la comunicación verbal la comunic oral

8

Click here to load reader

Upload: pao-braz

Post on 03-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación verbal la comunic oral
Page 2: La comunicación verbal la comunic oral

Es aquella en la que se emplea la

lengua hablada como medio de

transmisión de los mensajes.

Un buen estilo de comunicación oral se

caracteriza en general por:

Page 3: La comunicación verbal la comunic oral

El significado del mensaje La forma del mensaje

Las ideas aparecen convenientemente ordenadas en torno al tema o idea principal.

El emisor expresa de manera clara, correcta y sincera sus intenciones.

Propone alternativas.

Se interesa por las opiniones y los sentimientos de los demás.

Establece límites. Clarifica ideas y expectativas.

Contribuye a crear un clima de cooperación y bienestar.

Las ideas se expresan de forma amable, pero directa, sin dar rodeos.

Se emplea un volumen de voz y una dicción adecuados.

Están presentes las expresiones de cortesía adecuadas a cada ocasión.

Se utiliza un léxico preciso.

El lenguaje no verbal (gestos, postura, distancias) ha de ser el apropiado para reafirmar el contenido del mensaje y crear un ambiente de entendimiento cordial.

Page 4: La comunicación verbal la comunic oral

Según Descripción Clases de comunicación oral

L a p l a n i f i c a c i ó n

El tema está fijado previamente y los turnos de intervención organizados.

Textos orales espontáneos: la conversación. Textos orales planificados: el informe, la conferencia, el discurso, el diálogo, la encuesta, la entrevista, la reunión, el debate, la mesa redonda y la teleconferencia.

E l n ú m e r o

Cuentan las personas que intervienen en el acto comunicativo

Textos individuales: el informe, la conferencia y el discurso. Textos plurales: la conversación, la encuesta y el diálogo.

Page 5: La comunicación verbal la comunic oral

1. Delimitación del tema

-¿Qué se va a tratar?

-¿Con qué finalidad?

-¿A quién va dirigido?

2. Estructuración del contenido

-Ordenación adecuada de las ideas.

-Preparación del material de apoyo: vídeo, Powerpoint…

3.Exposición del tema

-De forma adecuada al

receptor.

-De un modo atractivo y

convincente.

-Con la entonación, la

dicción y el volumen

correctos.

Page 6: La comunicación verbal la comunic oral
Page 7: La comunicación verbal la comunic oral

FASES CONTENIDO EXPRESIÓN

ANTES

>Anunciarla con antelación. >Buscar un título que sintetice el tema y sea atractivo. >Preparar un guión o esquema sobre el tema y las partes en las que se va a dividir. >Disponer del material de apoyo que se va a utilizar.

>Es necesario programar el tiempo y comprobar que la conferencia se ajusta a los límites previstos. >Ensayar una actitud natural, un lenguaje no verbal apropiado, procurando una dicción correcta y fluida, sin tropiezos.

DURANTE

>El acto se inicia con la presentación del conferenciante.

La conferencia se estructura en tres partes: Encabezamiento: Saludo y presentación del tema y del método que se va a seguir. Es conveniente remarcar la importancia o el interés del tema para motivar al auditorio. Cuerpo: Exposición ordenada de ideas. Es importante modular la voz, hablar de forma clara y pausada, y evitar la monotonía intercalando ejemplos, anécdotas y utilizando material complementario.Hay que observar al auditorio para utilizar el nivel de lenguaje adecuado. Cierre: Síntesis breve de las principales ideas expuestas. Debe ser clara y breve para que pueda ser recordada.

DESPUÉS >Agradecer la atención prestada. >Animar a los asistentes a plantear preguntas.

Efectuar una autoevaluación para repetir los aspectos positivos y estudiar cuáles han de ser corregidos y la forma de mejorarlos.

Page 8: La comunicación verbal la comunic oral