la burocracia in te a cional contra l ti- rania f cist a€¦ · hemos intentado ho.c r, para mejor...

2
Fundador: N. M. 1JRGOITI Director: FELIX LORENZO A.Ño •····· o t'tt " lartes t de dlclembr 1931 Pr •do: 15 1 DIARIO DE LA REPUBLICA LA BUROCRACIA - ESPANOLA Oué representan los funcionarios pú- blicos en el presupuesto español ADVERTENCIAS Hemos Intentado ho.c r, para mejor conocimiento del probl ma, una s- tadlstica vcrfdlca, en el muyor gra do poslbl , d l númt ro y coste d . a funcionarios pagados por 1 Es- tado. Una <k las id as m s corrien- tes es qu <·xlsle en un e.·- c so d burócratas quo consumen, inutllm nt , la mayor parle del pr ··· supu sto espnf'lol. No qu remos ha- e r deduceione., sino e ·pon r Rcuo- tamente uatos. Parn nqu llo seria pr clso un tudlo compnrnttvo con otras nacion s y ver si, cf ctiva- m nt , nuestros ·astos por burocra- cia representaban una clfrn m yor proporcion lmcnt a la cantidad glo· b 1 d . lol! r SJH'ctlvos presupuestos. Sin mbargo, hemos do decir que cu nto mnyor y m fu rl es un Estado, tnnto más Interviene n to- das manif sta iones d la vida nn- ci nal y más nbundante s, 11 con- 1! cu ncla, . u burocracia, pues su. fun Ion s no 1 . j reo mñl'l qu por m .dio d funC'lon ioR. hac sospe llar que nuc tra burocracia no nas que reciben su Ido del Estado, sino 1 n s que pueden denominarse, en sentido estricto, funcionarios. Por l'!!lo hemos d scontndo d l prcsu- pu slo de 1931, dl'l que tomamos los datos toda la fu rza rmadn, es d!'cir, los pr supuestos int ¡;ros del Ejército y 1 Mnrin , los g·nstos por GuA.nlia ivil y fuerzas lle Po· lic!n y Seguridad n el pr supu ato de Gobernación, ln parle l 1 de .Tus- licia refer ntc al y <'ll Ins- tru Ión Públi a todo el personal propinment do nlc: cat drúllcos, profesores, m estros, i11spectot·es, et- cétera. Advertimos también qu en ll pr,'- supuesto d 1031 no flgur el nu- m ro uc mple dos tle los u rpos Colegl. lndores ni tampoco el d lo. funcion rio, del uerpo de Prisiones. Un x m n más detenido modifi- cnrln, sin dutln, 1 estadística. P ro mi ntr 1'1 no e ·isla una ollrl 1, In nu stra pu de rvir com prov¡¡uo- 1 n 1 y muy aproximada. LOS FUNCIONARIOS EN 1931 sup ra a la de otros país s curop os. He qui el r '· umen de la tadis- Advcrtlmo. que en nucslr esta- ticn, más det lludn, qu h mo d! tica no .ijgurnn todns lns perRo- lizndo: RESUMEN No di 104 1.195 504 2.670 21.5 4 4.401 1.3:> 1 756 1.170 9,103 mentos 42.899 Tol1les ......................... .. Como 1 pr supuesto total suma 8.690 millon tic pes las, r sulta qu 1 gasto tot. 1 por funcion rlo repre n a el 5,25 por 100 del pre- supu sto. SI d e s e o n t n m o s tito! co tt d lO .111.838 p seta!! 1.572.000 pes tns pondt'n 16,743 11 Gob[ rnación. qué? En el rl tnll v •riamos qu umento s la C'mtsccu 11cin ti Como el sAbado anticipamos, el domingo próximo, df 6 do diclem- br , pronunciará su anunciado dis- curso nuestro Ilustre amigo O. José Ort g y Gas et. El titulo del dls· cur o ser el de "Rectificación de la R pública". A medida que 1. fech se va aproximando la expect clón por co- nocer et pensamiento del ilustre con- ferenciante va aum ntando. El Sr. Ortega y h des- mentirlo, d sde lu .go, cuanto 1 pren- s. ha anticipado acerca de la orien- tación de su discur o. L del declaraciones general San- S logr buque norf mert- e o mb rranc do IN TE CIONAL CONTRA L RANIA F CIST A A- TI- Nu tro llam mt nto a la solidaridad d los "trabaja· o la int - ligencia" spa.ftolcs, en def nsn de la libertad d la e t dr y d la digni· dad más el m ntal de la en i\ nza, gr Y m nt a n lZad · en Ita i por imposición tiránica rl 1 di tadura fascist , ha hallado un ceo in n"· diato intenso n todos los sectores c.lc la i11t 1 ctualida<l, muy espectal· mcnt ntr e tedrt ticos, profesor y m ,;lro . Recibimos diariamente dhesion s num ros s y fervi a In prot ta interna ions.l contr el atr pello cometido por d fasclsn10, qu lmp ne al profesor do itali no un jur mC'nlO u adhe ión bsolu l odio o ré- gim n policiaco que ti ne n la n ci6n h man . Unn de las primera ntr stns m nlf cion s de solid rid d que hemos rl'cibido ha sido la d 1 doctor D. Jo é Gira!, ministro d arina. redactada en esto. sobrios y c.·prcslvos término : "Muy gustosamente acudo al 11 mamlento qu , desde 1 columnas de CRISOL del 25, se hnce los Intelectuales, apresurándome a enviarle mi fervorosa dhesión personal al movimiento Internacional de protesta con- tr el odioso atentado de la dict dur fa ci ta a la libertad de ens - miento y de cátedr •. Su afectísimo amigo, José Glr 1." En e si todas las dhesion s r cibtdru -d J s q¡, iremos dando cu n en f'Jtus columnas en s suce ivo., la v z que hs t smitimo integra& al Comltó intern c!onal constituido al efecto r . 1, adetn s d la prot st ciYi contra 1 último at nt do in, el t. la lib rtad Je pensa- miento, una adhesión muy carlno nu tr 1 bor, qu r decemos protundam nle y qul s r par n Jotros un ll nto m ra continu rla con 1 mismo en tu. i . m o. Las prim r s adh ll g das nuestr manos, n uchns d llaa redactad s en t rminos tal s que mo. p d r reproducir! s int gras, s 11 las sigui ntl.'s: Doctor Vidal Jotdana, c. tcdr'tko y vi rr ctor d 1 Univcrsid d d Vall.tdolid. Don r1ce11t Guilart cat dr tieo de Dcr cho ,ívil Univl•rsldad de 11 dolid. 'elasco Durántez, Fn cult d de len- F' rn nd Iarti, l. 'orlano B n \'ent, E. H rr ro racll, Pñll P llt er, z la confe- Dos de a- g . rene a a d raag LA NO LEJANA L vener bl lienun nia "des o de le ha dedicado tudianfe dos en suerg oza. dr tico ho- . ·- © Biblioteca Nacional de España

