la arquitectura construida en tierra, - uva.es · conservan salientes en el contrafuerte sur del...

11
La arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. Coord.: José Luis Sáinz Guerra, Félix Jové Sandoval Editor: Cátedra Juan de Villanueva, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid ISBN: 978-84-693-4554-2 D.L.: VA-648/2010 Impreso en España Valladolid Septiembre de 2010 Publicación online. Para citar este artículo: JOVÉ, Félix; DIAZ-PINÉS, Fernando; PAHÍNO, Luis; MUÑOZ, David. “Reconstrucción de muros de tapial en la iglesia de San Nicolás de Bari. Sinovas, Burgos”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 167-176. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2010/2010_9788469345542_p167-176_jove.pdf URL de la publicación: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html Este artículo sólo puede ser utilizado para la investigación, la docencia y para fines privados de estudio. Cualquier reproducción parcial o total, redistribución, reventa, préstamo o concesión de licencias, la oferta sistemática o distribución en cualquier otra forma a cualquier persona está expresamente prohibida sin previa autorización por escrito del autor. El editor no se hace responsable de ninguna pérdida, acciones, demandas, procedimientos, costes o daños cualesquiera, causados o surgidos directa o indirectamente del uso de este material. This article may be used for research, teaching and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, re-distribution, re-selling, loan or sub-licensing, systematic supply or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. The publisher shall not be liable for any loss, actions, claims, proceedings, demand or costs or damages whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with or arising out of the use of this material. Copyright © Todos los derechos reservados © de los textos: sus autores. © de las imágenes: sus autores o sus referencias.

Upload: vanxuyen

Post on 02-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. Coord.: José Luis Sáinz Guerra, Félix Jové Sandoval Editor: Cátedra Juan de Villanueva, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid ISBN: 978-84-693-4554-2 D.L.: VA-648/2010 Impreso en España Valladolid Septiembre de 2010 Publicación online.

Para citar este artículo: JOVÉ, Félix; DIAZ-PINÉS, Fernando; PAHÍNO, Luis; MUÑOZ, David. “Reconstrucción de muros de tapial en la iglesia de San Nicolás de Bari. Sinovas, Burgos”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 167-176. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2010/2010_9788469345542_p167-176_jove.pdf

URL de la publicación: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html

Este artículo sólo puede ser utilizado para la investigación, la docencia y para fines privados de estudio. Cualquier reproducción parcial o total, redistribución, reventa, préstamo o concesión de licencias, la oferta sistemática o distribución en cualquier otra forma a cualquier persona está expresamente prohibida sin previa autorización por escrito del autor. El editor no se hace responsable de ninguna pérdida, acciones, demandas, procedimientos, costes o daños cualesquiera, causados o surgidos directa o indirectamente del uso de este material.

This article may be used for research, teaching and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, re-distribution, re-selling, loan or sub-licensing, systematic supply or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. The publisher shall not be liable for any loss, actions, claims, proceedings, demand or costs or damages whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with or arising out of the use of this material.

Copyright © Todos los derechos reservados

© de los textos: sus autores. © de las imágenes: sus autores o sus referencias.

167RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

Resumen

La restauración propuesta acomete la conso-lidación de las diferentes tapias y muros detierra existentes en la iglesia de San Nicolásde Bari1, además de dar respuesta a losrequerimientos arquitectónicos y funcionalesdel edificio, dentro de un proyecto de inter-vención y restauración global del monumento.Las obras a realizar aportarán solucionesconstructivas y reparadoras específicas paracada una de las patologías y lesiones encon-tradas, que ilustran un campo de experimen-tación necesario para la recuperación de lastapias de tierra y que se exponen en la pre-sente comunicación.

La población de Sinovas se sitúa en la comar-ca de la ribera del Duero, en las cercanías deAranda en dirección a Caleruega, siendodesde siempre un barrio agregado a la prime-ra por su escasa entidad poblacional. La igle-sia se sitúa en el extremo nordeste del núcleo.Se trata de un templo de planta rectangulardividido en tres cuerpos claramente diferen-ciados: el ábside, la nave y la torre. Cada unode ellos presenta una o varias fábricas de dife-rente época. Cuenta además con los restosde un pórtico o atrio definido por un muretecon una columnata renacentista2.

RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SANNICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

Félix Jové Sandoval, Dr. Arquitecto. Profesor Titular Construcciones ArquitectónicasE.T.S. de Arquitectura. Universidad deValladolid, España.

Fernando Díaz-Pinés, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos.E.T.S. de Arquitectura. Universidad deValladolid, España.

Luis Pahíno, Arquitecto.Doctorado de Tecnologías Constructivas. E.T.S. de Arquitectura. Valladolid. Beca de laFundación de Patrimonio de CyL. 2009-2011.España

David Muñoz de la Calle, Arquitecto. Doctorado de Tecnologías Constructivas.E.T.S. de Arquitectura. Valladolid. Beca CaberoFundación del Patrimonio de CyL. 2008-2010.España

V Congreso de Tierra en Cuenca de Campos, Valladolid, 2008

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

168

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

FÉLIX JOVÉ, FERNANDO DÍAZ-PINÉS, DAVID MUÑOZ DE LA CALLE, LUIS PAHÍNO

La cabecera es obra de la primera mitad delsiglo XVI, impulsada por Pedro Álvarez deAcosta (1539-1563) obispo de Osma (dióce-sis a la que pertenecía la zona hasta media-dos del siglo XX), cuyo escudo se halla en laclave de la bóveda estrellada que la cubre. Esde planta cuadrada, de traza renacentista,con contrafuertes esquinados y un único vanoen el alzado sur, de arco ligeramente apunta-do. Destaca su altura (mucho mayor) con res-pecto a la nave, debido seguramente a que elplanteamiento inicial de la obra incluía reha-cer o recrecer también la nave, como se apre-cia en los arranques de muro que partensobre ésta en la zona de la cabecera, asícomo la parte superior del arco triunfal -tam-bién ligeramente apuntado- que aparececegada.

Contemporánea a la fábrica del ábside debeser la columnata que se sitúa ante la fachadasur del edificio, y que debía formar un pórtico,por su emplazamiento y por las piezas que seconservan salientes en el contrafuerte sur delábside, sobre las que nacería la techumbreque enlazaría con la columnata. Los fustesestán profusamente decorados con la flor delis en el tambor inferior, estriados en el supe-rior y rematados con capiteles compuestoscon volutas y motivos vegetales.

Al norte de la cabecera se le adosa unapequeña sacristía, cuya altura y superficie esínfima en relación con el resto de la fábrica.Esta sala no presenta ningún elemento deco-rativo identificativo de su construcción, ni porel interior ni por el exterior, realizado en unasillería más irregular que la de la fábrica de lacabecera. Se aprecia además en su caraoeste como se adosa al contrafuerte del ábsi-de, por lo que sabemos que es obra posterior.

La nave presenta una fábrica más compleja.En su alzado sur se aprecian dos fases cons-tructivas, siendo la inicial fácilmente identifica-ble, pues se adscribe a un románico tardío(primera mitad del siglo XIII), en atención a laconfiguración de su portada ya los canecillosfigurados del tejaroz superior.

Sobre la fábrica románica, el resto del alzadosur es de aparejo regular, rematado en corni-sa. Se trata de una fábrica reciente que sóloes una cubrición del alzado de tapial anterior.Sin embargo, en el lienzo norte, el tapial hasido recubierto con mortero con cemento,pero a diferencia de éste con el sur, la fábricade base parece ser la misma que la de latorre, mostrándose el aparejo corrido entreambos cuerpos. Al interior de la nave se apre-cia como la fábrica de sillería pétrea llegahasta media altura, estando el resto encalado

Figura 1. Vista general de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari y de su entorno próximo.(Biblioteca Municipal de Aranda de Duero. Archivo fotográfico)

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

169RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

y regularizado, como revestimiento del tapialoriginal.

