la villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · clase de 1º primaria este año...

56
La Villa Revista Escolar 2017-2018 Peñafiel, Pesquera, Canalejas

Upload: others

Post on 27-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

La Villa

Revista Escolar

2017-2018

Peñafiel, Pesquera, Canalejas

Page 2: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

SUMARIO

Portada: Ganadores del concurso

de dibujo “Goza la Biblioteca”:

Lourdes Rivera Escudero,

Mihiret Cea Gil De Gómez,

Adriana Arranz Arenales,

Guillermo Laguna Núñez,

Carmen Rivera Escudero, Alicia

García Palomino, Mara Mínguez

Vera, Daniela Tejero Redondo,

Maia Del Pico Frutos, Nicolás

Balog Milanes, Pilar Velasco

Soto,Ángel Xu, Aitor Alonso

Platero, Teddy, Jenifer Gabarri.

Maquetación:

Cristina San Miguel Rodríguez y

Mª Begoña Teijeiro Soto.

Colaboradores: Sonia Alonso Noriega, Mª Susana

Alonso Portugal, Mª Susana Arévalo

Álvarez, Marta Argüello nieto, Natalia

Cabaleiro Alen, Lourdes Mª Calvo

Boizas, Mª Cristina Castellanos

Represa, Beatriz Coloma Hernández,

Diego De Miguel Villa, Mercedes

Díez Lozoya, Mª Begoña Diez

Samaniego, Sara García Bravo,

Gonzalo González Ruiz, Laura

Gordaliza Polvorosa, Montserrat

Guadarrama Matarranz, Tamara

Guerrero Martín, María Gutierrez

crespo, Rosa Mª Jiménez De La

Fuente, Pilar Moreno Milán, Leticia

Moretón De Fuentes, Mª Teresa

Muñoz Muñoz, Almudena Núñez

López, Yolanda Recio Cabello, Julian

redondo García, Mª Consuelo

Redondo Madrazo, Rocio Resina

Bombín, Eduardo Robledo Rodríguez,

Irene Rocha Rodríguez, Santiago

Rodilla santa Mónica, Pedro Mª

Rodríguez Gaspar, Rocio Román

Alonso, Natalia Sánchez Velasco,

Carmen Santillana Sánchez, Oscar

Sanz Rey, Enrique sarmiento Muñoz,

Fuencisla Venganzones García.

Editorial 3

Educación Infantil 4

1º Internivel 10

2ª Internivel 18

Aula de Pesquera 30

Aula de Canalejas 32

Anuario 42

Nos han vistado 44

Goza la biblioteca 45

Ed. Especial 46

Ed. Física 48

Ed. Especial 46

Educación Física 48

La caseta 51

Club de los Héroes 52

Recomendaciones literarias 53

Concurso Literario I.E.S. “Conde Lucanor” 54

Orla Ed. Infantil 55

Orla de 6º E.P. 56

Sum

ario

2

Page 3: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

EDITORIAL

Un curso más toca su fin , y nuestr@s alumn@s, sus hij@s un periodo de descanso, de disfrute y de

realizar otras actividades que con el ritmo del resto del año no se pueden realizar.

Durante el curso escolar se ha llevado a cabo un sin fin de actividades paralelas al desarrollo académico

con el objetivo de mejorar la formación educativa y cultural de los alumn@s.

Proyectos educativos y de investigación, metodologías innovadoras y colaborativas aunadas en

la formación diaria.

Frutelius nos ha traiío mucha fruta y muchos consejos de alimentación junto con el huerto escolar

que ha florecido y hasta ensaladas hemos podido aprender a realizar.

Mucha tecnología adaptada a los alumnos y la estrenada APP educativa que ha mejorado la

comunicación, el tiempo y sobre todo hemos conseguido un ahorro de energía y de papel muy

necesario .

Muchas actividades deportivas , hasta jugadores olímpicos nos han visitado y han compartido sus

valores con nosotros.

Las visitas de escritores e ilustradores que tanto nos gustan y con los que tanto aprendemos.

Los valores solidarios a través de muchas actividades como nuestro Club de los Héroes y ya nuestro

tan valorado Mercadillo Solidario.

Salidas culturales y lúdicas que este año nos han dado mucho trabajo debido a un año muy

lluvioso y como siempre nunca llueve a gusto de todos.

Muchas actividades y proyectos que gracias al trabajo diario de los docentes del centro podemos llevar a

cabo e insisto mejorar la formación académica y humana de sus hij@s, la Asociación de Padres y Madres

que ha colaborado con nosotros y nos ha brindado su ayuda constante, las monitoras del comedor y

transporte, servicios esenciales del centro, nuestras queridas maestras de madrugadores, nuestras mamás

consejeras, y digo mamás porque no hay papás,. Nuestro conserje y sin poder olvidarme, mis compañeros de

despacho que realizan otra labor esencial en un colegio. Desde este pequeño rincón mi reconocimiento y

agradecimiento a todos ellos.

No puedo despedirme este curso sin recordar a nuestros queridos alumn@s y sentir, al igual que

ustedes, que son nuestro motor para arrancar cada curso escolar y disfrutar junto ellos en esta

maravillosa aventura que es la escuela.

Gracias a todos ustedes por su confianza y como digo muchas veces JUNTOS SOMOS MEJORES.

Felices Vacaciones y un merecido descanso.

La Directora del CRA “La Villa”

Mª Begoña Teijeiro Soto

LA VILLA

Edito

rial

3

Page 4: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Infantil

4

El otro día en clase pasó algo sorprendente… ¡UNOS ANIMALES HA-

BÍAN ENTRADO EN NUESTRAS CLASES! ¿Quiénes serán? ¿Para

qué han venido? ¿Serán peligrosos? ¿Vendrán de la selva o de la

granja?.

