la comercialización de las noticiasy actualidades de daniel c. hallin.pdf

Upload: rebeca-sanchez-andrade

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 La comercializacin de las noticiasy actualidades de Daniel C. Hallin.pdf

    1/2

    Alumna: Rebeca Snchez Andrade

    La comercializacin de las noticias y actualidadesDaniel C. Hallin

    El estadounidense Daniel C. Hallin es Doctor en Ciencia Poltica por la Uniersidad de Cali!ornia

    "#er$ele%& % Catedrtico del Departamento de Comunicaci'n de la Uniersidad de Cali!ornia "San

    Die(o&.

    En el te)to Hallin propu(na *ue durante las dos +ltimas d,cadas del si(lo pasado los sistemas de

    teleisi'n de una (ran parte de los pases occidentales se decantaron por la comercializaci'n

    intensi!icada- esa elecci'n acab' a!ectando a los in!ormatios % la producci'n de noticias % tambi,n

    al papel *ue ue(an las noticias teleisadas en el proceso democrtico. . Con el aumento de los

    canales comerciales las teleisiones estatales empezaron a aplicar las !'rmulas noedosas para la

    captaci'n de audiencia. Esto tuo un (ran impacto en las noticias % en los pro(ramas de actualidad-un impacto *ue se hizo eidente con la espectacularizaci'n de las in!ormaciones *ue el p+blico

    reciba.

    Durante la d,cada de los /0 % 10 las tres cadenas principales de teleisi'n estaban blindadas ante las

    presiones comerciales- as pues- la ,tica pro!esional prealeca en un entorno donde los periodistas

    podan desarrollar su trabao con cierto criterio- obetiidad % libertad. Hubo arios cambios

    durante esos 20 a3os- cambios *ue a!ectaron de manera directa a las cadenas: la desre(ularizaci'n

    de las emisoras estadounidenses % el aumento de canales- un aumento *ue si(ni!ic' una ma%or

    competencia. Durante esos a3os- lenta pero ine)orablemente- los medios se conirtieron en una

    mercanca ms % las noticias en un producto *ue deba ser rentabilizado- las emisiones sesub%u(aron a criterios comerciales. Esta situaci'n pronto cruz' las !ronteras norteamericanas para

    lle(ar a Europa- donde el proceso si(ui' un camino similar con aparici'n de nueos canales %

    espectacularizaci'n de las noticias.

    4amentablemente- en este tipo de situaciones laborales dependientes de los mercados- la autonoma

    del periodista es relatiamente escasa %a *ue su ,tica pro!esional entra en con!licto con los t,rminos

    del mercado. 4a presi'n por la e)clusia- la ur(encia de la primicia- desemboca en prcticas *ue

    dean mucho *ue desear como el pla(io a otros medios- el no contrastar las !uentes- la autocensura-

    el populismo- etc. 4a b+s*ueda de la ma)imizaci'n de las audiencias llea a los pro!esionales a

    seleccionar hechos con ma%or calado dramtico- donde prima lo espectacular sobre lo noticioso.

    Pero no solo la comercializaci'n de los medios a!ecta al trabao de los periodistas % a c'mo estos

    entienden su pro!esi'n- los cambios polticos- culturales- econ'micos % sociales *ue se ienen

    sucediendo desde la d,cada de los 10 5 las luchas por los derechos ciiles- el moimiento !eminista-

    la aparici'n de 6nternet- la desaparici'n de la Uni'n Soi,tica- el terrorismo islmico...7 trans!orman

    el modo en el *ue se practica el periodismo % en la ima(en *ue los pro!esionales tienen de su

    cometido.

    En las noticias teleisadas se impone un ritmo ms rpido- las declaraciones se hacen cada ez ms

    escuetas % anecd'ticas % se pone especial ,n!asis en lo isual. 4os in!ormatios !ueron

    trans!ormndose poco a poco pareci,ndose cada da ms a los llamados pro(ramas espectculos- su

    est,tica se oli' ms llamatia pero !ue en los contenidos donde se oper' el ma%or cambio8 las

    9

  • 8/13/2019 La comercializacin de las noticiasy actualidades de Daniel C. Hallin.pdf

    2/2

    Alumna: Rebeca Snchez Andrade

    noticias cambiaron de tono- la poltica % la economa perdieron !uerza !rente a los sucesos o los

    acontecimientos de (ran car(a emocional *ue ase(uraban una buena audiencia. 4as noticias duras-

    *ue a+n persisten- se entremezclan con an,cdotas % !riolidades *ue banalizan el alcance real de lo

    sucedido % restan credibilidad al contenido.

    As pues los in!ormatios teleisios desarrollaron un tono populista mu% marcado % pre!irieron

    cubrir hechos *ue (arantizaran una buena audiencia antes *ue otros *ue no pudieran atraer al

    telespectador o resultase inc'modo para las ,lites en el poder. 4as noticias- una mercanca ms- se

    uelen intrascendentes centrndose en escndalos sensacionalistas o t'picos de la ida diaria.

    Hubo un cambio de alores en lo considerado noticioso- una tendencia *ue se acent+a a partir de

    99 % en la *ue la m)ima es *ue las audiencias son meros consumidores % no suetos *ue merecen

    estar bien in!ormados.

    2