la aprehensión1 de la realidad: objeto, verdad y ciencia

24
La Aprehensión 1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia. Carlos Muñoz Gutiérrez ¿Qué es lo que hay y cómo podemos conocerlo? Ya hemos visto que éstas sean las dos preguntas filosóficas teóricas por excelen- cia. Y todo el mundo, consciente o no, sobrevive con alguna preconcepción al respecto. Por ejemplo, algunos de vosotros creerán en Dios, mientras otros no. Los niños creen o quieren creer en los reyes magos. Alguien concederá existencia a las brujas o a los gnomos. Algunos científicos dicen que la realidad se compone de quarks y de leptones. Todos sabemos algo sobre la electricidad o los fenómenos magnéticos, pero tal vez no sepamos bien en qué consisten estos fenómenos. A lo largo de la historia de la ciencia encontramos numerosos ejemplos de búsquedas de entidades que luego se rechazaron por inexistentes, o teorías postuladas sobre suposiciones de entidades que posterior- mente resultaron no existir. Todo esto nos lleva a pensar sobre qué es lo que existe y como podemos acceder a su conocimiento. Para esclarecer estas cuestiones filosóficas que han alimentado la historia de la Filosofía, podemos preguntarnos: a) ¿Cómo hemos supuesto que es el mundo resultante de nuestro proceso de conocimiento? b) ¿En qué medida ser y conocer se relacionan? c) ¿Qué es el mundo? d) ¿Podemos conocer tal y cómo son las cosas? e) ¿Qué es la Verdad? f) ¿Qué tipos de cosas poseen valores de verdad? ¿Cuáles son los portadores de los valores de verdad? 1 Aprehensión: No confundamos aprehensión con aprensión o con aprender. Este término tiene una significación muy filosófica. Significa asir, agarrar, por proyección metafórica agarrar intelectualmente, es decir, comprender. Pero se suele usar para el acto de comprender ideas abstractas o conceptos metafísicos, como la idea del ser, del ente, etc.

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia.

Carlos Muñoz Gutiérrez

¿Qué es lo que hay y cómo podemos conocerlo?

Ya hemos visto que éstas sean las dos preguntas filosóficas teóricas por excelen-

cia. Y todo el mundo, consciente o no, sobrevive con alguna preconcepción al respecto.

Por ejemplo, algunos de vosotros creerán en Dios, mientras otros no. Los niños creen o

quieren creer en los reyes magos. Alguien concederá existencia a las brujas o a los

gnomos. Algunos científicos dicen que la realidad se compone de quarks y de leptones.

Todos sabemos algo sobre la electricidad o los fenómenos magnéticos, pero tal vez no

sepamos bien en qué consisten estos fenómenos. A lo largo de la historia de la ciencia

encontramos numerosos ejemplos de búsquedas de entidades que luego se rechazaron

por inexistentes, o teorías postuladas sobre suposiciones de entidades que posterior-

mente resultaron no existir. Todo esto nos lleva a pensar sobre qué es lo que existe y

como podemos acceder a su conocimiento.

Para esclarecer estas cuestiones filosóficas que han alimentado la historia de la

Filosofía, podemos preguntarnos:

a) ¿Cómo hemos supuesto que es el mundo resultante de nuestro proceso de

conocimiento?

b) ¿En qué medida ser y conocer se relacionan?

c) ¿Qué es el mundo?

d) ¿Podemos conocer tal y cómo son las cosas?

e) ¿Qué es la Verdad?

f) ¿Qué tipos de cosas poseen valores de verdad? ¿Cuáles son los portadores de

los valores de verdad?

1 Aprehensión: No confundamos aprehensión con aprensión o con aprender. Este términotiene una significación muy filosófica. Significa asir, agarrar, por proyección metafórica agarrarintelectualmente, es decir, comprender. Pero se suele usar para el acto de comprender ideasabstractas o conceptos metafísicos, como la idea del ser, del ente, etc.

Page 2: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

2

g) Puedes establecer alguna relación entre Verdad y Significado. Cómo

entiendes esta afirmación: "Entiendo una oración cuando sé en qué condiciones

esa oración es verdadera".

h) Desde tu punto de vista, ¿existe alguna relación entre la ciencia y la verdad? y

¿entre la filosofía y la verdad?

Efectivamente, estas preguntas no son sencillas de responder, ante su formula-

ción sentimos una especie de ofensa, algo así como, ¿por qué me preguntan esto? ¿Aca-

so no es evidente? El problema es que no es evidente y que dependiendo de las res-

puestas que demos a estas preguntas tan básicas todo lo demás se verá afectado.

Puesto que el tema tiene un alto nivel de abstracción y su comprensión no es fá-

cil, vamos a empezar con un esquema argumental de lo que nos estamos cuestionando.

1. Esquema argumental del Tema

Objetivos: Revisar las diversas posiciones que pueden darse sobre la captación

de lo real, tanto desde el punto de vista ontológico, es decir, qué se concede como real,

qué niveles de realidad se considera que existen, como desde el punto de vista

epistemológico, esto es, a qué nivel de realidad tengo acceso, qué puedo conocer.

Problema: Partiendo del punto de vista intuitivo o de sentido común, el

realismo, desarrollar, dependiendo del aspecto a cuestionar, las diversas posturas posibles

o que tradicionalmente se han dado. Teniendo presente que un punto de vista ontológico

concreto, requiere un punto de vista epistemológico concreto.

1ª Línea Argumental:

(1) Realismo.

(2) Cuestionamiento del Realismo:

a) Según se admitan o no entidades abstractas o conceptuales, Universales,

obtenemos:

- Realismo Científico: Se admiten.

Page 3: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

3

- Nominalismo: No se admiten.

b) Según se conciba al sujeto que conoce:

- El sujeto conoce los objetos verdaderos: Realismo.

- El sujeto sólo puede conocer los fenómenos que ocurren en su mente:

Fenomenalismo.

- Al sujeto no le interesa el lado ontológico, sólo la utilidad práctica de su

conocimiento de la realidad: Instrumentalismo.

(3) La Realidad no es independiente. El Objeto queda enfrentado y dependiente de un

Sujeto: Idealismo.

(4) Los objetos se constituyen en Mundo. El Mundo lo es de un Sujeto, Mi Mundo.

El sujeto se coloca como límite del mundo y más allá de él no hay nada: Solipsismo.

2ª Línea Argumental: Decidir los elementos constitutivos de la Realidad.

(1) Existe un único elemento. De él se genera todo lo real: Monismo

− Si ese elemento es material: Materialismo.

− Si toda explicación debe fundarse o reducirse a ese único elemento

material: Fisicalismo.

(2) Son varios o muchos los elementos constitutivos de la realidad: Pluralismo.

− Son dos los elementos: lo material y lo espiritual; el cuerpo y el alma o

mente: Dualismo.

