la convivencia a escena

32
IES BETXÍ TALLER DE TEATRE ENTRE TOTS LA CONVIVENCIA A ESCENA Alfonso Fabregat Rosas Betxí, junio 2009

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONVIVENCIA A ESCENA

IES BETXÍ

TALLER DE TEATRE ENTRE

TOTS

LA CONVIVENCIA

A ESCENA

Alfonso Fabregat Rosas

Betxí, junio 2009

Page 2: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

I- JUSTIFICACIÓN

No basta con reclamar del teatro sólo conocimientos, reveladoras reproducciones

de la realidad. Nuestro teatro debe despertar el gusto por el conocimiento, debe

organizar el placer en la transformación de la realidad.

Bertolt Brecht

Cuando hablamos de convivencia escolar, muchas veces olvidamos que los

principales actores no son otros que los alumnos y los reducimos a meros

constructores de un ambiente hostil y violento dentro de los centros.

Somos conscientes que en nuestro centro hay un cierto número de alumnos

que podemos considerar como “violentos”, pero son los menos. Desde hace

dos años hemos estado fomentando por diversos medios la influencia positiva

del resto del alumnado implicándoles en la construcción positiva del ambiente

escolar.

Esas mismas actividades nos han ido ayudando a romper la tendencia de

pasividad frente a las actividades del centro y hoy por hoy ya no resulta tan

complicado arrancar compromisos de ellos. El esfuerzo ha valido y vale la pena

para hacerles partícipes de su día a día.

Con esa filosofía y tratando de ayudar a mejorar la convivencia con un mayor

grado de implicación y protagonismo de los adolescentes, desde hace dos

cursos un grupo de profesores iniciamos un taller de teatro en horario

extraescolar.

No nos limitamos a ofertar una actividad que pudiera llegar a unos pocos, sino

que sobre todo buscamos llegar al máximo número de adolescentes y que la

repercusión social en el pueblo fuera la mayor. Por eso nos decantamos por la

representación de obras musicales, experiencia más completa y atractiva para

ellos y, si cabe, que el teatro clásico.

2

Page 3: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

a- Justificación teórica:

El teatro ha sido reconocido como una de las expresiones que recoge en su

desarrollo la mayoría de las disciplinas artísticas: la literatura, la música, la

plástica, la danza, el diseño e incluso la fotografía comparten un espacio con la

expresión dramática y pueden desarrollar todo su potencial de comunicación

para lograr el hecho teatral.

Por ello, el teatro se considera como forma de comunicación y expresión que

proporciona elementos conceptuales y pragmáticos que permiten concretar las

posturas pedagógicas que buscan nuevas posibilidades de desarrollo del

individuo a partir de su propio interés.

Es cierto que al plantear un taller de teatro-musical para adolescentes, estamos

poniendo las bases de jóvenes que se encuentran en pleno período de

maduración y de conocimiento personal. Por ésto es necesario pensar una

pedagogía que aliente la imaginación, la emoción, la fantasía, la ternura, la

sensibilidad individual y social, que contribuya a la formación de individuos más

humanos, que expresen la contradicción, que hagan presente el conflicto

interno, que aclaren su vida interior, que comuniquen sus diferencias.

3

Page 4: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

El teatro nos permite contar con una doble dimensión educativa. Por un lado,

tenemos el trabajo personal individual que abre la puerta a los jóvenes a

"iluminar" sus contradicciones y conflictos íntimos, haciendo de éstos una

experiencia, podríamos decir, terapéutica, permitiéndoles una expresión más

libre de sus temores, rencores y sentimientos internos.

Por otro lado, la creación colectiva propone espacios pedagógicos para que los

adolescentes mejoren su capacidad de análisis, de discusión y de convivencia.

No perdamos de vista que la creación colectiva en la historia del teatro ha

significado una propuesta de construcción social orientada a legitimar lo propio

y admitir la diversidad como una riqueza generadora de expresiones

alternativas, que nos permite ubicarnos en un lugar del, ser reconocidos y

diferenciados.

El arte es uno de los campos del saber humano, por ello, siendo los centros

educativos el lugar por excelencia en el que se ponen las bases del

conocimiento, consideramos importante darle cabida al papel educativo de la

expresión artística.

En una sociedad donde los estudiantes encuentran a menudo en su vida

situaciones de riesgo, el teatro les facilita un “camino” para luchar contra las

influencias negativas en sus contextos culturales, sociales, y económicos.

En recientes estudios sobre la influencia de las expresiones artísticas en la

educación de los adolescentes en Estados Unidos, se constata que la

instrucción en las artes proporciona las oportunidades que los adolescentes

necesitan de expresarse a sí mismos, articular la frustración con un sistema

educativo que hace del éxito un resultado difícil, y concebir alternativas en una

sociedad que generalmente encuentra sus necesidades fastidiosas e incluso

peligrosas.

En estos mismos estudios se pone de manifiesto la importante aportación de

las artes en el aumento del rendimiento académico, la creatividad, la fluidez, y

4

Page 5: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

la originalidad en el pensamiento y las sensaciones del valor hacia sí mismo

(Burton, Horowitz, y Abeles, 1999; Catterall, Chapleau, Y Iwanaga, 1999; Brezo

y Escarcho, 1999).

Por el contrario si no se ofrece esta alternativa de expresión a los

adolescentes, los costes son altos: resistencia al crecimiento, pasotismo,

violencia y comportamientos de riesgo (alcohol, drogas).

