la comunicación científica en ciencias experimentales

9
La comunicación científica en Ciencias Experimentales Programa de Formación Transversal Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria Alberto Ruiz Jimeno Director EDUC Universidad de Cantabria, Noviembre 25, 2012

Upload: rusk

Post on 05-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La comunicación científica en Ciencias Experimentales. Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria. Alberto Ruiz Jimeno Director EDUC Universidad de Cantabria, Noviembre 25, 2012. Programa de Formación Transversal. Principales canales de comunicación científica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria

Alberto Ruiz JimenoDirector EDUC

Universidad de Cantabria, Noviembre 25, 2012

Page 2: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

Principales canales de comunicación científica

Artículos científicos Libros y monografías Congresos, Encuentros, Talleres Reuniones Internacionales Seminarios especializados Difusión al público en general …

Page 3: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

Pre-publicación

El Usualmente utilizado previo a la publicación:arXiv;www.arxiv.org

- El autor sube sus artículos directamente (formato (La)TeX, PostScript, PDF, and HTML)- No hay revisión ni recensión.- Se pueden modificar, actualizar, etc. los artículos pero siempre queda constancia de las diferentes versiones.

Submissions are reviewed by expert moderators to verify that they are topical and referee able scientific contributions that follow accepted standards of scholarly communication (as exemplified by conventional journal articles).

Page 4: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

arXiv

Page 5: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

arXiv

Page 6: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Programa de Formación Transversal

Artículos científicos

Revistas

Muchos tipos:

- Muy especializadas /Generalistas - Nacionales/Internacionales- Comerciales/institucionales- Caras/Baratas- …

Factores de impacto

- Importante a la hora de seleccionar (Primer Cuartil, decil,…)- Se deben complementar con otros datos (número de citas,…)

Page 7: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

JCR

Page 9: La comunicación científica en Ciencias Experimentales

Campo 1. Matemáticas y Física.

1. Todas las aportaciones deberán ser clasificables como ordinarias según la Orden de 2 de diciembre de 1994, salvo casos excepcionales. Las solicitudes que presenten patentes, previo informe del comité, se trasladarán al Campo 6.2. El número de autores no será evaluable como tal, pero sí deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión.3. Se valorarán preferentemente las aportaciones que sean artículos en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en el «Subject Category Listing» del «Journal Citation Reports » del «Web of Knowledge (WoK)». La. Las revistas electrónicas se considerarán cuando aparezcan en los listados del WoK.En la evaluación de los libros y capítulos de libros, si procede, se tendrán en cuenta el número de citas, cuando sea posible; el prestigio internacional de la editorial; los editores; la colección en la que se publica la obra, y las reseñas recibidas en las revistas científicas especializadas.4. Como norma general, para obtener una evaluación positiva, las aportaciones del currículum vítae abreviado deberán cumplir alguno de los criterios descritos en los puntos anteriores.5. Con carácter orientador, se considera que para obtener una evaluación positiva en las áreas de Física, será suficiente con que las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas recogidas bajo cualquiera de los epígrafes del Science Citation Index, de las que al menos cuatro sean de impacto alto o tres sean de impacto alto y dos de impacto medio.. Para obtener una evaluación positiva en las áreas de Matemáticas, será suficiente con que las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas recogidas en el Science Citation Index, de las que al menos tres correspondan a revistas de impacto alto o todas correspondan a revistas de impacto alto o medio.

Criterios obtención de sexenios