(3) Cualesquiera sean los elementos constitutivos solo uno de ellos puede dar razón o

ser causa explicativa, en sentido epistemológico, de lo real: Reduccionismo.

3ª Línea Argumental: Decidir el origen de nuestro conocimiento.

(1) Empirismo: Todo nuestro conocimiento proviene o se basa en la experiencia.

(2) Racionalismo, Innatismo: La estructura principal o profunda de lo que

constituye nuestro conocimiento tiene un origen innato propio de la especie.

Nuestra mente posee en el nacimiento un conjunto de ideas o estructuras básicas

que posibilitan el conocimiento.

Page 4: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

4

Conclusión: La Realidad y su Conocimiento admiten diferentes posiciones que

se mueven a lo largo de una línea en cuyos extremos se encuentran el Sujeto y el Objeto.

La diversidad de maneras en que estos elementos, Sujeto-Objeto, interaccionan, dependen

o se comunican generan diversas posiciones ontológicas y epistemológicas.

2. El Realismo

El punto de partida del sentido común ante el problema de la realidad es pensar

que el mundo es algo que está ahí fuera, independiente del sujeto. Hay árboles, plantas,

edificios, etc que estaban antes de que alguien vaya a contemplarlos y que continuarán

cuando nadie los contemple. Suponemos que permanecen, en su esencia, iguales de día

o de noche, mientras alguien los considera o no. ¿Pero, quién nos asegura que la clase

seguirá aquí y en las mismas condiciones cuando la abandonemos?

A pesar de este planteamiento de sentido común, hay situaciones en las que nos

planteamos otras posibilidades de existencia del mundo. Por ejemplo:

- ¿A qué hora te levantas?

- A la cinco de la mañana.

- ¿Y ya están puestas las calles?

Aunque sea cómicamente, está extendida en algún contexto de la vida que las

cosas dependen de un sujeto. Las calles se montan cuando empieza la actividad en las

ciudades, si no hay actividad no parece necesario la existencia de cosas.

Otro chiste malo:

- ¡Hombre, Pepe cómo has cambiado!

- Fíjate si he cambiado que ni siquiera soy Pepe.

Concedemos existencia continua y constante a los objetos, al menos mientras

existan, pero sin embargo cambian a lo largo de su vida. ¿Hasta qué punto aceptamos

que cambien?

Si nos teñimos el pelo de rubio, aceptaremos ser los mismos; si nos lo cortamos,

también; si perdemos un brazo o una pierna, quizá también. Pero si un día amanezco

con el sexo cambiado, con treinta años más o menos...

Recordemos la Metamorfosis de Kafka. Una mañana G. Samsa amanece con-

vertido en un ser monstruoso, él siente que es el mismo que era, pero los otros no pue-

den reconocerle.

Page 5: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

5

Con el realismo aparecen asociados dos conceptos: esencia y accidente.

Por esencia entendemos aquello que hace a una cosa ser lo que es.

Por accidente, sin embargo, aquello que puede sufrir modificación sin alterar el

ser da la cosa.

Es accidental tener el pelo rubio, moreno o estar calvo. Es accidental incluso te-

ner dos piernas o perder una. Pero, ¿es accidental ser hombre o mujer? ¿Ser hombre o

monstruo?

Resumamos, por Realismo Metafísico entendemos la postura ontológica que

afirma:

(1) El mundo consiste en una totalidad fijada de objetos independientes de la

mente o sujeto.

(2) Hay exactamente una descripción verdadera y completa del ser, de la

esencia, del mundo.

(3) En la verdad interviene algún tipo de correspondencia.

Naturalmente con toda postura ontológica va asociada otra epistemológica que

nos dice qué podemos conocer. El realismo suele aceptar una concepción de la verdad

como correspondencia. Pues, si el mundo es de una determinada manera independien-

temente del sujeto que lo contemple, nuestras afirmaciones sobre el mundo serán verda-

deras si se corresponden con la realidad, es decir si existe una adecuación entre las cosas

y nuestro pensamiento sobre ellas.

Aristóteles, que fue el primer realista que diseñó una teoría científica realista,

definía la verdad de la siguiente manera:Decir de lo que es que no es o de lo que no es que es, es falso; mientras que

decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero. (Aristóteles, Me-tafísica, IV, 7)

Evidentemente desde el realismo encontramos importantes problemas para hacer

ciencia. Aristóteles diseñó una teoría metafísica que establecía pares de estructuras. Por

ejemplo lo existente era la substancia, que eran siempre individuales concretos, pero en

ella distinguía una materia y una forma. La forma constituía lo esencial de la sustancia.

Aquello que la hacía ser de un tipo y no de otro, lo que permitía una definición. La ma-

teria era común a todas las sustancias y podía singularizarse y cambiarse para ser mate-

ria de una forma en concreto. El movimiento, que naturalmente supone un gran proble-

Page 6: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

6

ma para las teorías realistas, lo explicó mediante otro par de conceptos: La potencia y el

acto. Las sustancias naturales estaban en acto en función de su forma, pero podían estar

en potencia de otra cosa, cuando esa potencia se actualizaba había también una modifi-

cación de la forma. Por ejemplo, una semilla es una semilla en acto, pero en potencia

puede ser un árbol. Si se actualiza esa potencialidad la semilla sufre un cambio para

llegar a ser un árbol, hay un cambio esencial pues se ha cambiado la forma, pero dentro

de un proceso natural.

Pero el otro problema importante al que se enfrentan los realistas es el problema

de la ciencia. Las leyes científicas pretende ser universales y necesarias, es decir, que se

cumplan para todo y en todo momento. Pero entonces ¿cuáles son los objetos de la

ciencia? Cada uno de los objetos particulares. Si el objeto de la ciencia es lo particular

tendremos que hacer una teoría para cada cosa particular y nunca obtendremos teorías

generales que valgan para todos los objetos de una misma clase. O debe aceptarse la

existencia de los conceptos, de los términos abstractos que generalizan lo particular. Si

concedemos existencia a este tipo de objetos que los medievales denominaron Univer-

sales, entonces empezamos a hablar de Realismo Científico.

El Realismo Científico: afirma la existencia de ciertas cosas que se relacionan

entre sí de alguna manera, pero también afirma la existencia real de las propiedades y

relaciones -universales- de los individuos. Los universales pueden estar en muchos lu-

gares diferentes al mismo tiempo.