En dichos estudios se sugiere que la participación en las artes ayuda a los

jóvenes a expresarse de maneras saludables, permitiendo que vean una

variedad de identidades alternativas en ambientes relativamente libres de

riesgo. También les proporciona oportunidades de desarrollar la comunicación

y de habilidades de pensamiento críticas (Heath y Roach, 1999). No podemos

perder de vista que una sociedad que es cada vez más hostil, donde los

horarios parentales de trabajo significan que los niños y los adultos pasan

menos tiempo juntos; tales oportunidades de comunicación son importantes.

En nuestro entorno, los adolescentes no cuentan con muchas alternativas de

ocio y formación, fuera de la participación en la banda juvenil de música o en

alguno de los equipos de fútbol o de balonmano del pueblo. Nuestra oferta del

taller de teatro, además les ofrece un valor añadido. El teatro se diferencia de

otra clase de actividades extracurriculares, como los deportes, dado que no

centra su interés en la competencia interpersonal (Holloway, 2001). Ésto es

significativo, dado que la educación “oficial” refleja una cultura académica y

deportiva altamente competitiva que estigmatiza a los que carecen de recursos

o la capacidad física de competir y que hace difícil el ganar un lugar honrado en

la estructura social y un reconocimiento por parte de la misma.

Por lo anterior, podemos afirmar que la expresión dramática contribuye a que

los adolescentes adquieran un repertorio adicional de las habilidades para la

expresión propia y el pensamiento crítico. Quizás lo más importante, es que

proporcionan una manera para expresar los pensamientos más reservados que

ellos tienen incluyendo el odio, los celos, el dolor, la rabia, y la frustración.

5

Page 6: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

En nuestro caso, el teatro, unido con la expresión corporal del baile, es un

medio poderoso que le da intensidad a la expresión de las vicisitudes de la

vida y por tanto está llamado a acrecentar el conocimiento.

No podemos dejar de lado que a menos que se desarrollen la creatividad, la

intuición y la percepción, es poco probable que los adolescentes tengan algo

propio que expresar. La percepción del gusto por la belleza, al placer de lo

propio, de lo intuitivo es parte esencial de la educación. Por esto es importante

recordar que no se puede lograr una buena calidad en la formación de nuestros

adolescentes si no les damos espacios para poder expresar y nutrirse de todas

estas realidades.

Una finalidad que tiene el arte es llevar a nuestros sentidos, a nuestra

sensación y a nuestro entusiasmo todo lo que tiene cabida en el espíritu del

hombre. Vivifica y despierta los sentimientos aletargados, inclinaciones y

pasiones de todo tipo, llena el pensamiento y hace que la persona sienta todo

aquello que el espíritu pueda experimentar, soportar y producir en lo más

íntimo y secreto.

Con el teatro podemos lograr que el adolescente sienta con intensidad todo lo

que le rodea, que su corazón se sensibilice frente a la belleza, los sentimientos

y todo lo que de esencial y elevado tiene el espíritu.

Otra aproximación, hace referencia a la finalidad que el arte tiene de presentar

ante la inteligencia toda la realidad desde una perspectiva más profunda, a la

manera como el raciocinio debe elaborar todos los posibles objetos y formas de

acción llenándolos de razones y justificaciones.

La necesidad universal del arte emana que el hombre es una conciencia

pensante, o sea, él hace por sí y para sí lo que él es y lo que él representa y

ésto le obliga elevar a la conciencia espiritual el mundo interior y exterior como

un objeto en el cual él reconoce su propia mismidad.

6

Page 7: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

Teatro y convivencia

La buena convivencia desde siempre ha sido un medio indispensable para el

rendimiento académico. Hoy en día se ha convertido en una necesidad, fin y

objetivo importante en los centros. Creemos que el teatro es una magnífica

oportunidad para la convivencia y la introducción del trabajo en equipo.

Cuando se habla de “teatro en la escuela” suele entenderse como una

actividad cuya finalidad parece ser la representación pública de un texto (ya

sea de un autor determinado o de creación colectiva a partir de los ensayos e

improvisaciones) al final del curso escolar o en otros días señalados.

Recluido en la intimidad del ensayo, despreocupado del aplauso del público y

liberado de artificios (luces, decorados y demás zarandajas técnicas), el teatro,

sin evitar lo lúdico, se adentra en lo pedagógico. Allí donde lo importante pasa

a ser la vivencia y no la exhibición.

No formamos actores. No buscamos espectadores. Porque no se trata de

“educación teatral” (es decir: de un profesional de teatro enseñando teatro) sino

de “teatro en la educación”. ¿Pero es que el teatro puede servir para motivar a

convivir o a que se esfuercen por estudiar Matemáticas, Lengua o Historia?

Buscamos que sea una herramienta más, que enriquezca la formación integral

7

Page 8: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

del adolescente, favoreciendo así el trabajo cotidiano del profesor dentro del

aula y oriente (con la práctica) el entendimiento de los alumnos.

Los expertos dicen que para que se de un clima de convivencia adecuado y se

desarrolle un trabajo cooperativo se tienen que dar tres condiciones:

• Valorar la diversidad.

El teatro es diversidad. Cada actor debe ser diferente ya que tienen que

encarnar a un personaje diferente, cada actividad del teatro necesita de

potencialidades diferenciadas. Nadie dirigiría un grupo de autómatas

idénticos, no serían capaces de representar ninguna obra. Hay hasta una

diversidad intrínseca en el escenario, la de ser otra persona, la de entender

y vivir a un personaje que no eres tú mismo y sentir, decir, andar, y hablar

como lo haría otra persona. En esta actividad tan sencilla están las semillas

para comprender a los otros, para la empatía y la comunicación.

• Interdependencia positiva.

