constituir una experiencia para mejorar su acción futura ("errare humanum est, sed perseverare in errore diabolicum").  

-          Asigne el  tiempo justo: la creatividad suele seguir un proceso, todo ser humano puede ser creativo en diferente nivel, pero aun la persona más creativa del mundo no puede ser una maquina de creación continua. Disponga del tiempo necesario para desarrollar ideas creativas con base en la utilización de un método que tienda a reducir tiempos e incrementar los resultados.

-          Asigne el presupuesto adecuado: para sufragar los costos razonables en los que se incurre al generar ideas y proyectos creativos.

-          No a la automarginación: Hay muchas cosas que usted y su empresa pueden y les conviene hacer dentro de la misión de su negocio, si Usted no participa, no ganará.

-          Prever: la anticiparse mental del futuro suele ser fuente fructífera de imaginación e ideas; la falta de previsión limitara sus posibilidades creativas. 

-          Monitorear: estar al tanto de lo que esta sucediendo en su mercado y sector de industria es indispensable para detectar las necesidades y deseos insatisfechas del consumidor, que son el mejor detonante la creatividad aplicada al desarrollo de productos.

En el ámbito individual:

Para que un trabajador sea creativo se requiere que sea apto para desarrollar su función, a su vez la aptitud del trabajador depende de tres cualidades:  Poder, Querer y Saber.

    

El Poder Creativo está en función de su potencial intelectual (Inteligencia e imaginación), que a su vez se apoya en la salud y bienestar físico:

               

Page 18: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

-          El potencial intelectual de individuo (Poder) se puede incrementar a través de:

-          Entrenamiento en técnicas para desarrollo de la creatividad, estudiando métodos, asistiendo a  seminarios o talleres para el desarrollo de la capacidad creativa, haciendo prácticas mediante  diversos actividades como diversos juegos computarizados o dinámicas que impliquen poner en funcionamiento la imaginación, el razonamiento (análisis y la capacidad de síntesis) en ambiente generalmente de competencia, etc.

                       

En el mercado de los cursos de desarrollo humano, existe un enorme número de "técnicas paquete" que a manera de producto total (curso, material impreso, videogramas, sonográmas, asesoría, etc., etc.), tienen como fin incrementar la eficiencia en uno o varios de los pasos que sigue el proceso de la creatividad.

                       

Algunos de los paquetes comprenden aplicación la seria y sistematizada de técnicas (tormenta de ideas, análisis morfológico, asociación de palabras, formas, conceptos y objetos, análisis de contrastes, etc.), para mejorar a alguno o algunos de cuatro pasos de la creatividad.

                       

Conviene también comentar que actualmente en el mercado existen algunos "cursos paquete" que rayan en la charlatanería, incluyendo elementos más o menos esotéricos y promoviendo pseudofanatismos intelectuales, contrarios a la libertad de pensamiento indispensable para que la mente obtenga óptimos resultados. Antes de adoptar un método para incrementar la creatividad, se deberán evaluar concienzudamente sus limitaciones e implicaciones.

-          Lea libros imaginativos y de ciencia-ficción (Julio Verne), lea historietas cómicas, etc.

-          Haga deporte para despejar su mente y acrecentar su salud física y descanso mental.

-          Interésese en diversas cuestiones e indague sobre ellas; una mente activa y motivada suele ser más creativa.

-          No se agote, el demasiado cansancio inhibe el trabajo creativo de la mente.

-          Practique la meditación, escuche su vos interna.

-          No tenga miedo de innovar y tampoco tema a la crítica, Usted esta haciendo lo correcto.

-          No tenga miedo del  fracaso; muchas veces el éxito es el último eslabón de una cadena de fracasos, pero frecuentemente, sin los fracasos previos no hubiese sido factible la obtención del éxito.

-          La critica constructiva puede ayudarlo a mejorar sus conceptos o diseños.

-          Esté dispuesto a buscar y aceptar nuevas y mejores soluciones. 

-          Sea objetivo, no permite que sus creencias obscurezcan sus percepciones.

-          Cuando tenga una buena idea, anótela de inmediato, no deje que la cubra el olvido.