K. Popper plantea la existencia de tres mundos reales, un mundo de objetos físi-

cos, al que denomina Mundo1, un mundo habitado por objetos psicológicos, al que de-

nomina Mundo 2, y finalmente un mundo constituido por productos de la mente huma-

na, al que llama Mundo 3. Leamos un pasaje de su obra donde explica estas ideas:Como «Mundo 1» me refiero a lo que puede llamarse el mundo de la física: de

las rocas, los árboles y los campos físicos de fuerzas. También incluyo aquí los mun-dos de la química y la biología. Con «Mundo 2» me refiero al mundo psicológico. Loestudian los estudiosos de la mente humana, pero también los de la mente animal. Esel mundo de los sentimientos de temor y esperanza, de las disposiciones a actuar y detodo tipo de experiencias subjetivas, incluidas las subconscientes e inconscientes. Así,los términos «Mundo 1» y «Mundo 2» quedan fácilmente explicados. La explicación del«Mundo 3» es un poco más difícil.

Con «Mundo 3» me refiero al mundo de los productos de la mente humana.El contenido de un libro, o de una teoría, es algo abstracto. Todos los cuerpos

físicos concretos, tales como las rocas, los árboles y los cuerpos animales y humanos,pertenecen al «Mundo 1»; y todos los estados psicológicos, sean conscientes o sub-conscientes, pertenecen al «Mundo 2». Pero las cosas abstractas, como los problemas,las teorías y argumentos, incluidos los erróneos, pertenecen al «Mundo 3».

Page 7: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

7

Los términos «Mundo 1», «Mundo 2» y «Mundo 3» se han escogido conscien-temente por su falta de color y por la arbitrariedad. Pero hay una razón histórica parallamarlos 1, 2 y 3: parece que el mundo físico existió antes que el mundo de los senti-mientos animales; y yo conjeturo que el «Mundo 3» no comienza hasta la evolución deun lenguaje humano específico. Consideraré que el mundo del conocimiento humanoformulado lingüísticamente es el más característico del «Mundo 3». Es el mundo de losproblemas, las teorías y argumentos.

K. POPPER: El Universo abierto, págs. 136-137

Podemos aceptar estas ideas de Popper, o incluso creer en el mundo de las ideas

de Platón, que para él era la verdadera realidad, pero quién se ha encontrado alguna vez

con 'lo blanco' o con 'lo bello' o con 'el bien'. Sin duda existen cosas blancas, bellas,

incluso buenas, pero no encontramos habitualmente el concepto general que nos permite

categorizar todas esas cosas que participan de una propiedad común, más bien parece

que eso es obra del proceso de conocimiento del ser humano. Por eso no es de extrañar

la postura nominalista que aun sin perder la condición de realistas, afirma que la reali-

dad consiste exclusivamente de objetos particulares, individuos que requieren un único

espacio y tiempo.

El nominalismo aparece con fuerza en el siglo XIV, como una postura ante el

fuerte debate sobre los universales que existió durante la Edad Media, de la mano prin-

cipalmente de Guillermo de Ockham, un franciscano que tendrá gran influencia en el

pensamiento moderno y en el desarrollo de la ciencia empírica posterior. Ockham fue

famoso por su "navaja"2 que enunciaba la idea de "no reproducir los entes sin necesi-

dad". Las posturas nominalistas impulsaron el estudio de la teoría de los signos y la

interpretación significativa-lingüística del universal. Leamos un pasaje de su obra:

Hay que conceder simplemente que ningún universal es una sustancia de cual-quier manera que sea considerado, sino que cualquier universal es una intención delalma, que según una opinión probable, no se distingue del acto de entender. Por dondedicen que la intención por medio de la cual entiendo los hombres, es un signo naturalsignificando al hombre, y de tal manera natural como el gemido es signo de enferme-dad o dolor; y es un signo tal que puede estar puesto, en vez de los hombres, en lasproposiciones mentales, como la voz puede estar puesta en vez de las cosas en lasproposiciones vocales.

Guillermo de Ockham. Summa Logicae, cap. XV

2 La Navaja de Ockham es una expresión metafórica que da a entender el intento de Ockhamde podar las entidades metafísicas. La navaja tiene un doble filo: empirista, solo es evidente loque procede de la experiencia y lógico, probar una proposición es mostrar que se deduce ne-cesariamente de una proposición inmediatamente evidente, de acuerdo con unas reglas deinferencia. Junto con el principio de economía, "no multiplicar los entes sin necesidad, Ockhamprocede a suprimir "realidades" de la Metafísica escolástica.

Page 8: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

8

Para el nominalista la verdad es principalmente un proceso de inducción y de

categorización correcta. Pero la inducción conlleva problemas, pues nunca aportará ge-

neralidad universal, hay que apelar a una práctica inductiva, es decir a la costumbre de

denominar a las cosas de determinadas maneras y de categorizarlas en determinados

conjuntos. Hay una tentación del nominalista, que usualmente suele ser también no-

realista, de invocar la coherencia como criterio de verdad, es decir, la verdad es única-

mente la coherencia lógica de las proposiciones que componen nuestras teorías del

mundo, pero esto no es estrictamente necesario. Pues, podemos admitir, por ejemplo, el

hecho de que todos los cuervos son negros, hasta que no se compruebe la existencia de

un cuervo blanco, pero éste ¿será un cuervo u otra cosa que haya que integrar en otra

categoría distinta?

3. El Fenomenalismo

El realista parte de una metáfora visual para comprender el conocimiento. El co-

nocer es ver con el ojo interior de la mente el reflejo de las cosas que se produce igual-

mente internamente en la mente.

El realista no tiene en cuenta un sujeto activo sino que considera al sujeto como

algo pasivo cuya actividad cognoscitiva consiste en ver lo que la realidad le ofrece. Pero

cuando se detecta que la relación entre realidad y conocimiento pasa necesariamente por

un estado mental, entonces se percibe la gran diferencia que hay entre nuestros conteni-

dos mentales y los objetos que los producen o a los que se refieren.

¿Por qué la relación va a ser adecuada y correcta?

¿Y si el espejo interior distorsiona la imagen?

¿Cuál es el fundamento de la corrección de nuestro conocimiento?

Pero, sin embargo, hay un ámbito indubitable o incorregible, sea como sea, lo

que veo, pienso, imagino y siento lo veo, pienso, imagino, siento tal y como lo hago, se

corresponda con la realidad o no.

Ahora la realidad queda dividida en dos: Realidad/Apariencia. Mi conoci-

miento cierto, indubitable e incorregible lo es de la apariencia, de cómo se me aparecen

a mí las cosas. De lo real no puedo decir primariamente nada.

No arriesgarse con la realidad, no arriesgarse en la consideración de la existencia

y quedarse únicamente en el nivel de los fenómenos, de las apariencias es:

Page 9: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

9

Fenomenalismo o Fenomenismo: Nuestro acceso a la realidad se limita al mero

aparecer, al fenómeno, a lo inmediatamente presente a la mente. La verdadera realidad

queda desconocida o es irrelevante para nuestro comportamiento en el mundo.

Desde la modernidad estas posturas resultan frecuentes incluso en la ciencia.