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BUROCRACIA IN TE A CIONAL CONTRA L TI- RANIA F CIST A€¦ · Hemos Intentado ho.c r, para mejor conocimiento del probl ma, una s tadlstica vcrfdlca, en el muyor gra do poslbl

Fundador: N. M. 1JRGOITI Director: FELIX LORENZO

A.Ño •····· l:u•~• o t'tt " lartes t de dlclembr 1931

Pr •do: 15 ~ntl 1

DIARIO DE LA REPUBLICA

LA BUROCRACIA -ESPANOLA

Oué representan los funcionarios pú­blicos en el presupuesto español

ADVERTENCIAS Hemos Intentado ho.c r, para mejor

conocimiento del probl ma, una s­tadlstica vcrfdlca, en el muyor gra do poslbl , d l númt ro y coste d .

a funcionarios pagados por 1 Es­tado. Una <k las id as m s corrien­tes es qu <·xlsle en 1•~spnfin un e.·­c so d burócratas quo consumen, inutllm nt , la mayor parle del pr ··· supu sto espnf'lol. No qu remos ha­e r deduceione., sino e ·pon r Rcuo­tamente uatos. Parn nqu llo seria pr clso un tudlo compnrnttvo con otras nacion s y ver si, cf ctiva­m nt , nuestros ·astos por burocra­cia representaban una clfrn m yor proporcion lmcnt a la cantidad glo· b 1 d . lol! r SJH'ctlvos presupuestos. Sin mbargo, hemos do decir que cu nto mnyor y m fu rl es un Estado, tnnto más Interviene n to­das manif sta iones d la vida nn­ci nal y más nbundante s, 11 con-1! cu ncla, . u burocracia, pues su. fun Ion s no 1 . j reo mñl'l qu por m .dio d funC'lon ioR. b~Jlo hac sospe llar que nuc tra burocracia no

nas que reciben su Ido del Estado, sino 1 n s que pueden denominarse, en sentido estricto, funcionarios. Por l'!!lo hemos d scontndo d l prcsu­pu slo de 1931, dl'l que tomamos los datos toda la fu rza rmadn, es d!'cir, los pr supuestos int ¡;ros del Ejército y 1 Mnrin , los g·nstos por GuA.nlia ivil y fuerzas lle Po· lic!n y Seguridad n el pr supu ato de Gobernación, ln parle l 1 de .Tus­licia refer ntc al l~to y <'ll Ins­tru Ión Públi a todo el personal propinment do nlc: cat drúllcos, profesores, m estros, i11spectot·es, et­cétera.

