la constructora lo ha comunicado al gobierno … · de santa clara almendralejo 3 página 3 laliga...

16
Correo: [email protected] DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014. NÚMERO 178 4 DE MARZO DEL 2019 LUNES lunes 4 OBRAS PÚBLICAS Construirán dos quioscos en Cantalgallo y en el parque de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los azulgranas se adelantaron con un tanto de Ortuño, que se estrenó como goleador en el equipo de Almendralejo DEPORTES 3 Páginas 12 y 13 Manuel se estrena con un empate Reyes se lleva el balón perseguido por un jugador de Las Palmas, este domingo. La obra de la comisaría de la Policía Nacional está parada por no ser rentable LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO CENTRAL La empresa alega sobrecoste por las deficiencias en la medición del terreno y la falta de datos cuando fue licitada El alcalde ha remitido un escrito al Ministerio de Interior solicitando una reunión para pedir más explicaciones Página 3 SANIDAD El hospital abre este mes otro quirófano y hará un centenar más de operaciones ALMENDRALEJO 3 Página 4 CITA SOLIDARIA El domingo 10 es la carrera de la mujer que dará a Adiseba la recaudación ALMENDRALEJO 3 Página 6 CARNAVAL 2019 Centenares de niños disfrutan con sus padres y profesores del gran desfile ALMENDRALEJO 3 Página 7

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Correo: [email protected]

DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014.

NÚMERO1784 DE MARZO DEL 2019

LUNES

lunes4

OBRAS PÚBLICAS

Construirán dos quioscos en Cantalgallo y en el parque de Santa ClaraALMENDRALEJO 3 Página 3

LALIGA

El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los azulgranas se adelantaron con un tanto de Ortuño, que se estrenó como goleador en el equipo de Almendralejo DEPORTES 3 Páginas 12 y 13

Manuel se estrena con un empate

Reyes se lleva el balón perseguido por un jugador de Las Palmas, este domingo.

La obra de la comisaría de la Policía Nacional está parada por no ser rentable

LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO CENTRAL

La empresa alega sobrecoste por las deficiencias en la medición del terreno y la falta de datos cuando fue licitada

El alcalde ha remitido un escrito al Ministerio de Interior solicitando una reunión para pedir más explicaciones

Página 3

SANIDAD

El hospital abre este mes otro quirófano y hará un centenar más de operacionesALMENDRALEJO 3 Página 4

CITA SOLIDARIA

El domingo 10 es la carrera de la mujer que dará a Adiseba la recaudaciónALMENDRALEJO 3 Página 6

CARNAVAL 2019

Centenares de niños disfrutan con sus padres y profesores del gran desfileALMENDRALEJO 3 Página 7

Page 2: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

autobuses

Almendralejo-BadajozLunes a jueves 08.15 09.25 18.25*Viernes 08.15 09.25* 17.25* 18.25* 00.25*Sábados 09.25 18.25*Dom. y fest. 12.25 17.25 19.20* 00.25Badajoz-AlmendralejoLunes a viernes 13.00 14.00 17.30 19.30* 20.30*Sábados 14.00 19.30* 21.30*Dom. y fest. 19.30 21.30** (por Mérida). El resto, directosAlmendralejo-SevillaLunes a viernes 07.00 09.30 11.30 13.30 16.00 18.30Sábados 07.00 10.30 14.30 18.30Dom. y fest. 09.30 11.30 16.25 18.30 21.00Sevilla-AlmendralejoLunes a jueves 09.00 11.00 13.15 16.00 18.00 20.00Viernes 15.00 22.00Sábados 10.00 13.00 16.00 19.00Dom. y fest. 11.30 16.00 18.30 01.00Almendralejo-MadridLunes a jueves 08.30 16.00 01.00Viernes 08.30 12.30 16.00 01.00Sábados 08.30 16.00 01.00Dom. y fest. 08.30 16.00 18.30 01.00

Este lunes 4 de marzo se celebra el último de los desfiles del car-naval almendralejense. Será el desfile infantil organizado por la guardería San Marcos y que partirá, como en años anterio-res, de la plaza del Mercado, a las 17.30 horas.

Hoy, último desfile con la guardería San Marcos

Desfile infantilParticipan varias guarderías y

grupos de carnavalParticipación gratuitaSalida en Plaza del Mercado

••

••

A las 17.30

carnaval

En este desfile participan to-dos los niños de la guardería, además de otros que quieran hacerlo libremente y varios grupos carnavaleros que po-nen un toque de animación.

El desfile pasará por las ca-lles Cantones, Francisco Piza-rro, plaza de la Constitución, Familia Suárez Bárcena, pla-za de la Libertad, avenida de la Paz, subida a la calle El Po-zo y fina en la calle San Roque, al lado de la guardería. Es un desfile que viene realizándose desde hace años.

La cantautora almendralejense Mamen Navia y su compañera Johanna Zohler, cantautora ar-gentina, se han unido para dar forma a un espectáculo llama-do ‘Voces de mujer’, en el que ambas reivindican el papel del colectivo femenino a través de

‘Voces de mujer’, el concierto del 8 de marzo

Viernes 8 de marzoEspectáculo ‘Voces de mujer’Interpretado por Mamen Navia

y Johanna ZohlerTeatro Carolina Coronado

•••

A las 21.00

música y poesía

la interpretación con músi-ca de poemas escritos por au-toras extremeñas durante las distintas épocas. La entrada es gratuita, pero con invitación.

El dúo ofrece un espectácu-lo este viernes 8, a las nueve de la noche, en el teatro, con motivo de la programación del Día Internacional de la Mujer.

Recordar que Mamen Navia ya ha trabajado en un proyec-to similar denominado ‘La lu-na en una ausencia’ que pre-sentó en el mismo escenario.

Almendralejo-Calamonte-MéridaDe lunes a viernes 07.22Sábado 08.40Almendralejo-MadridDiario 14.32Almendralejo-MadridDiario 22.18Almendralejo-SevillaDe lunes a viernes 08.15Diario 09.29Almendralejo-ZafraDe lunes a viernes 18.07Diario 15.32Almendralejo-HuelvaViernes y Sábados 15.32

trenes Cartelera

Como entrenar a... ...........................18.00 ....... 20.00 ...............

Alita. Ángel de combate .................... 18.00 ........20.15 ...............

Perdiendo el este ............................. 18.00 ........20.00 ......22.00

Feliz día de tu muerte 2 ......................................................22.30

Una cuestión de género ......................................20.00 ......22.15

La lego película 2 ............................. 18.00 .................................

Bajo el mismo techo ...........................................................22.00

Los Lunnis ......................17.30 ..................................................

Green Book .....................................19.30 .......................22.00

b

b

b

b

b

b

b

b

b

Cines VictoriaCentro Comercial de Almendralejo, s/n *Sábados 00,30 horas.

emergencias

Teléfono urgencias 112

Bomberos urgencias 080

Policía Local 092

Policía Nacional 091

Teléfonos de interés

Ayuntamiento 924 670 507

Hospital Tierra de Barros 924 699 200

Policía Local 924 670 691

Policía Nacional 924 662 354

Guardia Civil 924 677 305

Bomberos 924 670 505

Protección Civil 924 670 800

Centro de Salud S. José 924 670 280

Cita Previa 924 670 280

Centro de Salud S. Roque 924 284 490

Cementerio 924 670 024

Cruz Roja 924 671 454

Servicio Social de Base 924 670 532

Centro Cívico 924 670 507

Recogida muebles 924 662 489

Socamex 924 661 282

Polideportivo 924 670 359

Teatro Carolina Coronado 924 671 587

Oficina Turismo 924 666 967

Estación de Autobuses 924 670 221

Estación de RENFE 924 660 883

Parada de Taxis 924 661 036

Universidad Popular 924 670 507

Hogar del Mayor 924 017 716

Cáritas Interparroquial 924 666 127

Inem 901 119 999

Correos 902 197 197

Cadena Cope 924 664 208

Cadena Ser 924 666 968

Radio Comarca de Barros 924 671 020

Radio Almendralejo 924 670 468

H. Donantes de Sangre 639 208 601

Colegio San Francisco 924 017 762

Colegio San Roque 924 017 750

Colegio Antonio Machado 924 017 728

Colegio Fco. Montero 922 017 766

Colegio José de Espronceda 924 017 770

Colegio Ortega y Gasset 924 017 744

Colegio Santo Angel 924 665 054

Cultural Santa Ana 924 661 689

Instituto Santiago Apostol 924 017 616

Instituto Arroyo Harnina 924 017 778

Instituto Carolina Coronado 924 017 380

Conservatorio de Música 924 670 499

Aprosuba 2 924 662 750

Escuela Oficial Idioma 924 017 602

Colegio Ruta de la Plata 924 665 019

teléfonos

Almendralejo por delante

Plaza de la Constitución, 1 Calle Real, 4Calle Real, 16Calle real, 23Donoso Cortés, 1Condela de la Oliva, 82

farmacias

Avenida de San Antonio, 45Mérida, 97Carretera de Santa Marta, 63Avenida de la Paz, 26Alfonso X, 32La Concepción, 1

2 el Periódico de AlmendralejoAgenda 4 DE MARZO DEL 2019LUNES

Page 3: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Almendralejo 34 DE MARZO DEL 2019LUNES

ALMENDRALEJO

están financiados con fondos aepsa del gobierno nacional

la zona de cantalgallo y el parque de santa clara contarán con un quiosco-bar

El pleno ha aprobado la modificación del presupuesto para hacerlo

b

El ayuntamiento tiene previsto iniciar próximamente la cons-trucción de dos nuevos quioscos-bar en dos zonas de la ciudad: Cantalgallo y el parque de Santa Clara. Para ello, el pleno de la cor-poración aprobó en el pasado ple-no la modificación de los presu-puestos municipales a través de un expediente de modificación

de crédito. Este cambio se apo-ya en la necesidad de incremen-tar la partida de los fondos del Plan Generador de Empleo Esta-ble (Aepsa) en 73.000 euros, redu-ciendo la partida para la recogi-da de basura y limpieza viaria.

El concejal de Hacienda, Fran-cisco Lallave, explicó que el pro-grama Aepsa destina 149.000 euros para estas actuaciones. de los que 76.000 los aporta el Sex-pe para la mano de obra, pero el resto lo pone el ayuntamiento.

Desde el equipo de gobierno defienden la importancia de do-tar estas zonas con este servicio

por varios motivos. En Cantal-gallo, porque entienden que no existen servicios de este tipo para poder tomar refrescos, aperitivos o comprar prensa, por poner va-rios ejemplos, y porque es una zo-na algo más alejada de otras que sí los tienen.

En cuanto al quiosco-bar de Santa Clara, se justifica por la ne-cesidad de dotar de recursos a es-te parque, donde muchos niños no cuentan ni con aseos para ha-cer sus necesidades.

Desde el PSOE reclamaron tam-bién la apertura del quiosco-bar del parque de la Piedad. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Zona de Cantalgallo donde construirán un quiosco-bar.

R.C.

RODRIGO [email protected]

La construcción de la nue-va comisaría de la Policía Nacional se suspendió el pasado viernes, según ha

podido saber este periódico a tra-vés del personal que trabaja en esta actuación y así lo ha comu-nicado la empresa encargada de la obra, Germán Gil Senda, a re-presentantes del Ayuntamien-to de Almendralejo y del Gobier-no central. Los propietarios de la constructora alegan que hacer es-ta obra les resulta deficitaria una vez analizados los costes a lo que hay que añadir los trabajos ex-tras que no estaban contempla-dos en el proyecto inicial. La em-presa trasladó este informe al Mi-nisterio de Interior, pero desde el Gobierno ya le han comunicado verbalmente que no van a poder aprobar la mejora planteada.