Copérnico, tal vez para guardarse de las consecuencias de la Inquisición, publicó su

teoría heliocéntrica afirmando, no que representara la verdadera realidad, sino porque

simplificaba enormemente la teoría ptolematica. Galileo nos advertía que si los hechos

no se ajustaban a la teoría eso sería peor para los hechos. Es frecuente que la teoría

científica tenga como único objetivo salvar los fenómenos, es decir dar cuenta del apa-

recer de las cosas. La verdad queda, como vimos que ocurrió en el campo de la lógica,

limitada a la demostrabilidad. Ya no entendemos la verdad como la correspondencia

con la realidad, a lo sumo como la correspondencia con su aparecer fenoménico. Dentro

del fenomenalismo se origina en el empirimo inglés y sobre todo en D. Hume, una críti-

ca radical a los conceptos metafísicos que apelaban a algo sustantivo causante del apa-

recer de las cosas. Hume puso en critica los conceptos de causalidad, de sustancia e in-

cluso la idea del yo personal. En verdad su filosofía termina en un escepticismo, a su

pesar. Escepticismo que hoy en muchos campos de diversas disciplinas ha terminado en

un Relativismo. La idea de que todo vale, o como lo expresaba el filósofo de la ciencia

Feyerabend "everything goes". Desde estas posturas se ha producido una crisis en el

concepto de la racionalidad tradicional. Ahora las teorías son descripciones de las cosas

que mantienen un mismo nivel de validez, sólo que cada teoría, narración o mito tiene

un ámbito distinto de aplicación y de uso.

La noción de objetividad desaparece y solamente puede recuperarse como inter-

subjetividad, es decir, lo que un grupo significativo de personas aceptan como objetivo.

Dentro de la filosofía de la ciencia una versión más aséptica viene a evitar el

conflicto ontológico de determinar cómo sea la realidad o de si las teorías científicas son

explicaciones verdaderas. El Instrumentalismo afirma que ninguna cosa de un cierto

tipo existe o al menos que no tenemos fundamentos adecuados para creer que ellas

existen. El instrumentalista cambia el punto de vista de las cosas a las teorías. Para el

instrumentalista las teorías realistas pueden ser instrumentos útiles para conseguir cier-

tos resultados prácticos. Pero su utilidad no debe tomarse como fundamento para creer

que hay realmente las cosas que el realista afirma. Wittgenstein expresaba esto con una

Page 10: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

10

metáfora. Comparaba las teorías científicas con una escalera que hay que tirar una vez

alcanzado con ella el lugar deseado.

Una versión cercana respecto al concepto de verdad, pero también distante en

muchos aspectos es la posición pragmatista, que tiene su origen en Estados Unidos de

la mano de pensadores como J. Dewey, W. James o Pierce y recientemente en autores

contemporáneos como R. Rorty. Analicemos la noción de verdad que nos aporta Rorty

en uno de sus artículos.

TEORIA PRAGMATICA DE LA VERDAD...Quisiera mostrar como la teoría pragmatista de la verdad se encua-

dra en un programa más general que pretende sustituir los dualismos griegos y kantia-nos que diferencian entre contenido transitorio y estructura permanente por una nuevadistinción entre el pasado y el futuro. Me esforzaré por dejar claro que lo que Dewey yJames dijeron sobre la verdad es una manera de poner en lugar de la justificación de lacostumbre pasada y de la tradición (una justificación que se realiza acudiendo a la ideade una estructura no cambiante) la tarea de reemplazar un presente insatisfactorio porun futuro satisfactorio; la esperanza ocuparía, así, el lugar de la certeza.

...Decir que hemos de sustituir el conocimiento por la esperanza es de-cir algo similar: que hemos de dejar de obsesionarnos sobre si está bien fundamentadoaquello que creemos y empezar a preocuparnos por si hemos sido lo suficientementeimaginativos como para hallar alternativas interesantes a nuestras creencias presentes.

...Dado que nadie conoce el futuro, nadie puede saber tampoco quécreencias acabarán por ser justificadas y cuáles no, por lo que nada puede decirseahistóricamente sobre el conocimiento o la verdad.

Hay que sustituir el intento platónico de huir del tiempo por la esperan-za de que podemos producir un futuro mejor.

Richard Rorty. Norteamericanismo y Pragmatismo. Isegoria nº 8, Octubre 1993.

La tentación del fenomenismo, que indudablemente supone que el hombre se

mueve en una dimensión mental, ha sido combatida por una posición reduccionista que

deja al mundo en un monismo materialista.

Reduccionista porque el reduccionismo presenta un solo tipo de causa eficiente

de interés para la explicación de los fenómenos.

Monista: Porque sólo acepta un elemento como principio y origen de todo

cuanto hay.

Materialista: porque el elemento que es principio y causa de todo lo que hay es

la materia.

Esta posición es el Fisicalismo que toma como modelo explicativo para todo el

ámbito de la ciencia el tipo de explicación ofrecida por la ciencia física y pretende redu-

cir en último término todos los constructos teóricos a elementos físicos básicos. El fisi-

Page 11: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

11

calismo niega la existencia de acontecimientos mentales como opuestos o distintos a

los físicos y busca describir todo acontecimiento mental en términos puramente físicos.

A lo sumo puede aceptar una identidad entre lo mental y lo cerebral, pero será esto úl-

timo la causa real y explicativa de lo que sucede en la mente humana.

4. El Idealismo

Con la modernidad, de la mano de Descartes, como ya vimos, aparece la noción

de sujeto como cosa pensante, res cogitans, y en ese momento la realidad queda dividi-

da en dos ámbitos enfrentados. El sujeto es lo enfrentado al objeto. En la idea de que

hay alguien que toma conciencia, representa o percibe las cosas externas a él, esto es, el

mundo. La aparición del sujeto supone tener en consideración dos relaciones más:

• ¿Qué grado de involucración tiene el sujeto con el objeto en su captación,

representación o realidad?

• ¿Qué ocurre cuando el sujeto es considerado como objeto? ¿Cuándo

nuestro objeto de estudio es precisamente el sujeto?

Desde este punto de vista, desde el sujeto, existen diversas posiciones ontológi-

cas:

El Idealismo: Considera que las cosas sólo son tales, tienen realidad, existen, si

hay una conciencia, un sujeto que las piense. De tal manera, sólo conocemos lo que está

presente a nuestra conciencia. Ésta tiene un dinamismo propio que la hace aportar los

elementos necesarios para constituir un objeto. La Realidad, el objeto es siempre objeto

conocido.