Advertimos también qu en ll pr,'­supuesto d 1031 no flgur el nu­m ro uc mple dos tle los u rpos Colegl. lndores ni tampoco el d lo. funcion rio, del uerpo de Prisiones.

Un x m n más detenido modifi­cnrln, sin dutln, 1 estadística. P ro mi ntr 1'1 no e ·isla una ollrl 1, In nu stra pu de .· rvir com prov¡¡uo-

1 n 1 y muy aproximada.

LOS FUNCIONARIOS EN 1931

sup ra a la de otros país s curop os. He qui el r '· umen de la tadis-Advcrtlmo. que en nucslr esta- ticn, más det lludn, qu h mo re~t­

d! tica no .ijgurnn todns lns perRo- lizndo:

RESUMEN

No di 104

1.195 504

2.670 21.5 4

4.401 1.3:> 1

756 1.170 9,103

mentos

42.899 Tol1les ......................... ..

Como 1 pr supuesto total suma 8.690 millon tic pes las, r sulta qu 1 gasto tot. 1 por funcion rlo repre n a el 5,25 por 100 del pre­supu sto.

SI d e s e o n t n m o s tito! co tt d lO .111.838 p seta!! 1.572.000 pes tns

pondt'n 16,743 11 Gob[ rnación. qué? En el rl tnll v •riamos qu

umento s la C'mtsccu 11cin ti

Como el sAbado anticipamos, el domingo próximo, df 6 do diclem­br , pronunciará su anunciado dis­curso nuestro Ilustre amigo O. José Ort g y Gas et. El titulo del dls· cur o ser el de "Rectificación de la R pública".

A medida que 1. fech se va aproximando la expect clón por co­nocer et pensamiento del ilustre con­ferenciante va aum ntando.

El Sr. Ortega y Gas~et h des­mentirlo, d sde lu .go, cuanto 1 pren­s. ha anticipado acerca de la orien­tación de su discur o.

L del

declaraciones

general San-•

S logr buque norf • mert-e o mb rranc do

IN TE CIONAL CONTRA L

RANIA F CIST A

A­TI-

Nu tro llam mt nto a la solidaridad d los "trabaja· o la int -ligencia" spa.ftolcs, en def nsn de la libertad d la e t dr y d la digni· dad más el m ntal de la en i\ nza, gr Y m nt a n lZad · en Ita i por imposición tiránica rl 1 di tadura fascist , ha hallado un ceo in n"· diato intenso n todos los sectores c.lc la i11t 1 ctualida<l, muy espectal· mcnt ntr e tedrt ticos, profesor y m ,;lro .

Recibimos diariamente dhesion s num ros s y fervi nt~;s a In prot ta interna ions.l contr el atr pello cometido por d fasclsn10, qu lmp ne al profesor do itali no un jur mC'nlO u adhe ión bsolu l odio o ré­gim n policiaco que ti ne subyu~;ad n la n ci6n h man .

Unn de las primera ntr stns m nlf cion s de solid rid d que hemos rl'cibido ha sido la d 1 doctor D. Jo é Gira!, ministro d arina. redactada en esto. sobrios y c.·prcslvos término :

"Muy gustosamente acudo al 11 mamlento qu , desde 1 columnas de CRISOL del 25, se hnce los Intelectuales, apresurándome a enviarle mi fervorosa dhesión personal al movimiento Internacional de protesta con­tr el odioso atentado de la dict dur fa ci ta a la libertad de ens -miento y de cátedr •. Su afectísimo amigo, José Glr 1."

En e si todas las dhesion s r cibtdru -d J s q¡, iremos dando cu n en f'Jtus columnas en dí s suce ivo., la v z que hs t smitimo integra& al Comltó intern c!onal constituido al efecto r . 1, adetn s d la prot st ciYi contra 1 último at nt do in, el t. la lib rtad Je pensa-miento, una adhesión muy carlno nu • tr 1 bor, qu r decemos protundam nle y qul s r par n Jotros un ll nto m p· ra continu rla con 1 mismo en tu. i . m o.

Las prim r s adh ioneS~ ll g das nuestr manos, n uchns d llaa redactad s en t rminos tal s que quisi~r mo. p d r reproducir! s int • gras, s 11 las sigui ntl.'s:

Doctor Vidal Jotdana, c. tcdr'tko y vi rr ctor d 1 Univcrsid d d Vall.tdolid.