La cubrición de la nave es posiblemente elelemento más destacado del templo, un arte-sonado mudéjar de finales del siglo XIV-prin-cipios del XV. No se observa completo,habiéndose perdido cuatro tramos de los seisque poseía en origen. La fábrica superior dela nave, tanto en los lienzos norte como surrealizada con tapial, fue ya concebida paraser cubierta mediante este artesonado, por laausencia de contrafuertes o apeos, al descar-gar esta techumbre su peso de igual forma entodos los puntos del muro que la sustenta.

Por último, a los pies de la iglesia se sitúa latorre. Su aspecto exterior denota una granfortaleza de sus muros, y de hecho su aspec-to es más de torre fuerte que de campanario.Su primer cuerpo, tres cuartas partes del totalde su altura, posee un vano de acceso por elnorte, y no centrado, sino escorado al oeste.El cuerpo superior parece por su aparejo serparte de la misma fábrica, aunque en él seabren dos grandes vanos de medio punto encada lateral, acogiendo a las campanas deltemplo. Su asociación con la nave nos daunas referencias de las distintas fases cons-tructivas del templo, pues mientras por el surse adosa a la fábrica de base de la nave, y noen el mismo plano sino formando hombro(retranqueada hacia el norte respecto deésta), en el norte torre y alzado de base de lanave parecen ser una misma fábrica.

Antecedentes Históricos3

Consideramos que los paramentos de mayorantigüedad del edificio, pertenecientes a sufábrica fundacional son los correspondientesa la nave de la iglesia, en la mitad de su alza-do, lo que se corresponde con el zócalo depiedra de ambos lados. El único elementoarquitectónico con referencia cronológica esla portada, de estilo románico tardío. No tene-mos ninguna información de la cabecera ori-ginal, que podría ser semicircular dado elperiodo en el que está datada la iglesia primi-tiva.

La primera reforma de relevancia que seobserva en el templo, y que ha llegado anuestros días, se corresponde con la cons-trucción de la torre. Esta estructura está for-mada por cuatro lienzos, (tres más el recreci-

do de la espadaña original, que queda fosiliza-da). La construcción de la torre continúa conel mismo plano de la nave en el alzado nortepero en el alzado sur no, dejando un esquinalentre la espadaña de la nave original y el lien-zo de la torre.

Poco después de construirse la torre, se pro-dujo un recrecido de la nave, cerrando latechumbre con un artesonado realizado endos fases. El recrecido de la nave se realizacon tapial sobre una base regularizada defábrica de piedra, puesto que probablementela techumbre original de la nave estuviera enruinas. En la actualidad sólo se conserva elsegundo y tercer segmento, aunque si se con-serva la estructura de tirantes y el sistemaconstructivo del arranque en los muros detapial.

A lo largo del siglo XVI se suprime el ábsideanterior de la iglesia, cuya forma y situaciónreal no se conoce. Se realiza una cabecerarealizada con una sillería de gran aparejo, concuatro contrafuertes en las esquinas. Lacubierta de este elemento es una bóvedaestrellada originada por arcos suavementeapuntados y cuya plementería presenta uncuidado despiece. Esta importante ampliacióntambién afectaba originalmente al resto de laiglesia, o al menos de la nave, como se apre-cia en los arranques de los muros sobre ella,indicio de que la primera intención era recre-cerla. El arco que aparece actualmente cega-do se planteó como arco triunfal de la naveplanteada, que al no recrecerse finalmente secegó.

En las mismas fechas o poco después reaña-dió el pórtico adosado al lienzo sur de la nave,con ocho columnas con capitel pseudocorin-tio, y techumbre de madera a un agua. Elestudio de las dimensiones de los elementosrevela el cuidado que se puso en la obra y lasestudiadas relaciones proporcionales entrecada uno de sus elementos.