Así dicho puede parecer una postura radical y alejada de cualquier intención

sensata del ser humano. ¿Cómo podemos negar la existencia de las cosas? ¿Y si no hu-

biera nadie para pensarlas, no habría cosas? Desde luego esta posición puede matizarse

en diversas versiones, irrealistas, antirepresentacionalistas, constructivistas, etc. Pero,

poco a poco comienza a aceptarse, incluso en el ámbito de la ciencia física, que el sujeto

interviene de una manera decisiva en la realidad que contempla. La mecánica cuántica

por ejemplo contiene como un principio teórico básico lo que conocemos como princi-

pio de indeterminación de Heisenberg, que establece la imposibilidad de determinar con

exactitud la posición y el momento de una partícula, y ello fundamentalmente porque la

Page 12: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

12

intervención de un sujeto en la observación modifica lo observado. La mecánica cuánti-

ca tiene que recurrir a leyes probabilísticas sobre los posibles valores de medida de las

propiedades de las partículas. Esto conlleva extrañas paradojas que a la postre describe

un mundo completamente contra el sentido común cotidiano.

Una de estas famosas paradojas es la

conocida como gato de Schröedinger. Como

queda explicada en la figura, "nada es real a

menos que sea observado". La mecánica

cuántica tiene todavía hoy importantes

problemas de interpretación ontológica por

cuanto las teorías funcionan, salvan los

fenómenos, pero describen un mundo inacepta-

ble para muchos científicos realistas. Einstein

fue de los primeros en oponerse a las po-

siciones indeterministas. Es famosa su

afirmación de que "Dios no juega a los

dados", lo que le llevo a postular unas variables ocultas, desconocidas para la ciencia,

pero que una vez descubiertas, evitaría el indeterminismo de la mecánica cuántica. Hoy

su posición está prácticamente rechazada en la corriente principal de la ciencia, pero la

polémica sobre cómo interpretar ontológicamente el mundo que nos describe la mecáni-

ca cuántica continúa abierta.

Tradicionalmente ha quedado asociado con el idealismo pensar la verdad como

coherencia entre los enunciados que componen las teorías. Indudablemente, una vez

perdida la realidad como algo dado y externo, no cabe pensar la verdad como la corres-

pondencia entre pensamiento y realidad. Con el idealismo sólo nos queda el pensa-

miento. Así, para las teorías coherentistas de la verdad, la verdad o falsedad de un enun-

ciado depende de las relaciones que ese enunciado mantiene con otros enunciados per-

tenecientes a toda una teoría. En general, un enunciado es verdadero si se encuentra en

la adecuada relación de implicación con otros enunciados.

Si nos fijamos bien, vemos que esta concepción de la verdad más que ofrecernos

una definición nos aporta un criterio para determinar cuando un enunciado es verdadero.

Page 13: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

13

En este sentido, la verdad como coherencia puede convivir con otras posturas ontológi-

cas que aportarían la definición de verdad.

En el idealismo, la relación entre sujetos termina siendo un tanto enigmática. Por

ejemplo, a partir de la interpretación de la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel,

Marx en su análisis de las relaciones de producción de las sociedades capitalistas acuño

el concepto de alienación. Estar alienado es invertir la relación entre sujeto y objeto de

tal manera que el sujeto se convierte en objeto. Para Marx esto era el resultado de la

producción capitalista en la que el obrero era explotado y en consecuencia cosificado,

reificado, convertido en cosa y desvalorado en relación con la mercancía producida que

era quien acumulaba el valor. El obrero sólo era valioso en función de la mercancía que

producía.

El existencialismo de Sartre también reflexionó sobre la mirada entre sujetos.

Para Sartre la mirada del otro te convertía en objeto para sí, es en esa relación cuando

uno se siente objeto. Sin embargo, al contrario de lo que pudiera parecer, estas situacio-

nes sirvieron a Sartre para rechazar las posturas idealistas y abrir una vía entre el rea-

lismo y el idealismo precisamente al tener presente las relaciones intersubjetivas.

Porque un nuevo problema al que todavía no hemos prestado atención es el de

las otras mentes. ¿Cómo podemos asegurar que hay otros como nosostros? ¿Cómo po-

demos fundamentar la existencia de otras mentes distintas de mí? ¿No podría el mundo

estar poblado de humanoides o robots con apariencia humana que parecen comportarse

como yo? ¿Cómo puedo negar esta posibilidad si no tengo un acceso a la mente del

otro?

5. El Solipsismo

Este conjunto de dudas lleva a una postura, que a diferencia del idealismo en

donde el sujeto se convierte en el inicio del mundo, el sujeto se encuentra encerrado en

sí mismo y se convierte en el límite del mundo más allá de él no hay nada. El solipsista

es aquel quien afirma que solamente él es real, o que cuando alguien ve es él quien ve.

Esta postura queda muy bien descrita en la obra de Wittgenstein. Primero en el Tracta-

tus, en donde Wittgenstein parece indicar que no puede escapar al solipsismo, poste-

riormente porque combatirá esta postura con gran insistencia.

Page 14: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

14

Wittgenstein explica el significado del solipsismo en algunas partes de Tractatus,

del que reproducimos una de las páginas más gráficas sobre la cuestión.

¿Qué significa el solipsismo?

- 5.62 Que el mundo es mi mundo.

- 5.621 Mundo y vida son una sola

cosa.

- 5.63 Yo soy mi mundo.

Efectivamente, el solipsista es aquel

que, al no poder escapar de su experiencia, de

su vida que conforma su mundo, el mundo,

tiene que negar la realidad de todo lo que no

es él. Pero su negación es fundamentalmente

la imposibilidad de un acceso cognoscitivo a

la realidad exterior al sujeto, y aunque como

bien ve Wittgenstein y queda reflejado en el

gráfico del campo de visión, a la postre, el

propio sujeto desaparece quedando enfrenta-

do a la realidad que contempla, a lo sumo es

el límite del mundo, más allá de él no queda

nada.

Leamos algunos textos más concretos respecto el tema del solipsismo:"¿Qué me importa la historia? ¡Mi mundo es el primero y el último! Quiero in-

formar acerca del mundo que me he encontrado. Lo que otros me han dicho en elmundo sobre el mundo, es una parte sumamente pequeña y subsidiaria de mi propiaexperiencia del mundo. Tengo yo que enjuiciar el mundo, que medir las cosas."

L. Wittgenstein. Notebook (2/9/16)

"Es interesante, sin duda, que debe apropiarme el desprecio de cualquier otrorespecto a mí como parte esencial y significativa del mundo visto desde mi lugar."

L Wittgenstein. Observaciones sobre la Rama Dorada de Fraser, pág. 71

En algunos pasajes Wittgenstein defiende una concepción de la verdad como

Redundancia, si bien esta postura es independiente de cualquier otra metafísica que

podamos adoptar.

Page 15: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

15

La teoría de la Redundancia lo que pretende es eliminar el problema con la

verdad declarando este problema, un mero enredo lingüístico. Para quienes defienden

esta postura, los predicados 'verdadero' y 'falso' son redundantes es el sentido en que

pueden ser eliminados de todos los contextos sin pérdida semántica. En realidad, no son

verdaderas propiedades y a lo sumo cumplen un papel pragmático3. Porque decir que p

es verdad, es sencillamente afirmar p. Lo mismo ocurre con 'es falso que p', que basta

con decir 'no p'.