Don r1ce11t Guilart cat dr tieo de Dcr cho ,ívil Univl•rsldad de 11 dolid.

'elasco Durántez, Fn cult d de len-

F' rn nd ~ Iarti,

l. 'orlano B n \'ent,

E. H rr ro racll,

Pñll P llt er,

z la confe- Dos de a- g

. rene a a

d • raag

LA NO LEJANA

L vener bl lienun nia "des o de le ha dedicado

tudianfe dos en

suerg

oza.

dr tico

ho-. ·-

© Biblioteca Nacional de España

Page 2: LA BUROCRACIA IN TE A CIONAL CONTRA L TI- RANIA F CIST A€¦ · Hemos Intentado ho.c r, para mejor conocimiento del probl ma, una s tadlstica vcrfdlca, en el muyor gra do poslbl

Pá«. *2 CRISOL Madrid, 1 de diciembre 1931

MUNDO SOCIAL Y OBRERO

UNA POLÍTICA DEL EM­PLEO PARA EUROPA

L a s excepcionales proporcionths del paro x""ovocado por !a cri.siB económica mimdia!, y que afecta gn-Vf^mente al proletMrJa<io europeo, preocupan a los dtri^enle.H del mo­vimiento obrero, los cuale.* biwí:an el reJDeíllo de! mismo o al menos un paliativo, plasmándose sus pro­pósitos en una multitud de proyec­tos fantá..<<ticoM <ie irrealizable apli­cación ía mayoría de ello»; pero existiendo no oblante una minoría que puede tomarse en consider.i-eión, siendo de entre éato.s el in;'(S importante e! del director de la Oficina Internacional del Trab.-ijo. que parece pu<Hle realizante, al me­nos parciaimente, dada» las cireuii.s-tancias actuale.s.

Eíste proyecto fué propuesto en ia última (Conferencia Internacio­nal del Trabajo por el Sr. AUx-rt Thomas, y consiste en ia creación de una Bolsa Internacional del Tra­bajo y en el examen de un pro-i ;rama de grantiea obras de in­terés eurof)eo, entre ellas una gran red inteniaclonal de pistas para el trá-ftco automovtlj,<ítico, un .si.stema ée vías navegables y la trasnusión de corriente eíéclrica de un país m otro.

Se enviaron estos proyectos a la fíommlón de estudio.^ para la Unión Europea de la Sociedad de las Na­ciones, ctiya Hubcomisíón de ("rédito debía í;»tudiar el finanzaird'*nlo de este g"ran programa dií obra», y a pHmeroB de junio se dirigió el se-¿o r Thonia« a los (?obiemos adhe- : rldos a aquella Comisión para que ' le C5omunlca«en ¡a» obras pública,'» • que podían proponerse en los res-I>ectivoH países qu» a más de un I lnteré« nacional tuviesen un inte- : réü internacional, siendo esta últl- ¡ m a condicién Imprescindible, segrún ] Albert Thoma», pa ra poder recu- i

I rrtr a la concesión de créditos in-i ternacJonates.

Han respondido a la petición del director de la Otlcina Internacional de! Trabajo las .Hig^uientes naciones: (jran Bretaña, Ku.sia, Au.stria, B61-

' Kica, Bulgaria, Estonia, Lctonia, l>i-tuania, Rumania, E.<<pafta, Turtjuía,

; Aieniania, Yugoeslavia, Finlandia, Mandi.'i, Albania.

! Re.suita d e l a s respuentas d e : i-;-to.<4 Gobiernos que todo» ello,s cs-, t.in di.spuusto.'! a dí.si>oner de cré­ditos inti'rnacionales para dar ocu­pación productiva a la mano de obra que ,se baila en paro, a ex-cipcTón de la Rusia de los Soviet.^! que coni.i.stó con el siguiente tele-frrama: "En la U. R. S. S. no existe paro y en consecuencia no hay ne­cesidad de recurrir a obra» publi­cáis para los parados. El Gobierno de la U. R. S. S. no precisa ayuda a e.ste fin."

Es Innegable que toda la indus­tria europea ocuparía má.s mano de obra y se ayudaría a t(3do8 los países mediante un convenio sobre la distribución de los pedidos In-dirioensables para las obras de elec­trificación, de construcción de lí­nea» ferroviarias y demás trabajos.

