la ciencia y la medicina

6
La ciencia y la medicina. abajo realizado por: Irene García Ingl Curso: 4ºC

Upload: ies-turinarodrigoitaca

Post on 13-Apr-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciencia y la Medicina

La ciencia y la medicina.

Trabajo realizado por: Irene García InglésCurso: 4ºC

Page 2: La Ciencia y la Medicina

La cirugía.

La etimología del término cirugía nos remonta al vocablo latino chirurgĭa, que a su vez tiene origen griego. La cirugía es la rama de la medicina que se dedica a curar las enfermedades por medio de operaciones.

Definición:

Page 3: La Ciencia y la Medicina

Existen diversas ramas de la cirugía. La cirugía general se encarga de las operaciones gastrointestinales (estómago, bazo, páncreas, hígado, etc.) y de las glándulas endócrinas. También abarca las cirugías torácicas no cardiovasculares.La cirugía traumatológica u ortopédica tiene como objetivo la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares. Estas cirugías buscan solucionar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas.Por otra parte, la cirugía plástica es una especialidad quirúrgica que tiene el objetivo de restablecer o embellecer la forma de alguna parte del cuerpo. En lo que refiere al embellecimiento, la rama especializada recibe el nombre de cirugía estética.

Ramas de la cirugía:

Page 4: La Ciencia y la Medicina

Tocología.Definición.

La tocología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de todo cuanto tenga que ver con la embarazada, el período de su gestación, para luego acompañarla en el parto y posterior puerperio.En pocas palabras tocología es sinónimo de obstetricia y difiere de la ginecología porque ésta se dedica exclusivamente al reconocimiento y tratamientos de las enfermedades relacionadas al aparato reproductor femenino. De todos modos la medicina brinda la posibilidad de que el ginecólogo pueda concluir siendo tocoginecólogo, lo cual brinda a la mujer una mayor confianza, ya que al ginecólogo recurre ante cualquier inquietud antes de haber pensado en quedar embarazada y una vez que surge el embarazo puede seguir concurriendo a mismo médico, de lo contrario si su profesional solo es ginecólogo, este mismo o ella deberá recurrir a un tocólogo para que la evalúe durante todo el embarazo.

Page 5: La Ciencia y la Medicina

FunciónLa función del tocólogo reside en el cuidado y observación de la embarazada y el feto a lo largo de los nueve meses. A partir de esta observación podrá verificar si surgen distintos problemas característicos del embarazo o problemas determinados del feto y a partir de ello sugerirá a la mujer una guía indicada para solucionar cada uno de los problemas que se puedan llegar a presentar. Si bien el trabajo del tocólogo difiere de país a país ya que en algunos de ellos el tocólogo trabaja conjuntamente con el ginecólogo y en otros lo hace solamente el tocólogo, es este último quien se encargará de asistir a la embarazada en el momento del parto, ya que se encuentra facultado para reparar cualquier inconveniente en el momento del parto, como puede ser la intervención urgente de una cesárea, la manipulación también urgente del bebé dentro del útero de la madre.Durante cada una de las visitas, el tocólogo controlará el peso de la embarazada, la tensión arterial, la asistirá a modo de psicólogo y en cuanto al control del bebé verificará su crecimiento normal, el sistema cardíaco por medio de los latidos, controlando también las posición que irá adoptando el bebé en el vientre en función de conocer, ya llegando a los últimos meses del embarazo si el bebé se va acomodando en el canal de parto correctamente. Por supuesto, el tocólogo indicará cada uno de los análisis de laboratorio convencionales, como también las ecografías y todo otro estudio médico que considere necesario

Page 6: La Ciencia y la Medicina

Imágenes