Empezamos a investigar y a conocer a los animales: dónde viven,

cómo se desplazan, qué comen,…

Un día recibimos una carta del Señor estudioso y…¡era una invitación para visitar un Zoo! Así que tenía-

mos que prepararnos para la excursión: prismáticos, gorra y entrada.

¡ Ya estamos listos para ir al zoo!

Page 5: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Infantil

5

Vimos muchos animales: elefantes, hipopótamos, cocodrilos, patos, camellos,… hasta un pingüino!

¡Lo pasamos genial!

Page 6: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Infantil

6

¡Nos encantan los números! Este año hemos aprendido un montón. Ya sabemos contar hasta 30.

Conocemos los amigos del 10. Ah! Y los vecinos.

Además hemos descubierto que los números están en todos los si-tios .

Page 7: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

Educació

n Infantil

7

Sumamos y restamos.

Somos capaces de resolver problemas, con la ayuda de Moli.

¡¡¡¡¡¡¡Y todo lo hemos aprendido jugando!!!!!!!

Page 8: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Infantil

8

HOY HACEMOS…¡¡QUESO!! Los alumnos de 5 años hemos tenido la gran suerte de ha-cer en nuestra propia clase: ¡¡QUESO!!. Esto ha sido posible gracias a Javi, el papé de Valentina, que trabaja en la Que-

sería Flor de Esgueva, y Samuel, que es el Director de la fá-brica de Queso “El Ventero” de Zamora...

¡Vinieron con un montón de cosas para acercarnos al

mundo del queso!

Primero , llenamos nuestro molde con la leche calenta-

da a una temperatura de entre 35 y 40 grados y aña-dimos el tubito de cuajo.

Después esperamos un po-quito y y cuando la leche

cuajó, lo “cortamos”, remo-viéndola.

Page 9: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Infantil

9

Al poquito, como por arte de magia, nuestra leche se había convertido en…

¡¡¡QUESO!!!

Después prensamos nuestro propio

queso y este fue el resultado:

Y aunque no nos pudimos llevar nuestro Queso a casa porque tiene que estar muchos meses terminán-

dose, nos regalaron esta bolsita llena de Quesos.

¡¡¡Qué ri- cos!!!

Page 10: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

10

CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-

ra representar una

obra de teatro en el

“Centro de mayo-

res”, COCOPE.

¡Qué orgullosos es-

tábamos!

EMPEZASTÉIS CON MIEDO Y ACABASTÉIS ORGU-

LLOSOS DEL ESFUERZO REALIZADO. YO ORGU-

LLOSA DE SER VUESTRA PROFE. ¡HASTA SIEMPRE!

Page 11: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

11

ECOLÓGICOS CREANDO NUESTRA PATRULLA VERDE

CARIÑOSOS CON LO QUE NOS HACE SENTIR BIEN

SOLIDARIOS CON NUESTRO CLUB DE LOS HÉROES

Page 12: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

12

Page 13: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

13

Page 14: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

14

VISITA DE UNA APICULTORA A LAS

CLASES DE TERCERO Este curso de tercero hemos realizado muchas actividades, experimentos y descubrimientos.

Uno de ellos fué la visita de una apicultora a clase, que nos enseño cómo son los trajes con

los que se protegen de las picaduras de abejas,cuando trabajan con ellas.

Conocimos cómo son las casas de las abejas, y que se llaman colmenas, que en cada una de

ellas las abejas fabrican celdillas con forma hexagonal, donde guardan el polen que se hace

miel y lo sellan con propoleo que es antibacteriano ,y que será alimento de la abeja

reina,mientras que la abeja trabajadora es la encargada de buscar y traer el polen.

Page 15: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

15

Escuchamos muy atentos cómo utilizan un ahumador para espantar las abejas y poder así

recolectar la miel y que no les piquen.

Y como no, probamos este delicioso y dulce manjar "la miel"¡que nos encantó!

Hasta nos atrevimos a tener en nuestras manos alguna abeja que encontramos en las celdillas

de las colmenas.

¡Qué valientes somos!

3º A

Page 16: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

1º Internivel

16

Una vez llegamos allí, nos estaban esperando unos militares muy sim-

páticos que nos llevaron hasta el salón de actos, donde vimos un vi-

deo bastante interesante.

Después visitamos los talleres donde arreglan los aviones y pudimos

montarnos en un par de ellos, (una avioneta y en avión de carga) y,

además, nos hicimos unas cuantas fotos.

El 26 de marzo nos fuimos de excur-

sión las dos clases de tercero . Sali-

mos de Peñafiel dirección Villanubla.

El camino se nos hizo bastante corto

viendo una peli.

Page 17: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

1º Internivel

17

A continuación fuimos al parque de bomberos, almorzamos y, al ter-

minar, nos dieron una charla sobre los trajes especiales que tienen

que utilizar en diversas situaciones de riesgo… ¡ y nos hicieron una

exhibición con el camión de bomberos.!

Y de ahí, nos subimos al autobús y fuimos al DragonVall, en el que

estuvimos un montón de tiempo jugando: en los toboganes, las col-

chonetas, los túneles, las camas elásticas….

Hicimos una pequeña parada para comer y seguimos jugando otro

buen rato hasta que ya recogimos todo, nos montamos en el autobús

Page 18: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

18

LA CLASE DE 4ºA Compañeros, se acaba este curso y los alumnos de 4ºA estamos muy orgullosos de todo lo

que hemos hecho, hemos aprendido y nos hemos divertido. En estas líneas queremos ense-

ñaros una parte de ellas. Mira, mira….