Las enormes cantidades cuya li­quidación serla preciso aseg^urar para iniciar simultáneamente todas estas obra» racen surgir la duda de .Hí .«íerá po8il)le su realización en un próximo porvenir, ya que en la mayoría de las proposiciones, junto a obras de carácter internacional, exi,«!ten en primer término otras de importancia nacional, que no por eso dejan de interesar a Europa, y cuyo finanzamiento internacional no sólo se justiflca por esto, sino que se hace indispensable. Tal es el caso de las proposiciones autr ía-ca, belga y española.

Conviene no olvidar que en el régimen económico actual la suerte de la cuestión del finanzamiento de­pende del carácter lucrativo o no de este negocio. La clase obrera europea no puede sino felicitarse por la ejecución íntegra do estas obras, y aun por la iniciación par­cial de las mismas, teniendo en

] cuenta que el cálculo de las jor-i nadas de trabajo que su ejecución exige supone un considerable nu-

' mero de parados que seria posible ! reintegrar al trabajo. : Por otra parte, parece también i innegable que la iniciación de obras I en tan vasta escala provocaría una reanudación de la actividad econó-

' mica, de la que podría resultar ¡ una disminución de la amplitud del ' paro y una atenuación de la crisis, I al líHír.oH en Europa. I La Federación Sindical Interna­cional definió su actitud de prln-

; ciplo sotare este import-ante progra-' ma ftn su sesión del 2.'? de julio ! último, en los siguientes términos: i "Una de las principales labores es í la de procurar créditos a los países i empobrecidos para que puedan rea­

lizar u r vasto programa de orga­nización del mercado de trabajo, que permita hallar ocupación, y recursos normales a los veinticinco millones de parados."

Ur» Congreso en Santiago de Chile El Centro Obrero de Solidaridad

Latinoamericana de Santiago de Chile s e dispone a celebrar u n Congreso internacional del trabajo, en el cual habrán de t ra tarse es­pecialmente loa siguientes temas: legislación del trabajo, constitución de los Consejos de arbitraje y de conciliación, jornada legal, huelgas, ' accidintes del trabajo, paro forzoso, salarios, participación de los obre- ; ros en la industria, trabajo de las j mujeres y de los niños, contrato de trabajo, trab;ijo a domicilio, des­canso dominical, seguro obrero, en­señanza integral gratui ta y obliga- ' torla, democratización de la en.se- ¡ ftanza, escuelas induBtriales, blblto- j tecas populares, casas baratas, mu- ! tualismo y cooi)eración, etc., etc. i

Se pretende en este CJongreso dar j un paso de avance para que la le­gislación social de todos los países t se unifique. ¡

LA CRISIS EN LA INDUS-TRIA ARMERA

Publica "La Voz de Guipúzcoa" , un interesante artículo sobre las vl-i cisitudes pOi- que atraviesa la indus-I tria armera. Los pueblos do la 11a-I mada zona armera, que comprende i los pueblo.s de Eibar, Plasencia, El-I goibar y Ermúa, atraviesan una pa-I ralización de su industria peculiar ' níalmente angustiosa. A la crisis que sufren han contribuido diversos factores y contingencias, do ningu­na manera imputables a los últimos acontecimientos políticos. Arranca de años atrás .

! Las dilicultados que encuentra la exportación de a rmas cortas en los

í mercados internacionales p o r las i larifiuj proteccionistas; la regulación de la venta de armas Iniciada por el Hr. Cierva desde el ministerio de la (Jobernación, fueron determinan-

j tes de la crisis que año tras año I viene agravándose con agudos ca-; racteres.

I Dueña del mercado mundial la '< industria a rmera guipuzcoana en fe­cha no lejana, contrasta la realidad

: del presente con su espléndido pa­sado. Un emporio de riqueza y ac­tividad ha quedado reducido a una tri.ste y precaria condición. Fábri­cas paralizadas; obreros sin traba­jo; artíttcea del acero constreñidos por las ineludibles exigencias de la vida a rudos trabajos del campo y propios de obreros no especializados. En Elibar y en lew» pueblos circun­vecinos, antes famosos por su indus­tria, están sumidas en la miseria numerosas familias. Hasta aquí, de­crecida la producción de a rmas cor­tas has ta términos inconcebibles, en contríuste con la producción de otros tiempos, la industria a rmera en la fabricación de escopetas de caza ve­nía supliendo par te de sus pérdidas. Mas he aquí que la disposición de la recogida de escopetas, ordenada por el Gobierno de la República, ha dado un golpe de muerte a la ri­queza y a las actividades armeras .