Se entiende con este término que todos los implicados en una acción tienen

a la vez una doble responsabilidad: la de alcanzar su objetivo y la de ayudar

a que los demás logren también los suyos. Eso es el teatro, mejorar en tu

interpretación y a la vez ayudar en los ensayos, en la representación a que

todos tengan éxito. Y es que el éxito de una representación depende del

éxito de todos.

• Interacción estimulante.

No es que tenga que lograrse el éxito de todos, sino que además tengamos

una actitud de ayuda y apoyo de ánimo por el trabajo conjunto. Ésto se

debe traducir en una confianza mutua y en un aumento de la autoestima y

el gusto por trabajar en ese proyecto.

Todo ésto se logra de un modo casi natural en el trabajo de preparar y

representar una obra musical. Son los cimientos para construir la convivencia.

El día de la representación es la culminación del trabajo, pero los frutos del

8

Page 9: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

esfuerzo realizados por los coordinadores, los monitores y por los adolescentes

son a más largo plazo y generan valores en la formación como personas.

No tenemos formación dramática y podríamos considerar que todo ésto es muy

complicado, y no es así. Tomemos como ejemplo a los propios adolescentes

que tampoco tienen formación dramática pero que se abren al reto de

superarse: así de sencillo.

“No formamos actores. No buscamos espectadores” el teatro es teatro y

aunque sea un texto teatral y nadie lo lea, misteriosamente es como si siempre

se estuviera representando, el público y los actores están ahí aunque no se les

vea. Se abre así una doble vía, una doble puerta a una fantástica aventura

circular: ¿iniciarse en el mundo teatral conviviendo o convivir mientras se hace

teatro?

Cualquiera de los dos caminos nos llevará inevitablemente al siguiente. ¡Pasen

y vean!

b- Nuestra realidad

El éxito de todo el proyecto no podemos descontextualizarlo de la realidad que

nos rodea. Fuera de ésta se diluye y pierde la fuerza y la intensidad que ha

alcanzado con el pasar del tiempo.

9

Page 10: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

Nuestro centro recibe cerca de cuatrocientos adolescentes de tres pueblos

diferentes, Betxí, Artana y Eslida, siendo el primero el más numeroso y en el

que hemos centrado el proyecto, sin cerrarlo a la participación de todos los

alumnos del centro.

En el entorno las oportunidades de ocio de los adolescentes son escasas:

a- Culturales: la banda juvenil;

b- Deportivas: equipos locales de fútbol y balonmano;

c- Otras: se limitan a los “casales” (sólo en algunos casos); a pasar largas

horas en la calle; a frecuentar los pubs y discotecas locales o cercanas;

a las que les ofrece Internet (Messenger, Tuenti, etc.) o la televisión.

Ésto hace que, una gran mayoría de ellos, a temprana edad se inicien en el

consumo habitual de tabaco, alcohol y, en bastantes casos, de marihuana.

Junto a ésto nos encontramos con otra realidad social propia de nuestro

entorno. Los grupos (peñas) son bastante cerrados, no mixtos y suelen

mantener fuertes rivalidades entre ellos, que son mucho más enconadas entre

grupos de diferentes edades. Dichos “piques” los llevan después al Instituto, no

generando conflictos especiales, si no limitando su participación dinámica en

actividades de convivencia pensando en el “qué dirán”, “no somos niñas”,

envidias, etc. creando así un ambiente de pasotismo y falta de implicación.

Además nos encontramos con una buena base humana y excelentes

disposiciones para realizar proyectos atractivos en un gran número de

adolescentes, lo que les da la posibilidad de convertirse en los principales

trasformadores de todo aquello que les rodea.

10

Page 11: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

II- OBJETIVOS

Desde que comenzamos a aplicar el programa de convivencia Entre Tots,

hemos aprendido que el diálogo va mucho más allá de lo que podamos decir, y

que un proyecto colectivo de implicación personal es mucho más que una mera

oferta cultural o educativa.

Así el teatro, tomado al inicio como una herramienta pedagógica, ha ido

estirando sus límites y podemos afirmar que se ha ido convirtiendo en una

escuela de vida, de valores, de respeto y de convivencia. La amistad, el

compañerismo y la expresión artística se viven con la misma frescura y al final

cualquiera de las dos son en el motor de todo el proyecto. El proceso creativo

del taller de teatro ha dado paso a experiencias personales de amistad, de

superación personal, de reencontrar un camino perdido en la vida educativa,

así como el acercamiento a otras realidades y disciplinas. La creación artística

ha pasado en muchas ocasiones a un segundo plano, para fortalecer los

principios básicos de convivencia y educación.

Los objetivos que nos hemos trazado en el taller son:

a- Crear un proyecto de educación no formal, aunque es una oferta

extraescolar del mismo Instituto. El centro nos ha permitido trabajar con

mucha autonomía, creando espacios informales en los que consolida

toda la experiencia pedagógica.

b- Fomentar la convivencia y superar las malas relaciones que

habitualmente mantienen en nuestra comunidad las diferentes

generaciones de adolescentes.

c- Trabajar, de forma natural, valores fundamentales:

- de trabajo en equipo,

- superación personal,

- aceptación del otro.