              

Page 19: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

El Querer Creativo: implica motivación (tener un motivo)  para desarrollar su labor creativa reforzada por el sentimiento y placer del logro y de la propia autorrealización o bien el reconocimiento en prestigio y/o económico que le puede producir el generar buenas ideas innovadoras.

              

El Saber Creativo: Implica el conocimiento de la materia o materias sobre las cuales se deba desarrollar el esfuerzo mental para el desarrollo de soluciones funcionales, novedosas y originales. Para esto conviene asistir a cursos y seminarios relacionados con el tema, leer libros, revistas y diversa información relacionada, platicar y consultar a expertos, navegar en Internet, etc. 

Tiempo suficiente: Las ideas creativas requieren del desarrollo de un proceso hasta que llega el momento de inspiración (serendipity), el tiempo debe ser suficiente para desarrollar las tareas de definición del problema pasos, obtención de la información relevante, análisis de la información y realización del proceso de imaginación.

     

Aproveche el mejor tiempo para dedicarse a analizar y pensar en nuevas soluciones, ese tiempo no suele ser aquel en que tiene Usted que estar atendiendo a personas, y realizando sus actividades que requieren de esfuerzo y atención.

Lugar y ambiente físico adecuados: al ambiente físico adecuado que facilite la concentración y evite las distracciones es altamente recomendable. Un lugar de trabajo agradable pero sin demasiados distractores como objetos en movimiento, cuadros y relojes, con colores neutros (no irritantes como el rojo o el amarillo subido), ni demasiado relajantes como el celeste, un color blanco, verde claro, crema, madera, etc., puede favorecer la concentración y con ello el trabajo creativo.

    

Evite distracciones; los ruidos o cierto tipo de música suelen ser incómodos y dificultad la concentración, en tanto que música, instrumental en un volumen que sea agradable pero que no distraiga la atención del individuo suele favorecer que la imaginación vuele buscando nuevas soluciones.

Libertad de pensamiento: es la eliminación de barreas mentales que limitan el libre vuelo de la inteligencia e imaginación en la generación de ideas y conceptos nuevos.

    

Existen sociedades más creativas y menos creativas; las sociedades con escasa creatividad suelen inhibir culturalmente esa potencialidad desde las etapas más tempranas de la vida del ser humano.

Debemos sinceramente pensar en nuestra conducta para con nuestros hijos, realmente somos factor de crecimiento de la persona integra o involuntaria e inconscientemente anquilosamos sus capacidades, dejándolos en cierto modo con algún grado de invalidez intelectual, emocional o físico.

    

A continuación se presentan un cuestionario basado en los conceptos de Virtual Knowledge Inc. que es útil para evaluar los conceptos y creencias de los alumnos con respecto a la libertad de pensamiento.

Page 20: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Cuente el número de las respuestas que se contesten "sí" y  divídalo entre catorce, el valor que resulte la de división será el índice de libertad de pensamiento, de tal forma que a un índice mayor corresponderá también un mayor grado de libertad de pensamiento que tiene un impacto positivo en la labor creativa.

Instrucción: Conteste si está o no está de acuerdo con las siguientes afirmaciones, siempre responda "sí" o "no" a cada una de las catorce aseveraciones que a continuación se presenta; en el caso que no esté completamente de acuerdo con la aseveración, responda sí o no según se parezca que Usted esta más de acuerdo o más en desacuerdo con tal afirmación.

Todos los problemas tienen una o varias soluciones.  (Sí o No).

Vivir en diferentes países y culturas puede acrecentar sus percepciones, conocimientos y su creatividad. (Sí o No).

Las personan hacen mejor su trabajo cuando cuentan con indicaciones, instrucciones y normas generales;  instrucciones muy detalladas y estrictas provocan trabajo deficiente. (Sí o No).

Los expertos no saben todas las respuestas. (Sí o No).

Las personas más interesantes  son originales y diferentes. (Sí o No).

Las personas deben trabajar dentro de un horario flexible y con base en objetivos y no conforme con tareas claramente definidas. (Sí o No).

Es incorrecto el dicho "Es mejor  malo por conocido que bueno por conocer". (Sí o No).

Usualmente las personas entienden el complicado mundo real. (Sí o No).

