la anemia

14
Anemia La anemia, o disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre, puede deberse a diversas causas, y la más común es la falta de hierro, pero también puede ser un síntoma de un trastorno subyacente. Conoce cómo responde el organismo ante un descenso de la concentración de hemoglobina en sangre, poniendo en marcha la actuación del sistema cardiocirculatorio, dando lugar a las manifestaciones clínicas de la anemia, que derivan en distintos tipos de anemia. Te contamos también cómo se diagnostica este problema, y cómo se trata en función de las causas que la hayan provocado. Causas Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Casi siempre, los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina, producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos. La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina. El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a: Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía). Alimentación deficiente.

Upload: paolorodriguezgarcia

Post on 13-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la anemia

TRANSCRIPT

Page 1: La Anemia

AnemiaLa anemia, o disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre, puede deberse a diversas causas, y la más común es la falta de hierro, pero también puede ser un síntoma de un trastorno subyacente. Conoce cómo responde el organismo ante un descenso de la concentración de hemoglobina en sangre, poniendo en marcha la actuación del sistema cardiocirculatorio, dando lugar a las manifestaciones clínicas de la anemia, que derivan en distintos tipos de anemia. Te contamos también cómo se diagnostica este problema, y cómo se trata en función de las causas que la hayan provocado.

CausasAunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.

Casi siempre, los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina, producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a:

Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben

los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía).

Alimentación deficiente.

Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o úlceras gástricas).

Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.

Las posibles causas de anemia abarcan:

Ciertos medicamentos.

Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con

el sistema inmunitario)

Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.

Algunas formas de anemia, como la talasemia o anemia drepanocítica, que pueden ser hereditarias.

Embarazo.

Page 2: La Anemia

Problemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple oanemia

aplásica.

SíntomasSi la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:

Sentirse malhumorado

Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio

Dolores de cabeza

Problemas para concentrarse o pensar

Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:

Color azul en la esclerótica de los ojos

Uñas quebradizas

Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (pica)

Mareo al ponerse de pie

Color de piel pálido

Dificultad para respirar

Lengua adolorida

Algunos tipos de anemia pueden tener otros síntomas.

Pruebas y exámenesEl médico realizará un examen físico y puede encontrar:

Soplo cardíaco

Hipotensión arterial, especialmente al pararse

Piel pálida

Frecuencia cardíaca rápida

Algunos tipos de anemia pueden causar otros resultados en un examen físico.

Los exámenes de sangre utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de anemia pueden abarcar:

Page 3: La Anemia

Niveles sanguíneos de hierro, vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas y minerales

Conteo de glóbulos rojos y nivel de hemoglobina

Conteo de reticulocitos Se pueden hacer otros exámenes para identificar problemas de salud que pueden causar anemia.

TratamientoEl tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:

Transfusiones de sangre.

Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.

Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas.

Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.

Posibles complicacionesLa anemia severa puede causar niveles bajos de oxígeno en órganos vitales, como el corazón, y puede llevar a que se presente un ataque cardíaco.

Tipos de AnemiaAnemia por deficiencia de vitamina B12    La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos, los cuales le suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de anemia. 

La anemia por deficiencia de vitamina B12 es un conteo bajo de glóbulos rojos debido a una falta de dicha vitamina. 

CausasSu cuerpo necesita vitamina B12 para producir glóbulos rojos. Con el fin de suministrar vitamina B12 a sus células:

Usted debe consumir bastantes alimentos que contengan vitamina B12, tales como carne de res, carne de aves, mariscos, huevos y productos lácteos.

Su cuerpo tiene que absorber la suficiente vitamina B12. Una proteína especial, llamada factor intrínseco, le ayuda al cuerpo a hacer esto. Esta proteína es secretada por células en el estómago. 