11

Page 12: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

d- Dotar de un espacio metodológico y de disciplina a todo el proceso

educativo, pero desde la escucha y la atención personalizada a cada

uno de los participantes del taller, tarea fundamental del educador.

e- Ofertar el teatro como herramienta de trabajo pedagógico. Supone

ofrecer a los adolescentes el aprendizaje de las nociones básicas de las

técnicas teatrales, pero unir siempre ese aprendizaje a la finalidad de la

convivencia.

f- Poner la formación integral de los adolescentes como fin de todo el

trabajo. Sabemos que el teatro ofrece la posibilidad de trabajar con el

cuerpo, la mente y cuando se logra la implicación total del joven, con lo

que los filósofos clásicos denominan el espíritu, lo que hace posible

alcanzar este objetivo.

g- Aportar y reforzar hábitos básicos de trabajo: cumplimiento de

horarios, autodisciplina, concentración, cumplimiento de metas,

sacrificio.

h- Colaborar en la maduración psicológica y corporal de los alumnos:

descubrir sus potencialidades personales, trabajar sus limitaciones,

trabajar la timidez, el miedo escénico, coordinación corporal y motora,

fomentar la creatividad y la iniciativa personal entre otras muchas.

i- Crear un espacio de reflexión sobre temas de actualidad que aportan

las obras escogidas para representar.

j- Ofrecer un espacio sano de convivencia para el mayor número posible

de adolescentes durante los fines de semana y días festivos.

k- Ofrecer ocio activo y educativo a nuestros adolescentes.

l- Lograr la implicación del AMPA del Instituto y de ADATAU

(asociación de alumnos del Instituto) en la promoción y gestión del

proyecto.

m- Implicar a las instituciones públicas y privadas del entorno en el

sostenimiento económico del proyecto.

n- Acercar la labor educativa y cultural del Instituto a la población de

Betxí.

12

Page 13: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

III- ACTIVIDADES DESARROLLADAS

A lo largo de los dos últimos cursos hemos adaptado, ensayado, montado y

representado dos obras musicales en el Auditori Municipal de Betxí:

- Mayo 2008: GREASE ENTRE TOTS

- Mayo 2009: TEENS WILL ROCK YOU.

13

Page 14: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

En la actualidad (junio 2009) estamos adaptando y preparando dos nuevos

musicales que tenemos previsto representar en la primavera de 2010 en el

Auditori Municipal de Betxí:

- Marzo 2010: MAMMA MIA

- Mayo 2010: HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

Dado que la representación es el resultado final de una larga serie de

actividades y de muchas horas de trabajo, en el presente punto expondré el

desarrollo completo de toda la actividad.

1. Selección de los monitores.

Teniendo en cuenta la filosofía educativa del taller en el que buscamos

fomentar la convivencia y mejorar el buen ambiente entre los adolescentes,

hemos buscado el perfil de monitor que lo entendiera y que además pudiera

aportar a nuestros adolescentes aquellos elementos artísticos y de desarrollo

personal que el teatro aporta. De ahí que desde un inicio buscáramos jóvenes

con ganas de trabajar y que además fueran un referente a nivel humano,

académico y artístico para todos. No nos importaba la edad y la poca

experiencia de ellos en el montaje de obras musicales.

Además de los monitores del teatro, buscamos el mismo perfil de monitor para

la elaboración de los decorados y el montaje y desarrollo de todos los aspectos

técnicos (luz y sonido) que conlleva una obra de estas características.

14

Page 15: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

Nuestros adolescentes, al verles a ellos, han comprendido que en la vida uno

se puede divertir mucho (con frecuencia se encuentran en fiestas), pero a la

vez se puede tener tiempo de ocio, llevar la responsabilidad de un taller de

teatro, estudiar con éxito una carrera universitaria o un Ciclo Superior, tener

novio/a, etc., etc.

La edad media de los monitores que colaboran en el taller es de 20 años. Para

los que coordinamos el taller, representa un gran reto, ya que somos

conscientes de que estamos formándoles y que muchas veces descargamos

mucha responsabilidad sobre ellos. Por eso, como expondré más adelante, las

reuniones y el seguimiento cercano y personal son cruciales en esta labor.

Con ellos hemos logrado que sientan la responsabilidad de todo el proceso,

que trabajen en equipo y que se impliquen completamente en su desarrollo.

De cara al curso que viene nos hemos propuesto un nuevo reto. Dado que por

la demanda tenemos que abrir un grupo nuevo, los monitores de ese grupo

serán adolescentes de 1º de bachillerato que hayan participado en el taller de

teatro los dos primeros años.

Serán un total de siete adolescentes voluntarios a los que formaremos a lo

largo del verano y les ayudaremos a preparar el musical (guiones, coreografías,

etc.), les ensañaremos dinámicas de grupos, trabajo en equipo, etc. Todos

ellos estarán supervisados y reforzados por un adulto.

2. Selección de los actores.

La participación en el taller de teatro es voluntaria. Dada la positiva evolución

del taller y los resultados obtenidos, hemos tenido que ampliar el criterio de la

edad, con el fin de abarcar al mayor número de adolescentes. Así, los únicos

requisitos que se piden a los adolescentes que quieran participar son:

a) Pertenecer a las generaciones nacidas en:

15

Page 16: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

- 1er taller (07-08): 1992-1993 (27 inscritos)

- 2º taller (08-09): 1992-1993-1994 (60 inscritos)

- 3er taller: grupo A: 1992-1993-1994 (65 inscritos). Grupo B: 1995-1996 (75

inscritos).

b) Aceptar y firmar la hoja de compromiso de colaborar activamente en la

promoción de los valores de Entre Tots.

Una vez más dejamos fuera los criterios artísticos a la hora de hacer la

selección de los actores. Esos criterios (aunque no serán los únicos a tomar en

cuenta) sólo los tenemos más presentes a la hora de seleccionar a aquellos

adolescentes que propondremos para ser los protagonistas de los musicales.