Nos lo pasamos genial en el festival de Navidad

de este año.

Este carnaval nos disfrazamos de Dioses Ro-

manos. ¡Aprendimos mucho sobre mitología!

Este curso además hemos aprendido a ser muy buenos compañeros, como en esta actividad

sobre atletismo que hicimos en el Polideportivo de Peñafiel y, como siempre, hemos disfru-

tado mucho de estar juntos.

Page 19: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

19

LA CLASE DE 4ºA Este año además hemos realizado muchos proyectos, como éste en el que todos elaboramos

una historia sobre “Las niñas rebeldes” de las autoras Elena Favilli y Francesca Cavallo y su

libro "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes".

Como este año nuestro colegio ha estudiado los Héroes y Dioses mitológicos, nosotros he-

mos buscado algunos mitos y les hemos leído en clase para saber más.

Este mito le hemos elaborado entre toda la clase.

Page 20: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

20

Paula - El 15 de mayo visitamos Pintia.Manuel -Primero nos dieron una charla para darnos a

conocer a los vacceos.

Paula - Estuvimos excavando, a mí me tocó de pareja con Laura. Encontramos muchas cosas: un

hueso y muchas vasijas.

Manuel -¡Sí, sí, excavamos en una necrópolis!, y aprendimos a distinguir entre urnas funerarias

de hombres, mujeres y niños. Encontramos joyas en las de mujeres, juguetes en las de niños y

armas en las de guerreros.

Javier G. -Nos sorprendió mucho ver alimentos en las tumbas, que ponían como ofrendas, porque

pensaban que facilitaba el tránsito al otro mundo.

Diego - ¡Hasta se han encontrado parrillas para asar carne en alguna tumba! Son muy parecidas a

las que usamos en la actualidad.

Ángela -¡Ja, ja, qué el muerto no pasara hambre!

Danilo -Nos explicaron los pasos para hacer un enterramiento vacceo. Primero los incineraban,

luego los restos los metían en urnas y sus familiares acompañaban al difunto para enterrarlo en una

tumba señalada con una estela.

Kristian - Pintia es una necrópolis que han descubierto hace poco.

Laura -Nos enseñaron como vivían. Hacían cerámica para construir los utensilios que necesitaban

en su vida diaria.

Manuel -¡Vimos la tumba de Atio!

Javier V. - ¡Ah sí!, un señor vacceo que nació y murió en Pintia.

Álvaro - Nos hablaron de sus vestimentas, armas y costumbres. Sabemos que comían lechazo y

que ya sabían hacer vino.

Hugo - ¡Pues sí que nos viene de antiguo la tradición del lechazo y el buen vino!

Gonzalo -Como arqueólogos profesionales dibujamos todo lo que encontramos en cada tumba.

Cada grupo tuvimos que hacer una exposición de todo lo que habíamos encontrado.

Daniel - ¡Toma, y explicar las conclusiones a las que habíamos llegado!

Nadia - Durante un buen rato fuimos vacceos, nos pusimos sus ropas y joyas.

Diana - ¡También utilizamos sus armas!

Virginia - Fue un día muy bonito, nos hizo muy bueno y nos enseñaron muchas cosas. En un taller

de arcilla, pudimos hacer un salero típico vacceo y canicas como las que utilizaban los niños de

Page 21: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

21

Page 22: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

22

ENTREVISTA A ESPERANZA SÁNCHEZ SÁNCHEZ,

Profesora del equipo de ciegos y deficientes visuales

¿En qué consiste tu trabajo en el CRA La Villa?

Consiste en orientar, facilitar y adaptar los diferentes materiales de los niños con dificultades visuales para que puedan seguir la clase con sus profeso-res.

¿A cuántos niños atiendes?

A una niña ciega, que percibe claridad y sombras y a dos niños con dificul-tades de visión.

¿Qué medios utilizas para ayudarles? La máquina Perkins, papel especial, libros en Braille con dibujos táctiles y con diferentes texturas, rotuladores con perfume para asociar con los colores, rotuladores de relieve, tiras moldeables para hacer siluetas de formas …

¿Vas a atender a niños de otros colegios?

Sí. Voy a un colegio de La Cistérniga, a otro de Arroyo de la Encomienda y a dos de Valladolid.

¿Por qué has decidido hacer este trabajo? Porque me gusta ser maestra y además porque trabajar con estos niños es en-

riquecedor y gratificante. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos? Me gusta todo. El trabajo de cada día y también preparar y elaborar el material

que puedan utilizar estos niños. ¿Qué estudios has realizado para hacer este trabajo?

Primero soy maestra. Además he hecho diferentes cursos: de Braille, de Orientación y movilidad… con la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) para poder desempeñar este trabajo.

¿Has realizado este trabajo siempre en colegios con los niños? Sí, siempre con niños.

¿Cómo podemos ayudar a personas con dificultades visuales? Para hablar con personas ciegas debemos presentarnos, diciendo nuestro nom-

bre. Para ayudarles a ir a algún lugar, tenemos que dejar que nos agarre del brazo y así poderles guiar y dar indicaciones claras y precisas.

Gracias Esperanza por dedicarnos un ratito de tu tiempo.