En un momento cronológicamente indetermi-nado se añade otra estructura al templo, lasacristía, adosada al presbiterio en su caranorte. Se trata de una construcción de fábricapobrísima, con alzado de mampostería.También en una época indeterminada se rea-liza un muro fuera del atrio y una estructuracuadrada como osario. Esta tapia, hoy des-aparecida, se plantearía como un antiguo cie-rre del conjunto iglesia-atrio-cementerio.

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

170

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

FÉLIX JOVÉ, FERNANDO DÍAZ-PINÉS, DAVID MUÑOZ DE LA CALLE, LUIS PAHÍNO

Por último cabe comentar que en la etapacontemporánea el monumento ha sufridopequeñas transformaciones y rehabilitacionesparciales, que han cambiado en cierto modola imagen general del conjunto. A principiosdel siglo XX, se derrumban cuatro de las seissecciones la techumbre de la nave, ejecutan-do una cubierta de pares de madera quegeneró un escalonamiento en la línea decumbrera respecto a la cumbrera original. Porotro lado, la techumbre del atrio ha desapare-cido, así como algunas piezas de las colum-nas.

En el año 1979 se realiza una nueva cubiertaa lo largo de toda la nave, formada a partir depares metálicos, y en el alzado sur se ejecutaun chapado de piedra imitando la piedra origi-nal de la nave, mientras que en el alzadonorte aparece un enfoscado de cemento.

El Proyecto de Rehabilitación de la Iglesiade San Nicolás de Bari

El núcleo de la intervención se constituyedesde lo que se entiende como un completo yriguroso conocimiento proyectual del monu-mento, no tanto, o no sólo, en sus aspectosdocumentales ni sólo en los materiales, cuan-to en su definición arquitectónica global. Separte de la idea de que la iglesia, MonumentoHistórico-Artístico declarado, es el quedemanda la protección del edificio y su entor-no inmediato y al que cualquier puesta envalor debe supeditarse. El objetivo básico yprincipal en lo que respecta a la iglesia es suconservación y, habida cuenta de su estadoactual, lo que demanda fundamentalmenteson operaciones de reconstitución de los ele-mentos deteriorados o perdidos, así como demantenimiento y recuperación de mecanis-mos de autoprotección. Desde ese punto devista, los criterios de intervención se planteanfundamentalmente desde el diagnóstico depatologías y desde la más correcta documen-tación histórica del monumento. Las líneasgenerales de la intervención son las siguien-tes:

En el interior de la torre se realizará la demo-lición de los forjados existentes de viguetasde hormigón y del pequeño cuarto actual enplanta baja en malas condiciones. Se proyec-tará una capilla y elementos auxiliares enplanta baja, estancias en planta primera yplanta segunda como centro de interpreta-

ción-musealización de elementos muebles,acceso de mantenimiento a la planta de cam-panas, salida al cuerpo de campanas y lucer-nario, mediante nueva estructura interior abase de ensamblado de madera. A estosespacios se accederá mediante un recorrido através de una escalera encajada entre losnuevos muros de madera del mueble exposi-tor y el paramento original de piedra. Entre laactual apertura del coro hacia la torre, apare-cerá una pasarela de vidrio hacia el primernivel expositivo. El elemento de nueva cons-trucción se entiende como un elemento mue-ble que se coloca dentro del contenedor depiedra, sin llegar a tocar ni alterar los para-mentos existentes, y servirá para entender laantigua espadaña, ayudándose además deun tratamiento diferencial de muro interiormediante enfoscado discontinuo para poneren evidencia la lectura de la espadaña origi-nal.

En el interior de la nave, tras una eliminaciónde las escayolas y los cañizos existentes, seprocederá a una recuperación esencializadade las formas del artesonado mediante lamasque sintetizan la geometría del artesonadoexistente, con clara diferenciación del trata-miento del material. Al no tener funciónestructural puesto que la cubierta del edificioes de pares metálicos sobre el nivel del planode cierre interior del artesonado, se ha consi-derado un sistema constructivo mediante ele-mentos colgados de los pares metálicos decubierta. De este modo, se realizará un nuevocierre interior más ligero y aportando unamenor cantidad de material. Además seactuará en la escalera de acceso al coro asícomo en todo el pavimento de la nave, enmuy mal estado de conservación debido aldesgaste y las humedades del terreno, reali-zando una nueva pavimentación de tarima demadera de roble tratada al aceite.