La falta de vitamina B12 puede deberse a factores alimentarios, como:

Page 4: La Anemia

Consumir una dieta vegetariana

Alimentación deficiente en los bebés

Desnutrición durante el embarazo

Ciertos problemas de salud pueden dificultarle a su cuerpo la absorción de suficiente vitamina B12, como los siguientes:

Alcoholismo crónico.

Enfermedad de Crohn, celiaquía, infección con la tenía de los peces u otros problemas que le dificulten al cuerpo la digestión de los alimentos.

Anemia perniciosa, un tipo de anemia por deficiencia de vitamina B12 que ocurre cuando el cuerpo destruye células que producen el factor intrínseco.

Cirugías para extirpar ciertas partes del estómago o el intestino delgado, como algunas cirugías para bajar de peso.

Tomar antiácidos y otros medicamentos para la acidez gástrica por un tiempo prolongado.

Anemia por deficiencia de folato   La anemia por deficiencia de folato es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos (anemia) debido a una falta de folato, un tipo de vitamina B también llamado ácido fólico.La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales.

CausasEl folato (ácido fólico) es necesario para la formación y crecimiento de los glóbulos rojos sanguíneos y se puede obtener consumiendo hortalizas de hoja verde e hígado. Sin embargo, el cuerpo no almacena el folato en grandes cantidades, así que es necesario comer muchos alimentos ricos en folato para mantener los niveles normales de esta vitamina.

En la anemia por deficiencia de folato, los glóbulos rojos son anormalmente grandes. Dichas células se denominan megalocitos. También se llaman megaloblastos Se observan en la médula ósea. Ésta es la razón por la cual a esta anemia también se la denomina anemia megaloblástica.

Page 5: La Anemia

Las causas de este tipo de anemia abarcan:

Muy poco ácido fólico en la alimentación

Anemia hemolítica Alcoholismo prolongado Uso de ciertos medicamentos, como fenitoína (Dilantin), metotrexato,

sulfasalacina, triamtereno, pirimetamina, trimetoprim con sulfametoxazol y barbitúricos

Lo siguiente aumenta el riesgo de este tipo de anemia:

Alcoholismo 

Consumir alimentos muy cocidos

Alimentación deficiente (que se ve con frecuencia en las personas pobres, de edad avanzada y en personas que no consumen frutas frescas ni verduras)

Embarazo

El ácido fólico es necesario para ayudarle al bebé en el útero a crecer apropiadamente. Muy poco ácido fólico durante el embarazo puede provocar anomalías congénitas en un bebé. Para mayor información consulte: ácido fólico y prevención de anomalías congénitas.

Anemia ferropénica    

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le proporcionan el oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia.

La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, el cual ayuda a producir glóbulos rojos.

CausasLa anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia.Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos sanos se producen en la médula ósea. Éstos circulan a través del cuerpo durante 3 a 4 meses. Partes del cuerpo, tales como el vaso, eliminan los glóbulos viejos.

Page 6: La Anemia

El hierro es una parte importante de los glóbulos rojos. Sin este elemento, la sangre no puede transportar oxígeno eficazmente. Su cuerpo normalmente obtiene hierro a través de la alimentación y también reutiliza el hierro de los glóbulos rojos viejos.

Usted presenta anemia por deficiencia de hierro cuando las reservas corporales de éste bajan. Esto puede ocurrir debido a que:

Usted pierde más glóbulos sanguíneos y hierro de lo que su cuerpo puede reponer.

Su cuerpo no hace un buen trabajo de absorción del hierro.

Su cuerpo puede absorber el hierro, pero usted no está consumiendo suficientes alimentos que contengan este elemento.

Su cuerpo necesita más hierro de lo normal (por ejemplo, si está embarazada o amamantando).

El sangrado puede causar pérdida de hierro. Las causas comunes de sangrado son:

Periodos menstruales frecuentes, prolongados o abundantes.

Cáncer de esófago, estómago o colon. Várices esofágicas usualmente por cirrosis. Uso prolongado de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o medicamentos para la

artritis, lo cual puede causar sangrado gastrointestinal. Úlcera péptica.