Alumnos/as de 5º A

Page 23: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

23

SOLUCIÓN AL TEST OLÍMPICO: 1-C 2-D 3-B 4-D 5- C 6-B 7-C 8-C 9-A 10-B

Page 24: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

APRENDIENDO NUEVOS DEPORTES Y SUS VALORES

VALORES OLÍMPICOS

PADEL

LA VILLA

2º Internivel

24

Page 25: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

25

ESGRIMA

Alumnos de 6º C

Durante el tercer trimestre nos enseñaron a jugar al “Padel”, fuimos al polideportivo, nos dividieron en dos gru-pos, cogimos una raqueta cada uno, nos contaron de qué es-taba hecha y también las reglas del juego. Aprendimos a co-ger la raqueta y a jugar. Hemos descubierto que es “divertidísimo”, aunque algunos de nosotros al día siguiente tuvimos agujetas.

Page 26: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

REFRAMOJIS Los alumnos de 6º A os proponemos el juego de los “reframojis”. Aquí tenéis unos refranes muy populares escritos con emoticonos, ¿os animáis a descifrarlos?

(Fotos haciendo los “reframojis”)

Solución:

Después de la tempestad, siem- pre llega la calma.

La curiosidad mató al gato.

Más vale pájaro en mano que ciento volando.

Ojos que no ven, corazón que no siente.

Más vale maña que fuerza.

A caballo regalado no se le mira el dentado.

En abril, aguas mil

LA VILLA

2º Internivel

26

Page 27: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Músic

27

Page 28: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

DE ATAPUERCA A PINTIA Dos viajes para conocer el mundo de la arqueología

En apenas una semana los alumnos de 6º hemos realizado dos excursiones para conocer los yaci-

mientos arqueológicos de Pintia, declarado “Bien de Interés Histórico” y Atapuerca que desde 1997

es “Patrimonio de la Humanidad “por la Unesco.

El jueves 10 de mayo viajamos hasta en Padilla. En su plaza se encuentra el Centro de Estudios Vac-

ceos que depende de la Universidad de Valladolid. A la entrada nos recibieron tres monitoras que,

primero, nos hicieron unas fotos y después, ya dentro del edificio, nos repartieron un cuadernillo y

un lápiz para empezar las actividades y talleres

En primer lugar nos proyectaron un documental sobre el poblado de Pintia que hace más de 2000

años estuvo habitado por los vacceos. Los vacceos fueron un pueblo prerromano que ocupó todo el

centro de la cuenca del Duero. Pintia tenía una extensión de 125 hectáreas entre Padilla y Pesquera

separadas por el Duero, En su mejor época llegó a tener varios miles de habitante que vivían en un

poblado rodeado de murallas. Los vacceos eran un pueblo que no conocía la escritura. Todo lo que

sabemos de ellos nos lo han transmitido autores romanos y por los restos que ahora se están excavan-

do. Sabemos que se incendió varias veces porque sus casas eran de adobe y madera. Vivían de la

agricultura, de la ganadería y eran muy buenos alfareros, hasta el punto de que en Pintia se ha hallado

el horno más grande del mundo de esta época. También había guerreros. Pintia se cree que fue aban-

donado cuando llegaron los árabes.

Para realizar la segunda actividad nos desplazamos a la necrópolis de Las Ruedas. Allí trabajamos en

el cuaderno y después por grupos excavamos tumbas. Había que excavar despacio y con mucho cui-

dado. Encontramos muchas vasijas. Si la tumba era de un niño había juguetes y canicas y si era de un

adulto aparecían sus joyas, escudos, cuchillos….

Después de comer volvimos a la necrópolis donde nos vestimos de vacceos para enterrar las cenizas

de un guerrero llamado Atto. Recorrimos un campo lleno de estelas que son piedras clavadas en el

lugar que ocupa la tumba. Calculan que hay unas cien mil tumbas. La mayoría son de personas que

tenían entre 30 y 40 años Morían muy jóvenes y la mortalidad infantil era altísima. Cuando un gue-

rrero moría en combate no le quemaban, si no que, era depositado encima de unas piedras para que se

lo comieran los buitres y su alma volara al cielo. Esto se consideraba un gran honor.

Por último volvimos a Padilla para realizar un taller de cerámica. Cada uno hizo un objeto imitando a

los objetos de la época de los vacceos. La excursión llegaba a su fin, pero antes nos entregaron a cada

participante una orla, una foto del grupo y un cómic con fotos de ese día.

En general Pintia nos ha gustado mucho porque hemos aprendido cosas que no sabíamos y hemos

hecho actividades diferentes y entretenidas. Lo mejor excavar para encontrar vasijas y canicas.

A la semana siguiente, volvimos a coger el autobús para llegar hasta Atapueca que está a 20 Km de

Burgos y a casi dos horas de Peñafiel. Atapuerca es un yacimiento arqueológico descubierto en el

siglo XIX cuando, al construir un ferrocarril, tuvieron que volar con dinamita una zona calcárea de la

sierra. Con las rocas aparecieron fósiles y restos de animales. Hasta los años 60 y 70 del siglo XX no

se empezó a excavar y fue a partir de los años 90 cuando se encuentran varios cráneos que han dado

importancia mundial a este yacimiento. Actualmente tienen catalogados más de 200 yacimientos en

toda la Sierra de Atapuerca En ellos han aparecido cinco especies de homínidos diferentes, así como

los animales y plantas que convivieron a lo largo del último millón y medio de años.

