la conciencia

11

Upload: belen-valdivia-muratta

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deo profesional.

TRANSCRIPT

  • La Conciencia

  • En trminos filosficos, la conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, segn la percepcin del bien y del mal.

  • Definicin epistemolgicaLaconciencia(del latn conscientia'conocimiento compartido', pero diferente deconsciencia, ser conscientes de ello) se define en trminos generales como el conocimiento que un ser tiene de s mismo y de su entorno, pero tambin se refiere a la moral o bien a la recepcin normal de los estmulos del interior y el exterior.

    Conscientasignifica, literalmente, con conocimiento (del latncum scienta).

  • DefinicinEn la especie homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados.

    Conciencia se refiere al saber de s mismo, al conocimiento que el espritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos.

    Conciencia se aplica a lo tico, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones.

    Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestsico. Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.

  • La conciencia moralLa conciencia moral es un juicio de la razn por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, est haciendo o ha hecho.

    La conciencia moral consciente en el conocimientoque tenemos o debemos tener las normaso reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

  • La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, slo puede darse cuando stos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de accin. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridado por una accin coercitiva de agentes extraos a nosotros mismos. Se podra poner con ejemplo la accin de un soldado en tiempo de guerra.En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligacin o por seguir esquemas o sistemaspreestablecidos, que muy poca libertad de accin dejan al sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.

  • Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturalezade la conciencia moral:

    La posicin innatista afirma que la conciencia nace con la persona, es una capacidad propia de la naturaleza del humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un productopropio de la razn humana, la misma que descubre a priori el sentido del bien y del mal.

    La conciencia moral

  • La posicin emprica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos dela familia, de la educacino del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza social, estn determinadas por las condiciones materialesde existencia. La conciencia moral

  • La conciencia sociolgica abarca la totalidad de nuestro "yo", la misma que nos permite darnos cuenta de nuestra propia existencia, como entidades individuales y de existencia de las otras personas y del mundo material que nos rodea, como algo fuera de nuestro" yo".La conciencia moral es consciente de los valoresticos, es decir conocimiento de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer, y en esta forma poderdiferenciar lo bueno y lo malo. La Clases de conciencia

  • Dinmica de Equipos

    Asuma su responsabilidad http://youtu.be/QZxBEBbXnWM

    tica y moral http://youtu.be/nKrjEOAnH4g

    *