la convivencia escolar requiere dar vida a las leyes

1
VIERNES, 12 DE MARZO DE 2010 ÚLTIMAS NOTICIAS 8 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve MARTHA RODRÍGUEZ Caracas. Cada conversación que se entabla con represen- tantes de Cecodap deja de manifiesto que los deberes y derechos trascienden cuan- do se llevan a la práctica con consciencia. En el último informe Balan- ce Venezuela que dio a conocer Cecodap, correspondiente al período octubre 2008 - septiem- bre 2009, la empresa Datanáli- sis generó una serie de datos relevantes acerca del impacto de la violencia en niños, niñas y adolescentes. En el tema que ocupa, desta- ca del informe la cifra de 3.231 casos registrados de niños, ni- ñas y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia, de los cuales 848 casos son de violen- cia escolar. Esta información es limita- da, hay casos no registrados y poco acceso a la fuente oficial, pero aún así la población es sensible a la realidad y el lla- mado es a los docentes, madres y padres a que participen en actividades que ofrezcan estra- tegias para mediar en conflic- tos, que promuevan el trato amable y el cumplimiento de los derechos y deberes. En ese sentido, el 20 y 25 de marzo habrá dos eventos vinculados a la convivencia escolar con el libro Derechos para Convi- vir, como herramienta de apoyo cuyo contenido fue ela- borado por Fernando Pereira y Oscar Misle, mayores repre- sentantes de Cecodap. El objetivo de estas activi- dades es mostrar cómo se Envíe su pregunta o comentario a [email protected] Diálogos Educativos Comunidad educativa debe apoyar iniciativas de estudiantes Libro Derechos para convivir tiene ejemplos de la cotidianidad ORIENTACIÓN CECODAP DIVULGA Y DEFIENDE PERMANENTEMENTE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES La convivencia escolar requiere dar vida a las leyes ACERCA DEL LIBRO Con un lenguaje dirigido a estudiantes de Educación Básica, el libro Derechos para convivir busca “presentar a los docentes alternativas para mejorar la convivencia escolar utilizando un abanico de situaciones en los cuales se destaca lo que dice la ley”, expresó Oscar Misle. Según explica, el libro es resultado de experiencias y vivencias del trabajo realizado con adolescentes en conversatorios, observatorios de derechos, grupos de promotores del buen trato. “Cuando la ley convierte este contenido en derechos pueden ser exigidos pero también se hace importante asumir las responsabilidades y deberes que implica la formación ciudadana”. Se abren espacios para la participación de los jóvenes EN REDES SOCIALES Visítanos en Facebook. Editorial Cadena Capriles Síguenos en Twitter @ECCvenezolana Cecodap También está en la onda de las redes sociales con: Facebook Cecodap Organización Twitter. Cecodap / Agenciapana. Coloquio El próximo sábado 20 de este mes Cecodap dará inicio al coloquio “¿Qué hacer para mejorar la convivencia escolar y familiar? En dicha actividad se hará entrega del libro Derechos para Convivir. Si desea participar debe llamar con anticipación. Lugar Cecodap, está ubicado en el Centro de Formación “El Papagayo”, avenida Orinoco, Chacaíto, municipio Chacao, Caracas. Horario 9:00 am a 12:30 pm (8:30 am inscripción). Inversión BsF. 60 (antes del día del evento); BsF. 70 (el mismo día). Incluye un libro “Derechos para Convivir” para educación inicial o educación básica. Información publicaciones@cecodap. org.ve. Telf. (0212) 9526378 /9527279 Ext. 11 Charla interactiva El jueves 25 de Marzo Oscar Misle de Cecodap participará en la jornada Potenciando la Educación Inicial y Básica organizada por la Editorial Cadena Capriles, en alianza con la Unimet, donde brindará estrategias para presentar los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes con un carácter ameno, cercano y reflexivo. Teléfonos Los contactos para más información (0212) 5961747 /5961500 puede incorporar el conteni- do de las leyes de una manera amena, cercana y participati- va. “Queremos hacer del li- bro un recurso inspirador pa- ra estimular la imaginación de los y las educadoras, niños y niñas a través de canciones, fábulas, cuentos…”, indicó Oscar Misle. Programas en red. Fernan- do Pereira, encargado de la gestión de programas en las escuelas, recuerda que el tra- bajo de promoción en el tema de convivencia en las escue- las inició hace más de 15 años. “La convivencia no es algo que se decreta, no viene innata, se aprende día a día”, manifestó. Es por ello que, basados en lo planteado en la Convención In- ternacional acerca de los Dere- chos del Niño (niña y adoles- cente), se hace clave abrir espa- cios para la participación de la población joven en el proceso educativo. De acuerdo a lo que explica Fernando, los hoy llamados manuales de convivencia de las escuelas “era un tema que generaba mayor conflicto y por eso planteamos esa parti- cipación y definir el rol del docente y de la comunidad educativa para acompañar el proceso”. De esta visión han surgido una serie de programas co- mo: Somos Ciudadanos, Ciu- dadanía y Convivencia In- fantil, Mediadores de Paz, la campaña de Pasaporte al Buen Trato –actualmente funcionando en escuelas de 15 estados del país-, con la fi- nalidad de promover la orga- nización de los estudiantes, para la resolución pacífica de los conflictos. El éxito de estos programas de- pende en gran medida de la contribución de organizaciones involu- cradas en el área educativa, que permitan extender estos proyectos a más escuelas a nivel nacional.