En el plano de encuentro entre nave y presbi-terio, tras la demolición del tapiado actual dela ojiva en altura se proyectará una soluciónmediante paramento de doble hoja de made-ra con huecos para iluminación natural y arti-ficial del retablo sobre viga metálica quebradaen continuidad con las formas del artesonadopara evitar la solución de continuidad espacialactual. El sistema constructivo será similar alde los muros de la torre, siguiendo una unidadconceptual en toda la propuesta.

Por último, cabe destacar que se recuperaráel espacio del atrio porticado al sur, tras un

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

171RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

desmontaje de las columnas y peto para eje-cutar una nueva cimentación y asiento de loselementos. Se reconstruirá su cubierta conestructura de madera, con doble viga demadera entre las columnas y durmiente apo-yado en agujas ancladas al paramento detapial reconstruido. Nuevo solado, aprove-chando el aplacado de piedra eliminado delalzado sur, generando pendientes en el pavi-mento que generen una correcta evacuaciónde agua, hacia el exterior próximo de la igle-sia.

La técnica constructiva de los muros detapial de la iglesia de San Nicolás

Después de realizar dos catas murarias encada fachada lateral de la nave de la iglesia,mediante taladro con broca cilíndrica de 50mm8, se ha podido estudiar la composición delas diferentes fábricas de cada muro.

Como ya comentábamos en los antecedenteshistóricos, la construcción de las fábricas detapial se realizó en una primera fase deampliación del templo, sobre los restos de lafábrica original de piedra, desde aproximada-mente una cota de 3.00m en el alzado norte y2.50m en el alzado sur, hasta llegar a unaaltura de cornisa de unos 8.00m. No presen-ta ningún tipo de contrafuerte o refuerzo,puesto que tanto la cubierta original de made-ra como la nueva cubierta metálica presentanelementos que eliminan la transmisión deesfuerzos horizontales al paramento.

En el caso de la cubierta original, la estructu-ra es de par y nudillo sobre durmiente corridocon dobles tirantes de madera de unos 30cmde lado; mientras que la cubierta actual estáejecutada mediante pares metálicos IPN220,coincidentes con los tirantes originales demadera, y que poseen un cartabón en la cum-brera. Además presenta tirantes metálicosanclados en un zuncho de hormigón.

El muro de tapial sur de la nave se encuentraactualmente oculto, tras la restauración de1965, lo que puede remitir a un falso entendi-miento de la evolución histórica del monumen-to, dando una imagen de unidad material quenunca existió. Al exterior aparece un chapadode piedra arenisca que trata de imitar el des-piece de los sillares del basamento, conside-rado como la fábrica de más antigüedad delmonumento. Este chapado, de unos sietecentímetros de espesor, se encuentra en bue-nas condiciones y está trabado con morterode cemento a una fábrica de 1 pie de ladrilloperforado que es el que está en contacto conla hoja original de tapial. Esta práctica erahabitual en las obras de restauración detapial: saneado y picado de la cara exterior dela fábrica de tapial que se encontraba enmalas condiciones tras la pérdida del revesti-miento exterior, y por tanto estaría en contac-to con el exterior, y posterior ejecución defábrica de ladrillo.

Este sistema constructivo protege la tapia ori-ginal, pero evita la correcta transpiración delmuro, agravándose además con el chapado

Figura 2. Vista de las catas murarias de la nave. De arriba abajo: Fachada sur, cata superior; fachada sur,cata inferior; fachada norte; cata superior; y fachada norte; cata inferior. A la derecha se sitúa la cara exte-rior y a la izquierda la interior

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

172

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

FÉLIX JOVÉ, FERNANDO DÍAZ-PINÉS, DAVID MUÑOZ DE LA CALLE, LUIS PAHÍNO

exterior de piedra. Así mismo, se rebajaronlas cabezas de los tirantes originales, que-dando actualmente embebidas dentro de lafábrica, sin posibilidad de ventilación, con loque cabe la posibilidad de que se encuentrenen mal estado de conservación.