Además de participar en el taller de teatro como actores, también existe la

posibilidad de trabajar en el diseño y elaboración de los decorados, control de

luces, etc. De esta manera abrimos la posibilidad de convivir a chicos o chicas

que no se sienten atraídos por la expresión teatral, pero que sin embargo

tienen, o pueden desarrollar, habilidades manuales.

Con todos los implicados en el taller, tanto actores como tramoyistas, tratamos

de trabajar a nivel personal y de inculcarles lo bueno que el teatro les puede

ofrecer. Con ese fin hemos adaptado un decálogo de trabajo, en el que se

insiste en la parte del trabajo en equipo y en la disciplina personal1:

1 Adaptado de EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN de John Dollman Jr. (profesor de interpretación en la Universidad de Pennsylvania)

16

Page 17: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

1- Puede faltar a los ensayos sin permiso. En el teatro profesional esto

significa una multa o el despido. En un teatro independiente bien

organizado significa la pérdida completa de la confianza del director y

que nunca te ofrezcan papeles.

2- Él - o ella- pueden ofrecer simples excusas cuando dicen que no podrá

ensayar: tengo que ir a una fiesta o de compras. Frases como esa

(afortunadamente, quizás), han cortado muchas carreras teatrales

florecientes. Los individuos que prefieren cualquier otra forma de placer

al de la actuación, o aún al del ensayo, están en su derecho, pero el

teatro no es su sitio. Como tampoco lo es para aquellos que no saben

apreciar la lealtad hacia sus compañeros, al faltar a los ensayos. No

importa si su papel es breve, el actor debe recordar que los demás

dependen de él, y pueden necesitar ensayar aunque él no lo necesite.

No debe aceptarse un papel si no se sabe aceptar también sus

obligaciones.

3- Puede llegar tarde a los ensayos. Éste es un medio seguro para hacer al

director miedoso, al temer que también llegue tarde a las funciones. A

una chica que decía que estaba loca por el teatro se le dio la

oportunidad de tener un papel. Llegó una hora después de las pruebas.

Se excusó diciendo: O, yo siempre llego tarde. Es obvio añadir que no le

dieron el papel.

4- Puede estar presente en los ensayos, pero distraído, debiendo

recordarle siempre su entrada; puede quedarse en otro lugar jugando, o

contar a sus amigos el plan del fin de semana. Si desea enfurecer al

director puede contestar así cuando lo llamen: Ah. Yo entro en esta

escena. ¿En que página está? ¿Quién tiene un libreto? El mío lo dejé en

casa.

5- Puede permitirse reír o charlar en los laterales o en las cercanías del

Director cuando trata de dirigir el ensayo. Si desea ser especialmente

17

Page 18: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

molesto puede reunir dos o tres almas gemelas en un rincón y contar

chistes.

6- Puede abandonar durante los ensayos, el personaje o su lugar, cada vez

que se hace una pausa o interrupción. El actor que da muestras de su

aburrimiento sentándose o encendiendo un cigarro cada vez que la

acción se detiene, no quiere aprender a actuar, ni ayuda a los demás.

7- Puede convertirse en co-director, indicándole al director o a los demás

actores la mejor forma de hacer las cosas. Ningún director inteligente

niega una buena sugerencia, ofrecida con sencillez y en el momento

oportuno. Pero ni el director ni el resto de los actores pueden dejar de

molestarse cuando otro actor interrumpe continuamente.

8- Puede adoptar la actitud de completo desinterés por los problemas del

director. Una cosa es cooperar con buena intención en los

planteamientos del director y otra asumir una actitud insolente o

indiferente.

9- Puede darse el gusto de brillar como en una fiesta, gozando en los

ensayos de sus propias cosas, riéndose de los demás, riéndose del

director y desplegando grandes dotes de comediante en todo, menos en

su papel.

10-Puede marcharse a casa tan pronto haya terminado de ensayar su gran

escena, o puede interrumpir al director en el momento menos oportuno

para decirle: como ya no me necesita más esta tarde, sólo tengo tres

líneas en la última escena y cualquiera puede decirlas por mi.

3. Selección de las obras a representar.

Para la selección de las obras a representar seguimos los siguientes criterios:

18

Page 19: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

- Que promuevan valores humanos y sociales positivos.

- Deben ser aprobadas por el coordinador del taller.

- La dificultad de ejecución debe ser adaptada a cada grupo.

- Facilidad de contar con el material (guiones y música) para su

representación.

La selección final de las obras se realiza de la siguiente forma.

- Durante el curso los adolescentes proponen títulos de musicales.

- En el mes de mayo se presenta una terna de obras a seleccionar.

- Los monitores hacen la valoración de las mismas.

- El coordinador decide las obras a representar, teniendo en cuenta

los comentarios de todas las partes implicadas.

Una vez seleccionada las obras a representar, en el mes de julio el coordinador

supervisa la adaptación de los guiones, la música y los bocetos de los

decorados para que en el mes de octubre se pueda comenzar a trabajar. Es

importante recalcar que el coordinador tan solo supervisa y dirige, ya que

buscamos que todo el proceso parta de los adolescentes y jóvenes.

Para realizar este trabajo se tienen reuniones periódicas y existe una

comunicación constante a través de correo electrónico con todas las partes

implicadas.

19

Page 20: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

4. Ensayos.

Los ensayos siempre tienen lugar en horario extraescolar y son los sábados y

días festivos.

A la hora de elaborar el calendario de los mismos, tenemos en cuenta los

exámenes, las fiestas locales, etc. Así interferimos lo menos posible en su vida

“ordinaria”.

