la coordinación (gramática ii) parte ii

15
a. Oraciones copulativas Fuera de su valor aditivo, la conjunción copulativa no aporta nada más al sentido del grupo oracional. Grupos Oracionales Coordinados Alarcos, E.(2002). p 318

Upload: aheyimar-p-canigiani

Post on 07-Aug-2015

43 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Coordinación (Gramática II) Parte II

a. Oraciones copulativasFuera de su valor aditivo, la conjunción copulativa no aporta nada más al sentido del grupo oracional.

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 318

Page 2: La Coordinación (Gramática II) Parte II

a. Oraciones copulativasSi el grupo oracional copulativo contiene más de dos oraciones, el enlace conjuntivo entre ellas suele solo aparecer delante de la última

Ejemplo: Alentado por su promesa, Gervasio hombreó, bebió, cantó y bailó

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 319

Page 3: La Coordinación (Gramática II) Parte II

a. Oraciones copulativasLa reiteración del conector y ante cada oración puede aparecer en el habla rústica o infantil, pero también se utiliza como recurso expresivo intensificadorEjemplo: Empezaron a cavilar y conjeturar y especular acerca de quiénes podrían ser

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 319

Page 4: La Coordinación (Gramática II) Parte II

a. Oraciones copulativasCuando las oraciones conectadas comportan negación, la conjunción utilizada es ni. Puede aparecer delante de cada oración del grupo, incluida la inicial, si ésta no va provista de no u otra unidad negativa.Ejemplo: Nunca volvió a verla, ni tuvo noticias suyas

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 319

Page 5: La Coordinación (Gramática II) Parte II

b. Oraciones disyuntivasEl grupo oracional disyuntivo puede también estar formado por más de dos oraciones. La conjunción que las conecta (o y su variante u) suele parecer delante de la última del grupo, si bien a veces se repite ante cada una de ellas denotando mayor realce de la disyunción

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 320

Page 6: La Coordinación (Gramática II) Parte II

b. Oraciones disyuntivasLa conjunción disyuntiva presenta las oraciones por ellas ligadas como contenidos que se excluyen simultáneamente o bien como posibilidades alternativas para una misma realidad designada.

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 320

Page 7: La Coordinación (Gramática II) Parte II

b. Oraciones disyuntivasEjemploLeen, escriben o paseanSe manifiestan tres actividades que pueden sucederse en la realidad pero no ocurrir al mismo tiempo

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 320

Page 8: La Coordinación (Gramática II) Parte II

b. Oraciones disyuntivasEjemploO paga la deuda o reclamo judicialmenteSe exponen las dos nociones como extremos de un dilema

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 320

Page 9: La Coordinación (Gramática II) Parte II

b. Oraciones disyuntivasEjemploAquel charlatán hablaba o graznaba sin cesarLos dos verbos significan modos distintos que son aplicables a una misma actividad real

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 320

Page 10: La Coordinación (Gramática II) Parte II

c. Oraciones adversativasEl grupo oracional adversativo unifica, mediante una de las conjunciones correspondientes (pero, mas, etc.,), dos oraciones, que quedan así contrapuestas explícitamente, porque los contenidos de dos oraciones pueden de por sí ser opuestos sin necesidad de que lo indique un conector adversativo

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 321

Page 11: La Coordinación (Gramática II) Parte II

c. Oraciones adversativasEjemplo Estudiaba y no aprobabaHay sin duda oposición de contenido entre las dos oraciones que la integran, pero de ningún modo puede denominarse grupo adversativo

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 321

Page 12: La Coordinación (Gramática II) Parte II

c. Oraciones adversativasEjemplo Estudiaba pero no aprobabaHay un grupo adversativo. Aparece la marca explícita peroEs la conjunción adversativa más frecuente hoy, aunque en la lengua cuidada y escrita alternan mas y empero.

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 321

Page 13: La Coordinación (Gramática II) Parte II

c. Oraciones adversativasCon el conector sino (y sino que delante de oración) el primer término que le precede ha de ser negativo; el segundo introduce un contenido que excluye al del primero: ambos son incompatibles

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 321

Page 14: La Coordinación (Gramática II) Parte II

c. Oraciones adversativasEjemplos d. No es un programa del gobierno sino

que se cumplirá en todas sus partese. No es de Toledo ese hidalgo, sino de

Valladolid

Grupos Oracionales Coordinados

Alarcos, E.(2002). p 321

Page 15: La Coordinación (Gramática II) Parte II

Alarcos, E. (2001). Gramática de la lengua española. Colección Nebrija y Bello. España: Espasa Calpe. Tercera reimpresión

Jurado, M. y Montemayor, M. (2005). Pido la palabra. 5to nivel. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 5ta edición

López, C., Martínez, J. y Torrecilla, F. (2002). Cuadernos de gramática III. Coordinación y subordinación. Madrid: España. Ediciones Akal, S.A

Referencias Bibliográficas