Al interior aparece un revoco que no presentalesiones reseñables, salvo desconchadosque posiblemente hayan aparecido por lainadecuada transpiración de la fábrica. Elespesor total del sistema constructivo es de1.10 m, quedando unos 75 cm de la tapia ori-ginal. Este espesor es el mismo que el delbasamento de piedra original, no se aprecianingún rebaje en la cara exterior ni en la carainterior en los arranques.

En el muro norte de tapial de la nave no serealizó este chapado de piedra, sin embargosi se aplicó a la cara exterior de la fábrica ori-ginal un mortero de cemento con malla metá-lica que actualmente se encuentra en malascondiciones, con desconchados que dejandesprotegido el tapial, y que además eliminatotalmente la transpiración del muro. A dife-rencia del alzado delantero, aquí si que sepueden apreciar las cabezas de los tirantesde madera, así como fragmentos de un dur-miente, que probablemente sirviera de apoyode la cornisa original.

El enfoscado exterior está ejecutado de unamanera muy tosca, sin ningún tratamientosuperficial. No debemos olvidar que este

alzado es el trasero del monumento, por loque la restauración anterior realizó aquí unaintervención muy somera aplicando una sim-ple protección exterior al tapial, sin centrarseen aspectos estéticos.

En la parte superior del paramento aparecendisgregaciones de material debido a un lava-do diferencial por parte del agua de lluvia,dando la sensación de que el muro de la naveha perdido el plomo respecto del paramentode la torre, puesto que la cornisa actual deladrillo se encuentra en malas condiciones ygenera un vuelo claramente insuficiente de lacubierta respecto al plano de la fachada. Alinterior también aparece un revoco que nopresenta lesiones o humedades apreciables.El espesor total del muro es de de 1.00 maproximadamente, con el enfoscado exteriorque oscila entre los 3 y 5 cm.

En definitiva, ninguno de los dos paramentospresenta deficiencias estructurales aprecia-bles, pero sin embargo la solución constructi-va no se considera correcta pues, aunqueprotege la tapia original, está impidiendo lacorrecta transpiración del paramento.Además, compositivamente se trata de unfalso histórico que impide un correcto entendi-miento de las fases históricas del monumen-to, así como su remate superior, con cornisacorrida, no se corresponde con el de la técni-ca constructiva del muro de tapial y la cubier-ta de pares de madera.

Figura 3. Sección de estado actual de la nave, hacia el presbiterio, en la zona de la coronación

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

173RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

Los trabajos de Restauración de losmuros de Tapial

Una vez conocida la estructura interior de losparamentos, se tomarán nuevas muestras,mediante un ensayo similar al mencionadoanteriormente. A partir de las muestras obte-nidas se procederá a realizar los ensayos decaracterización de los diferentes componen-tes: granulometría por tamizado y plasticidad(límites de Atterberg). Los ensayos se realiza-rán de acuerdo a las normas UNE 103.101:95y UNE 103.103:94/ UNE 103.104:93. El límitelíquido y el índice de plasticidad nos permiti-rán caracterizar la muestra en el ábaco deCasagrande. Se realizará una campaña deensayos con diferentes aditivos y mezclaspara suelo mejorado que nos permita deter-minar las características idóneas de la mez-cla, y de los materiales de revoco, así como ladeterminación de su capacidad resistente.

Un análisis más pormenorizado nos permitirádescubrir, si existen, los materiales históricosutilizados para mejorar la mezcla de suelonatural. Este aspecto, totalmente inédito,podría ayudar a validar los diferentes momen-tos históricos de la evolución de la construc-ción del monumento en función de los aditivosutilizados: cal, excrementos, crines de anima-les, etc. La extensión del trabajo podría permi-tir obtener una datación de esta intervencióno, al menos, una clasificación de las diferentescuadrillas de alarifes en función de los aditivosutilizados en la masa de constitución delmuro, de igual modo que las marcas de can-tero ayudan a la lectura de otro tipo de monu-mentos.