Según ha podido saber este pe-riódico, la empresa ha ido com-probando, a medida que avanza-ba la obra, que el proyecto técni-co elaborado y presentado en los pliegos no se ajusta a los costes reales de la ejecución, destacan-do deficiencias en las medicio-nes, así como la ausencia de al-gunas partidas e instalaciones que no fueron contempladas en su día por el cambio de algunas normativas. Una vez analizada esta situación, la empresa Ger-

la empresa adjudicataria ha informado de la situación al gobierno central y al ayuntamiento

La constructora, Gil Senda, alega deficiencias en las mediciones y falta de partidas en el proyecto

El alcalde solicita una reunión con el Ministerio del Interior, en Madrid, para pedir explicaciones

dejan de construir la comisaría de la policía nacional por no ser rentable

33Estado que presenta la obra de la comisaría de la Policía Nacional.

R.C.

mán Gil Senda remitió un infor-me al Ministerio del Interior so-licitando un modificado de obra con una mejora fijada en torno al 45%. Recordar a este respecto que el contrato fue adjudicado por valor de 1.277.000 euros, casi 700.000 euros menos del precio de licitación indicado (1,9 millo-nes de euros).

La dirección de obra, que está contratada por la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Estado, está de acuerdo con el informe emi-tido por la empresa Germán Gil Senda y respalda que es deficita-ria. Los trabajos comenzaron en el mes de septiembre del 2018 y, tras cinco meses, la empresa ha levantado la estructura de las tres plantas en las que se distri-buye la comisaría. Según ha podi-do saber este periódico, solo con el hormigón la empresa tendría unas pérdidas de casi 200.000 euros.

Algunos operarios que allí tra-bajaban indicaron el jueves 28 que el viernes 1 sería el último día en el que iban a trabajar y que, a partir de esta semana, solo habrá un trabajador de guardia para vigilar el estado de la obra. Queda ahora por saber qué deci-dirá hacer el Ministerio del Inte-rior que, en caso de materialir-zarse la paralización, tendría que abonar a la empresa lo trabajado hasta hora y licitar de nuevo el

contrato, para terminar la obra, aunque presumiblemente para ello habría que esperar a contar con unos nuevos presupuestos generales.

máS ExplICACIONES/ El alcalde Jo-sé García Lobato, por su parte, ha enviado un escrito a la secretaria general de Estado de Seguridad, Ana María Botella Gómez, solici-

tando mantener una reunión en breve para pedirle explicaciones de por qué se va a paralizar esta obra tan importante para Almen-dralejo. El regidor del Partido Po-pular recordó que la ciudad lleva desde el año 2005 reivindicando esta comisaría como una verda-dera necesidad para los almen-dralejenses, para añadir que des-pués de tanto tiempo reclaman-

do por fin parecía que iba a ser una realidad.

Tanto sindicatos como repre-sentantes de la Policía Nacional han reivindicado de manera rei-terada el traslado de la comisa-ría (está en el centro) a un edifi-cio nuevo, especialmente por el deficiente estado que presenta la actual y la falta de espacios para que funcione correctamente. H

Page 4: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

4 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo 4 DE MARZO DEL 2019LUNES

aprobada la concesión en el pleno municipal

la asociación Folclórica Tierra de barros recibirá la medalla de plata de la ciudad

El grupo celebra sus bodas de oro en 2019 con este reconocimiento

b

El pleno de la corporación ha aprobado por unanimidad la concesión de la Medalla de Plata de Almendralejo a la Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Ba-rros por su difusión de la cultura y sociedad almendralejense du-rante su medio siglo de vida. La petición fue realizada en su día por la Coordinadora de Asocia-

ciones de Vecinos y, más tarde, se adhirió a la propuesta el ayun-tamiento.

El historiador Francisco Zaran-dieta ha emitido un informe con los méritos del colectivo que ac-tuó por primera vez en El Espo-lón en 1969. Desde entonces, su participación en escenarios de Extremadura, España y Europa ha sido constante, exportando la cultura y tradición de la loca-lidad y la región a muchos rin-cones del mundo. La llegada a la presidencia de Viti García Rubia-les en 1973 dio un impulso al co-lectivo para su crecimiento.

El grupo Tierra de Barros cuen-ta con academias de folclore que aglutinan a más de 400 niños de entre cuatro y doce años. Está or-ganizado en dos grupos, infantil y juvenil, completado con el titu-lar y la rondalla.

Desde 1972, y de forma ininte-rrumpida, ha actuado en el acto central de las fiestas patronales. Además, desde 2003, organiza el festival de costumbres y tradicio-nes de Tierra de Barros en colabo-ración con al ayuntamiento. Es-te año, además, celebra sus bodas de oro y lo hace con este recono-cimiento de su ciudad. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Grupo Tierra de Barros, en una actuación en las fiestas de la Piedad.

EP

urbanismo

los técnicos del ayuntamiento ultiman flecos del plan general

En marzo del pasado año, la Comisión de Urbanismo y Or-denación del Territorio de Ex-tremadura (Cuotex) instó al equipo de gobierno del Ayun-tamiento de Almendralejo a corregir y realizar ciertos cam-bios de la redacción del Plan General Municipal (PGM) que ha sido aprobado hasta cuatro veces por el pleno de la corpo-ración, pero que es frenado en la Junta hasta su aprobación definitiva. Esas correcciones las hacen técnicos del consis-torio junto al equipo redactor del plan.

Según ha explicado Luis Al-fonso Merino, edil de Urba-nismo, los técnicos están ter-minando de dar esos últimos retoques para que pueda ser enviado a pleno, aprobado y,

REDACCIÓNALMENDRALEJO

seguidamente, reenviarlo a la Cuotex. Merino no ha queri-do marcar un plazo concreto, aunque espera que esto ocu-rra lo antes posible porque es consciente de la importancia de aprobar el nuevo plan ge-neral municipal para el de-sarrollo de la ciudad: «No me quiero aventurar porque no es un trabajo que dependa de mí, sino de terceras personas que están dedicadas a ello».

En varias ocasiones, tanto el alcalde José García Lobato co-mo Luis Alfonso Merino han expresado su contrariedad con la Junta por el retraso pa-ra dar luz verde a la aproba-ción del plan. H

El documento debe ser aprobado por quinta vez por el pleno municipal

nuevas inversiones aprobadas para el cenTro comarcal

el hospital hará cien operaciones más al mes al abrir otro quirófano

RODRIGO [email protected]

El Hospital Tierra de Ba-rros de Almendralejo experimentará en los próximos meses una se-

rie de mejoras fruto de las inver-siones que la Consejería de Sani-dad de la Junta de Extremadura ha aprobado para aumentar su cartera de servicios y optimizar sus recursos. De entre todas, des-taca la apertura del cuarto qui-rófano del que dispone desde su creación hace doce años, pero que todavía no había estado ope-rativo por falta de personal. Abre este mes y de esta forma se pre-tende realizar entre 100 y 120 in-tervenciones más al mes.

Así lo anunció el gerente del área de salud de Mérida, Juan Carlos Escudero, que el miércoles estuvo en el centro hospitalario. Hasta la fecha solo habían funcio-nado tres, que cuentan con una actividad media de entre cinco y seis intervenciones quirúrgi-cas por día, cada uno. Para abrir el cuarto eran necesarias la con-tratación de dos enfermeros y un auxiliar, contratación que se ha hecho por parte de la consejería y que se prolongará hasta después del verano. «Queremos saber si te-nemos capacidad y demanda pa-

Han contratado a dos enfermeros y un auxiliar de enfermería y funcionará este mes

b

También estrenará un nuevo TAC de alta resolución valorado en 380.000 euros

b

33Ciudadanos realizan cola en uno de los mostradores del hospital comarcal Tierra de Barros.

R. C.

ra mantenerlos», puntualizó Es-cudero, quien espera que el ser-vicio pueda mantenerse.

Para probarlo, ha sido necesa-ria una inversión de 30.000 euros en personal. Los quirófanos están destinados a pacientes del área de salud de Mérida, pero tam-bién a aquellas personas de otros centros cercanos que tengan pro-blemas con sus listas de espera. Se orientan específicamente pa-ra intervenciones relacionadas con oftalmología, cirugía gene-ral, otorrino y ginecología.

mENOS tIEmpO DE ESpERA / Juan Carlos Escudero recordó que el área de salud de Mérida es en el que menos tiempo esperan los pacientes para ser operados, se-ñalando que no hay problemas

en las listas. Como ejemplo, una espera media para una interven-ción habitual de cataratas puede ser de unos 20 días.

Otra de las inversiones es un nuevo TAC de exploración radio-lógica que permitirá ver las imá-genes con más resolución y es-tará integrado por un software específico de cardiología y neu-rología. Es un aparato de mayor precisión para este tipo de prue-bas ofreciendo imágenes nítidas y precisas en tres y cuatro dimen-siones. La inversión alcanza los 380.000 euros. El TAC funciona-rá diariamente con dos radiólo-gos trabajando permanentes pa-ra este servicio. En menos de dos meses, debería estar funcionan-do el nuevo aparato.

La otra inversión es la instala-

ción de una nueva sala de radio-logía digital que sustituye a la convencional para generar ma-yor eficiencia en las pruebas y un diagnóstico más exacto. El coste es de 175.000 euros.

OtRO ORtOpANtÓGRAfO / De otro lado, Escudero también informó de que se ha adquirido otro orto-pantógrafo, es decir, un aparato para hacer radiografías de la bo-ca. Se instalará en el Hospital de Mérida y, ante cualquier tipo de problema, el paciente ya no ten-drá que desplazarse a Badajoz.

Por último, ha informado de otra inversión de 12.000 euros para el arreglo de una de las cal-deras que mejorará los proble-mas con el aire acondicionado y la calefacción. H

Page 5: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Publicidad el Periódico de Almendralejo 54 DE MARZO DEL 2019LUNES

Page 6: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

6 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo 4 DE MARZO DEL 2019LUNES

se celebró en el parque de espronceda

cientos de alumnos, en el día de la escuela

La idea la promovió el Centro de Profesores y Recursos de la ciudad

b

Con motivo de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Extre-madura en febrero de 1983, por estas fechas se suele organizar el Día de Extremadura en la Escue-la. Hasta este año, se había hecho en cada centro educativo, pero en este 2019, y gracias a una idea del Centro de Profesores y Recursos (CPR), se ha celebrado un emoti-

vo acto que ha reunido a cientos de alumnos de todos los colegios de Almendralejo en el parque de Espronceda.

El profesorado se volcó pro-gramando actividades relaciona-das con las tradiciones extreme-ñas, se cantó el himno de Extre-madura, se bailó y se contó con el apoyo de dos conocidos docen-tes, el maestro Ricardo Quintana y el profesor de Historia José Án-gel Calero.

Participaron alumnos de los centros educativos de infantil y primaria, además del colegio es-pecial San Marcos de Includes. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Alumnos de los colegios de Almendralejo bailan en el Día de la Escuela, en el parque de Espronceda.