No creemos que las escopetas de caza constituyan un serio peligro como elemento ofensivo en un mo­vimiento revolucionario, y, por lo tfuito, su recogida es perfectamente inútil. Por otra parte, el control que ejerce la autoridad sobre su adqui­sición y tenencia es más que sufi­ciente para garant izar su empleo. Norma de buen gobierno debe ser no crear conflictos industriales. Y mucho más debe imponerse la razón de esta norma en los actuales mo­mentos. El conflicto de Eibar y sus vecinos pueblos alcanza hasta Vito­ria, donde capitales eibarresea mon­taron una importante fábrica de car­tuchos de caza, que mantiene a gran número de obreros. También éstos están amenazados por el fanWima de un paro inmediato.

Es necesario no agravar los pro­blemas, y esperamos en este de la industria armera, si no se resuelve Integramente, por lo menos que sean aminoradas sus consecuencias. No vaya a ser Eibar, la primera ciudsul de España que proclamó la Repú­blica, la más dolorosamente perju­dicada en sus intereses por las dis­posiciones del nue to régimen.

Un niño muerto por una molociclefo

Cuando Intentaba cruzar la caJle del General Ricardos el niño de doce años Manuel Antequera Alva­ro, domiciliado en Antonio López, 14, fué atropellado por una moto­cicleta de la Compañía de Electri­cidad de Carabanchel Bajo, condu­cida por el empleado de la misma Mariano Pérez.

El niño sufrió tan graves he­ridas que falleció a poco de ingre­sar en la casa de socorro sucursal del distrito de la Latina.

LOTERÍA NACIONAL SORTEO DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1931

(NÚMEROS TOMADOS AL OÍDO)

P R E M I O S M A Y O R E S f4úin»ro« Premio»

30.119 69Í5

9.135 22.625

1,073 ñ.590 7.W4 8.505

10.134 18.451 14.081 18.906 24.438 2&.117 2«.»5» 28.872 28.440 29.88» 87.259

100 000 60.000 20.000 10.000

1.500 1.600 1.500 1.500 1.500 1.5O0 1.5<X> 1.500 1.500 1.600 1.5O0 1.500 LftOO 1.500 1.500

P O B L A C I O N E S

Comillas-Barcelona f2) -Murcla-Segovla-Valencia. San Seb.-Barc.-L. de la Conc.-Reserva-Zar.-Granada. Barcídona-San Seb-Las Palmas-Mad.-Valencia-Bílbao. Pamplona-Ayamonte-Ibiza-Lucena-Barcelona-Madrid. Bilbao <2j-Madrid (2)-Barcelona-.SeviUa.. Mad.-Oviedo-L. de la Conc.-Sevilla-Utrera-Sountander. Madrid (2)-Barcelona <2)-Sevilla-Valencia. Zarag(jaa-Barc.-Llnar«s-Málaga-Tarragofta-Tembleque. Barcelona (2)-Madrid (2)-Sevilla-Baracaldo. Madrid (2)-Zaragoza-Barcelona (3), Sevilla (3) -Santander-Madrid-Barcelona. Bilbao-Almerla-Barceiona-Madrld-SevIUa-Valencia. Vaiencia-Madrld-Huelva-Pontevedra-Sevilla-Bllbao. Madrid-(3ádiz-Alicante-Barcelona (3). OSrdoba. Oviedo-I'alma-Barc. Sanlúcar la Mayor-Sant.-Bllbao. Figuera«-Madrid-Barcelona-Gij6n-8e villa-Zaragoza. Sedamancsk. Jumlila.

PREMIADOS CON 300 PESETAS DECENA

m n m CENTENA

12« 144 150 245 25» 284 3X5 SIB mO 876 377 388 412 488 631 533 S4» &m 576 591 600 601 «1» 62» 69§ 707 70« 7M 745 746 775 784 780 T»S 833 846 867 87S »15 SW »«7 981

MIL 010 OÍS 0»8 122 1S2 201 204 24» 251 270 821 342 845 3»3 445 460 478 4«» 525 53« 542 544 «00 61» «S4 ^ 704 747 78* 780 804 8S5 S41 « » 908 »10 834 »40 079

DOS IMiL 010 <»T í ^ 12f íes 172 211 820 2SS 284 30» 354 37* 394 4Sa 434 442 4»» 4̂8» 538 S38 |»2 «02 «2» «36 «84 «64 678 <»7 7 » $IÉ «M 831 S86 925 »21 »2» »87 047 Uñí »Tt

T«68 Mil. 021 044 Om 077 07» 104 15« M f lf2 220 224 235 268 287 828 326 34a 871 381 437 441 til. 4m §8» «11 ^tó 710 738 778 $m B8f UB 9m »93