En función de sus características podremosdeterminar cual es la mejor mezcla para reali-zar las labores de restauración, así como

Figura 4. Alzado sur de la nave, con las catasmurarias situadas

Figura 5. Muro norte. Cabezas de dobles tirantes decubierta original. Se puede apreciar el desconcha-do en el enfoscado de cemento, que deja al descu-bierto el tapial

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

174

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

FÉLIX JOVÉ, FERNANDO DÍAZ-PINÉS, DAVID MUÑOZ DE LA CALLE, LUIS PAHÍNO

determinar cuales los aditivos apropiadospara garantizar la correcta ligazón entre lareposición y el muro histórico. También, deter-minar la dosificación adecuada de los revocosde manera que permitan el natural proceso deintercambio de humedad con el ambiente.

Restauración del muro sur

Una vez conocida la composición de la fábri-ca, se desmontará toda la línea de cornisacorrida de piedra, para conocer la composi-ción del recrecido ejecutado en la restaura-ción de 1979 (al interior se aprecia una fábri-ca de ladrillo), y posteriormente se procederáa eliminar el forro de ladrillo perforado y elaplacado de piedra caliza, así como a unalimpieza de la cara exterior de la tapia originalcon cepillo de pelo blando, para eliminar losposibles restos de piezas cerámicas.

Durante la reposición de tapial para consoli-dación de la tapia de tierra apisonada, se apli-cará un tratamiento superficial con lechada decal de imprimación simultánea a la ejecuciónde la reposición de material.

Los módulos de tapia serán ejecutados a piede obra de dimensiones 60x40x30 cm (apro-ximadamente el doble del formato del adobe).El encofrado se formará mediante tablerohidrófugo de 2.5 cm. de espesor. En los table-ros laterales se dispondrán cuatro listonestriangulares clavados, que harán las veces deberenjenos para evitar la rotura de las esqui-nas de las piezas conformadas. Por otro lado,en las tapas o testeros se situarán unos resal-tes que permitirán que las testas de la piezafinal ofrezca un machihembrado que mejorelos esfuerzos de la fábrica ante las fuerzashorizontales. La ejecución del bloque se rea-

lizará mediante el compactado de cuatro ton-gadas de tierra mejorada, de diez centímetrosde espesor cada una. Por tamaño y peso(aproximadamente unos 60 kg) el bloqueposee una disposición para su ejecución enobra de manera adecuada con el trabajo dedos operarios, sin necesidad de medios auxi-liares complejos.

Los bloques serán recibidos mediante morte-ro de suelo mejorado, con la utilización de lla-ves de atado de alambre de acero galvaniza-do a razón de 2 llaves/m2. Por último se apli-cará un acabado con mortero de cal estucadocon módulo de juntas siguiendo el aparejo detapial tradicional (2.40x1.20m), el cual pode-mos comprobar que también es múltiplo delmódulo original de 60x40x30 cm (cuatromódulos en horizontal y tres módulos en ver-tical). El espesor total de la fábrica reconstitui-da es de unos 30-35cm.

En el encuentro con la cubierta se estudiará lamodulación de los canecillos del alero paraevitar la fabricación de piezas especiales, yde este modo facilitar y abaratar la ejecuciónde todo el sistema.

Gracias a la utilización de este sistema de blo-ques prefabricados, evitamos generar fuerzashorizontales contra la tapia original durante laejecución del nuevo paramento, dado que conuna altura libre de unos cinco metros y unespesor restante de 75 cm, habría sido arries-gado utilizar la tapia original como "encofradoperdido" de la nueva hoja ejecutada.