R.C.

entrega de premios

la comida del consejo local de la mujer será el sábado en abakua

El gran almuerzo que cada año programa el consejo local de la mujer para conmemorar el Día Internacional de la Mujer tendrá lugar el próximo sábado día 9, a partir de las dos de la tarde, en el restaurante Abakua. Está previs-to que cientos de mujeres acudan a una cita que reúne a todas las asociaciones del consejo y donde se dan a conocer los tres premios del año: a la mujer empresaria, el premio malva a los medios de co-municación y el emotivo recono-cimiento a toda una vida.

Nada más acabar el almuerzo, el programa de actos organiza-do incluye un curso de defensa personal para mujeres imparti-do por el club local de taekwon-do. Será a las cinco de la tarde, en una de las salas del polideportivo Tomás de la Hera. Es gratuito, pe-

REDACCIÓNALMENDRALEJO

ro hay que inscribirse en los Ser-vicios Sociales de Base.

Los actos por el día de la mujer empiezan, sin embargo, el vier-nes 8 con un concierto didáctico a cargo de la cantautora Mamen Navia, a las 11.30 horas, en el ins-tituto Santiago Apóstol.

El viernes 15 de marzo, Beatriz Hierro y Mercedes Morán presen-tan el libro ‘La Dama Violeta’ en el Museo del Vino, a las nueve de la noche. Además, el sábado 16, se entregan los premios de pintu-ra por la igualdad en la Residen-cia de Investigadores. Por último, el martes 26 de marzo, hay una tertulia literaria llamada ‘Grito de mujer’ que modera el poeta José María del Álamo. H

Los actos del día de la mujer comienzan el viernes con un concierto de Mamen Navia

RODRIGO [email protected]

Desde marzo del 2005, la Aso-ciación de Discapacitados Ex-tremeños sin Barreras (Adesiba) trabaja en Almendralejo con el propósito de ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad intelectual. Lo intentan de muchos modos, aunque su principal proyecto son los pisos tutelados en los que estas personas aprenden a desenvolverse haciendo las co-sas más básicas de la vida. Así ha sido desde hace más de una década con una docena de usua-rios en un piso tutelado que tie-nen en la calle Altozano, pero ahora se les ha quedado peque-ño. Por eso, el colectivo dispo-ne de otro enfrente para otros ocho usuarios. Está casi vacío y toca amueblarlos. Y para ello, necesitan fondos.

La décimo tercera Carrera de la Mujer que será este do-mingo 11 de marzo, con salida a las 11.30 horas desde el par-que de la Libertad, servirá para recaudar fondos para esta soli-daria iniciativa. Los participan-tes mayores de 12 años pagarán tres euros y los menores de esas edad, dos euros. Todo el dinero será para Adesiba, cuya idea es comprar camas y mobiliario pa-ra su nueva vivienda.

sin ayudas públicasAdesiba mantiene este proyecto con dinero exclusivamente pri-vado. Consigue mantenerlo en pie a través de las cuotas de los asociados, usuarios y por recau-daciones como estas. Hace unos meses, el Extremadura UD les

fesionales cuidadores, una te-rapeuta ocupacional y volunta-rios que les ayudan a conseguir subvenciones.

Los que estén interesados en participar en la carrera de la mujer pueden inscribirse en los centros deportivos colaborado-res como son el Centro Tere, Li-fesport, Vita Entreno y el gim-nasio Wup, en las oficinas del polideportivo y en Adesiba.

La organización ha planteado conceder premios al grupo más numeroso. El recorrido, de unos tres kilómetros, será el mismo que el del pasado año. H

Una carrera por la integraciónLa Asociación de Discapacitados Extremeños sin Barreras está amueblando un nuevo piso tutelado para ocho personas con discapacidad intelectual H La carrera es el domingo 11, a las 11.30 horas

La asociación trabaja desde 2005 y cuenta con dos pisos que hacen un servicio de respiro familiar

LA XIII CARRERA DE LA MUJER DESTINARÁ FONDOS AL COLECTIVO DE ADESIBA

Las inscripciones para la carrera de la mujer se hacen en la sede de Adesiba y en el polideportivo

R.C.

33 Presentación 8 Representantes y usuarios de Adesiba muestran el cartel de la XIII Carrera de la Mujer.

ayudó con una tómbola solidaria para preparar uno de los cuartos de baño del nuevo piso.

«Queremos que funcione tam-bién como un elemento de respi-ro familiar. Hay muchas perso-nas que lo demandan porque ne-cesitan un fin de semana libre o por causas mayores. Estas perso-nas han de estar en lugares nor-malizados y nosotros les ayuda-mos a que aprendan cosas tan sencillas como vestirse, asearse o ser responsables de la vivienda», manifiesta Piedad Lumera, presi-denta de la asociación.

Adesiba cuenta con siete pro-

Page 7: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Almendralejo el Periódico de Almendralejo 74 DE MARZO DEL 2019LUNES

RODRIGO [email protected]

Si hay un día especialmente en-trañable y emotivo de carnaval en Almendralejo ese es, sin du-da, el viernes, ya que ese día es en el que se celebra el gran des-file infantil que se ha consolida-do como el gran botón de mues-tra del carnaval almendralejen-se, al menos, es en el que más gente participa y, sobre todo, donde más disfrutan los más pequeños. Una vez más quedó reflejado este año con un desfi-le multitudinario con centena-res de alumnos recorriendo las calles en compañía de profeso-res, compañeros, madres y pa-dres. También estos últimos, ca-da vez más concienciados de la necesidad de abandonar por un día la rutina laboral y sumarse a la fiesta con sus niños.

Nuevamente, los trajes de dibujos animados y superhé-roes fueron los más recurren-tes para el desfile infantil. No obstante, de entre todas las te-máticas, sorprendió la del co-legio Espronceda, con una am-plia variedad de disfraces que emulaban al tema de ‘La vuel-ta al mundo’. Con Willy Fogg presente en el desfile, vimos a niños disfrazados de monu-mentos como la Estatua de la Libertad o el Big Ben de Lon-dres. Avetureros, viajeros y tu-ristas vestidos de muchas par-tes del mundo sin olvidar los sombreros locos de Alicia.

También los hubo reivindi-cativos como los Superhéroes de la Justicia, representados por los grupos de tercero a sex-to de primaria del San Francis-co. Los más pequeños, los de primero y segundo, se vistie-ron de Superhéroes del Respe-to, mientras que los de educa-ción infantil, de Superhéroes

La pasarela más bonita del carnavalCentenares de alumnos de casi todos los colegios, institutos y guarderías disfrutaron del gran desfile infantil celebrado el viernes en la avenida de la Paz H Dibujos, personajes de cuentos y superhéroes volvieron a ser los disfraces más recurrentes esta vez

EL GRAN DESFILE INFANTIL DE CARNAVAL VOLVIÓ A SER EL MÁS NUMEROSO DE ALMENDRALEJO

33 Guarderías 8 Los pequeños también disfrutaron del carnaval.

R.C.

33 Reivindicativos 8 Los Superhéroes de la Justicia.

33 Profesores 8 Acompañando a sus grupos de clase en el recorrido.

33 En familia 8 Las madres, parte fundamental para los pequeños.

33 Novela 8 En el colegio Antonio Machado iban de Don Quijote.

33 Originales 8 Alumna vestida de la estatua de la Libertad. 33 Preparado 8 Antes del desfile.

de la Amistad en un bonito jue-go de palabras.

Supermanes, mujeres de Bat-man, pequeños magos, vaqui-tas, ratitas y ratones. Todo un abanico de disfraces donde las

guarderías también pusieron su granito de arena. De hecho, el de este año ha sido el desfi-le con récord de guarderías par-ticipantes, lo que demuestra el potencial que tiene este desfi-

le que los menores esperan casi desde el inicio de curso.

El pasacalles infantil ha vuel-to a demostrar que el carnaval sigue vivo en Almendralejo, aunque siempre con la preferen-

cia de vivirlo de día y apagarlo más por la noche. Un carnaval diseñado para los pequeños y con un desfile que se ha con-vertido en uno de los más nu-merosos de la región. H

Page 8: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

EXTREMADURAEl personal sanitario 3 La situación en la comunidad

G. [email protected]ÁCERES

Faltan médicos pero médicos especialistas. Los hospitales y centros de salud extreme-ños tienen en la actualidad

alrededor de 80 plazas vacantes pa-ra las que no encuentran profesio-nales. Entre estas, al Servicio Extre-meño de Salud (SES) le preocupa sobre todo diez especialidades mé-dicas que suman 58 vacantes des-de hace meses y que tienen más di-ficultades de cobertura.

Faltan en Extremadura en con-creto, según los datos facilitados por el SES, diez cirujanos gene-rales, otros diez cirujanos orto-pédicos y traumatólogos, nueve urólogos, cinco anestesiólogos y otros cinco facultativos especia-listas en Radiodiagnóstico. Y hay otras cinco especialidades más en apuros: Cardiología tiene en la re-gión cuatro plazas vacantes para las que no se encuentran propie-tarios y otras cuatro en Dermato-logía Médico-Quirúrgica, en On-cología Médica, en Pediatría y sus áreas específicas y tres plazas sin dueño en la especialidad de Apa-rato Digestivo. Estos números sig-nifican que en especialidades co-mo Dermatología, por ejemplo, falta casi el 20% de la plantilla del SES en esta especialidad. En el ca-so de Urología las nueve vacantes suponen el 16% de la plantilla y el 11,5% en Oncología Médica. En el resto, el porcentaje de vacantes es inferior al 10% del total.

¿A qué se debe el déficit de espe-cialistas? «La planificación de los recursos humanos en los últimos años en España ha sido desastro-sa», explica Carlos Arjona, presi-dente del Colegio de Médicos de Cáceres. «Las comunidades se lan-zaron a jubilaciones forzosas a los 65 años mientras el número de plazas MIR para formar a los re-sidentes –requisito indispensable para trabajar en el sistema sanita-rio– se ha reducido considerable-mente, dejando a muchos médi-cos sin la posibilidad de realizar la especialidad», añade.

Los hospitales y centros de salud de la región tienen unas 80 plazas vacantes pero en 58 existen «más dificultades» para la cobertura, según el SES

Se buscan médicos especialistas

LAS 10 MÁS CRÍTICASDe las especialidades registradas en el SES, estas son lasque tienen ahora mayor déficit de facultativos especialistas:

Anestesiología yReanimación

ESPECIALIDAD PLAZAS ENPLANTILLA

PLAZASVACANTES

Aparato Digestivo

Cardiología

Cirugía General ydel Aparato Digestivo

Cirugía Ortopédicay Traumatología

DermatologíaMedico-Quirúrgica

Oncología Médica

Pediatría y susÁreas Específicas

Radiodiagnóstico

Urología

152 5

3

4

10

10

4

4

4

5

9

46

63

104

106

21

35

76

104

54

Total 761 58J.B.LFuente: Servicio Extremeño de Salud (SES).

«Hay un embudo entre los que salen de las facultades y los que pueden optar al MIR (con númerus clausus) y además hay un número elevado de profesionales que se es-tán marchando a otros países. Si a esto se añade que la edad media de nuestros médicos está en 50 años y muchos se jubilarán pronto, el dé-ficit que tenemos ahora no es na-da para lo que nos viene», advierte Pedro Hidalgo, presidente del Co-legio de Médicos de Badajoz. «Y los médicos especialistas no crecen co-mo los espárragos; se necesitan seis años de carrera, un año para prepa-rar el MIR y entre 4 y 5 para termi-nar una especialidad», recuerda.