CUATRO MIL 00» 033 08S 072 074 164 174 253 311 355 370 394 402 415 «55 474 480 494 567 ^ 4 «46 814 847 857 858 824

CINCO MIL 014 081 0S6 051 061 073 111

212 429 aao «06 »w »«2

1«S 313 465 T73

233 423 677

135

178 413 51» 776 928

•. 026 19« 3m

' 5S6 740 »58

040 201 402 630 743 003

049 171 357 477 882 &»7

020 196 424 561 fc»5 979

006 200 362

200 210 22B 245 250 324 420 427 435 458 462 485 533 584 576 «12 827 721 793 826 857 885 866 803 074 905

SEIS MIL 046 078 088 115 118 121 265 272 288 205 286 304 380 892 441 468 474 484 613 648 852 682 «80 882 7«3 770 780 824 828 870 »»7

SIETE MIL 090 122 137 148 178 182 226 269 271 317 34» 358 408 416 438 441 450 482 568 691 588 817 621 828 882 881 886 037 848 981

OCHO MIL 065 0»a lio 117 118 124 224 238 238 24« 274 278 361 360 414 415 438 442 597 «72 718 724 741 789 884 883 040 947 9«« 977

N U E V E MIL Om 07« 097 104 122 J80 2m ms »m ma 37t «os 442 488 491 482 512 827 573 587 «17 630 «34 669 734 738 323 833 858 903

DIEZ MIL 039 080 121 107 158 180 223 202 378 282 286 300 866 876 417 487 441 440

350 511 750 909

127 309 528 726' 957

197 399 488 717 i 983

1«8 322 47S 812 98»

186 412 5S4 887 948

188 388 460

I 476 505 549 657 785 887 931 ; 650 986 i ONCE MIL i 021 057 061 064 066 068 080 I 134 15» 193 221 307 423 440 i 480 50» 548 607 613 652 677 I 695 786 813 818 842 850 862 i 962 997

DOCE MIL 000 087 109 110 145 157 173

i 239 257 313 347 364 358 392 1 448 475 510 517 529 550 561 572 693 640 650 680 720 730 807 817 829 874 880 887 888 981

TRECE MIL 020 088 094 097 130 139 141 204 208 241 261 265 274 329 348 308 408 428 470 488 511 545 589 617 625 632 651 652 759 840 880 885 912 918 921 029 931 952 955

CATORCE MIL 016 024 036 042 112 134 140 198 2m 231 281 290 294 303 345 377 38» 415 420 446 449 464 468 470 503 510 628 580 706 720 729 746 7V0 784 801 864 882 923 924 925 944 9S7 977 984 986 907

QUINCE MIL

022 053 065 126 141 147 150 171 180 194 200 207 230 234 260 276 297 303 330 346 349 383 398 436 449 469 482 520 631 «99 700 730'796 802 809 843 862 880 891 911 959

DIECISEIS MIL 038 041 (OO 070 077 147 154 187 216 232 2«2 287 38» 472 518 519 521 543 549 582 583 822 «76 707 710 713 748 768 791 881 854 874 887 899 930

DIECISIETE MIL

013 064 104 151 152 166 174 282 309 398 403 410 418 431 4«« 484 SW 558 594 «28 «47 700 717 781 791 794 80» 888 902 936 943 992

OieCIOCHO MIL 041 Oí^ m7 073 116 180 140 220 233 2 ^ 287 268 316 329 340 382 867 37» 405 425 440 461 453 458 518 820 598 597 «16 «38 874 «84 «94 727 746

776 SU ma mr 962 9i7 OieCINUKVE MIL

089 049 080 149 169 174 197 278 283 292 300 317 428 435 480 487 606 549 568 570 582 «05 654 663 694 708 726 727 804 818 89» 820 925 992

VEINTE MIL. 00» 044 047 049 06B 1S2 298

932 I 334 524 728

112 i ®^® 474 i 687 ; 001 894 ' 249

! 458 I 649

210 ; 773 425 980 567 1 750; 002 893 232

¡ 487 '• 807

166 339! 522 i 702! 922

020 271 426 603

I 725 ! 808

169 924 318 i 451

367 414 417 424 450 513 530 571 608 616 673 680 729 734 778 789 796 798 848 851 886 906 917 997

V E I N T I Ú N M I L 109 137 189 175 190 202 256 264 298 336 374 378 512 550 553 584 588 633 651 659 704 707 722 740 784 842 844 847 937 946

VEINTIDÓS MIL 018 026 033 082 084 135 344 379 394 400 401 462 499 546 736 750 769 771 811 860 863 912 935

MIL 092 14« 387 395 504 528 052 «98 763 784 910 918 999

679 837 075

VEINTITRÉS 023 052 053 055 295 352 371 380 452 473 484 494 609 611 «41 «43 727 730 744 758 844 854 80« 909 931 940 975 980