En primer lugar fuimos al Centro de Arqueología Experimental que se ocupa de recrear los objetos,

viviendas, vasijas y la forma de vida de épocas pasadas. En este lugar nos explicaron como los pri-

LA VILLA

2º Internivel

28

Page 29: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º Internivel

29

A continuación, pasamos a ver un montón de huesos que los homínidos habían acumulado después

de romperlos con piedras para alimentarse del tuétano. Luego nos llevaron a practicar la caza con

distintas armas como lanzas, arcos y flechas que debíamos lanzar a animales pintados en fardos de

paja. También nos enseñaron como pintaban en las paredes de rocas. Había muchas manos y casi to-

das de mujeres. Lo hacían cogiendo un hueso hueco de ave, metían dentro pintura hecha con rocas

molidas y soplaban como si fuera un espray. En este punto nos enseñaron la forma más primitiva de

comunicarse por medio de una cuerda atada a un trozo de madera que al girar producía un ruido que

podía oírse a tres Km de distancia. Por último acudimos a una gran cabaña donde nos explicaron co-

mo se hacía el fuego utilizando la yesca, hongos que arden y las chispas de dos piedras. Otra forma de

hacer fuego era frotar dos palos de madera hasta que se calentaban y ardían.

Después de almorzar subimos al autobús y nos dirigimos a visitar tres yacimientos

. El autobús iba despacio porque el camino tenía muchos baches. Al bajar del autobús lo primero que

se ve es un largo y estrecho desfiladero al que se accede a través de una verja pintada de blanco. Al

lado izquierdo de la verja se levanta una caseta desde la que un vigilante controla el paso. Si mira-

mos hacia arriba podíamos observar unas enormes estructuras de metal que sostienen tejados cuya

misión es proteger a los yacimientos de la lluvia. Una vez dentro, nuestra monitora repartió unos cas-

cos blancos por seguridad. El primer yacimiento fue la Sima de Elefante llamado así porque allí se

encontraron huesos de ese animal y de otros muchos ya extinguidos. Desde el nivel del suelo se puede

observar como desde arriba del desfiladero y hasta un pozo excavado por los arqueólogos cuelgan

cintas que señalan mediante dibujos los distintos periodos, los miles de años y los animales que han

aparecido. La guía nos enseñó una lámina con una mandíbula de 1,2 millones de años encontrada en

esta sima.

Unos metros más adelante nos paramos en la sima Gran Dolina donde hace veinte años aparecieron

restos del Homo Antecessor que vivió hace unos 800.000 años y es considerada la especie homínida

más antigua de Europa. Esta especie eran caníbales, se comían a los niños. En este punto la guía nos

mostró la diferencia entre dos cráneos: uno de Miguelón de unos 500.000 años y otro de un Homo

sapiens. La especie de Miguelón tenía la mandíbula más grande, la frente hacia atrás,las cejas abulta-

das, andaba no tan recto como nosotros y, sobre todo, era mucho más fuerte por lo que necesitaba

comer 5.000 calorías al día frente a las 2.000 de nuestra especie. Para conseguir esta enorme canti-

dad de calorías dedicaban casi todo el día a buscar comida.

La ultima sima era donde cazaban, para ello asustaban a los animales, estos caían por un trampa y al

caer se mataban. Bajaban rápido por la boca de la cueva, cortaban solo las patas y salían corriendo.

A las dos en punto acabamos la visita. El autobús nos llevó a Ibeas de Juarros .Este pueblo tiene un

parque con bancos y zonas verdes junto a un río donde comimos y jugamos un buen rato sin importar-

nos que soplaba un viento fuerte y frío. Como llegamos a Peñafiel antes de la seis jugamos un partido

de fútbol hasta que llegaron los padres. Esta excursión nos gustó menos porque era solo de escuchar y

no había talleres, solo participamos unos pocos niños y niñas tirando armas a los animales , otro niño

puso la mano para pintar y otros dos para romper pierdas .Los demás nada.

Page 30: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Aula de Pesquera

30

MI PUEBLO PESQUERA DE DUERO.

Aprovechando la llegada de la primavera realizamos una visita al en-

torno, en este caso elegimos una salida al propio pueblo.

El miércoles 25 de abril hizo un día estupendo y nos fuimos a la plaza

mayor para ver uno de los puntos de interés de Pesquera…el arco si-

tuado junto a la carretera principal el cual es del siglo XVII pero no te-

nemos que olvidar uno de los edificios más representativos como es la

iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, construida en piedra. Allí

nos hicimos una foto de recuerdo.

Page 31: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Aula de Pesquera

31

Finalmente con los más pequeños y utilizando materiales reciclables

hicimos una mariposa.

Page 32: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Aulas de C

analejas

32

Page 33: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Aulas de C

analejas

33

Page 34: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

3 años B. Ed. Infantil

3años A. Ed. Infantil

LA VILLA

AN

UA

RIO

34

Page 35: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

4 años B. Ed. Infantil

4 años A. Ed. Infantil

LA VILLA

AN

UA

RIO

35

Page 36: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

5 años A. Ed. Infantil

1ºA Ed. Primaria

AN

UA

RIO

36

Page 37: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

2ºA Ed. Primaria

1º B Ed. Primaria

LA VILLA

AN

UA

RIO

37

Page 38: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

2º B Ed. Primaria

3º A. Ed. Primaria

AN

UA

RIO

38

Page 39: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

3ºB Ed. Primaria

4º A Ed. Primaria

AN

UA

RIO

39

Page 40: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

4ºB Ed. Primaria

5º A Ed. Primaria

AN

UA

RIO

40

Page 41: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

5º B Ed. Primaria

6ºAEd. Primaria

AN

UA

RIO

41

Page 42: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

6ºB Ed. Primaria

6ºC Ed. Primaria

AN

UA

RIO

42

Page 43: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Aulas de Pesquera

Aula de Canalejas

AN

UA

RIO

43

Page 44: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

No

s han visitado...

44

ESTE CURSO NOS HAN VISITADO….

Diferentes autores e ilustradores de la literatura infantil, han acudido a nuestro

centro para compartir con nuestros alumnos sus experiencias y motivarlos en la

lectura.