La mayor parte de las personas aceptan quieren y necesitan  respuestas completas, no importando lo complicadas y difíciles que estas sean. (Sí o No).

Frecuentemente las decisiones importantes se hacen con suficiente información. (Sí o No).

Las fiestas son más divertidas cuando están muchas personas que no conocemos con anterioridad. (Sí o No).

Las asignaciones vagas incentivan la iniciativa y la creatividad. (Sí o No).

Los grupos de trabajo funcionan mejor cuando sus integrantes sus integrantes tienen diferentes puntos de vista y valores. (Sí o No).

Los buenos maestros son aquellos que ayudan que los estudiantes obtengan por si mismos los conocimientos. (Sí o No).

El resultado de este cuestionario no implica juicios de valor con respecto a que es mejor o peor, solo busca medir la libertad de pensamiento; para cierto tipo de trabajo una gran libertad de pensamiento puede ser inadecuada, en tanto que para otras responsabilidades una amplia libertad de pensamiento es deseable.

Aplíquese un programa de desarrollo de su creatividad que puede incluir los siguiente pasos:

         Fíjese una meta mensurable para la solución de un determinado problema en un periodo máximo de seis meses.

    

Page 21: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

-          ¿El primero paso en encontrar el máximo número de ideas con respecto al problema en una semana?.

-          ¿Qué deberá lograr en un mes, dos meses, tres meses, cuatro meses, cinco meses, seis meses?.

    

         Defina el criterio para medir si Usted a logrado cumplir con la meta fijada, tales como:

    

-          ¿Las soluciones son originales?.

-          ¿Las soluciones son novedosas?.

-          ¿Las soluciones son factibles?.

-          ¿Las soluciones pueden llevarse a efecto a corto plazo?.

    

         Infórmese y aprenda sobre las técnicas de creatividad en libros, conferencias y recomendaciones de conocedores de la materia.

         Rodéese de personas que le estiman, que son creativas y que se interesan en desarrollar soluciones a diversos problemas.

    

         Reafirme su motivación y la del grupo, celebrando sus éxitos parciales y final.

3.5. ¿Cómo se aplica la creatividad en el desarrollo de productos?.

 

Para las organizaciones es vital desarrollar nuevos productos y actualizar los actuales para proveerles una mayor vida. Si la empresa no desarrollar nuevos productos tarde o temprano perderá mercado hasta el extremo de hacer inviable su operación.

Los productos exitosos tienen la cualidad de satisfacer necesidades y solucionar problemas importantes y actuales del mercado. En las empresas líder el desarrollo de productos tiende a conservar las ventajas competitivas con que cuente la organización en este aspecto.

Para el desarrollo creativo de productos es altamente recomendable:

         Obtener información y buenas ideas (creativas) de sus clientes o usuarios habituales, la falta de contacto entre las estrategias de mercadotecnia y las necesidades de los clientes es un camino directo que conduce hacia el fracaso.

         Hacer reuniones de trabajo periódicas con la fuerza de ventas para analizar la situación y tendencias del mercado, los vendedores son una importante fuente de información primaria sobre el mercado a la que fácilmente se acceda ahorrándose costos adicionales y algunas veces innecesarios.

Page 22: La Creatividad y El Desarrollo de Productos

Los vendedores pasan la mayor parte de su tiempo con los clientes, atendiendo sus quejas, comentarios y solicitudes, por eso están capacitados para informar sobre problemas del mercado y necesidades de los clientes. Para motivar a la fuerza de ventas conviene establecer normas de incentivos y/o reconocimientos para mantener actualizada la información y realizar un mejor seguimiento con respecto a la satisfacción de las necesidades de los clientes.

La fuerza de ventas debe ser parte del equipo de desarrollo de nuevos productos, junto con mercadotecnia y del grupo técnico de desarrollo de producto (que generalmente depende de la dirección de producción).

         Propicie reuniones periódicas de trabajo de las tres áreas que integren el equipo de desarrollo de productos.

En la actualidad el desarrollo de producto, además del aspecto funcional deben contar con el diseño estético, ergonómico y ecológico a fin de asegurar alguna ventaja con respecto a los productos contra los cuales habrá de competir.