la corrupción en el perú

11
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ Por: Ana Lucía Díaz Alvites

Upload: analucia0399

Post on 26-Jun-2015

6.925 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Se explica la corrupción, los tipos de corrupción y las causas y consecuencias que esta trae.

TRANSCRIPT

Page 1: La corrupción en el perú

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚPor: Ana Lucía Díaz Alvites

Page 2: La corrupción en el perú

¿QUÉ ES CORRUPCIÓN? Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar

a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales. La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima.

Page 3: La corrupción en el perú

CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAÍS…

Page 4: La corrupción en el perú

TIPOS DE CORRUPCIÓN Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que

hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos son:

1. Extorsión: Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa.

2. Soborno: Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.

Page 5: La corrupción en el perú

3. Peculado: Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.

4. Colusión: Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente.

5. Fraude: Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del Gobierno, que les han confiado para su administración.

6. Tráfico de influencias: Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización.

Page 6: La corrupción en el perú

CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN Incentivos POLÍTICOS:- Información sobre gestión pública escasa de difícil acceso y segmentada.- Beneficio y elites políticas desde el poder.- Financiamiento a partidos políticos y procesos electorales.- Escaso incentivo a la participación ciudadana y a la rendición de cuentas.- Demora en transferencia de fondos.- Monopolio estatal en la toma de decisiones.

Incentivos LEGALES:- Existen leyes pero muchas veces no se cumplen.- Leyes poco claras que permiten interpretaciones y discrecionalidad no

controlada del funcionario.- Grado de independencia e imparcialidad del Poder Judicial.- Incapacidad de los tribunales para resolver conflictos comerciales.- Contrataciones gubernamentales ilegales y/o “arregladas”.- Falta de reglamentación para la participación, fiscalización ciudadana y

rendición de cuentas.

Page 7: La corrupción en el perú

Incentivos ECONÓMICOS:- Bajos salarios de funcionarios.- Pobreza.- Falta de oportunidades en mercado laboral..- Monopolios empresariales con poder de influir en toma de decisiones que

los beneficia.- Empresas legales perjudiciales por licitaciones fraudulentas.- Imposibilidad de competir.

Incentivos CULTURALES:- Influencia política de beneficiar a élites o sectores.- Invocar a parientes que ocupan puesto de relevancia para sacar provecho

de situaciones.- Escasa formación ciudadana para participar.- Paternalismo.- Costumbre de atajo y apañamiento.- Saltarse reglas sin ser sorprendido.

Page 8: La corrupción en el perú
Page 9: La corrupción en el perú

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN La corrupción tiene efectos desfavorables que se pueden presenciar

en todos los niveles de la sociedad: niveles de desarrollo económico, social, político y cultural. A diario, la ciudadanía se enfrenta a actos deshonestos cometidos por personas que ocupan cargos públicos y esto cusa indignación, desesperanza, apatía y alejamiento de los ciudadanos con respecto a sus autoridades. Esto a su vez aniquila la posibilidad de colaboración entre ciudadanos y autoridades para realizar proyectos de interés público.

Page 10: La corrupción en el perú

PRINCIPALES CONSECUENCIAS…

1. Competitividad: Perdida de inversiones del sector privado.

2. Ineficiencia: La corrupción hace que las coses no funcionen.

3. Injusticia: Hace que los que tienen mas sean inmunes.

4. Desigualdad: Acentúa las diferencias en los ingresos y en la calidad de vida de las personas.

Page 11: La corrupción en el perú

“DEJAR DE LUCHAR, POR CULPA DE LA CORRUPCIÓN QUE HAY EN TU ALREDEDOR, ES COMO CORTARTE EL CUELLO PORQUE HAY BARRO AFUERA.”NICOLAE IORGA