Figura 6. Muro sur. Esquemas de la ejecución de los bloques de formato medio y su posterior puesta enobra

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

175RECONSTRUCCIÓN DE MUROS DE TAPIAL EN LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. SINOVAS, BURGOS

Restauración del muro norte

En este paramento el proceso constructivo sepresenta en apariencia más sencillo, puestoque el elemento a eliminar será únicamente elenfoscado de cemento con malla que estáevitando la correcta transpiración del muro yque presenta un acabado totalmente antiesté-tico, dada la naturaleza del edificio.

Aquí, tras los análisis y ensayos citados ante-riormente, se ejecutará un enfoscado a basede mortero de barro sobre la superficie detapial original cepillada. El acabado será elmismo que el de la fachada sur, mortero decal estucado con juntas cada 2.40x1.20m. Sedevolverá el plomo al paramento, perdido

actualmente por las disgregaciones y pérdi-das de material en las partes superiores.

En el encuentro con la cubierta se eliminará lacornisa de ladrillo enfoscada actual por cane-cillos de madera, generando un alero adecua-do. Por último reseñar que en este paramentose procederá a descubrir la piedra original dela hipotética continuación del presbiterio a lanave, para ayudar a entender mejor la evolu-ción histórica del monumento. Este procesoes inviable en el muro sur, puesto que sepuede apreciar cómo la adaraja de la navequeda fosilizada dentro del muro de tapial,haciendo imposible su descubrimiento sindañar el tapial.

Bibliografía

ABAD ZAPATERO, J.G.; ARRANZ ARRANZ, J.:Las iglesias de Aranda. Burgos, 1989.

ZAPARAÍN YÁÑEZ, M.J.: La iglesia de San Nicolásde Bari (Sinovas). Burgos. Estudio histórico-artísti-co. Informe inédito depositado en la DirecciónGeneral de Patrimonio y Bienes Culturales de laConsejería de Cultura de la Junta de Castilla yLeón. 2007.LÓPEZ GUZMÁN, R.: Arquitectura Mudéjar.Madrid, 2000.

UNOVEINTE S.L. : Excavación arqueológica en laiglesia de San Nicolás de Bari en Sinovas (Arandade Duero,Burgos). Informe depositado en laDirección General de Patrimonio y BienesCulturales de la Consejería de Cultura de la Juntade Castilla y León. 2007.

DE HOZ HONRUBIA, J.; MALDONADO RAMOS,L.; VELA COSSÍO, F.: Diccionario de construccióntradicional, tierra. Ed. Nerea, 2003.

INSTITUTO EDUARDO TORROJA: La tierra,material de construcción. Monografía 385/386,1987.

MALDONADO RAMOS, L.; VELA COSSÍO, F.:Curso de construcción con tierra (I), técnicas y sis-temas tradicionales. Cuadernos del Instituto Juande Herrera de la Escuela de Arquitectura deMadrid. 1999.

FÉLIX JOVÉ, JOSE LUIS SAINZ .: Restauración dela casa de hermandad de la iglesia penitencial deJesús Nazareno en Valladolid. Actas del IVCongreso Internacional de Arquitectura en tierra.Cuenca de Campos (Valladolid). 2007

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

176

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

FÉLIX JOVÉ, FERNANDO DÍAZ-PINÉS, DAVID MUÑOZ DE LA CALLE, LUIS PAHÍNO

Notas al pie

1 La Iglesia de San Nicolás de Bari está declaradaMonumento Histórico-Artístico, publicado en elBoletín Oficial del Estado el 18 de Agosto de 1964.

2 Trascripción del resumen de la memoria de laExcavación Arqueológica realizada por UNOVEIN-TE S.L., depositado en la Dirección general dePatrimonio y Bienes Culturales de la Consejería deCultura de la Junta de Castilla y León. 2007.

3 Resumen de la memoria histórica de los EstudiosPrevios encargados por la Junta de Castilla y Leóna través de la Consejería de Cultura y Turismo -Dirección General del Patrimonio y PromociónCultural; cuyo redactor es Fernando Díaz-PinésMateo, Dr. Arquitecto.

4 Catas murarias realizadas por CPA Conservacióndel Patrimonio Artístico, Julio de 2007.

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2