Dado que muchos de los adolescentes que están en el taller también participan

en la banda, en el grupo de Scouts o en equipos deportivos, tratamos de estar

en comunicación con ellos para interferir lo menos posible.

De forma habitual los ensayos tienen una duración de dos horas. Cuando lo

marca el calendario, se acercan las representaciones o los monitores lo

consideran oportuno, los ensayos se amplían a lo largo de todo un sábado, en

fiestas de Navidad, puentes, Semana Santa, etc.

Los ensayos y la elaboración de los decorados se desarrollan en el gimnasio y

en otras dependencias del Instituto.

Para la elaboración y montaje de los decorados, los monitores y los

adolescentes que colaboran, siguen horarios parecidos a los demás. Dada la

complejidad del trabajo, en muchas ocasiones tienen que dedicar más horas.

20

Page 21: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

5. Trabajo personal.

Además del trabajo colectivo con todo el grupo, o con los subgrupos que se

forman de trabajo, a lo largo del año los coordinadores realizamos un trabajo

más personal con aquellos que lo necesitan. Trabajo encaminado a fortalecer

los aspectos de su personalidad que necesita fortalecer o superar: timidez,

presencia, formación de la voluntad, puntualidad, constancia, estados de

ánimo, etc., etc.

Ésta es quizá la parte menos vistosa y llamativa del proyecto, pero sin lugar a

dudas es la que da más frutos a la larga, ya que logramos una mayor

implicación personal de cada uno de ellos, en el proyecto común que es el

musical y en la tarea personal de crecer en su vida.

6. Normas y compromiso.

Con el fin de conseguir los objetivos que nos trazamos de convivencia y evitar

malos entendidos, trazamos una serie de normas que recogen toda la filosofía

del proyecto:

A- PRINCIPIOS BÁSICOS:

- La filosofía del taller es la misma de ENTRE TOTS: convivencia,

amistad, solidaridad, superación, trabajo en equipo y respeto.

- La finalidad ÚNICA del taller es educativa, por lo que prevalecerán los

criterios de formación y de educación sobre los artísticos.

- Los monitores que dirijan el taller, deben conocer y promover la filosofía

propia de ENTRE TOTS.

- La parte artística depende totalmente de los monitores.

- El responsable final de la parte educativa es el coordinador del taller,

pero cuenta con el apoyo de los monitores.

- El taller es una actividad extraescolar, no académica, del IES Betxí.

21

Page 22: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

- Las obras seleccionadas para representar, promoverán siempre valores

humanos y sociales positivos y deben ser aprobadas por el coordinador

del taller.

- El taller buscará y promoverá la colaboración del AMPA y de la

asociación de alumnos del IES.

- En caso de que se desvirtúe la finalidad del taller o se incumplan las

normas básicas de convivencia y disciplina el coordinador del taller

puede suspender temporal o definitivamente la actividad.

B- NORMAS DE PARTICIPACIÓN:

- La participación en el taller es voluntaria.

- CADA alumno/a que participe en el taller toma el compromiso de

promover activamente los valores de convivencia, educación, trabajo en

equipo e integración propios del programa ENTRE TOTS.

- Si algún alumno/a no promueve estos valores y con comentarios,

actitudes, críticas, dentro o fuera del taller creara división, mal ambiente

o discriminación será apartado del taller de forma temporal o definitiva.

- En caso de que un alumno/a sea separado del taller, solo se podrá

reincorporar con el compromiso firme de colaborar con los fines

educativos del taller, con el consentimiento del coordinador del mismo,

de los monitores y del director del IES.

- Podrán participar alumnas y alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO y de

Bachillerato.

- Los alumnos/as que hayan terminado sus estudios en el IES, hayan

participado en el taller en cursos anteriores, y deseen participar podrán

hacerlo con el visto bueno del coordinador del taller.

- Los alumnos comprendidos en esas edades que no pertenezcan al IES

o que estén repitiendo cursos, podrán participar en el taller con la

aprobación del coordinador del taller.

- Por motivos disciplinares (tanto en la actividad, como en el IES en

horario escolar) un alumno/a puede perder el derecho a participar en el

taller de forma temporal o definitiva.

22

Page 23: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

C- REPRESENTACIONES:

- Las representaciones de las obras musicales o teatrales preparadas a lo

largo del curso SOLO se harán con fines educativos, para participar en

actividades culturales del IES, o del pueblo (p.e. semana cultural), o con

fines solidarios (en favor de ONG’s, colectivos necesitados, ancianos,

niños, etc.).

- Todos los años se procurará hacer una representación especial con

fines solidarios colaborando con alguna ONG o fundación.

- No se contemplan representaciones que no cumplan los criterios antes

expuestos (grupos privados, peñas, quintos, etc.).

D- OTROS:

- El taller de Teatro Entre Tots no tiene finalidad lucrativa.

- El taller debe ser económicamente autosuficiente. Para ello buscará

ayudas económicas bajo la supervisión de coordinador.

- Las obras escogidas para su representación deben ir acompañadas de

un presupuesto base y una administración saneada y transparente.

- Los alumnos que se comprometan a participar en el taller deben aportar

la cuota mensual estipulada al inicio de cada curso.

- Un alumno/a puede ser apartado del taller por no pagar sus cuotas

mensuales.

Todos los adolescentes que participan en el taller conocen estas normas y

deben firmar, ellos y sus padres/tutores, una hoja de aceptación y de

compromiso:

23

Page 24: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

COMPROMISO PERSONAL DE PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE

TEATRE ENTRE TOTS

Yo, ___________________________________________________, alumno/a

de __________ deseo participar en el taller de TEATRO ENTRE TOTS y para

ello me comprometo a:

- PROMOVER ACTIVAMENTE los principios y la filosofía de trabajo y

convivencia del programa ENTRE TOTS.