Gracias a Concha López Narvaéz, Rafael Salmeron, Violeta Monreal y Ramón

García.

Page 45: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

GOZA LA BIBLIOTECA Este año en goza al biblioteca hemos trabajado la mitología . Y hemos aprendido muchas cosas nuevas sobre el tema.

Go

za la biblio

teca

45

MITOLOGÍA

Mitología,

Mitología complicada y hermosa,

Nos cuenta las aventuras

De los dioses del Olimpo,

Héroes, ninfas y mortales, Al fin y al cabo todos iguales.

Interesa a los niños, También a los mayores

Y nos enseña en sus mitos

Grandes sinsabores.

Gracias a la Mitología

Nombramos a los planetas, Y grandes obras de arte

Que están por todas partes.

Conocimos a Cerbero

Un perro con tres cabezas

Que guardaba las puertas Del Inframundo y si querías

Entrar, te zampaba en un segundo.

También a Medusa Una Gorgona mortal y hermosa

Que enamoró a Poseidón

Y que la ira de Atenea En un monstruo convirtió.

De ella salió Pegaso Y el gigante Polifemo

Un cíclope con un ojo

Que aburrido de su dieta

Quiso comerse a Ulises.

Claro, no lo consiguió

El muy astuto, al gigante engañó.

Ulises fue un gran viajero, Astuto e inteligente

Que escuchó a las sirenas

Esas que con engaños te quitaban las penas.

El caballo de Troya construyó Y tras diez años navegando

A Ítaca regresó.

También conocimos a Hércules

Un héroe con mucha fuerza Y con un gran mazo

Que llevaba en su regazo.

Rescató un tritón

Que osó robar el fuego de los dioses

Para dárselo a los mortales Prometeo se llamaba

y caro le costó.

Y Zeus le encadenó Y en desayuno de un águila

Lo convirtió.

¡Estos dioses, qué antojicas!

Hades, un dios muy feo que vive en el Infra-mundo

A Perséfone secuestra

Muy lejos de nuestro mundo. Su mamá Démeter

Diosa de las cosechas

olvida todos los campos Sumida en su gran tristeza.

Zeus muy enfadado,

Habla con su hermano Hades

Y porque había comido Seis granadas nada más

Allí en el Inframundo

Seis meses debe quedar.

Page 46: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Ed. Esp

ecial

46

¡HABLEMOS LENGUA DE SIGNOS!

Durante este curso se han cumplido diez años del reconocimiento oficial de la Len-

gua de Signos Española, sin embargo muchos discapacitados auditivos todavía no

han logrado su total integración en los centros educativos españoles.

Durante siglos fueron marginados y tomados por “idiotas”. Hoy reivindican su len-

gua nativa, “rica y viva”. Solos en un mundo silencioso y hostil. Aristóteles asegura-

ba que, dado que todo conocimiento pasa a través de los sentidos, las personas

que no oían carecían de pensamiento. La iglesia católica predicó que no tenían al-

ma. Y el régimen nazi esterilizó o asesinó en las cámaras de gas a decenas de mi-

les de ellos. Sólo hace quinientos años que se comenzó a investigar y enseñar mé-

todos para que este colectivo pudiera comunicarse dando lugar a la lengua de sig-

nos. Hay cientos de ellas en todo el mundo, complejos conjuntos de signos y ges-

tos con su propia gramática. La española y la catalana fueron oficialmente recono-

cidas por ley hace 10 años, pero la comunidad sorda considera insuficiente su

desarrollo. El idioma que comparten en nuestro país unas 100.000 personas no se

creó de la noche a la mañana. Uno de los pioneros fue el monje Pedro Ponce de

León (1506-1584), preceptor de dos sobrinos sordos del condestable de Castilla a

los que enseñó a escribir y hablar oralmente y por señas. Sin embargo no quedan

vestigios de su obra. Quien sí dejó constancia de su trabajo fue Juan Pablo Bonet

(1537-1633), cuya “Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mu-

dos” incluía un alfabeto manual y un sistema pedagógico para reeducar el oído. En

el siglo XIX continuaron los esfuerzos por “desmutizar” a los sordos, casi siempre

enfocados a enseñar a los niños a leer y a hacerse entender por los oyentes. En

los primeros colegios de “sordomudos” se llegaba a atar las manos de los alumnos

para evitar que las empleasen para hacerse entender. Hasta hace muy poco los

profesores eran siempre oyentes.

Page 47: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Ed. Esp

ecial

47

No hay una lengua de signos universal; de hecho, en cada país hay distintos dialec-

tos, hasta el punto de que las manos hablan con “acento”. Si nos preguntamos

cuántos signos deben conocer los alumnos la respuesta es infinitos…, es una len-

gua que incorpora continuamente signos nuevos para los neologismos. Tenemos

que tener en cuenta que no solo hay un alfabeto que representa letras, sino un con-

junto de signos que se corresponden con conceptos y que pueden adquirir diferente

significado al ser modulados por los gestos de la cara. Por ejemplo, el mismo movi-

miento de la mano quiere decir “dulce” si la expresión facial es alegre y “dolor” si el

rostro está triste.

En los colegios donde se escolarizan alumnos con deficiencia auditiva sería conve-

niente que toda la comunidad educativa recibiera formación en lengua de signos ya

que, además de favorecer la socialización hace trabajar zonas del cerebro que ape-

nas se desarrollan con la hablada. Algunos centros solo tienen garantizadas diez

horas semanales de intérprete en lengua de signos Los niños sordos no estudian

en igualdad de condiciones y eso tiene consecuencias a largo plazo: muchos no

adquieren los suficientes conocimientos, no pasan a bachillerato y ciclos formativos,

no llegan a la universidad y acceden a empleos de baja cualificación, lo que incide

en su autonomía. Los recortes en educación han tenido consecuencias nefastas.