6. El Origen de nuestro conocimiento.

Una de las cuestiones tradicionales de la epistemología es la pregunta por el ori-

gen de nuestro conocimiento. En este sentido a lo largo del curso hemos evaluado desde

una perspectiva más psicológica esta cuestión. Pero el cuestionamiento filosófico conti-

núa teniendo sentido.

El problema se sitúa fundamentalmente en la modernidad, aunque no es desco-

nocido en el mundo Griego. Por ejemplo Platón, en un pasaje famoso del Menón, expo-

ne y fundamenta su teoría de que conocer es recordar. En dicho pasaje, Sócrates consi-

gue que un esclavo de Menón, que no sabe de matemáticas y que nunca ha estudiado,

pruebe el teorema de Pitágoras. Con esto quiere probar Platón su teoría de que alma,

cuando cae al mundo posee los conocimientos que adquirió en el mundo de las Ideas,

pero que los olvida al unirse a un cuerpo en este mundo de apariencias. De ahí que el

trabajo del filósofo consista en ir recordando lo olvidado para poder acceder de nuevo al

mundo de las ideas.

Por el contrario, Aristóteles defenderá la postura empirista de que nuestro cono-

cimiento se origina en la experiencia.

Estas posturas las encontramos más enfrentadas en el Racionalismo de Descar-

tes y en el Empirismo de Hume.

Para Descartes nuestra mente contiene ya en su origen una serie de ideas innatas

que propician el conocimiento en el ser humano. Estas ideas como la idea de sustancia,

3 Pragmática: La pragmática es el estudio del uso del lenguaje. Si la sintaxis es el estudio delas relaciones que se establecen entre los elementos de las oraciones; la semántica estudia larelación entre los elementos lingüísticos y los objetos a los que se refieren; la pragmática estu-dia la relación entre los elementos lingüísticos y los hablantes que los usan.

Page 16: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

16

de infinito, etc., puestas en la mente por Dios, permiten estructurar todo otro conoci-

miento.

Actualmente la hipótesis de las ideas innatas ha recibido un nuevo impulso de la

mano del lingüista N. Chomsky. Chomsky cree que en nuestro cerebro, en origen, existe

una gramática universal que nos impone las estructuras lógicas y sintácticas que usamos

en el lenguaje, si bien es la experiencia quien instancia de un modo u otro esta gramáti-

ca universal. Los conceptos de Competencia y Actuación recogerían otros como el de

estructura profunda y superficial. Chomsky construye una lingüística generativo-

transformacional en la cual en nuestras actuaciones lingüísticas podemos encontrar

siempre constantes gramaticales universales que mostrarían esa gramática universal. Por

ejemplo, el niño cuando aprende a hablar comete errores en la conjugación de los ver-

bos irregulares, por cuanto él genera el lenguaje de acuerdo con las reglas generales de

su gramática innata (la competencia). Es en el uso de la regla cuando comete el error,

pues la práctica lingüística concreta (en la actuación) del español ha establecido por

otras causas irregularidades.

Al contrario, el empirismo afirma que la mente es una tabla rasa, un papel en

blanco o una masa de cera que queda impresionada por las sensaciones provenientes de

la experiencia. Todo nuestro conocimiento se origina por experiencia y todo su funda-

mento ha de encontrarse también en ella. Por eso Hume, rechazará todas las ideas Meta-

físicas de las que no encontramos impresiones sensibles. Rechazará, como veíamos, las

ideas de sustancia, de causalidad, de mundo externo, la idea del yo. Porque no tienen un

origen en la experiencia inmediata, sino en la costumbre y en la imaginación que nos

lleva a creer que las cosas poseen algo que las mantiene iguales a pesar de los cambios;

o porque nos hemos acostumbrado y asociado que detrás de un acontecimiento suele

venir otro, lo que nos lleva a establecer un vínculo necesario que no está justificado; o a

pensar que hay una causa objetiva de nuestras propias impresiones.

Como el empirismo de Hume terminó es un escepticismo donde no podíamos

afirmar nada con certeza. Kant vino a mediar en la polémica afirmando que el conoci-

miento tiene un origen en la experiencia, pero que necesitamos una serie de estructuras

innatas o a priori4 que nos permiten estructuran las sensaciones de los sentidos y poder

4 A Priori: es un cultismo del latín que significa anterior a la experiencia, lo contrario es lo aposteriori, a partir de la experiencia. Para Kant el hombre dispone de una serie de estructuras

Page 17: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

17

formar en una síntesis entre lo a priori y lo que proviene de la experiencia el conoci-

miento. El conocimiento es siempre una síntesis de algo que ponemos nosotros y de

algo que proviene de fuera. Sin embargo, dado que el sujeto tiene un papel activo en el

proceso de conocer, Kant se vio obligado a mantener la distinción entre apariencia y

realidad de la que hemos hablado llegando a afirmar que la cosa en sí, a lo que él llamó

noúmeno en contraposición al fenómeno, quedaba desconocida para el hombre, con-

virtiéndose entonces en un límite para la razón humana.

La filosofía de la ciencia contemporánea, con un análisis más preciso, práctica-

mente acepta lo que se ha expresado como "la observación está cargada de teoría". Es

decir, en nuestras teorías científicas se entremezclan términos teóricos con observacio-

nes experimentales, pero esta relación es tan complicada que no hay observación expe-

rimental libre de teoría. La teoría condiciona y dirige los experimentos que realizamos

para verificar la teoría científica. Quizá, dicho de otro modo, nadie se pone a buscar

nada si no tiene conciencia de haber perdido algo.

Ejercicio:Relaciona las expresiones de la columna derecha con el sujeto que habría de

pronunciarlas:

a priori (intuiciones y conceptos) que nos permiten estructuras las sensaciones que obtenemospor medio de los sentidos.

1.- Realista A.- Me parece estar teniendo la impresión de una silla.2.- Nominalista B.- La silla que veo y conozco es una instancia del concepto de silla.3.- Fenomenalista C.- Sea lo que sea, cuando estoy cansado me siento en una silla.4.- Fisicalista D.- Todo surge de La Silla.5.- Idealista E.- Conozco sólo la silla en la que me siento.6.- Solipsista F.- La silla se compone de patas, asiento y respaldo.7.- Instrumentalista G.- Se me está activando la neurona 12 del cortex visual,

(precisamente la que me informa de ver una silla).8.- Escéptico H.- Solo mi silla es real.9.- Monista I.- Soy capaz de sentarme en mi idea de silla.10.- Pluralista. J.- ¿No me caeré al intentarme sentar en eso que llaman silla?