- Participar en los ensayos, respetar los horarios y el calendario.

- Cumplir las normas básicas de trabajo y disciplina.

- Respetar las decisiones de los monitores.

- Pagar las cuotas estipuladas.

Si incumpliera alguno de estos compromisos acato las medidas disciplinares

que se derivarían.

Betxí ___, de ______________________, de 200__

ALUMNO/A PADRE /MADRE/TUTOR

_______________________ ___________________________

7. Actividades de convivencia.

Ya hemos señalado que todo el taller busca fomentar la convivencia entre los

adolescentes que luego se refleje en el sano ambiente del centro. Para reforzar

los lazos de convivencia entre ellos desarrollamos algunas actividades

específicas que la faciliten:

- Comer juntos: los días que el horario de ensayos es doble,

ofrecemos la posibilidad a los adolescentes de comer en el

Instituto en un ambiente de amistad. Cada uno aporta su comida

y en ocasiones facilitamos los refrescos, el agua, etc.

- Fiesta de Navidad: nos reunimos todos los que formamos parte

del taller en algún bar del pueblo para celebrar la Navidad.

- Cena del taller: durante los días de la representación, los

coordinadores ofrecemos una cena especial en un restaurante a

24

Page 25: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

todos los participantes de la obra. Ellos saben que parte de la

recaudación de la representación va destinada a este fin, por lo

que la valoran mucho más ya que es fruto de su trabajo.

- Viajes. Siempre que la crisis y la cartelera lo permita realizamos

algún viaje a Barcelona, Valencia o Madrid para asistir a un

musical. En dos años hemos realizado uno a Barcelona y dos a

Madrid.

8. Medios económicos.

Anualmente, una vez decididas los musicales, elaboramos un presupuesto

base que nos sirva para trabajar. Con el fin de lograr que el taller sea

autosuficiente y cubrir los numerosos gastos que genera esta actividad dos

profesores nos dedicamos a buscar los recursos necesarios en las instituciones

locales, provinciales y autonómicas.

Para este fin también contamos con el apoyo de algunos padres de los

adolescentes implicados.

25

Page 26: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

9. Implicación del AMPA y de ADATAU (asociación de alumnos).

A lo largo de este tiempo algunos miembros del AMPA, a título personal, se

han ido sumando al proyecto. Su labor es de apoyo en tareas de logística,

consecución de fondos, permisos, locales para almacenar material, supervisión

de trabajos (carpintería, etc.) apoyo y sostenimiento del taller, etc.

La inmensa mayoría de los alumnos del taller pertenecen a la asociación de

alumnos del centro. Por eso su junta directiva autorizó colaborar en la

organización práctica de las representaciones (entradas, acomodar a la gente,

repartir carteles, etc.) y apoyan económicamente algún aspecto del musical.

IV- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES UTILIZADOS

A- Recursos humanos:

Coordinadores: dos profesores.

Administración: una profesora.

Monitores: tres de teatro y dos de decorados y luces.

Apoyo dramatización: una madre.

Apoyo técnico: dos padres.

Actores y jóvenes colaboradores en los decorados.

B- Recursos materiales:

Lugar de ensayo: gimnasio del IES Betxí.

Decorados: herramientas, materiales, bodegas de almacenaje, etc.

Luces y sonido.

Vestuario: diseño y elaboración

Guiones, música, etc.

26

Page 27: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

V- NOMBRE Y APELLIDOS DEL COORDINADOR DEL

TRABAJO PRESENTADO

El encargado de coordinar el presente proyecto es Alfonso Fabregat Rosas. Sin

embargo llevarlo adelante no hubiera sido posible sin el apoyo y el trabajo en

equipo de Manuel Forner, Maribel Roig, Gemma Ninot, Ángel Saiz, Susana

Ferrandis, Antonio Merino, Mónica Usó, Pablo Sifre, Victoria Forte, Vicente

Arrufat y Enrique Cortés. También deseo agradecer a Hilari Martí y Francisco

Navarro el apoyo y trabajo realizado en el primer curso de implantación del

taller.

No puedo dejar de agradecer a todos y cada uno de los jóvenes que con su

entusiasmo se han ido sumando al proyecto y han hecho posible que un sueño

se convierta en realidad.

27

Page 28: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

VI- RESULTADOS OBTENIDOS

Gracias al trabajo de todos los implicados en el proyecto, tras dos años de

esfuerzo podemos señalar los siguientes resultados obtenidos:

A- A nivel de centro:

• Implicación y participación positiva de un mayor número de alumnos

en la vida del centro.

• Asimilación de la filosofía del proyecto y aplicación en la vida diaria.

• Mejora del rendimiento académico en gran parte de los alumnos que

participan en el proyecto.

• Mejora del ambiente en el centro.

• Interrelación y buena convivencia entre los adolescentes de diferentes

generaciones.

• Aumento de la participación de alumnos en el proyecto. Como ya

hemos reseñado el primer año contábamos con 27 adolescentes; el

segundo año hemos contado con 60 adolescentes; de cara al curso

que viene ya tenemos preinscritos 130 adolescentes.

B- A nivel del pueblo:

• Prestigio del Instituto en el entorno.

• Ocio activo y educativo para los adolescentes.

• Implicación del Ayuntamiento en actividades del Instituto.

• Implicación de instituciones privadas del pueblo en un proyecto del

Instituto.

• Mejora de la convivencia entre las peñas y casales.