Upload: editorial-cadena-capriles

Post on 10-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicado en Últimas Noticias el 12 de marzo de 2010

TRANSCRIPT

VIERNES, 12 DE MARZO DE 2010 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS8 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve

MARTHA RODRÍGUEZ

Caracas. Cada conversaciónque se entabla con represen-tantes de Cecodap deja demanifiesto que los deberes yderechos trascienden cuan-do se llevan a la práctica conconsciencia.

En el último informe Balan-ce Venezuela que dio a conocerCecodap, correspondiente alperíodo octubre 2008 - septiem-bre 2009, la empresa Datanáli-sis generó una serie de datosrelevantes acerca del impactode la violencia en niños, niñasy adolescentes.

En el tema que ocupa, desta-ca del informe la cifra de 3.231casos registrados de niños, ni-ñas y adolescentes víctimas dealgún tipo de violencia, de loscuales 848 casos son de violen-cia escolar.

Esta información es limita-da, hay casos no registrados ypoco acceso a la fuente oficial,pero aún así la población essensible a la realidad y el lla-mado es a los docentes, madresy padres a que participen enactividades que ofrezcan estra-tegias para mediar en conflic-tos, que promuevan el tratoamable y el cumplimiento delos derechos y deberes.

En ese sentido, el 20 y25 de marzo habrá doseventos vinculados a laconvivencia escolar con ellibro Derechos para Convi-vir, como herramienta deapoyo cuyo contenido fue ela-borado por Fernando Pereiray Oscar Misle, mayores repre-sentantes de Cecodap.

El objetivo de estas activi-dades es mostrar cómo se

Envíe su pregunta o comentarioa [email protected]álogosEducativos

❙ Comunidadeducativa debeapoyar iniciativasde estudiantes

❙ Libro Derechospara convivirtiene ejemplos dela cotidianidad

ORIENTACIÓN ❙ CECODAP DIVULGA Y DEFIENDE PERMANENTEMENTE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

La convivencia escolarrequiere dar vida a las leyes

ACERCA DEL LIBRO

Con un lenguaje dirigido aestudiantes de EducaciónBásica, el libro Derechos paraconvivir busca “presentar alos docentes alternativas paramejorar la convivencia escolarutilizando un abanico desituaciones en los cuales sedestaca lo que dice la ley”,expresó Oscar Misle.Según explica, el libro esresultado de experiencias y

vivencias del trabajo realizadocon adolescentes enconversatorios, observatoriosde derechos, grupos depromotores del buen trato.“Cuando la ley convierte estecontenido en derechospueden ser exigidos perotambién se hace importanteasumir las responsabilidadesy deberes que implica laformación ciudadana”.

Se abren espacios para la participación de los jóvenes

EN REDES SOCIALES

■ Visítanos en Facebook.Editorial Cadena Capriles

■ Síguenos en Twitter@ECCvenezolana

■ Cecodap También está enla onda de las redes socialescon:

■ FacebookCecodap Organización

■ Twitter.Cecodap / Agenciapana.

■ Coloquio El próximo sábado20 de este mes Cecodapdará inicio al coloquio“¿Qué hacer para mejorar laconvivencia escolar yfamiliar?En dicha actividad se haráentrega del libro Derechospara Convivir. Si deseaparticipar debe llamar conanticipación.

■ Lugar Cecodap, estáubicado en el Centro deFormación “El Papagayo”,avenida Orinoco, Chacaíto,municipio Chacao, Caracas.

■ Horario 9:00 am a 12:30

pm (8:30 am inscripción).

■ Inversión BsF. 60

(antes del día del evento);BsF. 70 (el mismo día).Incluye un libro “Derechospara Convivir” paraeducación inicial oeducación básica.

■ Informació[email protected].

■ Telf. (0212) 9526378

/9527279 Ext. 11

■ Charla interactiva Eljueves 25 de Marzo OscarMisle de Cecodapparticipará en la jornadaPotenciando la EducaciónInicial y Básica organizadapor la Editorial CadenaCapriles, en alianza con laUnimet, donde brindaráestrategias para presentarlos derechos y deberes delos niños, niñas yadolescentes conun carácter ameno, cercanoy reflexivo.

■ Teléfonos Los contactospara más información(0212) 5961747 /5961500

puede incorporar el conteni-do de las leyes de una maneraamena, cercana y participati-va. “Queremos hacer del li-bro un recurso inspirador pa-ra estimular la imaginaciónde los y las educadoras, niñosy niñas a través de canciones,fábulas, cuentos…”, indicóOscar Misle.

Programas en red. Fernan-do Pereira, encargado de lagestión de programas en lasescuelas, recuerda que el tra-bajo de promoción en el temade convivencia en las escue-las inició hace más de 15años. “La convivencia no esalgo que se decreta, no vieneinnata, se aprende día a día”,manifestó.

Es por ello que, basados en loplanteado en la Convención In-ternacional acerca de los Dere-chos del Niño (niña y adoles-cente), se hace clave abrir espa-cios para la participación de lapoblación joven en el procesoeducativo.

De acuerdo a lo que explicaFernando, los hoy llamadosmanuales de convivencia delas escuelas “era un tema quegeneraba mayor conflicto ypor eso planteamos esa parti-cipación y definir el rol deldocente y de la comunidadeducativa para acompañar elproceso”.

De esta visión han surgidouna serie de programas co-mo: Somos Ciudadanos, Ciu-dadanía y Convivencia In-fantil, Mediadores de Paz, lacampaña de Pasaporte alBuen Trato –actualmentefuncionando en escuelas de15 estados del país-, con la fi-nalidad de promover la orga-nización de los estudiantes,para la resolución pacífica

de los conflictos.El éxito de estos

programas de-pende en granmedida de la

contribución deorganizaciones involu-

cradas en el área educativa,que permitan extender estosproyectos a más escuelas anivel nacional. ■