De esa forma, los cálculos es-tán claros: «por mucho que ahora se haya aumentado alguna plaza MIR en Extremadura y se incre-menten para el próximo año, cal-culamos que hasta 2025 es impo-sible que exista una reposición de médicos en nuestra comunidad», aseguran los responsables de am-bos colegios provinciales.

COMPETENCIA / «La carencia de mé-dicos especialistas es un problema de todo el sistema nacional de sa-lud y hay que tomar medidas», re-conoce el consejero de Sanidad, Jo-sé María Vergeles. El último infor-me del Ministerio de Sanidad cifra en 4.000 especialistas el déficit en toda España. Y ese es precisamen-te otro de los obstáculos: «hay una guerra abierta entre comunida-des para atraer a los profeciona-les y eso no es bueno para el sis-tema», apunta Arjona. «Tenemos una competencia muy grande, por ejemplo, con Madrid o Casti-lla y León porque allí se han lanza-do a contratar médicos con unas condiciones mejores. En Castilla y León se permite prorrogar la jubi-lación hasta los 70 años y a los re-sidentes les están ofreciendo con-tratos de tres años mientras aquí habíamos conseguido que se les contratara por un año», añade.

A esta situación generalizada se suma un problema particular que tiene Extremadura y es que el me-dio rural no atrae a los facultati-

Las especialidades más problemáticas son Oncología Médica, Dermatología Médico-Quirúrgica, Cirugía General, Traumatología y Urología

vos. Las zonas alejadas de los prin-cipales núcleos de población tie-nen muchos más problemas para cubrir sus plazas vacantes. «Las mayores dificultades se dan en los hospitales de Llerena, Talarrubias, Coria y Navalmoral de la Mata», ex-plica el SES a este diario. En cuan-to a los centros de salud, «las zonas básicas en las que se dan más pro-blemas para la cobertura de plazas son aquellas que se encuentran a una distancia mayor a 50 kilóme-tros de un núcleo de población ma-yor de 20.000 habitantes», añade.

Para paliar esta situación el SES está negociando en la Mesa Secto-rial de Sanidad una serie de medi-das encaminadas principalmente a hacer más atractivas las plazas vacantes en las zonas denomina-das de difícil cobertura. «Se trata de incentivar a los médicos con mejoras retributivas, con mayo-res puntuaciones de cara a las ofertas de empleo, con facilidades o ventajas para acceder a puestos mejores si pasan un tiempo en de-terminadas zonas... Hay que tener imaginación para poder ser atrac-tivos», indica Arjona.

En este sentido, Castilla y León ya lleva ventaja porque el pasado jueves aprobó un decreto con me-didas urgentes que persiguen este mismo fin: incentivará con hasta 6.000 euros anuales a los médicos que trabajen en puestos de difí-cil cobertura, recuperará la pro-ductividad variable, hará contra-tos eventuales de varios años a los MIR que hayan terminado su re-sidencia en los últimos tres años e implantará otras medidas como la flexibilidad del horario o un ser-vicio de transporte a demanda.

AMENAZA DE HUELGA / El déficit de especialistas es precisamente uno de los motivos por los que el Sindicato Médico de Extremadu-ra (Simex) convocó en enero una huelga de médicos para el pasado miércoles que finalmente se des-convocó porque el SES se ha com-prometido a poner soluciones a es-ta problemática que redunda en la carga de trabajo que tienen que

asumir los facultativos en activo. «Necesitamos que se pongan en marcha de manera urgente medi-das para paliar la sobrecarga labo-ral que tenemos a diario y que se tenga en cuenta también el enve-jecimiento de nuestra población», explica María José Rodríguez Villa-lón, secretaria general de Simex.

PROPUESTAS / Y en la próxima mesa sectorial, que se traslada al próximo jueves, espera avances en este sentido. Propuestas ya hay so-bre la mesa tanto para atraer a los profesionales a esas plazas que po-cos quieren –con incentivos econó-micos, posibilidades de desarrollo profesional, reconocimiento, for-mación, investigación...– como pa-ra aliviar la sobrecarga de los pro-fesionales –con posibles consultas de Atención Primaria por las tar-des, por ejemplo–. De momento, el SES ya está siendo más flexible con las jubilaciones. El pasado 1 de febrero publicó una resolución por la que se aceptarán todas las peticiones de los médicos que vo-luntariamente quieran seguir tra-bajando después de los 65 años siempre que haya plazas vacantes en esa categoría o especialidad. También se está hablando ya de

incrementar las plazas MIR y hay un acuerdo para que las próximas oposiciones del SES –que se espe-ran para 2020– destinen una bue-na oferta a los facultativos. «Es una forma de que pueda venir más gente», señala Arjona. La pa-radoja, dice, es la situación que se ha dado en las últimas oposicio-nes en la especialidad de Trauma-tología: «Hay 22 aprobados pero solo se han ofertado cuatro plazas pese a que tenemos déficit de esta especialidad, solo en Plasencia fal-ta cinco traumatólogos. Así, si no se sacan plazas a oposición difícil-mente tendremos médicos».

Mientras se negocian qué accio-nes poner en marcha, el SES re-cuerda que se ha establecido tam-bién un procedimiento de bolsas de trabajo con carácter abierto y permanente, «lo que permite que cualquier aspirante pueda incor-porarse anualmente a las bolsas de empleo de una forma ágil y rá-pida». Además, indica, los servi-cios prestados en las plazas ubi-cadas en zonas de difícil cobertu-ra se valoran con una puntuación mayor por mes trabajado.

Y es que la falta de médicos es-pecialistas en el SES tiene conse-cuencias directas sobre los médi-

cos en activo pero también sobre los usuarios. «Supone que los fa-cultativos tienen más pacientes a los que atender mientras cre-cen las listas de espera, que se es-tán intentando mitigar derivando operaciones a la sanidad privada y haciendo jornadas por las tardes». «Es una situación que nos preocu-pa mucho y de la que ya venimos advirtiendo hace varios años», co-indicen Arjona e Hidalgo. «El pro-blema se arregla planificando los recursos humanos y buscando so-luciones no solo para ahora sino también para el futuro».

El propio presidente de la Junta, médico de profesión, se refirió a es-ta problemática la semana pasa-da en un acto con alumnos de Me-dicina de la UEx donde abogó por abrir un debate en el conjunto del país para evitar un escenario futu-ro donde haya un exceso de médi-cos en la calle pero también una falta de especialistas en los hospita-les. Y así, dijo, se lo trasladó recien-temente a la ministra de Sanidad, a la que pidió aumentar la capaci-dad docente de los hospitales. Una medida más encaminada a facili-tar que pueda haber profesionales en las casi 80 plazas vacantes que tiene la sanidad extremeña. H

José María VergelesCONSEJERO DE SANIDAD

«La carencia de médicos especialistas es un problema de todo el sistema nacional salud»

Carlos ArjonaPTE. COLEGIO MÉDICOS DE CÁCERES

«La planificación de los recursos humanos en los últimos años en España ha sido desastrosa»

Pedro HidalgoPTE. COLEGIO MÉDICOS DE BADAJOZ

«Hay un embudo entre el número de médicos que salen de las facultades y las plazas para MIR»

Mª José RodríguezSECRETARIA GENERAL DE SIMEx

«Necesitamos que se pongan en marcha ya medidas urgentes para aliviar la sobrecarga»

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com8 el Periódico de Almendralejo4 DE MARZO DEL 2019

LUNES

Page 9: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Más información en:

www.elperiodicoextremadura.com

LLL

G. [email protected]ÁCERES

Faltan médicos pero médicos especialistas. Los hospitales y centros de salud extreme-ños tienen en la actualidad

alrededor de 80 plazas vacantes pa-ra las que no encuentran profesio-nales. Entre estas, al Servicio Extre-meño de Salud (SES) le preocupa sobre todo diez especialidades mé-dicas que suman 58 vacantes des-de hace meses y que tienen más di-ficultades de cobertura.

Faltan en Extremadura en con-creto, según los datos facilitados por el SES, diez cirujanos gene-rales, otros diez cirujanos orto-pédicos y traumatólogos, nueve urólogos, cinco anestesiólogos y otros cinco facultativos especia-listas en Radiodiagnóstico. Y hay otras cinco especialidades más en apuros: Cardiología tiene en la re-gión cuatro plazas vacantes para las que no se encuentran propie-tarios y otras cuatro en Dermato-logía Médico-Quirúrgica, en On-cología Médica, en Pediatría y sus áreas específicas y tres plazas sin dueño en la especialidad de Apa-rato Digestivo. Estos números sig-nifican que en especialidades co-mo Dermatología, por ejemplo, falta casi el 20% de la plantilla del SES en esta especialidad. En el ca-so de Urología las nueve vacantes suponen el 16% de la plantilla y el 11,5% en Oncología Médica. En el resto, el porcentaje de vacantes es inferior al 10% del total.

¿A qué se debe el déficit de espe-cialistas? «La planificación de los recursos humanos en los últimos años en España ha sido desastro-sa», explica Carlos Arjona, presi-dente del Colegio de Médicos de Cáceres. «Las comunidades se lan-zaron a jubilaciones forzosas a los 65 años mientras el número de plazas MIR para formar a los re-sidentes –requisito indispensable para trabajar en el sistema sanita-rio– se ha reducido considerable-mente, dejando a muchos médi-cos sin la posibilidad de realizar la especialidad», añade.

Los hospitales y centros de salud de la región tienen unas 80 plazas vacantes pero en 58 existen «más dificultades» para la cobertura, según el SES

Se buscan médicos especialistas

LAS 10 MÁS CRÍTICASDe las especialidades registradas en el SES, estas son lasque tienen ahora mayor déficit de facultativos especialistas:

Anestesiología yReanimación

ESPECIALIDAD PLAZAS ENPLANTILLA

PLAZASVACANTES

Aparato Digestivo

Cardiología

Cirugía General ydel Aparato Digestivo

Cirugía Ortopédicay Traumatología

DermatologíaMedico-Quirúrgica

Oncología Médica

Pediatría y susÁreas Específicas

Radiodiagnóstico

Urología

152 5

3

4

10

10

4

4

4

5

9

46

63

104

106

21

35

76

104

54

Total 761 58J.B.LFuente: Servicio Extremeño de Salud (SES).

«Hay un embudo entre los que salen de las facultades y los que pueden optar al MIR (con númerus clausus) y además hay un número elevado de profesionales que se es-tán marchando a otros países. Si a esto se añade que la edad media de nuestros médicos está en 50 años y muchos se jubilarán pronto, el dé-ficit que tenemos ahora no es na-da para lo que nos viene», advierte Pedro Hidalgo, presidente del Co-legio de Médicos de Badajoz. «Y los médicos especialistas no crecen co-mo los espárragos; se necesitan seis años de carrera, un año para prepa-rar el MIR y entre 4 y 5 para termi-nar una especialidad», recuerda.

De esa forma, los cálculos es-tán claros: «por mucho que ahora se haya aumentado alguna plaza MIR en Extremadura y se incre-menten para el próximo año, cal-culamos que hasta 2025 es impo-sible que exista una reposición de médicos en nuestra comunidad», aseguran los responsables de am-bos colegios provinciales.