Page 18: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

18

7. La Ciencia

Recordemos las características del pensamiento racional:

a) Se interpretan las fuerzas y fenómenos del universo como fenómenos y fuerzas na-

turales. El descubrimiento del logos es la idea de naturaleza (physis).

b) En la naturaleza las cosas suceden como tienen que suceder. La idea de naturaleza

va unida a la idea de necesidad y ésta a su vez a la idea de ley. Los acontecimientos

naturales suceden conforme a ciertas leyes que necesaria y universalmente se cum-

plen.

c) La aceptabilidad de las explicaciones racionales se basa en argumentos y razones.

Dentro de las explicaciones racionales, a diferencia por ejemplo de la filosofía,

la lógica o incluso la matemática, encontramos las explicaciones científicas. La ciencia

empírica parte de la experiencia, a la que concede certeza, pero de una experiencia

complementada y mejorada para evitar falsas creencias o prejuicios, que pudieran pro-

ducirse en una visión del sentido común. De esta forma un tratamiento científico de la

experiencia como fuente de conocimiento pretende:

a) Corregir deficiencias mediante una observación más exacta, lo que ha llevado al

desarrollo de aparatos de medida e instrumentos de observación.

b) Intentar dar una explicación de los fenómenos observados elaborando teorías.

7.1. ¿Qué es la Ciencia?

Con todo lo anterior, estamos en disposición de intentar dar una respuesta a esta

pregunta. La respuesta, como siempre, no es fácil y tendrá que alargarse y fragmentarse

para una buena comprensión. Tentativamente podemos decir que:"La ciencia es una actividad humana que da lugar a un cuerpo sistemático y

organizado de conocimientos que hace uso de leyes y principios generales."(M.V. Wartorsky. Introducción a la filosofía de la Ciencia)

Un análisis de esta primera definición nos permite inferir:

- La idea de sistematicidad nos remite a la necesidad de un método.

- La idea de organización nos remite a la existencia de teorías o incluso niveles

más generales como pueden ser los paradigmas o programas de investigación.

Page 19: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

19

- La idea de leyes o principios generales nos remite a la necesidad y universalidad

que buscaba la explicación racional, pero también a una abstracción que simpli-

fica la experiencia para centrarse en elementos comunes y significativos.

- Que sea una actividad humana nos devuelve al científico inmerso en una socie-

dad con todo lo que ello supone tanto respecto a la producción científica, la

aceptación de teorías, la supervivencia de la ciencia y su utilidad.

Analicemos estos términos con más calma. Empezaremos con la noción de teo-

ría.

7.2. Teoría Científica

Podemos definir teoría como la unificación de un conjunto de hechos, hipótesis

y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad, al que podemos denominar alcance

pretendido de la teoría. El cometido general de la teoría es presentar una descripción

general de los fenómenos o hechos que caen dentro de ese alcance.

La teoría no intenta describir todos los aspectos de los fenómenos que caen den-

tro del alcance pretendido, sino que selecciona de ellos ciertos parámetros e intenta

describirlos en función de esos parámetros.

Así, la teoría supone que los fenómenos son sistemas aislados que están única-

mente bajo influencia de los parámetros seleccionados. Lo que la teoría expresa es como

hubiera sido el fenómeno de haber sido un sistema aislado, esto es, una copia ideal del

fenómeno al que denominamos sistema físico.

Llamamos estado a una configuración concreta de un sistema físico. El com-

portamiento de un sistema físico es su cambio de estado en el tiempo.

La teoría es una estructura que representa el comportamiento de los estados de

los sistemas físicos. En este sentido decimos que la teoría es un modelo de la realidad.

Ya conocemos la noción de modelo dentro de las ciencias formales. Recordemos

en lógica un modelo era lo representado por una teoría. En este sentido decíamos que tal

sistema físico o estado de hechos es un modelo de la teoría, la verifica.

Sin embargo, en ciencias empíricas la noción de modelo se modifica para pasar a

ser una representación de la realidad.

Page 20: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

20

7.3. Hipótesis

Lo que se supone. Un enunciado que se establece como explicación posible de

un determinado problema. Su validez debe confirmarse mediante la contrastación expe-

rimental de sus consecuencias observables.

7.4. Ley

La relación que se establece entre los hechos y las leyes en el marco de las teo-

rías es fundamentalmente la de subsumir los hechos bajo las leyes. Una ley es un enun-

ciado que expresa una relación invariable o constante entre los parámetros que se inclu-

yen en su formulación. Por ejemplo, tomemos la segunda ley de Newton que expresa

que la fuerza es igual a masa por aceleración, f = m . a. Los parámetros en este caso son

ciertas propiedades que asignamos a los cuerpos, o mejor a abstracciones teóricas de los

cuerpos -partículas-, como son la fuerza, la masa y la aceleración. Lo que la ley expresa

es la relación que encontramos entre estos parámetros. Podemos señalar varios tipos de

leyes:

- Empírica: si contiene únicamente términos observables y se obtiene por genera-

lización de los hechos.

- Teórica: si contiene términos no observables y en este caso es equiparable a una

hipótesis confirmada.

- Determinista: expresan lo que sucederá.

- Estocásticas o estadísticas: Dicen lo que probablemente sucederá.

7.5. El Método Hipotético-Deductivo

La ciencia para producir sus teorías necesitan apoyarse en métodos que permitan

lograr la sistematicidad que pretende. Hemos visto que, por un lado, toda teoría científi-

ca tiene que organizarse formalmente, para asegurar que el despliege sistemático de

conocimientos no se realiza inadecuadamente. Normalmente algún sistema axiomático o

algún cálculo lógico contenido en el aparato matemático que utilizan las teorías empíri-

cas sirve para ese propósito. Esto asegura la verdad formal de la teoría científica. Pero,

por otro lado, las ciencias experimentales necesitan también asegurar la verdad material,

o la verosimilitud, o al menos salvar los fenómenos o ajustarse a los hechos. Con este

fin surge la idea del experimento. La reproducción de las circunstancias que concurren

Page 21: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

21

en una determinada situación que se quiera estudiar, de tal manera que los parámetros

de interés pueden ser controlados y medidos, para en último término poder verificar una

determinada explicación de esta situación o realidad.

En este sentido los estudios científicos se han especializado de tal manera que no

es infrecuente encontrar una Ciencia teórica, que genera teorías; y una ciencia experi-

mental que diseña y ejecuta experimentos para comprobar la validez de las teorías pro-

ducidas. La simplificación de este doble trabajo ha recibido el nombre de método hipo-

tético-deductivo, cuyo origen se atribuye a Galileo y que es el característico de la cien-

cia experimental.

Proceso del Método Hipotético-Deductivo

(1) Observación: La observación es el punto de partida. Es el análisis del

fenómeno para descubrir sus elementos relevantes. La observación debe realizar-

se siempre desde unas determinadas coordenadas. Debe ser pública.