“LA DISCAPACIDAD NO ESTÁ EN LAS PERSONAS SORDAS SINO EN EL AM-

BIENTE QUE LAS RODEA”

Page 48: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Física

48

LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATU-RAL (AFMN)

El entorno natural del C.R.A. “La Villa” es un argumento más para desarrollar la tarea edu-

cativa, convirtiéndose en una de las claves de la educación en este final de curso.

QUÉ APORTAN:

Las actividades físicas en el medio natural (AFMN) que se plantean en nuestro centro edu-

cativo tienen como base distintos aspectos:

-Un entorno envidiable del centro como factor que condiciona el desarrollo de activida-

des físicas en el medio natural.

-Las actividades físicas en el medio natural se plantean dentro del currículo de Educa-

ción Física de Primaria.

-La relación que existe entre los valores que transmite nuestro centro con la naturaleza.

La Educación Física no debe obviar un escenario de enseñanza-aprendizaje diferente, au-

mentando las posibilidades de la materia hacia el conocimiento del entorno, y por lo tanto,

a descubrir sus posibilidades para la práctica en nuestro tiempo libe y de ocio.

Nuestro alumnado parte de la diversidad, heterogeneidad, cooperación e integración, mos-

trando especial interés hacia el aprendizaje desde las prácticas lúdicas en el entorno.

Valoración de nosotros, de los demás y del medio natural. Dándose menos importancia

a las nuevas tecnologías.

-Desarrollo de la competencia motriz. El movimiento en la naturaleza posibilita el cono-

cimiento corporal, las habilidades personales.

-Vivencias, superación de retos y riesgos controlados.

Page 49: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Educació

n Física

49

-AFMN favorecen la relación entre iguales, por su carácter cooperativo.

-Disfrute, respeto, valoración y protección del medio.

ACTIVIDADES DEL CENTRO

Desde el área de Educación Física se plantean diferentes actividades a desarrollar por el

alumnado de 2º ciclo:

-Ruta en bicicleta o a marcha por las sendas de nuestro entorno.

-Juegos de conocimiento y respeto por la naturaleza cercana.

-Actividades de orientación con brújula y mapa.

Logramos con estas actividades la estimulación emocional de sensaciones nuevas, apor-

tando bienestar, placer, satisfacción, relajación y euforia, debido al reto y a la aventura.

RECOMENDACIONES PARA RECORRER LAS SENDAS:

Todas estas actividades causan un impacto personal primero y ambiental en mayor o me-

nor medida, por eso es necesario educar en la sensibilidad individual y en general en la

sensibilidad medioambiental. Para ello siempre se hacen unas recomendaciones:

Consultar previamente a la realización de la ruta la predicción meteorológica.

Vestir ropa y calzado adecuados para la salida.

Se recomienda llevar agua y comida.

Extremar la precaución al cruzar las carreteras.

No apartarse del recorrido de la senda.

No entrar en fincas privadas.

Consultar la normativa que pueda afectar a sendas que discurran por espacios natura-

les protegidos.

Procurar hacer el menor ruido posible para evitar molestias a la fauna o a los demás

visitantes.

No perturbar a la fauna.

No recolectar vegetales y minerales y capturar animales, sus huevos o sus crías.

No tirar desperdicios o basura.

Page 50: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

La caseta

50

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES C.R.A. LA VILLA

Otro curso llega a su fin, es el momento de hacer un repaso de lo que hemos vivido en la asocia-

ción .Ha sido un curso muy intenso , en el que hemos desarrollado varias actividades y hemos cola-

borado con el centro en otras muchas.

COMIENZO DE CURSO Como siempre en septiembre empezamos abriendo caseta , para la renovación de carnets y la incor-

poración de nuevos socios y por supuesto poder apuntarse a las actividades extraescolares que ofre-

cemos para el nuevo curso.

Este año, las actividades que se han realizado, han sido, gimnasia rítmica, ajedrez, inglés y charanga.

HALLOWEEN Fiesta superdivertida que llevamos celebrando desde hace 6 años.

Juegos, talleres, pinta-caras, música, cuenta-cuentos, merienda, chuches, photocall y un regalito de

recuerdo!!! Este año celebrado en la ocioteca y con la merienda que nos donó autoservicio DIA y

supermercado La Compra.

LOTERIA DE NAVIDAD

Con la llegada de estas fechas y la ilusión que provocan, intentamos llamar a la suerte de nuevo, con

participaciones de lotería a 3€, dando oportunidad a toda la comunidad educativa, a participar con el

número que juega el colegio.

TALLER DE GALLETAS Una tarde divertida, cocinando deliciosas galletas navideñas, con ingredientes donados de supermer-

cados Lupa.

FIESTA DE NAVIDAD Para cerrar el primer trimestre, nada mejor que una fiesta, en la que los principales protagonistas son

nuestros hijos, que nos deleitan con una interpretación de villancicos y canciones típicas de estas

fechas , que con mucha ilusión y esfuerzo han preparado con sus profesores.

Toda esta celebración se realiza en el polideportivo y es aquí donde el AMPA colabora con el cole

en la decoración de las instalaciones, preparado de mesas para la chocolatada , acompañando a

SSMM los Reyes Magos de Oriente, contribuyendo económicamente en los libros que reciben todos

los niños, amenizando la gala con nuestra charanga, etc…

También es el 2º año en el que se realizan rifas de productos donados por empresas que se ofrecen

desinteresadamente.