COMPETENCIA / «La carencia de mé-dicos especialistas es un problema de todo el sistema nacional de sa-lud y hay que tomar medidas», re-conoce el consejero de Sanidad, Jo-sé María Vergeles. El último infor-me del Ministerio de Sanidad cifra en 4.000 especialistas el déficit en toda España. Y ese es precisamen-te otro de los obstáculos: «hay una guerra abierta entre comunida-des para atraer a los profeciona-les y eso no es bueno para el sis-tema», apunta Arjona. «Tenemos una competencia muy grande, por ejemplo, con Madrid o Casti-lla y León porque allí se han lanza-do a contratar médicos con unas condiciones mejores. En Castilla y León se permite prorrogar la jubi-lación hasta los 70 años y a los re-sidentes les están ofreciendo con-tratos de tres años mientras aquí habíamos conseguido que se les contratara por un año», añade.

A esta situación generalizada se suma un problema particular que tiene Extremadura y es que el me-dio rural no atrae a los facultati-

Las especialidades más problemáticas son Oncología Médica, Dermatología Médico-Quirúrgica, Cirugía General, Traumatología y Urología

vos. Las zonas alejadas de los prin-cipales núcleos de población tie-nen muchos más problemas para cubrir sus plazas vacantes. «Las mayores dificultades se dan en los hospitales de Llerena, Talarrubias, Coria y Navalmoral de la Mata», ex-plica el SES a este diario. En cuan-to a los centros de salud, «las zonas básicas en las que se dan más pro-blemas para la cobertura de plazas son aquellas que se encuentran a una distancia mayor a 50 kilóme-tros de un núcleo de población ma-yor de 20.000 habitantes», añade.

Para paliar esta situación el SES está negociando en la Mesa Secto-rial de Sanidad una serie de medi-das encaminadas principalmente a hacer más atractivas las plazas vacantes en las zonas denomina-das de difícil cobertura. «Se trata de incentivar a los médicos con mejoras retributivas, con mayo-res puntuaciones de cara a las ofertas de empleo, con facilidades o ventajas para acceder a puestos mejores si pasan un tiempo en de-terminadas zonas... Hay que tener imaginación para poder ser atrac-tivos», indica Arjona.

En este sentido, Castilla y León ya lleva ventaja porque el pasado jueves aprobó un decreto con me-didas urgentes que persiguen este mismo fin: incentivará con hasta 6.000 euros anuales a los médicos que trabajen en puestos de difí-cil cobertura, recuperará la pro-ductividad variable, hará contra-tos eventuales de varios años a los MIR que hayan terminado su re-sidencia en los últimos tres años e implantará otras medidas como la flexibilidad del horario o un ser-vicio de transporte a demanda.

AMENAZA DE HUELGA / El déficit de especialistas es precisamente uno de los motivos por los que el Sindicato Médico de Extremadu-ra (Simex) convocó en enero una huelga de médicos para el pasado miércoles que finalmente se des-convocó porque el SES se ha com-prometido a poner soluciones a es-ta problemática que redunda en la carga de trabajo que tienen que

asumir los facultativos en activo. «Necesitamos que se pongan en marcha de manera urgente medi-das para paliar la sobrecarga labo-ral que tenemos a diario y que se tenga en cuenta también el enve-jecimiento de nuestra población», explica María José Rodríguez Villa-lón, secretaria general de Simex.

PROPUESTAS / Y en la próxima mesa sectorial, que se traslada al próximo jueves, espera avances en este sentido. Propuestas ya hay so-bre la mesa tanto para atraer a los profesionales a esas plazas que po-cos quieren –con incentivos econó-micos, posibilidades de desarrollo profesional, reconocimiento, for-mación, investigación...– como pa-ra aliviar la sobrecarga de los pro-fesionales –con posibles consultas de Atención Primaria por las tar-des, por ejemplo–. De momento, el SES ya está siendo más flexible con las jubilaciones. El pasado 1 de febrero publicó una resolución por la que se aceptarán todas las peticiones de los médicos que vo-luntariamente quieran seguir tra-bajando después de los 65 años siempre que haya plazas vacantes en esa categoría o especialidad. También se está hablando ya de

incrementar las plazas MIR y hay un acuerdo para que las próximas oposiciones del SES –que se espe-ran para 2020– destinen una bue-na oferta a los facultativos. «Es una forma de que pueda venir más gente», señala Arjona. La pa-radoja, dice, es la situación que se ha dado en las últimas oposicio-nes en la especialidad de Trauma-tología: «Hay 22 aprobados pero solo se han ofertado cuatro plazas pese a que tenemos déficit de esta especialidad, solo en Plasencia fal-ta cinco traumatólogos. Así, si no se sacan plazas a oposición difícil-mente tendremos médicos».

Mientras se negocian qué accio-nes poner en marcha, el SES re-cuerda que se ha establecido tam-bién un procedimiento de bolsas de trabajo con carácter abierto y permanente, «lo que permite que cualquier aspirante pueda incor-porarse anualmente a las bolsas de empleo de una forma ágil y rá-pida». Además, indica, los servi-cios prestados en las plazas ubi-cadas en zonas de difícil cobertu-ra se valoran con una puntuación mayor por mes trabajado.

Y es que la falta de médicos es-pecialistas en el SES tiene conse-cuencias directas sobre los médi-

cos en activo pero también sobre los usuarios. «Supone que los fa-cultativos tienen más pacientes a los que atender mientras cre-cen las listas de espera, que se es-tán intentando mitigar derivando operaciones a la sanidad privada y haciendo jornadas por las tardes». «Es una situación que nos preocu-pa mucho y de la que ya venimos advirtiendo hace varios años», co-indicen Arjona e Hidalgo. «El pro-blema se arregla planificando los recursos humanos y buscando so-luciones no solo para ahora sino también para el futuro».

El propio presidente de la Junta, médico de profesión, se refirió a es-ta problemática la semana pasa-da en un acto con alumnos de Me-dicina de la UEx donde abogó por abrir un debate en el conjunto del país para evitar un escenario futu-ro donde haya un exceso de médi-cos en la calle pero también una falta de especialistas en los hospita-les. Y así, dijo, se lo trasladó recien-temente a la ministra de Sanidad, a la que pidió aumentar la capaci-dad docente de los hospitales. Una medida más encaminada a facili-tar que pueda haber profesionales en las casi 80 plazas vacantes que tiene la sanidad extremeña. H

«No se trata solo de una cuestión económica»JOSÉ ALBERTO PÉREZ Pte. de la Sociedad Extremeña de Cirugía

No es un problema puntual ni ex-clusivo de Cirugía General, pero es-ta sí es una de las áreas en las que existen plazas vacantes en el SES que resultan difíciles de cubrir. «Hay especialidades que han teni-do más dificultades, pero nosotros empezamos ahora a tener proble-mas», señala José Alberto Pérez, ci-rujano general del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia y presiden-te de la Sociedad Extremeña de Ci-rugía. Es madrileño pero lleva más de dos décadas en la región.

–¿Por qué faltan especialistas?–Hay un déficit en todo el país y aquí compartimos esa problemá-tica. Por otro lado, nosotros forma-mos pocos especialistas; en Extre-madura salen como cirujanos ca-da año cinco profesionales y eso no significa que todos se queden aquí a trabajar. Luego, por otra parte, la capacidad de atraer especialistas de otras comunidades no es mu-cha y habrá que discutir también por qué: por razones de promo-ción profesional, porque Madrid no está muy lejos y la gente prefie-re quedarse en hospitales más gran-des aunque sea en condiciones peo-res... Y si a esto se suma que hay un porcentaje de cirujanos que se jubi-larán en unos años, pues sí que em-pezamos ahora a tener poblemas y creo que vamos a tener más en el futuro. Ahora también tenemos oposiciones, pero las hay en todas las comunidades.

–¿Qué consecuencias tiene para los cirujanos y para los usuarios?–Cuando no se cumplen las plazas de plantilla los profesionales tie-nen una sobrecarga de trabajo. De alguna manera, dentro de sus posi-bilidades tienen que suplir lo que tendrían que estar haciendo otros compañeros, hasta donde puedan por lo menos. Pero eso es una situa-ción difícil de mantener en el tiem-po. Luego para los pacientes, si hay menos profesionales y baja la acti-vidad asistencial las posibilidades de atención disminuyen, las listas de espera aumentan,...

–¿Qué medidas podrían atraer a los especialistas? ¿Se trata solo de una cuestión económica?–No me parece fácil de resolver al

menos a corto o medio plazo. Qui-zás tenemos que hacer todos un es-fuerzo de imaginación sobre cuá-les son nuestras fortalezas para atraer gente de fuera. La cuestión ecónomica es importante, lógica-mente, pero no la única ni mucho menos. También las posibilidades de desarrollo profesional, de inves-tigar... Tenemos centros hospitala-rios relativamente pequeños y hay mucha gente que prefiere trabajar en centros más grandes, más dota-dos, con más posibilidades de ha-cer otras cosas. Creo que hay que reflexionar, pensar qué capacida-des tenemos, qué cosas hay que cambiar para poder ser atractivos.

–¿Le preocupa el futuro?Obviamente sí, llevo aquí muchos años, vivo y trabajo aquí. En mi hos-pital hasta ahora no hemos tenido problemas para cubrir las plazas de cirugía pero ya en las últimas veces

«Hay que reflexionar sobre cómo atraer profesionales, es un tema que nos debe preocupar a todos»

con alguna dificultad y creo que po-demos tener más dificultades en el futuro. Me preocupa no solo a nivel personal porque tengamos una ma-yor o menor sobrecarga de trabajo sino porque creo que esta situación de déficit pone en peligro el traba-jo de años, todo un desarrollo pro-fesional de la medicina hospitala-ria en Extremadura. Esto es algo que nos preocupa y nos afecta a to-dos, no es un problema solo de la Administración y creo que debería-mos reflexionar, hacer un esfuer-zo e intentar buscar nuevas vías. La atención hospitalaria cada vez exi-ge más medios, es más tecnológica y tenemos que pensar en qué medi-da los hospitales más pequeños po-demos participar en eso. Las solu-ciones no son sencillas y se necesita la participación de todos. H

G. M.CÁCERES

HOSPITALES COMARCALESJ L o s h o s p i t a l e s d e Llerena, Talarrubias, Coria y Navalmoral de la Mata son los que presentan más dificultades a la hora de cubrir las plazas vacantes. De hecho, muchas de las que existen en la actualidad en el SES corresponden a estas zonas.

ATENCIÓN PRIMARIAJ En cuanto a los centros de salud la tónica es la misma. Las zonas en las que se dan más problemas para cubrir vacantes son aquellas que se encuentran a una distancia superior a los 50 kilómetros de un núcleo de población mayor de 20.000 habitantes, según explican desde el Servicio Extremeño de Salud. Esto coincide con las zonas más rurales de Extremadura.

LAS zonAS Con mÁS PRobLEmAS

cobertura

Extremadura el Periódico de Almendralejo 94 DE mARzo DEL 2019LUnES

Page 10: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

Los préstamos que las em-presas y familias extreme-ñas mantienen con las enti-dades financieras continúan

moviéndose en niveles mínimos. De acuerdo a los últimos datos del Ban-co de España, los de cierre del tercer trimestre del 2018, el saldo vivo cre-diticio asciende a 14.572 millones de euros, más de un 34% por debajo del que se contabilizó en diciembre del 2008 (22.227 millones de euros), momento que marcó el punto más elevado de toda la serie histórica de datos, que comienza en 1987.