Deseo detenerme en este punto, ya que si bien no hemos logrado la total

superación de las barreras y envidias que entre ellos se dan, sí hemos

conseguido que:

- hagan actividades conjuntas;

- dejen los enfrentamientos verbales y cibernéticos frecuentes;

28

Page 29: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

- valoren más el trabajo y la aportación que hacen los demás;

- se pongan más en lugar del otro.

C- A nivel personal:

Son muchos los casos que podríamos reseñar, ya que cada uno de los que ha

participado a lo largo de estos dos años podría contar su propia historia de

superación de complejos, miedos, etc. Sin embargo me centraré en aquellos

casos más enriquecedores. Dado que son menores de edad, me referiré a ellos

con sus iniciales:

A.A.: Cuando cursaba 2º de la ESO decidió dejar de lado sus estudios y

dedicarse a pasar sin más, siendo disruptor y en muchos períodos

absentista. Tras repetir 2º de la ESO promocionó con todas las

asignaturas suspendidas a 3º de la ESO. Le invitamos a participar en el

taller y le dimos un papel en el musical. Aceptó el reto. Además de ser

uno de los mejores y más activos dentro del musical, retomó sus

estudios, logró recuperar casi todas las asignaturas de 2º de la ESO y

aprobar casi todas las de 3º. Al finalizar el curso promocionó a 4º de la

ESO por sus propios méritos, dejó de ser disruptor y absentista. El

próximo curso iniciará un ciclo formativo de grado medio. Sigue

colaborando en el taller y se ha ofrecido para ser monitor de uno de los

musicales.

A.N.: acaba de terminar 4º de la ESO. Para muchos es “rarita”, ya que le

encanta leer, es una excelente pintora y no sigue muchas modas

establecidas. El primer año no quiso participar, sin embargo

voluntariamente se presentó al taller en el segundo año. Su progresión

ha sido espectacular. Aunque la siguen viendo “rarita”, la tratan con

respeto, valoran su riqueza interior y el esfuerzo que ha hecho por

integrase, por mejorar su coordinación motora, su disciplina, su

seriedad. Ha pasado de ser una niña solitaria a ser tenida en cuenta por

el grupo.

29

Page 30: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

I.D.: alumna de 3º de la ESO con una enfermedad crónica. Comenzó el

curso dejando de lado los estudios, abandonando por momentos su

tratamiento médico y peleándose con toda su realidad. Los días de los

ensayos propiciábamos el encuentro personal, la motivación positiva,

reforzándole sus posibilidades. Volvió a retomar el tratamiento, ha

logrado sacar bien el curso y sonríe a la vida.

B.E.: acaba de terminar primero de bachillerato. Durante los tres

primeros cursos de la ESO padeció un tremendo proceso de

autoaislamiento. En tratamiento profesional durante cursos, se negaba a

acudir al centro, no quería estar con los demás, estaba acomplejado de

su cuerpo, de su forma de ser, padecía una gran timidez, etc. Durante

esos años se le fue apoyando para que saliera adelante. Al inicio de este

curso, en contacto con sus padres y para cerrar todo el proceso que

había hecho, le propusimos ser protagonista del musical. Su rostro un

“poema”. Accedió. Pasó momentos de tensión, ganas de dejarlo todo.

Sin embargo con el apoyo de sus compañeros, el aliento de los

monitores y el trabajo personal realizado con él, podemos decir (en

lenguaje de ellos) que se “salió” encima del escenario.

C.C.: alumno con grandes carencias personales para el estudio. Es la

“típica” víctima de los acosadores. Rechazado por muchos, ninguneado

incluso por docentes. Además es un adolescente con una escasa o nula

red social de amigos. Es consciente de sus limitaciones para bailar o

interpretar. Sin embargo le dimos su espacio en el taller de elaboración

de decorados. Inseguridades, miedo a la burla, a sentirse rechazado,

etc. Poco a poco se fue integrando en el grupo. Vio que era capaz de ir

haciendo pequeñas cosas y se fue soltando. Se integró en el grupo,

aprendió que no se reían de él, si no que todos nos podíamos reír con él

y que él se podría reír con los demás. Comenzó a ser respetado e

incluso envidiado por los que antes le perseguían. Es el primer año que

prácticamente no le han molestado los demás.

30

Page 31: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

Tan solo he mencionado algunas historias personales, pero como decía

cada uno de ellos podría narrar aquellos aspectos de sus vidas que se han

visto fortalecidos o mejoraros por su participación en el taller.

31

Page 32: LA CONVIVENCIA A ESCENA

Taller de teatro Entre Tots: la convivencia a escena.

VII- FUENTES DOCUMENTALES

Bibliografía:

- AA.VV. El papel del teatro en la formación de los estudiantes en la

educación superior. ICFES Colombia 2006.

- Mato, Moisés. Déjame en paz. Teatro para jóvenes. Editorial CCS

Madrid 2006.

- Moreno M, Heladio. Teatro Infantil y Juvenil. Ed. Arte.

- Morawski, Estefan. Fundamentos de Estética, 1998.

- Pavis, Patrice. El diccionario de teatro. Ed. Paidós. Barcelona, 1980.

- Stanislavsky, Constantin. Creación de un personaje. Ed. Diana, México.

1992.

En la Web:

- http://menweb.mineducacion.gov.co

- Cumellas Riera, Montserrat Experiencia con el teatro como herramienta

de integración . http://www.cervantesvirtual.com

- Teatralizarte: http://www.teatro.meti2.com.ar/

- Tejerina Lobo, Isabel. La educación en valores y el teatro. Apuntes para

una reflexión y propuesta de actividades.

http://www.cervantesvirtual.com

32