Es posible que el cuerpo no absorba suficiente hierro de la dieta debido a:

Celiaquía Enfermedad de Crohn Cirugía de derivación gástrica Tomar demasiados antiácidos que contengan calcio

Es posible que usted no obtenga suficiente hierro en la dieta si:

Es un vegetariano estricto.

Es un adulto mayor y no consume una alimentación completa.

Anemia por enfermedad crónica    

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos

rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia.

Page 7: La Anemia

La anemia por enfermedad crónica se refiere a la que se encuentra en personas con ciertas

afecciones prolongadas (crónicas).

CausasLa anemia es una cantidad de glóbulos rojos en la sangre inferior a lo normal. Algunas afecciones que

pueden llevar a la anemia por enfermedad crónica son:

Trastornos autoinmunitarios como enfermedad de Crohn, lupus eritematoso sistémico, artritis

reumatoidea y colitis ulcerativa

Cáncer, incluso linfoma y enfermedad de Hodgkin

Enfermedad renal crónica

Cirrosis hepática

Infecciones prolongadas como endocarditis bacteriana, osteomielitis (infección de los

huesos),VIH/SIDA, hepatitis B o hepatitis C

Anemia hemolíticaLa anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos

rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En la anemia

hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.

CausasLa anemia hemolítica se presenta cuando la médula ósea es incapaz de reponer los glóbulos rojos que se

están destruyendo.

La anemia hemolítica inmunitaria se produce cuando el sistema inmunitario erróneamente toma a sus

propios glóbulos rojos como sustancias extrañas. Entonces se desarrollan anticuerpos contra estos

glóbulos rojos. Estos anticuerpos atacan a los glóbulos rojos y provocan su degradación prematura.

Los glóbulos rojos se pueden destruir debido a:

Anomalías genéticas dentro de los glóbulos (como la anemia drepanocítica, talasemia y deficiencia de

glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)

Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas

Infecciones

Otras causas son:

Coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos

Page 8: La Anemia

Transfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible con el suyo

Anemia aplásica idiopáticaLa anemia aplásica idiopática es una afección en la cual la médula ósea no produce suficientes células

sanguíneas. La médula ósea es el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos y es

responsable de producir células sanguíneas y plaquetas.

 

CausasLa anemia aplásica idiopática resulta de daño a las células madre en la sangre. Las células madre

inmaduras en la médula ósea que dan origen a todos los otros tipos de células sanguíneas (glóbulos

rojos, glóbulos blancos, y plaquetas). El daño en las células madre lleva a una reducción de la cantidad

de estos tipos de células sanguíneas.

La anemia aplásica puede ser causada por:

El uso de ciertas drogas o la exposición a químicos tóxicos (como el benceno)

Exposición a la radiación y/o quimioterapia

Trastornos autoinmunitarios

Embarazo

Virus 

A veces la causa se desconoce. En este caso, el trastorno se llama anemia aplásica idiopática.

Anemia perniciosa    

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos, los cuales le

suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de anemia.

La anemia perniciosa es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no

pueden absorber apropiadamente la vitamina B12.

CausasLa anemia perniciosa es un tipo de anemia por deficiencia de vitamina B12. El cuerpo necesita esta

vitamina para producir glóbulos rojos. Esta vitamina se obtiene del consumo de alimentos como carne de

res, carne de aves, mariscos, huevos y productos lácteos.

Una proteína especial, llamada factor intrínseco (FI), ayuda a los intestinos a absorber la vitamina B12.

Esta proteína es secretada por células en el estómago. Cuando el estómago no produce suficiente factor

intrínseco, el intestino no puede absorber apropiadamente la vitamina B12.

Page 9: La Anemia

Las causas más comunes de anemia perniciosa abarcan:

Debilitamiento del revestimiento del estómago (gastritis atrófica).