El proceso de desapalancamien-to que hogares y sociedades no fi-nancieras emprendieron a causa de la crisis alcanzó su punto cul-minante hasta ahora en marzo del 2017, cuando se tocó suelo con 14.361 millones de euros de deuda con los bancos. No obstante, desde entonces el volumen de crédito apenas si ha experimentado redu-cidas oscilaciones en Extremadura tanto al alza como a la baja, mo-viéndose en números similares a

LA FINANCIACIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS PRIVADOS EXTREMEÑOS

El crédito a familias y empresas cae un 34% en diez años, hasta niveles del 2005

los que había en el 2005. Parecidos en términos corrientes, porque si se consideraran los efectos de la in-flación, habría que retroceder mu-cho más atrás para encontrar una cantidad comparable.

Pero, ¿a qué se destina el dine-ro que prestan las entidades finan-cieras? Aquí el Banco de España no ofrece datos desagregados por re-giones, pero sí del global nacional. En ellos se muestra que la finan-ciación relacionada con la cons-trucción y la vivienda sigue con-centrando la parte del león del to-tal: 642.544 millones de euros de un total de 1,2 billones, un 53% (en 2008 era de 1,1 millones, más del 60%). De ellos, casi medio millón corresponde directamente a la ad-quisición de vivienda. En este ca-pítulo el crédito vivo ha caído en más de 87.000 millones de euros desde el 2013 (un 14%), mientras que en relación al 2008 el descen-so es de más del 20% (de 623.101 a 498.949 millones de euros).

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS / Tam-bién se aprecia un importante des-censo en el dinero adeudado para

actividades productivas. En la úl-tima década, ha pasado de sobre-pasar el billón de euros a estar en 549.891 millones (-46%). El decre-mento más acusado ha sido el de las actividades relacionadas con la construcción, donde el crédito vi-vo ha quedado en menos de una quinta parte del que había antes de la crisis (de estar en 156.363 millo-nes se desploma hasta los 28.405). También es significativo el descen-so en los préstamos mantenidos por la industria (de 155.480 millo-nes a 106.128, aproximadamente un tercio menos). En cuanto a la agricultura, en estos diez años ba-ja de 26.593 millones a 21.038.

Por lo que respecta a la conce-sión de crédito para compra de bienes duraderos, si bien es cier-to que aún se encuentra por deba-jo del volumen que había en sep-tiembre del 2008 (48.669 millones de euros frente a 55.859), también lo es que en el último lustro prác-ticamente se ha duplicado.

En esta misma línea van los da-tos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), que recoge pa-ra Extremadura un aumento del nuevo crédito al consumo del 66% entre el 2013 y el 2017. Ese ejerci-cio, último para el que hay datos disponibles, el auge fue del 12,3%, hasta los 409,8 millones de euros, destinados a la compra de coches, adquisición de otro tipo de bienes

como electrodomésticos y para consumo en general. El Banco de España ya ha advertido de los ries-gos que entraña un excesivo creci-miento de este segmento del nego-cio bancario, que suele tener una morosidad relativamente elevada y en el que las garantías juegan un

papel menor.Esta tendencia al alza del dinero

solicitado para bienes de consumo en la región parece apuntar a que el proceso de desapalancamien-to de familias y empresas toca a su fin. Una dirección hacia la que también señalan los últimos da-tos del INE sobre concesión de hi-potecas, según los cuales el crédito prestado por las entidades con este fin aumentó un 21,6% en el 2018, hasta los 441 millones de euros.

DEPOSITOS / En el lado del pasivo bancario, el dinero que hogares y empresas extremeñas tienen de-positado en las entidades financie-ras era en septiembre pasado de 17.560,3 millones de euros, cuantía algo menor al máximo de la serie, al que se llegó en el trimestre ante-rior (17.793 millones), pero tercera mayor cantidad hasta la fecha.

Cuatro de cada cinco euros que los agentes económicos privados extremeños tienen depositados en bancos están en cuentas a la vista (14.095 millones de euros). Por con-tra, la nula rentabilidad que ofre-cen actualmente los depósitos a plazo hace que estos vuelvan a ba-jar un trimestre más. Los 3.465 mi-llones de euros que suponen signi-fican bastante menos de la mitad de los 8.961 millones que llegó a haber invertidos en este tipo de productos a mediados del 2011 en la comunidad autónoma. H

El auge del crédito al consumo y del hipotecario sugieren el final del proceso de desapalancamiento de los hogares

La nula rentabilidad que ofrecen los depósitos a plazo hace que vuelvan a marcar un mínimo en la región

La financiación de construcción y vivienda cae un 43% en España desde 2008, pero sigue suponiendo todavía más de la mitad

El saldo vivo es de 14.572 millones de euros, frente al máximo de 22.227 millones alcanzado en el 2008

b El dinero en depósitos bancarios se sitúa en 17.560 millones, la tercera cuantía más elevada de la serie

b

10 el Periódico de AlmendralejoExtremadura 4 DE MARZO DEL 2019LUNES

Page 11: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Publicidad el Periódico de Almendralejo 114 DE MARZO DEL 2019LUNES

Page 12: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Segunda División 3 La cita de los azulgranas

Habrá quien lo vea más que positivo y habrá a quién le sepa a poco este punto en Canarias, pero

lo cierto es que la era Manuel en el Extremadura se inició con un valioso empate en feudo de Las Palmas ante uno de los rivales confeccionados para subir a Pri-mera División y que, por muchas razones, está cuajando un mal año en casi todas sus facetas. Los leones de Manuel sufrieron sufrir hasta el final para arañar un pun-to en Gran Canaria, aunque el he-cho de acabar los últimos minu-tos con un hombre más le dio opciones de soñar con la campa-nada, aunque Casto también evi-tó males mayores.

El Extremadura sigue durmien-do en descenso. Sigue a cuatro puntos del Lugo. Pero el empa-te en Las Palmas abre una puer-ta a la esperanza con Manuel en el banquillo. Los azulgranas de-mostraron en tierras canarias que con pundonor y brega pue-den plantarle cara a cualquier ri-val y, en esta ocasión, le sonrió la fortuna en su único gol del parti-do en la jugada tonda de la com-petición de esta semana, sin res-tar méritos a la insistencia de Alfredo Ortuño que pudo estre-narse como goleador.

Manuel no hizo revoluciones en su once inicial, pero sí intro-dujo varios cambios destacados. Uno de ellos fue la titularidad de Ángel Bastos en el lateral iz-quierdo. El gallego debutó con buen nota y demostró que pue-de afianzarse como titular por

El Extremadura pesca en río revuelto con un gol de Ortuño y empieza sumando la era Manuel

Un punto para la esperanza

RODRIGO MORÁ[email protected]

33Roberto Olabe se lamenta tras una de las oportunidades falladas durante el encuentro.

LALIGA

sus características de lateral rá-pido, incisivo y de largo recorri-do. Manuel también devolvió la titularidad a Zarfino, que arro-pó el centro del campo con Tien-za y Olabe; y metió a Kike Már-quez, cuyo partido dejó luces y sombras.

Con Reyes acaparando todo el protagonismo en la subida de ba-

lones de ataque, el Extremadura jugó un buen primer tramo de la primera parte. De hecho, un chut seco el utrerano sirvió para el primer aviso del partido.

Respondió Las Palmas con uno de sus mejores peloteros, David Timor, que se sacó un zapatazo lejano que no vio puerta por po-co. Seguidamente, Rubén Castro perdonaría el primer de Las Pal-mas tras un defectuoso despeje de la zaga azulgrana que el arie-te no supo convertir en gol.

INsIsteNte / El Extremadura se mostraba tenaz y persistente y, fruto de esa insistencia, llegó el premio. Cala retrasa el balón a Raúl Fernández, el portero se en-tretiene y trata de despejar ante la presencia de Ortuño que po-ne la pierna y se encuentra un rechace que se marcha directo a portería. Necesitaba estrenar-se Ortuño y lo hizo de una ma-nera poco ortodoxa, pero tam-bién vale.

Con la ventaja en el marcador,

el Extremadura creció en el te-rreno de juego y empezó a jugar con más confianza. Incluso pu-do hacer el 0-2 en una preciosa apertura hacia la banda derecha, una galopada de Alex Díez has-ta la cocina y un pase atrás que remató con el alma Olabe para una grandísima parada de Raúl Fernández. En esa jugada pudo cambiar el rumbo del partido.

Sin embargo, cosas de este jue-go, cuando peor estaba Las Pal-mas, empató. Fidel gana una pe-lota en banda, centra alto y Bor-ja Granero no consigue despejar dentro del área. El cuero cae a las botas de Rubén Castro que, tras sortear con dos amagos a los centrales, remacha con pier-na izquierda para empatar el partido.

Sin que pasaran más cosas, el partido se marchó al descanso. La segunda mitad se inició con ritmo lento, pausado, algo que favorecía a un Extremadura que quería llevar el partido largo pa-ra cazar en los nervios del cua-

LAS PALMAS 1EXTREMADURA 1

3Goles: 0-1 Ortuño, min.26; 1-1 Rubén Castro, min.37.3Árbitro: Sagués Oscoz (vasco). Amonestó con amarilla a los locales Lemos, De la Bella, Rafa Mir; y a los visitantes Casto, Tienza, Kike Márquez. Expulsó por doble amarilla al local Cala.3Incidencias: 9.000 espectadores.

3Las Palmas: Raúl; De la Bella, Blum, Rubén Castro, Timor, Lemos (Erik, min. 88), Fidel (Maikel Mesa, min. 61), Galarreta, Cala, Mantovani, Peñalba (Rafa Mir, min. 72).3Extremadura: Casto; Alex Díez, Pardo, Borja Granero, Bastos, Zarfino, Tienza, Olabe, Kike Márquez (Perea, min. 70), Reyes (Nando, min. 65), Ortuño (Willy, min. 89).

dro insular. Fue Las Palmas la que volvió a

avisar primero con un centro ra-so de Álvaro Lemos que Rubén Castro, poco fino, remató a las nubes. Y la tuvo muy clara el Ex-tremadura. Un cambio de orien-tación lo recoge bien en ataque Ortuño. El delantero cubre la bo-la, se hace hueco y cede atrás pa-ra la llegada de Olabe que, con todo a favor, dispara flojo y cen-trado para la parada de Raúl.

No tuvo muchas más el Extre-madura, que se dedicó durante los últimos 20 minutos a conser-var la renta. Faltando siete para el final, Juan Cala vio la segunda amarilla, pero lejos de echarse atrás, Las Palmas murió en cam-bo contrario. En la última jugada del encuentro, Casto salvó el pun-to con una doble parada colosal a disparos de Castro y Rafa Mir.

El punto supone un halo de esperanza para un Extremadura que se jugará el domingo media vida ante el Córdoba en el Fran-cisco de la Hera. H

El Extremadura jugó con uno más los últimos minutos, pero Casto Espinosa salvó el empate al final

Alfredo Ortuño se estrenó de goleador en el Extremadura con su primer tanto en cinco partidos disputados

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 el Periódico de Almendralejo4 DE MARZO DEL 2019

LUNES

DEPORTES

Page 13: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

Más información en:

www.elperiodicoextremadura.com

Deportes el Periódico de Almendralejo 134 DE MARZO DEL 2019LUNES

LLL

Satisfacción. Con ese adjetivo resumía el técnico del Extre-madura, Manuel Mosquera, su debut en el banquillo azulgra-na en el siempre difícil campo de Las Palmas: «sabíamos que era un equipo que nos iba a exi-gir mucho y por eso lo que tuvi-mos que defender era muy bue-no. Pudo haber un momento del partido donde los jugado-res pensaron en ganar, pero tu-vimos dos jugadas finales que nos pudieron costar caro».