CABALGATA DE REYES Este año debido a las intensas lluvias, la tarde del 5 de enero nuestros duendes del AMPA acompaña-

ron a SS.MM. los Reyes Magos de Oriente, en la cabalgata por Peñafiel, en coches, endulzando ese

momento con montones de caramelos que repartieron en la plaza y llevando alegría hasta la residen-

cia de ancianos Santísima Trinidad.

ENERO

Con la celebración del Día de la Paz, hemos colaborado con la Dirección del colegio en el

Mercadillo Solidario, que este año, al igual que el anterior, destinó la recaudación a

“Fundación Aladina”. Nosotros colaboramos con lo recaudado en la venta de cafés, chocola-

tes, roscón y bizcochos. Para cerrar este bonito evento… ¿Qué mejor que con música?

Nuestra Charanga vuelve a dejarnos un buen sabor de boca.

Page 51: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

BOCATA SOLIDARIO Manos Unidas vuelve a pedirnos colaboración, para la preparación de bocadillos solidarios.

Preparar y repartir este almuerzo tan solidario, que el padre Rafa nos propone.

CARNAVAL Este año la temática “mitología , nos ha llevado a preparar un carro romano, 2 pirámides y un gran

caballo de Troya para el desfile de los niños en el polideportivo.

DIA DEL PADRE Y DIA DE LA MADRE Próximo al 19 de marzo y al primer domingo de mayo, realizamos este bonito taller para crear el re-

galito con el que los niños puedan sorprender a sus papás y mamás ese día especial dedicado a ellos.

DESFILE MILENARIO Todos nos trasportarnos en el tiempo para llegar a la época de nuestro Ilustre Infante Don Juán Ma-

nuel.

Una vez más recorremos las calles de nuestra villa , desde la calle Mercado Viejo hasta la plaza del

Coso.

FRUTELIUS Este año frutelius ha visitado a los niños en 2 ocasiones y ha necesitado que le echáramos un cable

pelando fruta y repartiendo por las clases.

PROGRAMA MONEO Cinco importantísimas sesiones sobre la la educación de nuestros hijos en la prevención de drogas y

riesgos de internet, con diploma de asistencia.

NUESTRA CHARANGA Todos los viernes de 16:15 a 17:15 , los niños de la charanga , ensayan con ilusión para deleitar a los

asistentes en Navidad, el día de la paz, en las galas de Manos Unidas y de fin de curso.

CONVIVENCIA FIN DE CURSO Este año, repetimos escenario, trasladándonos al convento de los Padres Pasionistas.Con nuestra ya

típica paella y novedad con macarrones y títeres, gymkana, juegos y una merienda para que juntos

pudiéramos animar a la selección española de fútbol.

GRADUACIONES En infantil y en 6ª de primaria, ayudamos a preparar el pequeño lunch que tomarán los asistentes a la

graduación. Además de hacer una aportación económica de 200€ para 6º que se emplean en las becas

bordadas que reciben todos los graduados.

La caseta

51

LA VILLA

Page 52: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Club de lo

s H

éro

es

52

MINI CLUB DE LOS HÉROES

Este año el club de los héroes aumentado.

Las profes de educación infantil han llevado a cabo diferentes actividades pa-

ra fomentar valores como la tolerancia, la comprensión, la responsabilidad,

queriendo contribuir a que los niños adquieran pautas de comportamiento

adecuadas para su vida en sociedad.

Page 53: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

Reco

mendacio

nes literarias

53

LA VILLA

Page 54: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

LA VILLA

Co

ncurso

literario

I.E.S. “C

onde Lucano

r”

54

CONCURSO LITERARIO I.E.S. “Conde Lucanor”

Este año la temática ha sido “Portugal” y los relatos se han desarrollado en dife-

rentes lugares del país vecino.

Los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria del CRA “La Villa” han participado en la

1ª categoría y han ganado varios premios.

1er premio: “La flor de invierno” de Lucía García-Arroba Carpintero,

alumna de 5º.

3er premio: “La historia de Telma” de Noa Nieto Paredes,

alumna de 5º.

¡¡Enhorabuena a las premiadas!!

Animamos a todos los participantes a seguir escribiendo historias de

acción, mágicas, divertidas… porque al escribirlas os podréis convertir en dife-

rentes personajes y vivir mundos fantásticos!

Page 55: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

SIN DARNOS CUENTA, UNA ETAPA HA TERMINADO

En el cole “La Villa”, yo empecé de pequeñín,

No sabía hacer la fila ni leer ni escribir.

Poco a poco y trabajando mucho aprendí a ser mayor, coloreaba y cantaba ¡todo me iba saliendo mejor!

Con el señor estudioso me divertía un montón,

vaya país más curioso ¡Molalaletra es lo mejor!! Compartí con mis compañeros

emociones y saberes juntos hemos crecido con Violeta y Gloria Fuertes.

Pero… Hay que ver… sin darnos cuenta

Infantil ha terminado y la etapa de Primaria

arriba nos está esperando. A las maestras de cinco se las nota un poco raras, contentas por lo que aprendimos y tristes por lo que se acaba.

Pero en el fondo ellas saben

que siempre quedarán grabadas en nuestros corazones su cariño y sus palabras.

LAS TUTORAS DE CINCO AÑOS: CRISTINA, SUSANA Y ALMUDENA.

Page 56: La Villacralavilla.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/... · CLASE DE 1º PRIMARIA Este año elegidos pa-ra representar una obra de teatro en el “Centro de mayo-res”, COCOPE

¡ Enhorabuena por todo lo que habéis conseguido!

La enseñanza que deja huella no es la que se hace

de cabeza a cabeza

Sino de corazón a corazón.

Vuestros profesores