Una afección autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a la proteína del factor

intrínseco o a las células en el revestimiento del estómago que lo producen.

En muy raras ocasiones, la anemia perniciosa se transmite de padres a hijos, lo cual se denomina anemia

perniciosa congénita. Los bebés con este tipo de anemia no producen suficiente factor intrínseco o no

pueden absorber apropiadamente la vitamina B12 en el intestino delgado.

En los adultos, los síntomas de la anemia perniciosa por lo general no se ven hasta después de la edad de

30 años. La edad promedio de diagnóstico es a los 60 años.

Usted es más propenso a presentar esta enfermedad si:

Es escandinavo o europeo nórdico.

Tiene antecedentes familiares de la afección.

Ciertas enfermedades también pueden elevar el riesgo, entre ellas:

Enfermedad de Addison

Tiroiditis crónica

Enfermedad de Graves

Hipoparatiroidismo

Hipopituitarismo

Miastenia grave

Amenorrea secundaria

Diabetes tipo 1

Disfunción testicular

Vitiligo

Anemia drepanocíticaEs una enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la

forma de un disco, presentan una forma semilunar. Los glóbulos rojos llevan oxígeno por todo el cuerpo.

CausasLa anemia depranocítica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S. La

hemoglobina es una proteína dentro de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno.

Page 10: La Anemia

La hemoglobina S cambia la forma de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos se tornan en forma similar a

media luna o a una hoz.

Las células anormales llevan menos oxígeno a los tejidos corporales.

Igualmente se pueden atorar más fácilmente en pequeños vasos sanguíneos y romperse en pedazos. Esto

puede interrumpir el flujo sanguíneo saludable y disminuir aún más la cantidad de oxígeno que fluye a

los tejidos corporales.

La anemia drepanocítica se hereda de ambos padres. Si usted hereda el gen de los drepanocitos de

sólo uno de los padres, tendrá el rasgo depranocítico. Las personas con este rasgo no tienen los síntomas

de la anemia drepanocítica.

Este tipo de anemia es mucho más común en personas de ascendencia africana o mediterránea y también

se observa en personas de Centro y Suramérica, el Caribe y el Medio Oriente.

TalasemiaEs un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce

una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este

trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se

presente anemia.

Ver también:

Anemia hemolítica

Enfermedad drepanocítica

CausasLa hemoglobina se compone de dos proteínas: la globina alfa y la globina beta. La talasemia ocurre

cuando hay un defecto en un gen que ayuda a controlar la producción de una de estas proteínas.

Existen dos tipos principales de talasemia:

La talasemia alfa ocurre cuando un gen o los genes relacionados con la proteína globina alfa faltan o han

cambiado (mutado).

La talasemia beta ocurre cuando defectos genéticos similares afectan la producción de la proteína

globina beta.

Las talasemias alfa ocurren casi siempre con mayor frecuencia en personas del sudeste asiático, Medio

Oriente, China y en aquellas de ascendencia africana.

Page 11: La Anemia

Las talasemias beta ocurren en personas de origen mediterráneo. En menor grado, los chinos, otros

asiáticos y afroamericanos pueden resultar afectados.

Hay muchas formas de talasemia y cada tipo tiene muchos subtipos diferentes. Tanto la talasemia alfa

como la beta abarcan las siguientes dos formas:

Talasemia mayor

Talasemia menor

Es necesario heredar el gen defectuoso de ambos padres para padecer la talasemia mayor.

La talasemia menor se presenta si uno recibe el gen defectuoso de sólo uno de los padres. Las personas

con esta forma del trastorno son portadores de la enfermedad y por lo regular no tienen síntomas.

La talasemia beta mayor también se denomina anemia de Cooley.

Los factores de riesgo de la talasemia abarcan:

Etnicidad afroamericana, asiática, china o mediterránea

Antecedentes familiares del trastorno