El técnico gallego conside-ra que su equipo sacó un pun-to muy valioso ante un rival «que domina muchos registros en esta categoría. Estoy satisfe-cho porque nos enfrentábamos a un gran rival y yo cogí al equi-po el jueves. Y no puedes volver loco al jugador. Está claro que no podemos levantar la cabe-za todavía, pero este empate es un gran impulso. Hemos pues-to muchas cosas y estoy conten-to por los jugadores».

El preparador azulgrana cree que su equipo fue creciendo a medida que avanzaba el parti-do y que supo ajustar líneas pa-sada la primera parte.

Resulta curioso que esa garra, fe y coraje que vaticinó Manuel que tendría su equipo con él en el banquillo fue clave en el úni-co gol de los azulgranas. Ortuño fue hacia Raúl Fernández como Manuel Mosquera lo hacía con-tra los porteros rivales en la dé-cada de los 90. Esa fe ciega en sa-ber que puede ser la jugada del gol llevó al murciano a encon-trar premio y anotar su primer gol en cinco partidos como azul-grana. «Yo le doy más mérito a la fe de Ortuño, que demérito al portero. Ha ido con insistencia y con esa convicción de que podía llegar. Le vendrá muy bien y al Extremadura, mejor aún».

Manuel Mosquera hizo su de-but con traje de chaqueta azul y con mucho dinamismo en el banquillo. El gallego apenas de-jó de dar instrucciones durante todo el encuentro y no se sen-tó en ninguna ocasión. Estuvo permanentemente en contacto con sus jugadores y esbozó una leve sonrisa al término del en-cuentro con los suyos en señal de complicidad.

Con aficiónDa igual lo cerca o lejos que jue-gue el Extremadura de Almen-dralejo que siempre hay segui-

Juan Rodríguez ‘Juanito’, inte-grante de Las Palmas y que tiene muchos amigos en tierras extre-meñas de sus años de azulgrana.

Dos azulgranas regresaron al Gran Canaria con la camiseta del Extremadura y, curiosamente, am-bos fueron nombres propios. Ortu-ño regresó con gol y pidiendo per-

Un debut repleto de garra, fe y corajeManuel se estrenó en el banquillo del Extremadura con un punto muy trabajado en feudo de un rival de entidad y en un partido donde la fe y el coraje fue clave en los azulgranas. Un puñado de almendralejenses lo vieron en directo desde Gran Canaria

dores azulgranas en todos los campos. Ya pasó en sus despla-zamientos a Palma de Mallorca o Tenerife, y también ocurrió en Gran Canaria. Un puñado de va-lientes almendralejenses se subie-ron al avión para alentar al Extre-madura y ver en directo el debut de Manuel en el banquillo.

33 El gol 8 Piña de los jugadores azulgranas para celebrar el tanto de Alfredo Ortuño.

Varios de estos seguidores vi-vieron una jornada de herman-dad y convivencia con la fede-ración de peñas de Las Palmas, devolviendo la visita que los ca-narios hicieron a Almendralejo durante la primera vuelta.

Otros almendralejenses fueron a ver el partido y estuvieron con

LALIGA

33 Debutante 8 Manuel Mosquera ayer en el Gran Canaria.

33 Convivencia 8 Aficionados de Extremadura y Las Palmas.

33 Señalado 8 Paco Herrera muy tocado con el resultado.

RODRIGO MORÁNALMENDRALEJO

dón a la afición insular, a la que guarda gran cariño de su tempo-rada del ascenso. Y también vol-vió Casto Espinosa, que fue de lo mejor ayer del Extremadura im-primiendo mucha seguridad en todas las acciones defensivas. Am-bos vivieron un feliz reencuen-tro, amargo para los de casa. H

Page 14: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

FARMACIAS

CÁCERESDe 9.30 a 22 horas: Av. Virgen de la Montaña, 6; Av. Alemania, 29. C/ Al-fonso Díaz de Busttamante, 1; Calle Atahualpa, s/n; Cerro del Royo, 1 (La Mejostilla); Av. Antonio Hurtado, 20. C/ Emilio Cardenal Hernández, 136 (mejos-tilla), Av. de España, 21. C/ Pintores, 27; Plaza Mayor, 28.24 horas: C/Padre Bayle, 9 y Avda. Isabel de Moctezuma, 1PLASENCIADe 9.30 a 22 horas: Plaza Mayor, 14; Plaza Mayor, 9; Pl. José Morales Pa-cual, 1: C/San Antçon, 2; Plaza los Ala-mitos, 1 y Av. de Extremadura,124 horas: San Antón, 2NAVALMORAL DE LA MATAP. Jeréz y V. MarcosCORIACasilda QuesadaTRUJILLOTeresa MartínJARAÍZJesús ArjonaMIAJADASM. Dolores RuizMORALEJACristina ManzanoVALENCIA DE ALCÁNTARAAna Cid Delgado

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxiliadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Villanueva, 19-AMÉRIDADe 9.30 a 22 horas: Santa Eulalia, 18 y 27; Roso de Luna, 11 y Morerías esqui-na Holguín, s/n24 horas: Astorga, 5ALMENDRALEJOCarretera de Santa Marta, 63DON BENITODe 9.30 a 22 horas: Arroyazo, 29; Groi-zard, 13; D. Llorente, 43.24 horas: Pescadores, 97.VILLANUEVA DE LA SERENA24 horas: Hernán Cortés, 161.VILLAFRANCA DE LOS BARROS24 horas: Plaza Pio XII, 2-B.ZAFRAPaseo Jeres y V. Marcos.

El Sollunes

4marzo

San Casimiro, San Basino, San Apiano, Santa Matilde y Santa Catalina de Suecia.

Si canta la coruja en las mañanas de marzo por la tarde espera agua.

Nueva6 de marzoCreciente14 de marzoLlena21 de marzoMenguante28 de marzo

La lunaSalida 06.51 Puesta 17.09

Salida 07.48Puesta 19.07

Santoral

Los embalses

Alcántara 1.825 58%Guadiloba 13 65%Valdecañas 619 43%Gabriel y Galán 506 56%Cedillo 247 95%Torrejón 170 90%Plasencia 35 59%La Serena 1.356 42%Cíjara 925 61%Orellana 599 74%García de Sola 284 52%Alange 326 38%Villar del Rey 88 67%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Información aerobiológica

Alisos bajo estable

Ciprese y tuyas alto estable

Ortigas y parietarias alto estable

Eucaliptos bajo estable

Gramíneas bajo estable

Bledos y cenizos ausentesubiendo

Encinas bajo bajando

Olivos ausente bajando

Castaños ausentesubiendo

Pinos y cedros bajo bajando

Alternaria alto estable

Urtica medio estable

Margaritas bajo estable

Fresnos bajo estable

NIVEL GR/ M3

TENDENCIA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (BA)

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDH. Universitario de Ba. 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Sevillana 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797

Teléfono del Menor 900 500 331Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MÉRIDAJunta Extremadura 927 003 438Agumer 924 301 754Sevillana 924 300 360Hospital 924 381 000Ayuntamiento 924 380 100Estación de autobuses 924 371 404Estación de trenes 924 318 409

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410Don Benito est. buses 924 812 945Don Benito est. trenes 924 801 931Villanueba est. buses 924 842 112Villanueva est. trenes 924 841 691Villanueva Policía Local 924 864 034

ONCE

Sorteo 3 de marzo13.735 Serie: 039

El Gordo de la Primitiva

Sorteo 3 de marzo1-5-7-27-44 Clave (reint.): 9Acertantes Euros5+1 1 5.438.778,895+0 0 0,004+1 21 7.911,244+0 283 105,373+1 1.203 28,333+0 12.083 9,172+1 17.426 4,892+0 163.819 3,00

ONCE 7/39

Sorteo 28 de febrero03-04-10-13-18-33-36 R: 4

Super OnceSorteo 3 de marzo05-07-08-11-23-30-40-50-56-57-59-60-64-66-67-70-73-74-78-79

Bonoloto

Sorteo 2 de marzo12-16-17-29-35-41 C: 47 R: 4Acertantes Euros6 0 0,005+C 2 89.030,395 72 1.263,534 3.941 35,773 74.911 4,00

EuromillonesSorteo 1 de marzo6-9-19-26-31 E: 11-12Acertantes Euros5+2 0 0,005+1 4 339.641,42 5 16 19.776,59 4+2 40 3.869,334+1 1.042 158,443+2 1.576 146,224 3.712 35,212+2 23.519 25,593+1 40.147 15,853 138.454 8,691+2 122.104 13,942+1 544.016 9,392 1.744.195 3,60

La Primitiva

Sorteo 2 de marzo3-5-19-35-40-47Jóker: 3 030 111 C: 30 R: 1Acertantes Euros(6+Reint.) 0 0,006 1 1.502.139,745+C 4 56.330,245 228 2.141,214 12.198 64.653 222.929 8,00

Lotería Nacional

Sorteo 2 de marzo

Primer premio

74.264Segundo premio

42.364 R: 4-5-8

SE RECOMIENDA COMPROBAR LOS DATOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES CORRESPONDIENTES

LA SUERTE

Gata5º/15º

Plasencia9º/18º

Coria9º/18º Navalmoral

7º/18º

Guadalupe6º/17ºTrujillo

7º/17ºValencia de Alcántara

8º/15º

Mérida6º/21º 8º/20º

DonBenito

Villanueva dela Serena8º/20º

Almendralejo7º/20º

Zafra4º/19º

Azuaga6º/18º

Jerez de losCaballeros

6º/17º

Badajoz7º/20º

Cáceres8º/17º

tª en grados Centigrados

CUBIERTO LLUVIA GRANIzONIEBLA SOLEADONUBLADO TORMENTANIEVE ChUBASCOTORMENTOSO V. SUAVE V. MODERADO V. fUERTE

Nuboso o cubierto, predominando la nubosidad media y alta por la tarde y noche, con probalidad de precipitaciones débiles dispersas en la primera mitad del día. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en descenso. Vientos del suroeste al oeste.

MÁXIMA

MÍNIMA

Previsión para hoy

4o

21o

Refrán

14 el Periódico de AlmendralejoServicios 4 DE MARZO DEL 2019LUNES

Page 15: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

TVE-106.00 Noticias 24 H.06.30 Telediario matinal. Presentado por Inmaculada Gómez-Lobo y Ana Ibáñez. 08.30 Los desayunos de TVE.10.00 La mañana de La 1 Presentado por María Casado.13.25 Hacer de comer. Patatas revolconas y buñuelos de bacalao. 14.00 Informativo territorial.14.30Corazón.15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo territorial. 16.15 El tiempo.16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38.18.20 Derecho a soñar. 19.15 España directo. Magacín de actualidad. 20.30 Aquí la Tierra. Presentado por Jacob Petrus.21.00 Telediario 2. Con Carlos Franganillo. 21.55 El tiempo. 22.05 Lo siguiente. Con Raquel Sánchez Silva. 22.40 Hospital Valle Norte. 23.55 Proyecto Arkano. Machismo y feminismo.