VEINTICUATRO MIL 022 028 074 079 091 111 158 160 178 180 193 238 361 378 451 475 531 556 582 599 «15 «30 «34 «44 «71 676 «81 701 709 712 949

168 VEINTICINCO MIL 258 <K)4 029 074 089 095 105 133 8«9 187 201 224 245 810 31« 326 526 440 442 449 450 488 544 559 819: e7g «95 7gg 798 goi 852 868

i 884 905 932 978 989 990 j VEINTISÉIS MIL

l*̂ » 005 012 020 087 070 079 133 594 184 170 2<» 251 282 287 308 895 380 376 480 461 464 478 522 7p 644 «68 «64 8«5 «90 692 809 »57 824 844 88» 857 SB* 907 843

976 992

000 '• 136 305

I 680 i 668 Ofltt

243 438 019 «66 172 868 378

838 «45 899

180 337 ¡ 449 022 810 144 788 845

j471 1630 900

271 462

788 IW 471 •60 767

821 878

VEINTISIETE MIL 087 077 084 128 130 145 183 188 248 320 834 340 379 393 420 438 489 491 644 548 591 554 583 588 «74 784 788 831 889 881 916 923 938 983 997

VEINTIOCHO MIL 036 039 043 079 W 8 131 224 237 241 244 310 318 377 386 388 413 446 446 479 528 626 539 666 577 718 777 790 819 882 M » 919 821 989 988 990

VEINTINUEVE MIU 060 076 121 146 188 181 228 242 279 288 ^ 1 882 473 478 681 648 624 686 673 696 700 7(S 70» tK 796 821 824 M 3 S M 866 900 914 918 9U U7 9a

517 605 835

221 418 640 771 970

154 472 795

183 416 531 700 808 918

112 250 574 663 855

134 403 67« 868

137 318 568 818 989

160 376 494 607 894

135 336 469 «04 878

188 897

tm 782 872 w9ñk

I T R E I N T A MIL 016 032 042 050 096 240 301 380 : 381 404 417 436 430 443 515 544 i 596 60» «60 682 693 699 728 746 I 748 788 814 821 826 879 883 908 : 923 939 946 960 966 980 994

TREINTA V UN MIL 018 099 122 129 166 171 209 222 244 281 330 353 361 371 384 402 408 438 442 463 471 502 580 578 661 698 703 713 717 801 821 830 853 897 900 934 945 974 980 994 995

TREINTA Y DOS MIL , 012 022 026 051 058 073 166 178 i 224 275 277 321 351 354 374 417 i 430 445 530 581 579 597 «26 638 765 774 798 818 832 857 887 983 943 982

TREINTA Y TRES MIL 019 021 022 045 074 001 105 214

! 237 288 305 331 339 341 362 387 . 372 380 387 426 442 472 478 484 I 50» 536 652 559 561 5«4 689 680 I 603 «26 676 700 704 706 728 737 ; 766 764 788 806 818 844 861 877 890 895 926 927 937 944 946

Y CUATRO 119 153 191 268 294 298 449 472 479 673 684 «33 703 709 718 817 824 838

MIL 200 202 807 309 508 633 640 «41 763 777 868 SS2

TREINTA mi 101 107 220 254 284 311 352 419 543 54« 566 «471 «89 675 779 78» 794 944 981

TREINTA Y CINCO MIL 014 058 10« 112 139 167 1«8 174 19« 20« 247 269 299 321 332 370 374 410 480 4S« 481 469 479 801 503 513 548 550 811 717 720 721 723 742 761 769 763 770 777 783 806 812 818 820 832 888 806 909 934 947 989

TREINTA Y SEIS MIL 068 087 097 123 146 186 289 204 210 214 242 256 257 820 332 388 438 464 465 488 498 517 531 635 639 648 647 550 563 591 «09 638 639 872 681 686 691 717 721 729 741 760 778 835 838 8«S 887 918 917 976 984 997

TREINTA Y SIETE MIL 018 028 033 039 058 128 137 161 im 172 179 187 208 219 225 287 262 253 291 301 312 328 346 376 413 448 466 636 696 621 686 6(1» 670 676 684 787 788 82» 889 9<» 884 966 983

TREINTA Y OCHO MIL 018 069 200 2m 218 222 237 «10 251 272 276 807 3 ^ 367 S78 4S6 462 4W 8(» 6(» 643 S46 » M l«S |»S 807 681 6{» «MI 7(» ?%l 768 778 86i 814 «M> 878 981 978 980

© Biblioteca Nacional de España

mfiparraguirre
Resaltado