(2) Formulación de Hipótesis: Consiste en dar una explicación a lo obser-

vado por medio de interrogantes, de tal forma que se pueda establecer una expli-

cación provisional que toma la forma de hipótesis. Popper pensaba que la ciencia

debía ser el esfuerzo constante de refutar conjeturas.

(3) Estructuración matemática y deducción: La hipótesis debe ser tradu-

cida al lenguaje matemático como instrumento de análisis y establecimiento de

consecuencias. Los resultados así obtenidos se convierten en una hipótesis teóri-

camente establecida.

(4) Experimentación: Consiste en establecer un artificio que sea capaz de

mostrar empíricamente que la hipótesis y sus consecuencias deducidas se cum-

plen. El resultado negativo debería implicar el abandono de la hipótesis y la nece-

sidad de buscar otra distinta. Por el contrario el resultado positivo confirma la hi-

pótesis haciendo que esta adquiera la categoría de ley.

(5) Confirmación: La hipótesis se convierte en ley y la integración de las

leyes constituyen las teorías. La historia de la ciencia muestra que debemos pen-

sar las leyes con un carácter provisional.

Page 22: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

22

8. Ciencia y tecnología: Un nuevo paradigma

La Ciencia y tal y como se ha presentado en estas páginas es algo específica-

mente moderno. Es con los trabajos de Copérnico, Galileo y otros autores de la moder-

nidad cuando la ciencia adquiere las características que hoy conocemos. Es cierto que

en la antigüedad clásica hay importantes desarrollos científicos, algunos de los cuales

llegan hasta hoy, pero entendida como ciencia experimental, metódica e institucionali-

zada, que se ha convertido en la ideología fundamental de las sociedades occidentales

surge a partir del siglo XVI. Sin embargo, actualmente, debido fundamentalmente a la

relación entre ciencia y tecnología, parece que esta descripción ya no vale para lo que se

está realizando en ciencia en estos momentos. Para reflexionar sobre esto leamos el si-

guiente texto de Javier Echevarría fruto de una conferencia sobre Ciencia Moderna y

Posmoderna:

La ciencia moderna es, entre otras cosas:

(1) Una búsqueda progresiva de conocimiento verdadero (o verosímil: en todo casoconforme a los hechos),

(2) que nos proporciona diversas representaciones del mundo (micro-, meso- y ma-crocosmos),

(3) obtenidas siguiendo métodos precisos (observación, medida, experimentación,análisis, formalización, matematización...),

(4) cuyo objeto preferente de estudio es la naturaleza (física, química, biológica,geológica, astronómica, etc.),

(5) aunque también se aplica al estudio de las sociedades y de las personas (cienciassociales, ciencias humanas).

(6) Dicho conocimiento, actualizado y evaluado por la comunidad científica corres-pondiente,

(7) es hecho público y es transmitido por la vía de la enseñanza obligatoria (escuelas,universidades),

RealidadEmpírica

SupuestosExplicativos

ComprobaciónEmpírica

FormulaciónTeórica

Observación Hipótesis Experimento Leyes y Teorías

Feedback. Las teorías establecidas imponen nuevos métodos de observación

Page 23: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

La Aprehensión de la Realidad: Objeto, verdad y Ciencia

23

(8) porque algunas formas de dicho conocimiento, al aplicarse a transformar el mun-do, se han mostrado particularmente útiles para los seres humanos y para losEstados. A lo largo de ese proceso

(9) los científicos se han profesionalizado (y funcionarizado) y(10) el conocimiento científico ha sido considerado como un bien social relevante por

los Estados nacionales modernos.(11) La ciencia moderna ha ampliado su influencia y su presencia social en el mundo

desarrollado y ha sido utilizada para el dominio, control y transformación de lanaturaleza y de la producción (sobre todo industrial).

(12) Los conocimientos científicos y técnicos se han ido imbricando entre sí, hasta elpunto de suscitar una nueva forma de ciencia, la tecnociencia.

(13) La ciencia moderna, para su desarrollo, se ha basado en un formalismo mate-mático.

La tecnociencia no es sólo la búsqueda de conocimiento representacional verdadero,

sino ante todo:

(1) Una acción eficiente de transformación del mundo basada en conocimiento cientí-fico,

(2) desarrollada tecnológica e industrialmente, que(3) ya no versa sólo sobre la naturaleza, sino que también se orienta a la sociedad y

a los seres humanos, sin limitarse a describir, explicar, predecir o comprender elmundo, sino tendiendo a transformarlo

(4) según una serie de valores satisfechos, en mayor o menor grado, por la actividadtecnocientífica y por sus resultados; entre dichos valores la verdad o la verosimi-litud no ocupan el lugar central, aunque siguen teniendo un peso específico con-siderable.

(5) Su referente es una serie de naturalezas artificiales (o mundos artificiales) que latecnociencia posibilita y construye. Por oposición a la ciencia moderna, la tecno-ciencia implica, no sólo una profesionalización, sino

(6) una empresarialización de la actividad científica.(7) Siendo la tecnociencia un factor relevante de innovación y de desarrollo económi-

co, pasa a ser(8) uno de los poderes dominantes en las sociedades más avanzadas. La tecnocien-

cia también se enseña públicamente, pero, a diferencia de la ciencia moderna(especialmente en su versión ilustrada), el conocimiento y la práctica tecnocientí-fica

(9) tienden a privatizarse, e incluso a devenir secretos.(10) La tecnociencia no sólo es un instrumento de dominio y transformación de la na-

turaleza, sino también de las sociedades,(11) revelándose muy útil para determinados grupos sociales transnacionales, en prin-

cipio no estatales, que obtienen grandes beneficios de ella.(12) La tecnociencia se inserta en un nuevo sistema de producción, al que podemos

denominar postindustrial (sociedad del conocimiento y de la información).(13) La tecnociencia contemporánea, para su desarrollo, se basa en un nuevo forma-

lismo, la informática.

Javier Echevarría. Ciencia Moderna y Postmoderna. Fundación Juan March,1998.

Page 24: La Aprehensión1 de la Realidad: Objeto, Verdad y Ciencia

Carlos Muñoz Gutiérrez

24

Como vemos Javier Echevarría y otros autores comienzan a hablar de tecnocien-

cia como el resultado de la inversión de la dirección entre ciencia y tecnología. Nor-

malmente la tecnología era consecuencia de la ciencia teórica que daba directrices sobre

su aplicación. Sin embargo, en la actualidad esta dirección parece difuminarse y hoy la

ciencia a menudo sigue los dictados de la tecnología para la definición de problemas y

programas de investigación. Desde luego esto es objeto de polémica, pero parece claro

que la actividad científica, igual que nuestras sociedades, cambia rápidamente y quizá

desde la filosofía convendrá analizar y reflexionar hacia donde nos llevarán estos cam-

bios.