06.30 That´s english.07.00 Página Dos.07.30Inglés on line TVE.08.00Documental. 09.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 Documenta2. 11.45 Diario de un nómada. 12.45 Mañanas de cine. Dos vivales en Fuerte Álamo. 14.00 Destino España. Asturias. 14.55 Documental. 8 días que marcaron la historia de Roma. El renacimiento de Roma. 15.45Saber y ganar. Con Jordi Hurtado.16.30Documental. Grande y hermoso. 17.20 Documental. Tajo internacional. 18.15 Documental. La fuerza de la vida. 19.05Las recetas de Julie. 20.05 Construcciones ecológicas. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 Metrópolis.21.25 Ese programa del que usted me habla.22.00 La sombra del actor. 23.45 Documental.

LA 206.00 Minutos musicales.06.15Noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo Público.09.00 Espejo Público. Con Susanna Griso.13.15Karlos Arguiñano en tu cocina.13.40La ruleta de la suerte. Con Jorge Fernández. 15.00Antena 3 Noticias. Con Sandra Golpe.15.45 Deportes. Con Rocío Martínez y Manu Sánchez. 16.00Karlos Arguiñano receta especial.16.02Tu tiempo con Roberto Brasero.16.30Amar es para siempre.17.30El secreto de Puente Viejo.18.45Ahora caigo. Con Arturo Valls.20.00 ¡Boom!21.00Noticias 2. Con Vicente Vallés y Esther Vaquero.21.30 Deportes. 21.40La previsión de las 9. 21.45 El hormiguero 3.0. Con Hugo Silva y Nathalie Poza como invitados. 22.40 La Voz.00.40 Más Voz.

ANTENA 3

08.00 Egyxos.08.20 Cam y Leon.08.25 The shadownsters.08.35 +Trabajo.09.00 Ahora Extremadura. Análisis de la actualidad informativa de la jornada en la comunidad extremeña. 10.10 A esta hora.11.30 A esta hora. Lenguaje de signos.13.05 En su punto con Granero. Guisos con bonito del Norte.13.30+ Tr a b a j o . E n t r e v i s t a a Consoli Sánchez, investigadora y emprendedora. Consoli ha ideado un método para convertir los desechos en energía para nuestras casas. Conocemos la historia de Borja. Su pasión por los animales le llevó a lo que hoy es su negocio. Lleva más de diez años dedicándose a adiestrar perros y ofrecer información.13.57 Extremadura Noticias y Deportes.14.40 El Tiempo.14.55 H a m b u r g o 1 1 2 . ‘ C á s a t e conmigo’15.35Cine. ‘Jornada a Shi loh’ . Filme dirigido por William Hale y

CANAL EXTREMADURA

protatonizado por James Caan y Michael Sarrazin. Sinopsis: Ocho jóvenes amigos de Texas recorren a caballo un largo trecho para llegar a Ritchmond, Virginia, con objeto de unirse al Ejército Confederado y luchar por su país. En el camino tendrán diversas vivencias que les hará ver que el mundo, la gente, la guerra, no es como ellos habían imaginado.17.15 A esta hora.20.30 Extremadura Noticias y Deportes.21.45 El Tiempo.21.55 Made in Extremadura. 22.55 Made in Extremadura.23.55 Nadie como tu.00.55 Mi pueblo en Carnaval.02.00 Veterinarios de Extremadura.02.50 +Trabajo (R). Lengua de signos.03.15 Extremadura Noticias y Deportes (Reposición).04.30 El Tiempo.04.45 A esta hora.06.30 A esta hora (lenguaje de signos).

07.00 El zapping de surferos.07.15Gym Tony XS.08.30El encantador de perros.09.30 Alerta Cobra. Emisión de tres episodios.12.25Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Toñi Moreno.13.25 El concurso del año.14.15 Cuatro al día. Presentado por Carme Chaparro.14.30El Tiempo.14.50 Deportes Cuatro. 15.45 Todo es mentira. Presentado por Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.25 Cuatro al día. Segunda parte del programa de actualidad de la cadena. 20.20 El tiempo.20.25 Deportes Cuatro.20.30 Ven a cenar conmigo.21.35 First dates. Presentado por Carlos Sobera.22.45 Cine Cuatro: Plan oculto. 01.15 NCIS: Los Ángeles. Un objetivo muy valioso.

CUATRO06.15Informativos Telecinco matinal. Presenta Alba Lago.08.55El programa de Ana Rosa. Presentado por Ana Rosa Quintana. 13.30Ya es mediodía. Presentado por Sonsoles Ónega.15.00Informativos Telecinco. Con Roberto Fernández.15.40Deportes. Presentado por Pedro Antonio Duque.15.50 El tiempo.16.00Sálvame limón.17.00Sálvame naranja.20.05 Pasapalabra. Presentado por Christian Gálvez.21.05Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.50 Deportes.22.00 Got Talent España.01.30 Got Talent España. Momentazos. 02.35 El horóscopo de Esperanza Gracia.02.40 La tienda en casa.02.55 Mira mi música.

TELE 507.30Previo Arusitys. Presentado por Alfonso Arús.09.00Arusitys.11.00Al rojo vivo. Con Antonio García Ferreras.14.00La Sexta noticias 1ª edición. Con Helena Resano.14.55 Jugones. Con Josep Pedrerol.15.30La Sexta Meteo.15.45Zapeando. Con Frank Blanco. 17.15Más vale tarde. Con Mamen Mendizabal e Hilario Pino. 20.00La Sexta noticias 2ª edición. Con Cristina Saavedra.20.55 El Tiempo Estación Sexta.21.05 La Sexta Deportes.21.30 El Intermedio. Con El Gran Wyoming y Sandra Sabatés.22.30Cine: Tierra prometida. 00.45 Cine: La hija de los Russell.02.30 Poker cash challenge. 03.00 Minutos musicales.

LA SEXTA

LAS SUgERENCiAS

El chef Dani García cocina con su madre

13.25 TVE-1

Dani García y su pinche Antonio coci-nan unas patatas revolconas. Después, Antonio sorprenderá a Dani García invi-tando a Isabel, la madre del chef. Ma-dre e hijo cocinarán juntos.

Nathalie Poza y Hugo Silva estrenan película

21.45 ANTENA 3

Los actores Hugo Silva y Nathalie Poza visitan el plató de El hormiguero 3.0 para presentar su nueva película 70 Binladens, dirigida por el vasco Koldo Serra.

Un niño con mucho arte en ‘Got Talent España’

22.00 TELECINCO

Un pequeño cantante se arranca con Rocío Jurado y su canción Como las alas al viento. Con un chorro de voz y mucho sentimiento, este artista de pies a cabeza deja atónito al jurado.

Denzel Washington, de policía en ‘Plan oculto’

22.45 CUATrO

Duelo entre un duro policía (Denzel Washington) y un inteligente atracador (Clive Owen) durante un tenso secues-tro con rehenes en un banco de Man-hattan.

Wyoming y Sabatés repasan la actualidad

21.30 LA SExTA

El experimentado presentador y su compañera de mesa analizarán una noche más las noticias más relevantes de la actualidad política y social. Otra forma de conocer las noticias.

OTRAS CADENAS

PARAMOUNT CHANNEL03.40 To er mundo e güeno (programa de cámara oculta).05.03 La vida en un bloc.11.58 Cazatesoros.12.55 Colombo.14.50 Agatha Christie: Poirot.16.38 Colombo (emi-sión de dos episodios).20.27 Padre Brown (emisión de seis capítulos).01.57 Saxo por compasión.

NEOX07.00 Neox Kidz (incluye: Angry Birds Toons, Piggy Street, Angry birds stella, Mutant Bus-ters, Mutant Busters, Shin Chan, Lluvia de albóndigas y Rabbids la invasión).09.30 Agá-rralos como puedas.10.20 Black-ish.11.55 Dos chicas sin blanca.13.35 Los Simp-son.15.40 Friends.16.55 Big Bang.18.55 Modern family.20.00 Dos hombres y me-dio.20.40 Big Bang.

FDF08.10 I love TV (programa de zapping televisivo).08.45 7 vidas.09.45 Escenas de ma-trimonio.10.25 Gym Tony.11.15 Aída (dos capítulos).13.25 La que se avecina : Una exmujer, un expresidente y la madre que parió al vividor follador, y Una sugarbaby, un fi-let muñón y un diógenes exprés.17.00 Safari, a la caza de la tele.18.00 Los Serrano: El primer Serrano universitario.19.35 Gym Tony.20.20 La que se avecina: Un secesión, una sub-piña y un superchochete contra el capitán salami.

DMAX06.00 El último superviviente.07.30 ¿Cómo lo hacen?.10.05 Pesca de gigantes.12.00 Expedición al pasado: El oro secreto de Barbanegra y Buscando la fortuna de Fenn.13.55 Control de fronteras.15.50 Los últimos de Alaska.17.45 Camioneros de Australia.19.40 Fast N’ Loud.21.30 ¿Cómo lo hacen?.22.30 Documental: Curiosida-des de la tierra.

iNFANTiLES

CLAN TV09.05 Peppa Pig.09.24 La patrulla canina.09.45 Aventuras grandes y pequeñas de Mi-ffy.10.08 Los Vroomiz.10.37 Zou.10.59 Kit y Kate.11.09 Bubble Guppies.11.32 Tur-bo FAST.11.54 Jelly Jamm.12.16 Cleo.12.38 Cuatro amigos y medio.12.52 Drago-nes: hacia nuevos confines.13.14 Sherlock Yack, zoo detective.

BOING07.05 El show de Tom y Jerry.07.25 The Happos family.07.30 Somos osos.07.50 Do-raemon.10.15 El asombroso mundo de Gumball.11.05 Somos osos.11.55 Teen ti-tans go!.12.45 Ben 10.13.10 Teen titans go!.13.35 El asombroso mundo de Gum-ball.14.00 Somos osos.14.55 Doraemon.15.45 Teen titans go.16.40 Yokai Wat-ch.17.05 Unikity!

DISNEY CHANNEL06.00 Cambio de clase.06.20 Henry, el monstruo feliz.07.10 Pat el perro.07.45 Vampi-rina.08.40 Prodigiosa: Las aventuras de Lady Bug.09.05 Pat el perro.09.22 Patoaven-turas.10.07 Vampirina.11.08 Prodigiosa: Las aventuras de Lady Bug.12.00 Star con-tra las fuerzas del mal.13.22 Prodigiosa; Las aventuras de Lady Bug.13.45 Club Houdi-ni.14.10 Ja ja Show super lol.

NICKELODEON06.56 Atchoo (emisión de dos episodios).07.20 Bob Esponja.07.46 Una casa de locos.08.35 44 gatos.08.57 Atchoo.09.22 Bob Esponja.10.10 Una casa de locos.10.57 Henry Danger.12.56 44 gatos.13.22 Bob Esponja.13.47 Una casa de locos.14.32 Los Thunderman.14.54 Frankie.15.17 Henry Danger.16.06 Knight Squad: Academia de Caballería.16.30 Bob Esponja.16.52 Bob Esponja Single Story.17.00 Atchoo.17.26 Atchoo.17.52 Una casa de locos.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Almendralejo 154 DE MARZO DEL 2019LUNES

TELEVISIÓN

Page 16: LA CONSTRUCTORA LO HA COMUNICADO AL GOBIERNO … · de Santa Clara ALMENDRALEJO 3 Página 3 LALIGA El Extremadura sumó ayer un punto que invita a la esperanza ante Las Palmas. Los

16 el Periódico de AlmendralejoPublicidad 4 DE MARZO DEL 2019LUNES